Este miércoles, 10 de agosto, el precio del dólar cerró el mercado en $4.272, lo que representó una caida de $32 frente a la Tasa de Represantativa del Mercado (TRM, que es de $4.309.Al termino de la jornada, según el portal DataFIX, el dólar llegó a máximo de $4.300 y un mínimo de $4.258,10. Se negociaron US$1.068,6 millones en 1.760 transacciones.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy miércoles 10 de agostoLe puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Zuletazo
Este jueves, 11 de agosto, el precio del dólar cerró el mercado en $4.232, lo que representó una caida de $41.46 frente a la Tasa de Represantativa del Mercado (TRM hoy), que es de $4.273.Al termino de la jornada, el dólar llegó a máximo de $4.260 y un mínimo de $4.231. Se negociaron US$1,062,9 millones en 1.659 transacciones.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy jueves 11 de agostoLe puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Zuletazo
Este martes, 9 de agosto, el precio del dólar cerró el mercado en $4.285, lo que representó una bajada de $21.77 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que es de $4.307.Al termino de la jornada del martes, según el portal DataFIX, el dólar llegó a máximo de $4.303 y un mínimo de $4.277. Se han negociado US$104,9 millones en 260 transacciones.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy martes 9 de agostoLe puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millones
Este viernes, 5 de agosto, el dólar alcanzó un precio máximo de $4.360 y un mínimo de $4.315.Un cambio en la divisa que representa una subida de $69.14 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy), que es de $4.337.Según el portal DataiFX, el dólar se negoció en $USD 750,8 millones en 1.235 transacciones.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy viernes 5 de agostoLe puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millones
Este jueves, 4 de agosto, el dólar alcanzó un precio máximo de $4.295 y un mínimo de $4.245.Un cambio en la divisa que representa una reducción de $62.33 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy), que es de $4.268TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy jueves 4 de agostoLe puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast Emprender, fallar y triunfar
Este mi´ércoles, 3 de agosto, el dólar alcanzó un precio máximo de $4.357 y un mínimo de $4305. Además, se negociaron US$841,2 millones en 1.555 transacciones.Un cambio en la divisa que representa una subia de $14,99 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy), que es de $4.328.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy miércoles 3 de agostoLe puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millones
Este martes, 2 de agosto, el dólar alcanzó un precio máximo de $4.328 y un mínimo de $4.245. Además, se negociaron US$889,35 millones en 1.650 transacciones.Un cambio en la divisa que representa una subia de $68,55 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy), que es de $4.314,54.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy viernes 22 de julioLe puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Mundo Hoy
Este martes 26 de julio, el dólar cerró en $4.446 después de cerrar el lunes su valor en $4.464, lo que lo que significa una caída de $15,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM).Durante la jornada, el dólar alcanzó un tope de $4.460 y un minimo de $4.415; se realizaron 1.696 transacciones en USD$915,6 millonesTRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy 26 de julioLe puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflación
El dólar en Colombia llegó por primera vez a los 4.300 pesos, según informó en sus redes sociales el portal DataIFX.com Dólar hoy en tiempo real en Colombia:Este martes, de acuerdo con Dataifx.com, el dólar volvió a marcar un nuevo máximo histórico y ya había estado cerca de los 4.300 pesos, como lo logró este miércoles.Durante la sesión la moneda estadounidense se negoció en promedio en $4.259,43, lo que representó una subida de $60,6 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que es de $4.198,77 y era el dólar oficial más alto de la historia.El billete verde se negoció en un precio máximo de $4.280 y un mínimo de $4.220. Además, se negociaron US$1.206,7 millones en 1.808 transacciones.Analistas consultados por dataiFX señalaron que hoy el dólar se fortaleció frente a la mayoría de las monedas del mundo, que esto es algo que está pasando ante temores por la posibilidad de una recesión a nivel global, en momentos en que los bancos centrales de todo el mundo toman medidas agresivas para frenar el avance de la inflación.Con información de Dataifx.com
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, reveló un informe donde reporta que en el mes de junio de este 2021 la inflación en Colombia tuvo una variación mensual negativa.Según el portal económico Data IFX, donde se analizan estas cifras, el pasado mes el índice de Precios al Consumidor fue del -0,05%, frente al -0,38% reportado en junio de 2020.A su vez afirma que el costo de vida tuvo un crecimiento del 3,13% durante el primer semestre de este año, frente al 1,12% observado entre enero y junio del año pasado.De acuerdo con el reporte, la inflación mencionada fue jalonada por la propia reactivación económica luego de la histórica crisis generada por la pandemia, y también por los problemas de orden público que entre mayo y junio afectaron la movilidad de alimentos y otros bienes y servicios.“La inflación doce meses en junio fue de 3,63%, aumentando frente al 3,30% registrado en mayo; es decir que los precios al consumidor siguen presionados al alza en el acumulado anual, acercándose el punto alto del rango meta del Banco de la República que es del 4%”, según el portal de economía Data IFX.Solo en junio la división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación mensual de -1,02%, siendo esta la menor variación mensual.En junio de 2021 las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: cebolla (-28,49%), tomate (-27,75%) y papas (-27,58%).Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: azúcar y otros endulzantes (9,71%), huevos (7,77%) y aceites comestibles (6,01%).La división Información y comunicación registró una variación mensual de -0,27%, siendo esta la segunda menor variación mensual.En junio de 2021 los menores incrementos de precio se registraron en las subclases: equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-0,04%), servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet (-0,28%). La división Restaurantes y hoteles registró una variación mensual de 0,68%, siendo esta la mayor variación mensual.En junio de 2021 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: bebidas calientes (1,42%), comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,74%) y comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (0,61%).Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: gastos en discotecas, bares, griles, tabernas, fondas y tiendas dentro y al aire libre (0,29%), servicios de alojamiento en hoteles (0,30%) y gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,41%).La división Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar registró una variación mensual de 0,35%, siendo esta la segunda mayor variación mensual.En junio de 2021 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: lavadoras, secadoras y lava-vajillas (0,66%), accesorios eléctricos pequeños (0,61%) y muebles (0,54%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: otros artículos de decoración (0,01%), servicio doméstico (0,05%) y cristalería y vajilla artículos, vajillas y utensilios de vidrio (0,18%).Por su parte, el comportamiento anual del IPC total en junio de 2021 (3,63%) se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación anual de 8,52%, siendo esta la mayor variación anual. En junio de 2021 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: aceites comestibles (30,27%), carne de res y derivados (23,53%) y huevos (21,72%).Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: arracacha, ñame y otros tubérculos (-27,56%), arroz (-16,58%) y cebolla (-15,58%). La división Educación registró una variación anual de -7,11%, siendo esta la menor variación anual.En junio de 2021 las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (-23,38%), cursos de educación no formal (-4,63%) y otros gastos en educación superior (-2,95%).Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (6,72%), pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (2,01%) y educación secundaria (1,83%).La división Prendas de vestir y calzado registró una variación anual de -0,25%, siendo esta la segunda menor variación anual. En junio de 2021 las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: prendas de vestir para mujer (-3,61%), prendas de vestir para hombre (-0,74%).Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: otros artículos y accesorios de vestir para hombre y mujer, incluyendo artículos de vestir para adulto y bebé y materiales (5,13%), prendas de vestir para bebés (2,82%) y calzado para niño y niña (2,52%)Vea el reporte completo por Data IFX aquí: https://www.dataifx.com/post/inflacion-en-junio-de-2021-fue-negativa
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 11 de agosto, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos jugó el sorteo número 2651.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos de la Lotería de Bogotá:Conozca los resultados completos de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, la Lotería del Quindío jugó este jueves 11 de agosto su sorteo 2822, con un millonario premio mayor de 1.400 millones de pesos.El número ganador de la Lotería del Quindío, jugado este 4 de agosto 2022, fue el XXXX de la serie XXX.Conozca los resultados completos del sorteo más reciente de la Lotería del Quindío:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Las loterías de Quindío y Bogotá, que entregan premios de 1.400 y 9.000 millones de pesos, respectivamente, volvieron a jugar este jueves, 11 de agosto. Compruebe si tuvo suerte en esta ocasión.Estos son los resultados de las loterías:Resultados de la Lotería de BogotáEl número ganador del premio mayor de la Lotería Bogotá en su sorteo 2651 del 11 de agosto de 2022 fue el XXXX, de la serie XXX.Resultados de la Lotería QuindíoEl ganador del sorteo 2822 de la Lotería del Quindío, jugado este 11 de agosto de 2022, fue el número XXXX, de la serie XXX.Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche: Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna: Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche: Chontico día: 9297Chontico noche: Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche: Sinuano día: 0351Sinuano noche: Cash three día: 545Cash three noche: Play four día: 1828Play four noche: Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche: Fantástica día: 3907Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche: Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Organizaciones de derechos humanos en Antioquia celebran el reinicio de los diálogos del Gobierno con la guerrilla del ELN.Algunas de ellas son Nodo Antioquia y Sumapaz que destacaron este acercamiento después de casi cuatro años de suspensión de las negociaciones, un avance en la reanudación que fue confirmado por el canciller Álvaro Leyva.Sin embargo, Óscar Yesid Zapata, vocero de Sumapaz en el departamento, señaló que también se requiere que cesen las hostilidades del ELN, pero el reinicio de los diálogos será un primer paso, sobre todo, para disminuir el temor de las comunidades en el Urabá, el norte y el nordeste, que son las zonas más afectadas por la guerrilla en Antioquia.Las organizaciones sociales indican que cualquier expresión que invoque a la paz será bien recibida y esperan que se permita la participación de la sociedad civil a través de mesas de propuestas desde las comunidades.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Después de que el gobierno de Nicolás Maduro nombrara al excanciller Félix Plasencia como nuevo embajador de Venezuela en Colombia, como un gesto de “reciprocidad” el presidente Gustavo Petro nombró al exsenador Armando Benedetti como embajador en ese país.“He decidido, en respuesta al Gobierno venezolano que ha designado embajador que tendrá como responsabilidad normalizar las relaciones diplomáticas entre los dos países, designar a Armando Benedetti como embajador de Colombia ante Venezuela, esperando el beneplácito de ese Gobierno”, informó el presidente Petro.Agregó que tiene la ardua tarea de: “Normalizar las relaciones entre los dos países, restablecer la institucionalidad que existía desde décadas antes para que los dos pueblos hermanos puedan tener sus derechos y garantizar su libertad”.Por su parte, el nuevo embajador Armando Benedetti escribió en su cuenta de Twitter: “Presidente Gustavo Petro, lo sorprenderé cuando lleguemos a 10.000 millones de dólares en intercambio comercial, cuando beneficiemos a los más de 8 millones de colombianos que viven en la frontera. Ninguna línea imaginaria nos volverá a separar como hermanos. ¡Gracias por su confianza!”.Le puede interesar: Noticias Internacionales