El Gobierno de Gustavo Petro tiene lista para la firma un decreto que acabará con la posibilidad de hacer un día sin IVA este 2 de diciembre, tal y como había sido anunciado por la administración de Iván Duque.Según el documento, publicado para comentarios del público, la medida tendría un costo para el Gobierno de 276.000 millones de pesos en menor recaudo de impuestos.“Estas ambigüedades se suman a una serie de dificultades que ya se han identificado con relación a este tipo de iniciativas y que apuntan a no realizar la jornada de diciembre: entre otras, que no constituyen necesariamente alivios tributarios sustanciales para las personas o que los aumentos en las ventas terminan sin efecto, porque los contribuyentes reducen sus compras antes y después del impulso asociado al festivo”, son algunas de las justificaciones del Gobierno.El Gobierno está tomando esta decisión gracias a que la ley actual le da la posibilidad, pero no la obligación, de hacer hasta tres días Sin IVA cada año. Así las cosas, lo único que se necesita es derogar el decreto que fijó las fechas de los días sin IVA de 2022, incluyendo este 2 de diciembre.La reforma tributaria, en su versión final, le permitía al Gobierno la posibilidad de hacer un último día sin IVA este año, si ese era su deseo; sin embargo, ha decidido no usar esa opción.La reforma, que está a la espera de ser firmada por el presidente Gustavo Petro, también acaba con los días sin IVA para los próximos años.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar:
El 2 de diciembre se realizará en el país el Día sin IVA para que los colombianos aprovechen las ofertas en determinados productos, previo a la temporada navideña. Vale enfatizar que una parte importante de estas compras se realizan en plataformas digitales y ahí lo valioso de cuidar los datos personales.En el Día sin IVA de diciembre del 2021, se presentó un aumento del 7 % en transacciones cibernéticas y se generaron 7,6 millones de facturas electrónicas. Por eso, la tecnológica colombiana Olimpia IT dio recomendaciones claves para los usuarios.“Para esta importante jornada recomendamos mantener actualizado su sistema operativo, generar contraseñas seguras en sus aplicaciones, navegar y realizar las compras en lugares seguros, conectándose a redes de Wi-Fi seguras, con el fin de proteger su identidad digital”, aseveró Daniel Medina, CEO de Olimpia IT.Recomendaciones para cuidar su identidad digital en el Día sin IVAMantener actualizado el sistema operativoGenerar contraseñas seguras en las aplicacionesNavegar y realizar compras en lugares segurosConectarse a redes de internet segurasPreferiblemente hacer las compras en páginas que cuenten con mecanismos de validación de identidadArtículos más vendidos en el Día sin IVA, según FenalcoEquipos de audio y video (54%)Artículos deportivos (44,9%)Calzado y marroquinería (44,8%)Computadores (40%) Prendas de vestir (32%)
El nuevo modelo que se plantea el Gobierno para los días sin IVA, que sería solo para productos nacionales, provocó preguntas y dudas de expertos en la materia sobre su viabilidad, así como para los consumidores. Al respecto, el economista y profesor Jorge Tovar explicó los efectos que tienen estas jornadas.Según dijo en diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, hay varios estudios que han demostrado en economía “que los días sin IVA no suelen ser beneficiosos en términos del costo fiscal”.Sobre los productos nacionales, mencionó que es “super complicado” por las normas de origen, que cumplen la función de determinar si un producto es o no netamente colombiano.“Es el problema más difícil para hablar de días sin IVA para productos colombianos; cómo va a poner uno a un montón de tiendas que nunca han pensado en medir el origen de un producto, podría terminar en sanciones o saltarse la norma. Es muy complicado definir si es un producto colombiano”, señaló.Así, recalcó que estas jornadas deberían beneficiar a todos los ciudadanos, pero la realidad no es esa y, por el contrario, aseveró que el debate no debe centrarse en si beneficia a ricos o a pobres.“Hay que sacar de la discusión el tema de ricos y pobres, es decir, no todas las medidas pueden beneficiar a todo el mundo. En términos de hogares, benefició a cierta gente con capacidad de compra, pero ese no es el problema, sino si se beneficia a la población colombiana que lo pueda necesitar”, agregó Tovar.
Al empresario Mario Hernández no le gustó mucho el anuncio del Gobierno Nacional de solo tener dos días sin IVA al año y, sobre todo, que sean solo para productos nacionales.En sus redes sociales, el empresario, que es bastante activo en Twitter, publicó dos mensajes en los que dijo que es “increíble” que el Gobierno haya tomado esa decisión.“Increíble que los días sin IVA sean solo dos y únicamente para productos nacionales. ¿Sera Que los afiliados de Fenalco solamente venden productos nacionales?”, dijo Hernández.Pese a que lo habían descartado, el Gobierno Nacional anunció el miércoles que en 2023 sí se llevarán a cabo algunas jornadas del día sin IVA.El descuento del 19 % aplicará únicamente para productos nacionales. Lo cual implicará un reto para el Gobierno a la hora de clasificar dichos productos, según recordó en Mañanas Blu Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco."Se puede presentar el caso de productos ensamblados en Colombia, que tengan componentes de otros países. Aquí habrá una responsabilidad muy grande del comercio y del productor de poder certificar eso, y habrá una responsabilidad grande de la Dian de hacerle seguimiento a la veracidad de la información. Esto complica mucho más logísticamente los días sin IVA que estaban reglamentados anteriormente", expresó el presidente de Fenalco.Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
La primera jornada de Día sin IVA de 2023 se realizará entre febrero y marzo y, la segunda será en agosto, pero solo aplicará para productos nacionales. Una iniciativa que, hasta ahora, solo “está como una propuesta dentro de la reforma tributaria” del Gobierno, según aclaró el ministro de Industria y Comercio, Germán Umaña.“En principio está orientada a esa producción nacional como textiles, confecciones, calzado, servicios turísticos y electrodomésticos, por ejemplo, con un valor agregado importante nacional”, detalló el ministro en Mañanas Blu.Señaló que la limitación a solo productos nacionales busca “el desarrollo de la reindustrialización” en el país, dándole prioridad a al producto hecho o ensamblado en Colombia. Según dijo, dichos artículos deberán estar “certificados por las reglas de origen” que maneja el mismo Ministerio de Comercio.En ese sentido, el Gobierno enfrente un gran reto, pues deberá clasificar los productos que son netamente colombianos, pero también los que tienen incorporación o mano nacional, así sean importados, como los electrodomésticos.“(…) Una nevera ensamblada en Colombia con un porcentaje importante de origen nacional podrá ser considerada producto nacional. Ahora, un importado donde no hay incorporación de materia prima o trabajo nacional, pues no estará dentro el Día sin IVA”, explicó Umaña.¿Por qué dos y no tres días sin IVA?“Porque los días sin IVA tienen, generalmente, efectos fiscales y, entre la ayuda sea importante, pero que los efectos fiscales no sean tan altos cuando se necesita generar recursos”, aseveró.
El Gobierno Nacional anunció que, pese a que lo habían descartado, sí se llevarán a cabo algunas jornadas del día sin IVA, los cuales están programados para el año 2023. Sin embargo, el descuento del 19 % aplicará únicamente para productos nacionales. Lo cual implicará un reto para el Gobierno a la hora de clasificar dichos productos.En Mañanas Blu habló el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, quien explicó a qué se refiere el Gobierno cuando se habla de productos nacionales, ya que existe la confusión sobre si se trata de aquellos en los que hasta su materia prima debe ser producida en Colombia.El presidente de Fenalco explicó que la idea principal es apoyar el comercio nacional, productos los cuales pueden estar elaborados netamente con elementos colombianos, como aquellos que tienen un porcentaje del 50 % en sus componentes nacionales."Se puede presentar el caso de productos ensamblados en Colombia, que tengan componentes de otros países", explicó el presidente Cabal.A su vez explicó que el porcentaje será un reto para el país, ya que no será fácil reglamentar y controlar en su total los productos a los que la Dian les deberá aplicar el descuento."También había que considerar el componente de mano de obra al valor agregado del precio final, porque obviamente no es solo la metería prima, sino el componente de valor agregado", agregó.Es consciente que no será fácil el tema logístico frente a los anteriores días sin IVA, pero todas las dudas en cuanto a la "señalización" para identificar los productos nacionales, servirán para que se vaya reglamentando lo más minucioso posible desde ya."Aquí habrá una responsabilidad muy grande del comercio y del productor de poder certificar eso, y habrá una responsabilidad grande de la Dian de hacerle seguimiento a la veracidad de la información. Esto complica mucho más logísticamente los días sin IVA que estaban reglamentados anteriormente", expresó el presidente de Fenalco.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu:Le puede interesar:
Desde la bancada de Gobierno le llueven críticas al senador Gustavo Bolívar por haber, aparentemente, copiado la propuesta de conservar dos días sin IVA, pero sólo para productos nacionales.El congresista por el Pacto Histórico había anunciado este miércoles, en su cuenta de Twitter y con mucho entusiasmo, que el Gobierno había acogido esta iniciativa en la reforma tributaria, sugiriendo, además, que la idea inicial era de su autoría.Según el representante liberal Carlos Ardila, desde el pasado 23 de agosto, la bancada del Partido Liberal había presentado esa misma proposición, pero ampliando las fechas de dos a cuatro y coincidiendo con cuatro momentos de mayor comercio del año: temporada escolar, Día de la madre, Amor y amistad y temporada navideña.Incluso, la propuesta presentada por los liberales y que había sido avalada por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, concebía cambiar el nombre de los días sin IVA, a “días para la gente” y se hacía extensivo a bienes y servicios gravados, no solo del Impuesto de Valor Agregado, sino también aquellos gravados con el impuesto al consumo nacional.Escuche y siga Bamm Podcast
El Gobierno del presidente Gustavo Petro incluyó en el proyecto de reforma tributaria la realización de dos días sin IVA en 2023, pero solo para productos nacionales que no superen las 80 Unidades de Valor Tributario (UVT), es decir, 3.040.000 pesos. El anuncio lo hizo el ministro de Hacienda, José Antonio OCampo. La primera jornada de Día sin IVA de 2023 se realizará entre febrero y marzo; la segunda tendrá lugar en agosto.Históricamente los días sin IVA han aplicado a productos que no necesariamente se fabrican en Colombia, como celulares y computadoras. Sin embargo, el país sí fabrica otro tipo de productos que venían cobijados en la medida como electrodomésticos de línea blanca para el hogar, ropa, útiles escolares y juguetes.Desde el inicio de la actual administración, comerciantes asociados en Fenalco, así como representantes del sector textil y calzado solicitaron al Gobierno Nacional que se considerara la realización de la jornada de descuento que surgió durante la administración de Iván Duque. "Veo que es una buena alternativa, de hecho ya había estado hablando con Fenalco sobre esa materia. Eso sí, productos nacionales, porque los días sin IVA que venían funcionando antes tenían básicamente productos importados", dijo el ministro de Hacienda tras anunciar el aval a la propuesta.Según el Ministerio de Hacienda la medida tiene un costo de unos 100.000 millones de pesos al año y la expectativa es que impulse la industria nacional, pero es difícil estimar en qué magnitud.
Fue Fenalco quien impulsó la creación de los días sin IVA en Colombia durante la reforma tributaria de 2019 y en esa tarea contó con el apoyo del entonces partido de gobierno, el Centro Democrático.Durante toda la campaña a la presidencia, Fenalco defendió las bondades de los días sin IVA para la economía y el comercio, pero con la presentación de una reforma tributaria que propone eliminarlos el gremio moderó su posición:“La eliminación de los días sin IVA debe ser revisada minuciosamente por el comercio, por el Congreso y por el gremio de los comerciantes, mirando las bondades para migrar a una transformación que solamente beneficie a la producción nacional”, dijo el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.Tal y como está diseñado el mecanismo hoy, aplica de la misma forma a los productos nacionales y a los importados.Fenalco asegura que los días sin IVA han sido positivos para los colombianos de todos los estratos. En contraste, el Gobierno asegura que la medida beneficia solamente a quienes tienen mayores ingresos.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La confianza de los consumidores en Colombia se disparó en junio y volvió a terreno positivo por primera vez desde marzo del 2019. En un solo mes el avance fue de más de 17 puntos según el reporte de Fedesarrollo.Los investigadores de la entidad aseguraron que este resultado recogió el fin de la campaña por la Presidencia en Colombia que dejó como ganador a Gustavo Petro y se debe principalmente a una mejora sustancial en las expectativas de lo que ocurrirá con la economía en los próximos 12 meses.Además se redujo también el pesimismo de los hogares colombianos sobre su situación económica en la actualidad.Le puede interesar:El mejoramiento de la confianza está centrado principalmente en los estratos medios y bajos en la ciudad de Bogotá. En contraste, la confianza se redujo en los sectores socioeconómicos altos que reportaron también una reducción en su disposición a comprar vivienda.Aunque la disposición a comprar bienes durables como los electrodomésticos mejoró frente al mes anterior, la mayoría de las personas aún cree que es un mal momento para comprar lavadora, muebles o televisores.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y descubra los colores de moda que pueden sentarle bien a su cabello:
Este es el resultado del chance Dorado Noche de este septiembre, 24 de septiembre, sorteo que juega a las 7:25 de la noche.Resultado Dorado Noche hoyEl número ganador de Dorado Noche es: xxxx, según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: xxxTres primeras cifras: xxxCuatro cifras: xxxxConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Noche.El sorteo del Dorado Noche es un sorteo supervisado por el Grupo Empresarial en línea S.A, la Secretaría Distrital del Gobierno y la Lotería de Bogotá. La transmisión en vivo de la lotería Dorado Noche se realiza a través del Canal 1 los días sábados a las 10:15 de la noche, así como los domingos y días festivos a las 07:25 de la noche.Horarios de trLa emisión en vivo del sorteo se realiza por el Canal 1, brindando a los espectadores la oportunidad de seguir el sorteo y emocionarse con cada número que se revela. Los horarios de transmisión son los siguientes:Sábados: 10:15 de la noche de ColombiaDomingos y días festivos: 07:25 de la nocheEl sorteo del domingo, 24 de septiembre, tuvo lugar bajo la supervisión del Grupo Empresarial en línea S.A, la Secretaría Distrital del Gobierno y la Lotería de Bogotá, asegurando así la transparencia y la confiabilidad del proceso.Le puede interesar:
Conozca el resultado del último sorteo del chance el Sinuano Noche, que juega todos los días, incluidos domingos y festivos.Resultado Sinuano NocheEl número ganador del último sorteo de Sinuano Noche de este domingo, 24 de septiembre: xxxxTres últimas cifras: xxxTres primeras cifras: xxxCuatro cifras: xxxxConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Sinuano NocheLe puede interesar:
Este domingo, 24 de septiembre, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Plan de premios Super Astro Sol y Super Astro Luna4 cifras + signo = Paga $42.000 veces lo apostado3 cifras + signo = Paga $1.000 veces lo apostado2 cifras + signo = paga $100 veces lo apostado.El acierto de las cifras es en estricto orden.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del último sorteo de Super Astro Luna de este domingo, 24 de septiembre: xxxx - xxxxDos últimas cifras: xxTres últimas cifras: xxxCuatro cifras: xxxxConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Super Astro Luna.Le puede interesar:
Conozca los resultados del sorteo del chance Chontico Noche, el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Chontico NocheEl número ganador del último sorteo del Chontico Noche de este sábado, 23 de septiembre, es el número: xxxxTres últimas cifras: xxxTres primeras cifras: xxxCuatro cifras: xxxxConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Chontico Noche .Le puede interesar:
En una reciente expedición arqueológica, el renombrado arqueólogo francés Franck Goddio, en colaboración con el Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto, ha anunciado un descubrimiento asombroso en la antigua ciudad egipcia sumergida de Thonis-Heracleion. Este hallazgo, realizado en los últimos meses, arroja luz sobre la rica historia de esta ciudad que yace sumergida bajo las aguas del Mediterráneo desde hace siglos.Hace 2.500 años, Thonis-Heracleion era una ciudad próspera y poderosa situada en la bahía de Abukir, a siete kilómetros de la costa actual de Egipto. Durante los siglos VI y IV a.C., Thonis-Heracleion se erigía como un importante puerto comercial, siendo una parada obligatoria para todas las embarcaciones que se dirigían a territorio egipcio. Sin embargo, un terremoto devastador la sumergió bajo el mar, borrando gran parte de su esplendor y riqueza de la historia conocida.La expedición, encabezada por el Instituto Europeo de Arqueología Submarina (IEASM) y apoyada por la Hilti Foundation, en colaboración con el Departamento de Arqueología Submarina en Alejandría bajo la supervisión del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, ha logrado localizar un templo que data del siglo V a.C., dedicado a la diosa griega Afrodita, así como diversos objetos pertenecientes al santuario de Amón-Gereb.Durante los trabajos de excavación en el templo de Amón, previamente descubierto por Goddio en el año 2000, se encontraron fascinantes objetos rituales y de uso cotidiano.Entre estos hallazgos se destacan cerámicas y objetos de bronce importados desde Grecia, que datan del siglo V a.C. Asimismo, se han documentado restos de edificios apoyados con vigas de madera, evidencia de la estructura arquitectónica de la época.El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, confirmó la presencia de estos objetos importados y la estructura de madera que sustentaba la ciudad en aquel tiempo. También destacó la localización de platos de plata utilizados en rituales religiosos y funerarios, conocidos como fíales, junto con un puño de piedra caliza, parte de una estatua, y una delicada vasija de bronce en forma de pato.Por su parte, Franck Goddio, presidente del Instituto Europeo de Arqueología Submarina y descubridor de la ciudad en el año 2000, expresó su entusiasmo por el hallazgo. Durante las excavaciones, se encontraron artefactos valiosos y joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león, así como objetos de alabastro utilizados para guardar perfumes y ungüentos de belleza. Estos descubrimientos brindan una visión única de la cultura y las prácticas religiosas de la antigua civilización que habitaba Thonis-Heracleion.El hallazgo de este templo y los tesoros que contiene no solo enriquecen nuestro conocimiento sobre la antigua ciudad de Thonis-Heracleion, sino que también resaltan la importancia de la diosa Afrodita en la cultura griega y cómo su influencia se extendía a diversas facetas de la vida en la antigüedad. Afrodita, venerada por su belleza y asociada con el amor y el deseo, ha dejado un legado duradero en la historia y la mitología griega, trascendiendo las fronteras del tiempo y el espacio. Este descubrimiento arqueológico nos conecta con una época antigua y nos permite explorar las raíces de nuestras tradiciones y creencias actuales.Vea también