En diálogo con Blu Radio, José Camilo Torres Duque, director del Control en el Ejercicio Ilegal de la Actividad Financiera de la Superfinanciera, pidió a la ciudadanía ser cauta con compañías como OmegaPro, que ofrecen altas rentabilidades en periodos cortos.Torres Duque formuló la recomendación en medio de las denuncias de inversores en Colombia que indican que la empresa, amparada en un supuesto hackeo, dejó de responderles en su plataforma.“A uno le huele mal desde el comienzo. En Colombia, una actividad lícita no da una rentabilidad tan exagerada, pero en esta firma le están diciendo a la gente que dejan el dinero y tienen una rentabilidad hasta del 200%. Que si lo dejan un año se ganan más del 200%, que, si lo dejan 16 meses hasta el 300%, ¿de dónde? Eso es lo que la gente debe mirar”, indicó el funcionario.En ese sentido, Torres añadió que en la actividad de Forex, a la cual OmegaPro dice dedicarse, no hay rentabilidades fijas, principalmente, porque son mercados volátiles.“No lo garantizan porque son mercados volátiles, son mercados de especulación, que no garantizan ni siquiera retornos de rentabilidad. No se puede confiar en esos mensajes equivocados. Decirle a la gente que van a dar una rentabilidad fija en un negocio de Forex es imposible”, puntualizó.El funcionario de la Superfinanciera manifestó que, pese a la incertidumbre, aún a la entidad no han llegado quejas, pero advirtió que seguramente pasará, pues, entre otras cosas, hoy ese organismo desconoce quién o quiénes están detrás de OmegaPro, una compañía que ha captado millonarios recursos en todo el mundo.“El número de personas que están vinculadas aún no se sabe, pero hay personas involucradas en todas las regiones del país”, puntualizó tras insistir en que la gente debe entender que el dinero no se consigue con la facilidad que esperan.Hasta el momento, según reportó, la Superintendencia Financiera ha sancionado a algunos de los líderes de OmegaPro por promover las acciones de la compañía e incluso dijo que, de comprobarse la captación ilegal de dinero, estos podrían pagar cárcel, tal como pasó con David Murcia Guzmán y DMG.“Primero, no sabemos cuántas personas están metidas, pero es una comunidad masiva. Hay poblaciones en que 20 o 30 de sus ciudadanos están metidas en eso, hemos tratado de hablar con los alcaldes locales pero la gente sigue invirtiendo. Cada vez salen más paquetes y membresías que hacen que la gente invierta. Una cosa es saber utilizar el dinero que sobra y otra invertir en esos fraudes. Aquí no hay ninguna entidad que garantice la devolución de esos recursos”, aclaró Torres.La Superintendencia Financiera emitió un comunicado en el que reitera que no está autorizada la promoción de servicios de OmegaPro en Colombia, esto luego de las advertencias de usuarios que indican que la plataforma les dejó de responder por un supuesto hackeo, que, según un comunicado de la compañía, los afectó seriamente.¿Qué dice la Superintendencia Financiera sobre OmegaPro? Escuche el siguiente audio:¿Qué dice OmegaPro?
En junio de 2019 llegó a la cárcel de máxima seguridad de Valledupar, conocida como La Tramacúa, David Murcia Guzmán, el creador de la captadora ilegal de dinero DMG, para pagar 22 años de condena en Colombia tras ser deportado desde Estados Unidos luego de terminar de pagar en ese país su condena de 9 años por lavado de activos.“Estuve hablando con él, siempre emocionado los dos por vernos y totalmente optimista. Está firme en sus convicciones, para nada arrepentido porque él es un empresario y él hizo todo bien.”, reveló en El Radar Steven Murcia, hijo del fundador de DMG que lo visitó hace un mes en la cárcel de Valledupar.En Colombia, el cerebro de DMG, antes de ser extraditado a Estados Unidos, alcanzó a cumplir en la cárcel La Picota de Bogotá cerca de 14 meses de prisión.“Fue totalmente fuerte para mí y para mi familia. Una noticia desgarradora. Contactarme con él era totalmente difícil, podíamos hablar aproximadamente 15 minutos por teléfono, fue difícil. Ir a Estados Unidos era imposible, no pude ir a visitarlo”, recuerda Steven.Según las autoridades, David Murcia logró captar el dinero de unas 780 personas en este país, a las que logró sustraerle al menos 3,5 millones de dólares, esto mientras lograba consolidar la expansión de su pirámide, DMG, en diferentes países latinoamericanos como: Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil y México.Para Steven DMG fue una empresa normal sin vínculos ilegales: “Mi padre trabajaba con la comunidad, con grandes empresarios. Inició con un grupo de amigos y la gente pues le daba su dinero para que él pudiese administrarlo, estamos hablando de que muchas personas ingresaban su dinero. Nada ilícito, era dar facilidades para que las personas pudieran cumplir sus sueños”.La larga historia de David Murcia lo ha tenido ya 14 años en cárceles de diferentes países, en Colombia cumple una pena de 30 años por delitos como: captación ilegal de recursos, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, y concierto para delinquir, ya pagó 9 en una prisión de los Estados Unidos.“Actualmente nosotros estamos totalmente enfocados en la recolección de firmas. Presentarlas ante la Corte Suprema de Justicia, y también si es necesario ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. A mi padre lo están juzgando más de dos veces por el mismo hecho. Porque ya fue extraditado a los Estados Unidos y ahorita en Colombia está todavía pagando”, argumenta el hijo del fundador de DMG.El creador de DMG, tendría que pasar 10 años en una cárcel de Panamá, luego que el Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales de Panamá emitió una condena por el delito de captación de manera masiva y habitual de recursos económicos del público sin autorización competente.Le puede interesar:
El caso de DMG está más vivo que nunca con el regreso de su responsable a Colombia para pagar una pena de 22 años de cárcel. Pero el panorama aún no se ve favorable para las víctimas de esta estafa.María Mercedes Perry, liquidadora de los bienes que quedan de DMG, habló ante los micrófonos de Sala de Prensa BLU sobre el proceso de liquidación y los problemas a los que se enfrenta.$1’126.000’000.000 (un billón ciento veintiséis mil millones) es la cantidad a reclamar tras la masiva estafa, pero del total solo se ha podido devolver $93.000 millones puesto que Murcia no tenía ningún bien a nombre de él, afirmó Mercedes Perry.Lea también: ¡Ojo! Así siguen estafando con el cuento de las tarjetas de DMG“Yo creo que esos bienes o ese dinero está a nombre de terceros porque, como le digo, ninguno de los bienes que tuvo la liquidación y que me entregó la fiscalía estaba a nombre de David Murcia”, agregó.Escuche la entrevista completa a la liquidadora de bienes de DMG de Sala de Prensa en el audio adjunto:
Fuentes de la Policía confirmaron que David Murcia Guzmán, el cerebro detrás de la pirámide DMG, fue trasladado en las últimas horas a la cárcel de la Tramacúa, en Valledupar, debido a razones de seguridad.Le puede interesar: David Murcia ahora tendría que responder por concierto para delinquir Murcia, quien llegó hace dos días a Colombia tras ser deportado de Estados Unidos donde cumplió una condena de 9 años, estuvo en los calabozos de la Dijin mientras se alistaba todo el papeleo para que quedara a disposición de la Fiscalía. Al parecer, despúes de hacer todos estos trámites, por temas de seguridad se decidió trasladar a David Murcía a ‘La Tramacúa’, en donde según la información conocida por BLU Radio, podría llegar a permanecer los 22 años de condena que tiene en Colombia por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.En la cárcel La Tramacúa, Murcia Guzmán tendrá como vecinos a los más peligrosos guerrilleros, violadores y terroristas del país. Entre estos se cuentan: alias 'Popeye'; Rafael Uribe Noguera, el asesino de la pequeña Yuliana y hasta 'el monstruo de los cañaduzales’, Manuel Octavio Bermúdez Estrada, acusado del asesinato de por lo menos 30 menores.
Dura advertencia realizó la Superintendencia Financiera ante los ofrecimientos de “revivir” las tarjetas de puntos que hicieron famoso a DMG hace diez años. David Murcia Guzmán regresó deportado a Colombia este martes y hay ya quienes están ofreciendo supuestas inversiones usando ese nombre.“Cómo voy a creer yo que una persona que fue condenada por captación ilegal de dinero, que generó tanta angustia en la venta, que hubo personas que se suicidaron ahora viene a revivir todo el pecado que hizo. ¡No! Sigue siendo un delincuente y aquí lo está esperando una condena de prisión de varios años”, aseguró la delegada de protección al consumidor financiero, Beatriz Londoño.Londoño advirtió que quienes promuevan volantes o inviten a otras personas podrían terminar involucradas en el delito de captación ilegal y ser blanco de medidas como el embargo de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas bancarias.Londoño, además, manifestó que continúan circulando volantes y afiches en diversos lugares del país, pero recordó que están promoviendo actividades ilegales.
BLU Radio comprobó la forma en que se sigue estafando a incautos a nombre de DMG. A través de volantes que son dejados en viviendas, los cuales traen el rostro impreso de David Murcia, las personas contactan con un hombre que asegura ser hermano del ‘cerebro’ de la famosa pirámide.Le puede interesar: David Murcia Guzmán, el faraón de DMG que posaba de honestoEsa persona promete devolver el dinero de las tarjetas de la famosa pirámide, a cambio de “inversiones pequeñas de 5 millones de pesos”.El caso ya se encuentra en manos de la Fiscalía general de la Nación.“Yo soy hermano [de David Murcia Guzmán], lo que pasa es que él pidió asilo político. El ya salió de allá donde estaba, pero entonces él pidió asilo político allá, porque si viene acá le toca otra condena muy larga, entonces él está viviendo allá en Miami”, dice el estafador.En los audios obtenidos por BLU Radio se aprecia la forma en que el presunto delincuente asegura ofrecer participar “en la segunda temporada de DMG”.Lea también: David Murcia ahora tendría que responder por concierto para delinquirPosteriormente, el supuesto hermano de David Murcia, contacta a las víctimas con una supuesta asesora, Alejandra Micán, quien da las indicaciones de cómo se haría “la inversión”.De acuerdo con el coronel José Restrepo, subdirector (e) de la Dijin, en los últimos tres años se han recepcionado 541 denuncias por este tipo de estafas.“Hay muchas personas que están aprovechando el nombre, de esa franquicia que en algún momento fue DMG, para que las personas ingenuamente terminen dejándoles sus recursos económicos”, indicó el oficial.Según Lida Cecilia Rivera, abogada de las víctimas de DMG, cerca de 12.000 personas fueron defraudadas por la pirámide cuyo supuesto resurgir es alentado por bandas de estafadores.Escuche aquí el cubrimiento de esta noticia:
Perfil de David Murcia Guzmán, el hombre que llegó este martes a Colombia deportado desde EE.UU., donde cumplió una condena por blanqueo de dinero procedente del narcotráfico, y que es recordado por estafar a miles de personas a través de DMG
Aunque no se ha solicitado audiencia contra David Murcia Guzmán, el hoy deportado de los Estados Unidos y condenado a 22 años por dos delitos de lavado de activos y captación masiva de dinero, tendría que responder por concierto para delinquir, según fuentes consultadas por BLU Radio.Lea también: David Murcia llegó a Bogotá tras ser deportado de EE.UU.Se trata de un proceso que se encuentra pendiente en la mesa del ente acusador, y se sumaría a la condena que deberá purgar el hombre que estafó a miles de personas con la promesa de multiplicar su dinero.Entre tanto, Murcia está a la espera de presentarse ante un juez de ejecución de penas y en las próximas horas se conocería el futuro del cerebro de DMG, que aterrizó el martes en Colombia proveniente de los Estados Unidos.
De manera coincidencial, mientras en Alexandria, Estados Unidos, David Murcia, el “cerebro” detrás de la “pirámide” DMG, se subía en un avión que lo traería deportado a Colombia a pagar una pena de 22 años de cárcel, el “fantasma” de lo que en su momento él expandió y que puso en aprietos la economía del país, sigue atrapando incautos o simplemente a personas sin escrúpulos que terminan promoviendo diferentes modalidades de este tipo de estafa.Lea también: Hay que apoyar la JEP y a los militares que cuentan la verdad: opinión de Ricardo OspinaA Murcia lo recordamos por ser el joven asistente de camarógrafos que comenzó con su modelo DMG en La Hormiga, Putumayo, en donde corrían por esa época raudales de efectivo producto del narcotráfico y de otros negocios ilegales y que súbitamente, terminó manejando más de dos mil millones de dólares de personas que le apostaban diariamente, de manera increíble, a creer en la figura bíblica de la multiplicación de los peces y los panes, pero con su dinero.Murcia Guzmán alcanzó a tener un centro comercial en el norte de Bogotá, tuvo canal de televisión, quiso formar parte de la farándula criolla y expandió su negocio a Panamá y Ecuador, hasta que, como suele ocurrir en estos modelos de estafa basados en el modelo Ponzi, la plata comenzó a escasear, ante la mínima sospecha de incertidumbre o de ilegalidad.El hombre de la “familia DMG” fue detenido en Panamá, las filas de personas estafadas frente a sus sedes eran interminables y de manera simultánea, nos enteramos de que esa no era la única pirámide, pues hubo otras que también se “reventaron” y causaron hasta problemas de orden público como DRFE.Murcia fue condenado en 2009 a 22 años de prisión por lavado de activos y captación masiva y habitual de dinero, en el juicio en su contra se supo que entregó dineros incluso a varios políticos como el expersonero de Bogotá Francisco Rojas Birry y fue extraditado en enero de 2010.Pero la verdad es que nunca desaparecieron las “pirámides” de Colombia: hemos tenido esquemas de todos los colores, sabores y olores, pasando por las de estrato seis como Interbolsa, hasta las más recientes, ahora en la mira de Supersociedades y la Fiscalía, que se hacen llamar ‘telar de sueños’ y ‘mandalas de la prosperidad’, por no mencionar los volantes con la foto de David Murcia que hoy impulsan increíblemente el recaudo de bajas sumas de dinero vía Whatsapp a cambio de supuestos beneficios que nunca llegan.Nueve años después, tras pagar una pena por lavado de activos en Estados Unidos, David Murcia regresa a Colombia, pretende rebajar su pena, pero DMG todavía debe más de 800 mil millones de pesos a sus víctimas y no pareciera haber dinero para pagarles a los estafados.Aunque se han presentado casos de “pirámides” en varios países del mundo, llama la atención el éxito que tienen en Colombia, y muchos se preguntan si esto forma parte de la cultura maldita del dinero “fácil” que nos ha dejado el narcotráfico. Así suene a lugar común, siempre hay que decirlo: de eso tan bueno, no dan tanto.Escuche la editorial de Ricardo Ospina en Mañanas BLU aquí:
Luego de no asistir en su novena oportunidad al debate de control político al que fue citado en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, el canciller Álvaro Leyva tendrá que presentarse a un debate de moción de censura en la corporación el próximo miércoles 12 de abril.“Se programa por los incumplimientos de las nueve invitaciones que se le hace desde la comisión segunda al canciller en función de nuestro control político que es obligatoriedad y es una función legislativa que tenemos como congresista. El incumple el primer debate de control político, pues la ley quinta es clara en ese aspecto que una vez con un incumplimiento sin justificación alguna pues se procede a moción”, señalo la representante Erika Sánchez una de las congresista que convoco la moción.Y es que el jefe de la cartera de Relaciones Exteriores fue citado en nueve oportunidades a debate de control político con el fin de que aclare los más de 30 nombramientos en consulados y embajadas del país en el mundo, pero nunca llegó a la Comisión.“La moción esta citada para que nos dé cuenta frente a los nombramientos cuestionables que están poniendo en riesgo ahora la inversión y en materia también de todo el relacionamiento diplomático y la función que él debe tener como canciller. Vemos con muchísima preocupación que hay un caos a nivel administrativo, vemos con muchísima preocupación los nombramientos a dedo de libre remoción y provisionalidad y de manera irresponsable está poniendo en riesgo las relaciones diplomáticas con países estratégicos”, expresó la congresista.Le puede interesar:
Este es el resultado del chance Dorado Tarde de este sábado, 1 de abril, sorteo que juega de lunes a sábado a las 3:30 de la tarde.Resultado Dorado Tarde:El número ganador del último sorteo de Dorado Tarde es XXXX, según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: XXXTres primeras cifras: XXXCuatro cifras: XXXConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Tarde.
Conozca el resultado del chance Super Astro Sol que juega de lunes a sábado a las 2:30 de la tarde; mientras que Super Astro Luna juega todos los días así:Lunes a viernes: 10:50 p.m.Sábados: 10:42 p.m.Domingos y festivos: 8:30 p.m.Plan de premios Super Astro Sol y Super Astro Luna4 cifras + signo = Paga $42.000 veces lo apostado3 cifras + signo = Paga $1.000 veces lo apostado2 cifras + signo = paga $100 veces lo apostado.El acierto de las cifras es en estricto orden.Este sábado, 1 de abril, el último sorteo del Super Astro Sol indicó que el ganador es el número 1883 - Geminis.Dos últimas cifras: 83Tres últimas cifras: 883Cuatro cifras: 1883Conozca los resultados de los sorteos anteriores de Super Astro Sol.No se pierda:
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Día. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Día:El número ganador del último sorteo de Caribeña Día de este sábado, 1 de abril, es el número 8973.Tres últimas cifras: 973Tres primeras cifras: 897Cuatro cifras: 8973Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña DíaNo se pierda:
Pese a que Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda, directores de los partidos de La U y Conservador, hace unos días manifestaron su desacuerdo con lo plasmado en la ponencia para el primer debate del proyecto de reforma a la salud, sorprendió a los integrantes de estas colectividades las firmas de sus representantes Camilo Ávila y Gerardo Yepes, respectivamente.La decisión que tomaron los congresistas Ávila, el partido de La U, y Yepes, del Conservador, podría tener algún tipo de repercusión. En el caso del primero, según dijo el representante y vocero de esta colectividad, Víctor Manuel Salcedo, hasta el momento no se ha analizado la ponencia radicada el viernes 31 de marzo en la Comisión Séptima de la Cámara.“El compañero tendría una sanción. El partido tiene unos mecanismos internos como el de Ética y, por supuesto, el compañero tendrá que allí presentar ante la dirección, me imagino, la justificación del porqué tomo esa decisión. Eso es un tema que él tendrá que resolver”, explicó Salcedo.Por el momento, el partido no ha fijado una decisión frente al texto que fue presentado. Durante la Semana Santa, el articulado será analizado por un comité técnico, con el fin de, a futuro, tomar una determinación sobre la misma; según dijo el congresista. “Nosotros estamos citados a bancada el próximo martes de pascua, a las 12:30 del día”, agregó Manzur.Por su parte, el partido Conservador tiene previsto reunirse el próximo 11 de abril y fijar una posición frete al texto de la reforma a la salud: el cual fue radicado por los congresistas faltando pocas horas para el inicio de la semana mayor. Y tomar decisiones con respecto a Yepes.“No representa los intereses del partido conservador. Su comportamiento es censurable; sin embargo, aún no se habían tomado decisiones de bancada, por lo cual él podría actuar de esa manera. El 11 de abril tendremos reunión para tomar decisiones y postura frente a la reforma a la salud, que obligue a los miembros del partido en el Congreso a votar de manera conjunta sobre las decisiones que tomen las mayorías”, manifestó el representante Wadith Manzur.Entretanto, y a través de un comunicado, el partido Centro Democrático rechazó varios puntos de la presentación de la iniciativa del gobierno del presidente Gustavo Petro.“La Bancada del Centro Democrático rechaza la forma en que fue radicada la ponencia del Proyecto de Ley 'Reforma a la Salud', engañando periodistas y aparentemente presentada en la Comisión VII fuera del horario oficial, de espaldas al Congreso de la República y a los 50 millones de colombianos”, afirmó la bancada en su comunicado.Le puede interesar: