El piloto Denny Hamlin selló este lunes en Miami (sureste de EEUU) victorias consecutivas en la carrera de Daytona 500 de la serie NASCAR llena de incidentes, ganando en el 'photo finish' una reñida competencia marcada por un terrible accidente que llevó al veterano Ryan Newman al hospital.Hamlin, piloto del equipo Joe Gibbs Racing, logró tras su victoria en 2019 el tercer triunfo de su carrera en Daytona, convirtiéndose en el primer corredor en ganar la fase inicial de la temporada de NASCAR desde Sterling Marlin en 1995.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSin embargo, las celebraciones de Hamlin en el Daytona International Speedway fueron empañadas por un accidente en la última vuelta que dejó a Newman, de Roush Fenway Racing, en el hospital.El Ford Mustang de Newman había liderado en la última vuelta, pero cuando el piloto de 42 años perdió control, su vehículo golpeó el muro contra la pista y se dio vuelta sobre su techo antes de estallar en llamas.No hubo noticias inmediatas sobre la condición de Newman, que se lo llevaron en ambulancia de la pista para atenderlo cuando terminara la carrera.
El Cadillac número 10 que compartieron el español Fernando Alonso, el japonés Kamui Kobayashi, el estadounidense Jordan Taylor y el holandés Renger van der Zande logró este domingo la victoria en las 24 Horas de Daytona.En una carrera marcada por la lluvia y que terminó neutralizada sin coches en la pista, el coche del bicampeón mundial de F1, que dio todo un recital en sus turnos al volante, se impuso por delante del Cadillac número 31 del estadounidense Eric Curran y los brasileños Pipo Derani y Felipe Nasr.Vea también: ¡Orgullo colombiano! Juan Diego Piedrahita correrá en las 24 horas de Daytona 2019Debido a las malas condiciones de la pista la carrera se dio por terminada tras 23 horas y 50 minutos.El podio lo completó el Acura número 7 del brasileño Hélio Castroneves y los estadounidenses Alexander Rossi y Ricky Taylor.El año pasado Alonso disputó sus primeras 24 Horas de Daytona y acabó junto a Lando Norris y Phil Hanson en el trigésimo octavo lugar a 90 vueltas del ganador por culpa de una avería en los frenos de su Ligier de la segunda categoría (LMP2).
Además de la final del Abierto de Australia en la categoría de dobles masculino, este fin de semana también habrá participación de colombianos en el deporte internacional cuando se corran las 24 Horas de Daytona.En esa mítica prueba del automovilismo mundial participarán los pilotos nacionales Sebastián Saavedra y Gustavo Yacamán, que harán dupla en el equipo AFS/PR1 Mathiasen Motorsport, además de Juan Pablo Montoya.Yacamán explicó que será cuatro los pilotos que se turnen “de a dos horas y el auto nunca para”.Por su parte, Saavedra dijo que, ante todo, Daytona “es una carrera de sobrevivencia”, en la que Montoya será su “competencia directa”.“Hay que manejar un auto de carreras al límite y sacarle provecho durante 24 horas seguidas”, un proceso en que los pilotos solo tienen “30 segundos para salir del carro y para que el otro entre. En este tiempo todo tiene que estar listo para continuar”, añadió Yacamán.Pero todo puede pasar en 24 horas en un circuito como el Daytona International Speedway, con un trazado mixto de 3,56 millas (5.730 metros) y 12 curvas que presenta una amplia sección de los tradicionales circuitos ovalados de EEUU con una variante que lleva a los pilotos al interior del tradicional recorrido de la NASCAR.Y es que la habitual entrada del coche de seguridad permite que los pilotos rezagados recuperen el tiempo perdido y, con un nutrido pelotón de 48 monoplazas, todo puede pasar, y los cambios al frente de la carrera son constantes y los doblajes mucho más.Buen ejemplo de ello es la pasada edición, que ganaron los hermanos Jordan y Ricky Taylor, junto con Max Angelelli y la leyenda de NASCAR Jeff Gordon, y lo hicieron con un margen mínimo 671 milésimas de segundo después de haber recorrido 3.776 kilómetros.Los segundos en aquella ocasión, los portugueses Filipe Albuquerque y Joao Barbosa y el brasileño Christian Fittipaldi, saldrán este sábado terceros con su Cadillac, por detrás de los que marcaron la "pole", el Cadillac del holandés Renger Van Der Zande y los estadounidenses Ryan Hunter-Reay y Jordan Taylor (1:36.083).El Acura Team Penske del brasileño Helio Castroneves, el británico Ricky Taylor y el estadounidense Graham Rahal saldrá segundo tras marcar 7 milésimas más que los primeros.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Oñate murió a los 71 años. Estas son algunas de sus más recordadas canciones:
De luto se encuentra el folclor vallenato por la muerte del maestro Jorge Oñate, quien hace más de un mes luchaba por su vida tras haber contraído coronavirus. Un gran número de artistas y personalidades se volcaron a las redes para escribir sentidos mensajes en honor al Jilguero de América.Peter Manjarrés, los acordeoneros Rolando Ochoa, Julián Rojas, uno de los hijos de Diomedes Díaz, Elder Dayan Díaz, Ana del Castillo, Orlando Liñán, entre otras personalidades de la música, fueron algunos de los artistas que publicaron mensajes durante a madrugada de este domingo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en La Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tuvo un día con la agenda llena, ya que en horas de la mañana se reunió con diversos representantes de la comuna 11 de Medellín y, además, mostró cómo se divirtió saltando lazo.A través de un video compartido en Twitter, Quintero demostró sus habilidades atléticas al saltar la cuerda mientras realizaba maniobras que para muchos son complicadas, mientras el público en el lugar lo aplaudía, hecho que generó todo tipo de reacciones en redes sociales.La publicación del alcalde dividió opiniones y mientras unos elogiaban sus destrezas con humor, otros lo criticaron, e incluso, lo compararon con el presidente Iván Duque, recordando cuando el mandatario tocó guitarra.“El alcalde más atleta”, “yo trato de hacer eso y mínimo termino rompiéndome el tabique”, “lo suyo es el lazo y no la de gobernar”, “esto es lo mejor que he visto”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí: