Este sábado, 2 de julio, Millonarios venció por 2-1 al América en suelo estadounidense, en un amistoso que sirvió como preparación de cara al torneo clausura de la Liga BetPlay 2022.‘Embajadores’ y ‘Escarlatas’ llevaron el fútbol colombiano al Daytona Soccer Fest, un fin de semana lleno de fútbol, música en vivo y actividades en el circuito de carreras internacional de Daytona.La escuadra albiazul no jugaba desde el pasado miércoles 15 de junio, cuando enfrentó al Atlético Bucaramanga por la última fecha de los cuadrangulares del fútbol colombiano, en los que terminó de tercero por debajo de Atlético Nacional y Junior de Barranquilla.Por su parte, la ‘Mechita’ jugó ante el Unión Magdalena su último encuentro en el todos contra todos de la liga local en la que terminó en la casilla número 15.Una gran cantidad de hinchas de ambas escuadras asistieron al recinto, en el que los dirigidos por Gamero fueron los que celebraron al final. Contenta debió quedar la fanaticada capitalina, pues aparte de ganarle a uno de sus mayores rivales históricos, el equipo jugó bien y Luis Carlos Ruíz, su nuevo centrodelantero, se estrenó con gol. Marlon Torres descontó para el rojo del Valle, pero en la segunda parte el capitán de Millonarios, David Macalister Silva le dio la victoria a los suyos.Con aspiraciones de llevarse el título, Millonarios iniciará el próximo torneo frente a Deportivo Pasto el sábado 9 de julio, mientras que el América jugará el primer duelo del semestre ante Envigado el mismo día.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El piloto Denny Hamlin selló este lunes en Miami (sureste de EEUU) victorias consecutivas en la carrera de Daytona 500 de la serie NASCAR llena de incidentes, ganando en el 'photo finish' una reñida competencia marcada por un terrible accidente que llevó al veterano Ryan Newman al hospital.Hamlin, piloto del equipo Joe Gibbs Racing, logró tras su victoria en 2019 el tercer triunfo de su carrera en Daytona, convirtiéndose en el primer corredor en ganar la fase inicial de la temporada de NASCAR desde Sterling Marlin en 1995.Sin embargo, las celebraciones de Hamlin en el Daytona International Speedway fueron empañadas por un accidente en la última vuelta que dejó a Newman, de Roush Fenway Racing, en el hospital.El Ford Mustang de Newman había liderado en la última vuelta, pero cuando el piloto de 42 años perdió control, su vehículo golpeó el muro contra la pista y se dio vuelta sobre su techo antes de estallar en llamas.No hubo noticias inmediatas sobre la condición de Newman, que se lo llevaron en ambulancia de la pista para atenderlo cuando terminara la carrera.
El Cadillac número 10 que compartieron el español Fernando Alonso, el japonés Kamui Kobayashi, el estadounidense Jordan Taylor y el holandés Renger van der Zande logró este domingo la victoria en las 24 Horas de Daytona.En una carrera marcada por la lluvia y que terminó neutralizada sin coches en la pista, el coche del bicampeón mundial de F1, que dio todo un recital en sus turnos al volante, se impuso por delante del Cadillac número 31 del estadounidense Eric Curran y los brasileños Pipo Derani y Felipe Nasr.Vea también: ¡Orgullo colombiano! Juan Diego Piedrahita correrá en las 24 horas de Daytona 2019Debido a las malas condiciones de la pista la carrera se dio por terminada tras 23 horas y 50 minutos.El podio lo completó el Acura número 7 del brasileño Hélio Castroneves y los estadounidenses Alexander Rossi y Ricky Taylor.El año pasado Alonso disputó sus primeras 24 Horas de Daytona y acabó junto a Lando Norris y Phil Hanson en el trigésimo octavo lugar a 90 vueltas del ganador por culpa de una avería en los frenos de su Ligier de la segunda categoría (LMP2).
Además de la final del Abierto de Australia en la categoría de dobles masculino, este fin de semana también habrá participación de colombianos en el deporte internacional cuando se corran las 24 Horas de Daytona.En esa mítica prueba del automovilismo mundial participarán los pilotos nacionales Sebastián Saavedra y Gustavo Yacamán, que harán dupla en el equipo AFS/PR1 Mathiasen Motorsport, además de Juan Pablo Montoya.Yacamán explicó que será cuatro los pilotos que se turnen “de a dos horas y el auto nunca para”.Por su parte, Saavedra dijo que, ante todo, Daytona “es una carrera de sobrevivencia”, en la que Montoya será su “competencia directa”.“Hay que manejar un auto de carreras al límite y sacarle provecho durante 24 horas seguidas”, un proceso en que los pilotos solo tienen “30 segundos para salir del carro y para que el otro entre. En este tiempo todo tiene que estar listo para continuar”, añadió Yacamán.Pero todo puede pasar en 24 horas en un circuito como el Daytona International Speedway, con un trazado mixto de 3,56 millas (5.730 metros) y 12 curvas que presenta una amplia sección de los tradicionales circuitos ovalados de EEUU con una variante que lleva a los pilotos al interior del tradicional recorrido de la NASCAR.Y es que la habitual entrada del coche de seguridad permite que los pilotos rezagados recuperen el tiempo perdido y, con un nutrido pelotón de 48 monoplazas, todo puede pasar, y los cambios al frente de la carrera son constantes y los doblajes mucho más.Buen ejemplo de ello es la pasada edición, que ganaron los hermanos Jordan y Ricky Taylor, junto con Max Angelelli y la leyenda de NASCAR Jeff Gordon, y lo hicieron con un margen mínimo 671 milésimas de segundo después de haber recorrido 3.776 kilómetros.Los segundos en aquella ocasión, los portugueses Filipe Albuquerque y Joao Barbosa y el brasileño Christian Fittipaldi, saldrán este sábado terceros con su Cadillac, por detrás de los que marcaron la "pole", el Cadillac del holandés Renger Van Der Zande y los estadounidenses Ryan Hunter-Reay y Jordan Taylor (1:36.083).El Acura Team Penske del brasileño Helio Castroneves, el británico Ricky Taylor y el estadounidense Graham Rahal saldrá segundo tras marcar 7 milésimas más que los primeros.
Con la llegada de diciembre, también llegas anuncios importantes como el lanzamiento oficial de la sexagésima sexta edición de la Feria de Cali 2023. Este sábado la comunidad podrá ser testigo de las novedades que traerá este año la fiesta más importante de la ciudad.El tradicional desfile de Carnaval de Cali Viejo, nuevamente tiene la consigna “Vístase como quiera, pero venga”, es decir, que por segundo año la comunidad podrá participar en categorías abiertas que al final tendrán premiaciones importantes.“Esto es para las personas que no tienen una comparsa, pero que dicen, yo quiero participar y tengo un vestuario o mi familia se quiere vestir para participar en el desfile carnaval, este año lo van a poder hacer ya sea con un vestuario individual o colectivo. De igual manera, vamos a tener mini carrozas, vamos a tener siete Jovitas gigantes, y eso es una sorpresa muy particular que tiene este maravilloso desfile”, dijo John Jairo Perdomo, es el director artístico de la Feria de CaliPor su parte, Melómanos y Coleccionistas, este año tendrá a disposición nuevos espacios académicos que hablarán de la historia de los sonidos de la importancia de los ritmos salsera y la evolución que ha tenido la música a través del tiempo“Este año tiene un elemento académico muy importante que se llama el Jaragual, será un espacio de intercambio académico y de intercambio de historias sobre este mundo maravilloso que nos plantea los ritmos afro caribeños y la salsa”, puntualizo Perdomo.El lanzamiento contará con la participación de artistas invitados como Guayacán Orquesta, el grupo Bahía y shows alusivos a lo que será esta versión, el encuentro es a partir de las 5 de la tarde en el parque de las Banderas, sur de la ciudad y la entrada será gratuita para más de mil personas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El viernes, 1 de diciembre, en Mañanas Blu, con Néstor Morales, estuvo el ministro de Justicia, Néstor Osuna, quien habló del decreto que alista el Gobierno sobre uso y cultivo de coca y amapola con fines medicinales e industriales.“Primero, para obtener esa licencia tiene que asociarse con una entidad pública, la entidad pública que está sometida a tantos controles, pues seguramente va a hacer una primera revisión, a ver con quién se asocia y con quién no se asocia. Luego viene la solicitud de licencia al Consejo Nacional de Estupefacientes”, afirmó.El exministro de Salud Alejandro Gaviria dio detalles de la carta que le enviaron 20 exministros y exviceministros, con inquietudes sobre la reforma a la salud, al presidente Petro.“Hay labores preventivas que probablemente pueden mejorarse, pero hay labores de tamizaje que hace la EPS para identificar a los pacientes. Él hace alusión a mujeres con cáncer, pero uno puede pensar también en pacientes, por ejemplo, que tienen riesgo de hipertensión y diabetes. Nadie está en desacuerdo en una mejor atención primaria en salud”, dijo.La profesora Natalia Ramírez, quien es doctora en Derecho de la Universidad de Harvard, conversó de la reducción de la jornada laboral para las trabajadoras domésticas internas, de 60 horas semanales a 52 horas."Lo que hace esta decisión de la Corte Constitucional es incluir a las trabajadoras domésticas internas que antes estaban excluidas de la reducción de jornada laboral para que también sean beneficiarias de esa reducción", explicó.La senadora Paloma Valencia dialogó sobre la moción de censura contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en el Congreso de la República.“Yo soy muy negativa en torno a pensar que esas mociones de censura pasan, pero yo creo que la situación de lo que está pasando con las Fuerzas Armadas, de lo que está pasando con la seguridad de Colombia, nos amerita una discusión profunda”, aseguró.Por último, Ariel Palacios, gobernador del Chocó, habló de la situación de orden público que se vive en el departamento.“Ellos han decretado un paro armado que ya lleva tres días, tenemos confinadas a más de 25.000 personas”, indicó.Escuche el programa completo aquí:
El presidente Gustavo Petro reaccionó en sus redes sociales al episodio entre el canciller Álvaro Leyva y la directora de la Defensa Jurídica del Estado, Marta Lucía Zamora, por el proceso con Thomas Greg & Sons por la licitación de pasaportes.En la mañana del viernes, 1 de diciembre, llamó la atención un trino de Marta Lucía Zamora, directora de la agencia de Defensa Jurídica del Estado, entidad que precisamente tiene como objetivo condenas multimillonarias contra Colombia en medio de pleitos con empresas privadas.“Reprochable cualquier comportamiento irrespetuoso hacia la mujer. Mi trabajo siempre será legal y en pro de la defensa del Estado”, escribió Zamora en su cuenta de X.Petro apoyó al canciller asegurando que él no la gritó y respaldándolo en su decisión de no ceder en la posible conciliación.“No hubo gritos del canciller ni permito que una institución pública se utilice para defender intereses privados”, aseguró Petro desde Dubái, donde precisamente está acompañado por el canciller Álvaro Leyva.Vale la pena recordar que lo que hay detrás del trino de Zamora, según confirman fuentes del Gobierno, fue un acalorado momento que se vivió el lunes en la sala de espera de Palacio de Nariño, donde Zamora esperaba reunirse con el secretario jurídico de la Presidencia, Vladimir Fernández.En ese momento, llegó el canciller Álvaro Leyva, quien reclamó en un tono fuerte a Zamora porque defendió y logró llegar a la decisión de que el comité del Gobierno abriera la puerta a conciliar con Thomas Greg & Sons, por el caso de la licitación de pasaportes. Vale la pena recordar que la empresa pediría, si no hay acuerdo, una indemnización de 107.000 millones de pesos por la decisión de Leyva de declarar desierto el proceso.Como el objetivo de Thomas Greg en la conciliación es que se revoque la decisión de Leyva y se les entregue el contrato, el canciller entró en cólera contra Zamora y le reclamó que él es el único que defiende al presidente Gustavo Petro, que se sentía traicionado y que no le parece relevante si el Estado termina condenado porque con el tiempo que eso demora la notificación llegaría cuando ya él estuviera muerto y concluyó advirtiéndole que iba a hablar con el presidente.Zamora le dijo que solo estaba cumpliendo su deber, lo cual expresó posteriormente en el trino que revela la situación y que fue confirmada por fuentes de Gobierno. Zamora seguirá en su cargo y no ha pensado en renunciar a la espera de defender su posición ante el presidente, que seguramente se pondrá frente al tema cuando regrese de Dubái.Le puede interesar:
Frente a la polémica suscitada por la supuesta supresión de las funciones de la Procuraduría que se tendría contemplada en la reforma a la justicia, el ministro Néstor Osuna salió al paso y confirmó desde Barranquilla que, aunque no buscan que el órgano de control público desaparezca, dentro del proyecto sí se contemplan algunas modificaciones que van alienadas al Derecho Internacional y a fortalecer sus recursos.Dentro de los ajustes más importantes, la cartera de justicia buscará que los procesos de intervención en materia penal pasen al sistema judicial para descongestionar al ente de control y que, además, no puedan restringir, suspender o inhabilitar a quienes han sido elegidos por voto popular.“Eso sí, es una reforma, pero no una supresión ni un recorte a la Procuraduría, será un ajuste por una parte al Derechos Internacional de Derechos Humanos y para fortalecer los recursos del ministerio público”.El jefe de la cartera de la justicia, además, descartó que el Inpec, incluyendo la Uspec, sean liquidados, pues, aunque reconoce que hay graves problemas de corrupción y articulación, son instituciones “necesarias”.En este sentido, explicó que también habrán ciertos cambios, sobre todo, en la prestación de los servicios de salud y alimentación para el total de custodios de nuestro país.“Creo que, digamos, la guardia penitenciaria siempre existirá, porque siempre van a haber custodios, guardianes y dragoneantes, así que una institución como el Inpec siempre tendrá que existir. Podemos cambiarle el nombre o su figura, pero debe existir. Ahora bien, la mayoría de los funcionarios sí cumplen con sus funciones de manera cabal”.Las declaraciones del ministro se dieron minutos antes de arrancar el foro preparatorio que preside con funcionarios judiciales en el Atlántico, a quienes les ha escuchado propuestas, consideraciones y peticiones frente al proyecto de reforma a la justicia que se presentará en febrero de 2024, cuando el Congreso inicie sus sesiones.Osuna destacó, por ejemplo, que se pretende volver al sistema penal acusatorio tal y como fue diseñado a principios del siglo pasado (ley 906), alienada a los cambios y reformas que rigen en la actualidad en el país.También se pretendería una modificación en el sistema penitenciario que favorezca la re-socialización, de tal forma que todas los privados de la libertad trabajen o estudien, considerando que la experiencia de los privados de la libertad en las cárceles sea de utilidad.A ello, se sumaría priorizar también un sistema de justicia familiar que sea más rápido, pues, para él, no tiene sentido que una audiencia para fijar tasa de alimentos se programe para dentro de seis/siete meses.Le puede interesar:
Luego de la denuncia que hizo de presuntas conductas de acoso sexual, laboral, discriminación, entre otras, por parte de una agente de tránsito delante de sus compañeros, la Personería Distrital de Medellín abrió una investigación disciplinaria y medida de suspensión provisional de Dairo Alberto Correa Castrillón, subcomandante de Tránsito de la Secretaría de Movilidad de la capital antioqueña.Las denuncias de supuesto acoso sexual y laboral la hizo la agente de tránsito Reina María Vásquez Montoya, quien además fue agredida días después de haber relatado lo ocurrido con su superior.“La investigación disciplinaria se inició de oficio, por los hechos conocidos a través de medios de comunicación y redes sociales; y tendrá la finalidad de verificar la ocurrencia de las conductas previstas como falta disciplinaria”, señaló la Personería de Medellín.El ente de control asegura que, durante el trámite de la investigación, se le garantizará al servidor público el respeto al derecho de defensa y una vez termine la etapa de investigación, la Personera Delegada que instruye el proceso con base en las pruebas recaudadas y “tomará la decisión que en derecho corresponda”.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar: