El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, Juan Daniel Oviedo, pronosticó que en el mes de diciembre descenderá aún más la inflación en el país, que para el mes de noviembre fue de -0,15%.El funcionario consideró que después del efecto del día sin IVA y de las ofertas en la educación superior con los descuentos en las matrículas que se dieron para el segundo semestre del año, se seguirá recuperando la economía.Con este panorama, el próximo lunes se instalará la comisión de concertación del salario mínimo que regirá el 2021, para el director del Dane, las compras de ropa y de electrodomésticos ayudarán al acuerdo.
Este sábado será el tercer y último día sin IVA de este año en el país y Santander se prepara para que los consumidores puedan estar tranquilos de comprar con toda tranquilidad, sin estar en riesgo.Por tal motivo, la Policía de Santander informó que serán 900 policías que estarán en todos los municipios del departamento para que se cumplan con los protocolos de bioseguridad.“Con el propósito de que haya un normal desarrollo del día sin IVA, el Gobierno Nacional ha recomendado que las compras se hagan virtualmente (…) En Santander estaremos más de 900 policías trabajando articuladamente con las autoridades para realizar planes y operativos de control”, dijo el coronel Carlos Cabrera, comandante de la Policía en Santander.De igual manera, las autoridades entregaron recomendaciones para comprar en páginas de internet.“Eviten suministrar datos personales en llamadas telefónicas, desconfíe de grandes promociones y ofertas que llegan de correos electrónicos o mensajería de texto donde invitan a descargar archivos porque le pueden robar las contraseñas, es importante denunciar cualquier anomalía al 123 para nosotros reaccionar de inmediato”, agregó el oficial.
Antioquia se prepara para el tercer Día sin IVA del año que, una vez más, tendrá dos modalidades de compra: virtual y presencial, para los 90.000 establecimientos abiertos en el departamento.Se espera que, para esta jornada, las ventas en Antioquia sean de $600.000 millones, mientras que en Colombia el estimado es de $6 billones.La venta de electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones deberán realizarse únicamente de manera digital, mientras que el vestuario, elementos deportivos, juguetes, útiles escolares e insumos para el sector agropecuario, se podrán adquirir directamente en el establecimiento.Cada cliente podrá comprar máximo tres unidades del mismo producto y con topes de $1.400.000 por unidad de electrodoméstico, $2.800.000 por cada computador o elemento tecnológico y $356.000 por unidad en vestuario y elementos deportivos.“Los productos que se adquieren de manera virtual se podrán retirar durante las próximas dos semanas. Es importante hacerlo de manera ordenada pues estas jornadas son una gran oportunidad para la reactivación económica”, manifestó Esteban Restrepo, secretario de Gobierno de Medellín.Todos los ciudadanos deben cumplir con el distanciamiento físico, la desinfección y el uso obligatorio del tapabocas; al igual que los establecimientos deben velar por que se acaten en sus instalaciones estas recomendaciones.Para velar por ese buen comportamiento y también acompañar a los compradores, habrá un refuerzo de 600 policías en el Valle de Aburrá en centros comerciales y sistemas de transporte, para evitar prácticas como el “cosquilleo”.En Medellín, el comercio representa un 16 % del PIB . Los dos Días sin IVA que se han realizado reportan aumentos en ventas del 70 % comparadas con un día habitual antes de la pandemia.
El sábado 21 de noviembre será el tercer Día sin IVA en Colombia, una jornada de descuentos que, junto a otras iniciativas, busca reactivar la economía y el comercio, tan golpeados por la crisis del coronavirus. Entidades del Gobierno esperan que este tercer Dia sin IVA supere el tope de $5 billones en ventas. La tecnología y la electrónica, nuevamente, estarán en la gama de productos más apetecidos durante el Día sin IVA. Debido a ello, debe recordar, no será posible comprar en almacenes presencialmente televisores, computadores, celulares, tabletas u otros productos relacionados. Solo podrá adquirirlos mediante Internet, comercio electrónico, por lo que las grandes superficies ya se han preparado para la jornada en sus sistemas digitales para atender la gran afluencia de público. ¿Cuáles computadores estarán con descuento en este Día sin IVA? Según el decreto presidencial, serán aquellos cuyo valor no supere los $2.848.000 pesos. Dicho tope es común a celulares, tabletas y televisores, entre otros. Tampoco se podrá comprar mas de tres unidades por persona. Varias empresas se han sumado a esta jornada de Día sin IVA. Por ejemplo Huawei anunció ya los productos que estarán en descuento entre celulares, tabletas y computadores: Plataformas como MercadoLibre.com también anunciaron que se han preparado para responder a este tercer Día sin IVA. “Este último día sin IVA llega en un momento clave para consumidores y comerciantes. Además de las facilidades que provee realizar compras a través del comercio electrónico, la llegada de diciembre, el adelanto de la prima y las numerosas promociones y descuentos que podrán encontrar, incentivarán el aumento en los hábitos de consumo de las personas ayudando así a un cierre de año con mayor reactivación económica en el país", dijo Juan Camilo Pachón, Head de Marketplace de Mercado Libre Colombia.
En diálogo con BLU Radio, el director de Idiger, Guillermo Escobar, dijo que las lluvias, que han ocasionado emergencias en varios puntos de la ciudad, tendrán una tregua este fin de semana, en el cual se llevará a cabo el día sin IVA.De acuerdo con la información publicada en la página del Ideam, las temperaturas en la mañana del sábado oscilarán entre los 10 a los 18 grados, pero bajarán en la tarde por cuenta de las precipitaciones. Lo mismo ocurrirá el domingo, según reportó el Ideam.De otro lado, Escobar invitó a los ciudadanos a evitar arrojar basura a las calles, pues, tal como se vio el jueves, eso termina saturando el sistema de alcantarilladoEl funcionario añadió que hay identificados varios puntos álgidos, tales como las redes de los ríos: Tunjuelo, Bogotá y quebradas.
Con horarios extendidos en el comercio hasta la medianoche se cumplirá este sábado en Barranquilla y el Atlántico el tercer Día sin IVA propuesto por el Gobierno Nacional para reactivar la economía en época de pandemia.Según Fenalco, Atlántico, la medida de prolongar el horario de atención busca reducir las aglomeraciones, ya que los ciudadanos tendrán más tiempo para comprar.A diferencia de los dos primeros días sin IVA, en esta ocasión no habrá medidas restrictivas para la movilidad de los ciudadanos en Barranquilla, donde los índices de la pandemia se mantienen a la baja.Sin embargo, las autoridades, en cabeza de la alcaldía, realizarán caravanas de control por centros comerciales y zonas específicas para verificar que se cumplan los protocolos de bioseguridad.En caso de irregularidades, los establecimientos comerciales serán cerrados. El uso del tapabocas y el respeto del aforo máximo es obligatorio.
Colombia lleva a cabo el tercer día sin IVA este sábado 21 de noviembre, durante el cual el Gobierno estima que se den más de 1,5 millones de transacciones en internet y se comercien productos por más de 5 billones de pesos. La jornada fue aplazada desde julio y coincide en muchos casos con el adelanto de la prima navideña en algunas empresas. La jornada se enmarca, en esta oportunidad, en la campaña “Madrúgale a la Navidad y Compra Lo Nuestro” del Ministerio de Comercio.“El llamado es a que se adopte y garantice el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en desarrollo de este día”, indicó Saúl Pineda Hoyos, viceministro de Desarrollo Empresarial de la cartera de Comercio.En el día sin IVA, tenga en cuenta que existe un monto máximo de compra, que se puede adquirir hasta tres unidades de un mismo bien y que aplica para electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones por valor de hasta 2.848.560 pesos. Así mismo, elementos deportivos también de hasta 2.848.560, vestuario y complementos hasta por 712.140 pesos, juguetes y juegos hasta por 356.070 y útiles escolares hasta 178.035 pesos.Las autoridades advirtieron a los compradores para que no caigan en las trampas de los delincuentes que se aprovechan de las tecnologías para cometer sus fechorías. Por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, se hizo llamado a los comerciantes para que cumplan con lo dispuesto en la ley y no incurran en tergiversaciones ni publicidad engañosa durante la jornada, so pena de duras sanciones. Medidas en principales ciudadesDebido a la pandemia del COVID-19 y las medidas para contener los contagios, algunas ciudades han impuesto algunas limitaciones. Una de ellas es Medellín, donde hay restricción a la compra presencial de artículos electrónicos y de tecnología.“En esta tercera jornada del día sin IVA los artículos electrónicos y de tecnología se podrán comprar solo de manera virtual, los demás productos se podrán adquirir en las tiendas, de forma organizada y cumpliendo con las medidas de bioseguridad”, indicó Mauricio Valencia, subsecretario de Creación y Fortalecimiento Empresarial. Secretaría de Desarrollo Económico.“El compromiso de los comerciantes es que la entrega de las ventas virtuales se hará dentro de los siguientes 15 días, y de parte de los ciudadanos esperamos que se cumpla con el autocuidado al visitar las tiendas y centros comerciales”, añadió el funcionario.En Cali, se establecieron cambios en la operación del Masivo Integrado de Occidente (MIO), sistema de transporte que operará hasta las 10:30 de la noche. Metrocali pidió a los pasajeros cumplir con todas las medidas de bioseguridad para la movilización en el sistema, como el uso de tapabocas, evitar aglomeraciones y desinfección de las pertenencias con alcohol.En Bucaramanga, se tendrá horario extendido en los centros comerciales de 24 horas, y no regirá el pico y placa este sábado. En Floridablanca sólo abrirá su comercio en horario habitual.“Los comerciantes esperan aumentar sus ventas en un 60% en comparación con un día tradicional. Esperamos con la estrategia del día sin IVA impulsar la dinámica comercial del sector empresarial”, explicó Alejandro Almeyda, director de Fenalco en Santander.Para Santa Marta, el tercer día sin IVA tendrá pico y género, prohibición de venta presencial de electrodomésticos y equipos de tecnología, así como la suspensión del toque de queda.
La tercera jornada del día sin IVA en Santander contará con varias características.En Bucaramanga se tendrá horario extendido en los centros comerciales de 24 horas, y no regirá el pico y placa este sábado. En Floridablanca sólo abrirá su comercio en horario habitual.“Los comerciantes esperan aumentar sus ventas en un 60% en comparación con un día tradicional. Esperamos con la estrategia del día sin IVA impulsar la dinámica comercial del sector empresarial”, explicó Alejandro Almeyda, director de Fenalco en Santander.En Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Bucaramanga, San Gil y Barrancabermeja, los centros comerciales deberán garantizar las normas de bioseguridad y el aforo no debe superar el 50% de su capacidad en las grandes superficies comerciales, señaló la gobernación. “Las condiciones para hacer las compras en la tercera jornada de descuentos señalan que solo se podrán hacer a través de canales o medios electrónicos, o facturación vigente. La facturación debe realizarse el día de la compra. El beneficiario solo podrá comprar tres unidades del mismo objeto. Cumplir con los topes establecidos para cada segmento”, explicó Israel Serrano, integrante de la mesa sectorial de electrodomésticos de Fenalco.Según la encuesta realizada por el gremio de comerciantes en Santander el 46.2% se mostró muy satisfecho con la primera jornada del día sin IVA, mientras que el 32.4% vio favorable la segunda jornada, por lo que se estima que en esta tercera versión supere las expectativas.
Según informó Credibanco, en el segundo día sin IVA en Colombia las transacciones de ventas hechas desde canales digitales aumentaron 24% con relación al primer día sin IVA.Este 21 de noviembre, habrá un nuevo día sin IVA y esta vez se sumarán los descuentos del Black Friday del 27 y 29 del mismo mes.La mayoría de estas comprar y los descuentos en distintos artículos se harán de manera virtual, en gran medida, para evitar las aglomeraciones de gente en los almacenes, como las dos primeras veces.Al respecto, Juan Manuel González, Director de Data Products & Internet de Lumen en Colombia, señaló que el uso de una Red de Distribución de Contenido (CDN) y las plataformas digitales permitirá una experiencia mejorada para los clientes.Gonzáles también se refirió a la capacidad de las páginas web que ofrecen sus servicios en estos días de ofertas y las garantías de seguridad que ofrecen a sus usuarios y clientes.“Teniendo presente que 75.5% de las compras del 3 de julio se efectuaron con tarjeta de crédito y un 24.5% con débito, de acuerdo con informe de Credibanco, las personas necesitan tener la confianza y tranquilidad de efectuar sus transacciones sin riesgos”, explicó.
Los ministerios del Interior y de Comercio publicaron el decálogo para que alcaldes y gobernadores apliquen el próximo sábado 21 de noviembre, tercer día sin IVA, para evitar aglomeraciones.Entre las recomendaciones, el Gobierno propone a los comercios abrir 24 horas durante el día sin IVA.Así mismo, pide suspender el comercio presencial de electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones para evitar aglomeraciones.Este es el decálogo completo:1. Se suspenda la venta presencial de electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones a los que hace referencia el numeral 3.2 del articulo 3 del Decreto Legislativo 682 de 2020, como medida sanitaria preventiva y de control, en todos los establecimientos de comercio del territorio nacional considerados grandes superficies, conforme a lo establecido en el artículo 2.2.1.1.1.3.1 del Decreto 1082 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional, el próximo 21 de noviembre de 2020.2. Se impartan instrucciones para que el retiro de los productos adquiridos de manera virtual en los citados días se realice de forma programada en las tiendas dentro de las dos (2) semanas siguientes, contadas a partir de la fecha en la cual se realizó la compra sin IVA.3. Con el propósito de garantizar el normal desarrollo de la jornada del 21 de noviembre de 2020 y evitar aglomeraciones y/o congestión de las plataformas virtuales permitir la operación de los establecimientos comerciales 24 horas.4. Adoptar y garantizar, el estricto cumplimiento de los protocolos de Bioseguridad generales como la Resolución No 068 y 1003 de 2020, así como los protocolos específicos para establecimientos de comercio y cualquier complejo comercial, expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.5. El Ministerio de Salud y Protección Social podrá emitir restricciones adicionales para el desarrollo de la jornada del día sin IVA, en los departamentos y/o municipios considerados como altamente afectados por el coronavirus COVID – 19.6. Establecer campañas masivas y claras que permitan que las personas confluyan a los diferentes centros comerciales, dando cumplimiento de las disposiciones impartidas por el Gobierno Nacional en materia deBioseguridad, promoviendo la disciplina social, la cultura ciudadana, el uso correcto del tapabocas, el autocuidado y el de su comunidad, el mantenimiento de las distancias seguras entre las personas y recalcar el actuar de manera solidaria ante las actuaciones que pongan en peligro la vida y salud de las personas.7. Las Gobernaciones y Alcaldías, deberán asegurarse de que los comerciantes que ejerzan la actividad económica relativa a los bienes cubiertos, salvo electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones, de que trata el artículo 4 del Decreto Legislativo 682 de 2020 cumplan los protocolos de bioseguridad generales como la Resolución No. 066 y 1003 de 2020, así como los protocolos específicos para establecimientos de comercio y cualquier complejo comercial, expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, con los procedimientos de inscripción, seguimiento y demás requisitos determinados por las autoridades territoriales para garantizar la seguridad y el adecuado distanciamiento social de quienes realicen compras de manera presencial en los establecimientos ubicados tanto al interior como al exterior de los centros comerciales, y el acceso organizado de vehículos de transporte particular, con el propósito de relajar el transporte público y evitar cualquier tipo de aglomeraciones.8. Así como imponer de manera inmediata las sanciones a las que haya lugar por el incumplimiento de las medidas sanitarias, como el cierre del establecimiento, sin perjuicio de la función de vigilancia sanitaria que deben realizar las secretarías de salud municipales, distritales y departamentales, conforme a lo establecido en el artículo 2 del Decreto 539 de 2020.9. Informar y capacitar a los trabajadores y poner a su disposición las guías del Ministerio de Salud y Protección Social, en todo lo relacionado con la prevención del COVID- 19, con el fin de que sean también multiplicadores de las información a usuarios y consumidores.10.Si presenta fiebre, tos o dificultad para respirar instar a la ciudadanía a permanecer en casa
Carolina Escobar, gerente de Forum Latam, contó en La Nube detalles de la feria virtual Travel Fest Colombia, un evento virtual de turismo que permite a los empresarios y actores del sector turismo reinventarse y abrir la posibilidad a nuevos negocios.“Con muchas expectativas de superar las cifras del año pasado y apoyar a muchos más empresarios del sector del trismo para que puedan reactivar sus negocios en esta época de pandemia”, dijo.Las personas que hagan parte de esta feria se encontrarán con 200 empresas operadoras de servicios turísticos del país de diferentes regiones. “Este año decidimos invitar a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para ayudarlos con la reactivación”, complementó.Habrá stands virtuales para consultar el portafolio del turismo de cada empresa, conocer los precios y otra información relevante.“Vamos a tener la oportunidad de contactarnos con los expositores en tiempo real, ya sea por videollamada o por WhatsApp, para que se pueda de una vez reservar o comprar ese próximo tiquete o viaje”, agregó.La feria es totalmente gratis y para participar se debe ingresar a travelfestcolombia.co y hacer un registro en la página.
Tras la atención de un grupo de gestores de convivencia, quienes llegaron a la calle 22 con carrera 12, para brindarle primeros auxilios a Gareth Steven Sella tras una herida en su ojo izquierdo, se tuvo que trasladar al joven en un taxi.En un video, que pudo conocer Blu Radio, se ve cómo un grupo de funcionarios, tras vendarle el ojo a Gareth, obliga a un taxista a detenerse. “Párelo, párelo eso es omisión de socorro”, gritó uno de los gestores.De inmediato un grupo de jóvenes y de funcionarios rodean el vehículo y le insisten al conductor para que traslade al joven que se ve afectado por la herida.Este video confirma la versión que dio uno de los testigos, quien también relató a BLU Radio que vio a Gareth entrando a una cigarrería de la zona, acompañado de varias personas que vestían camisas rojas y azules.“El venía muy pálido, estaba vomitando y ningún taxi lo recogía, de un momento a otro, a un taxi que lo paró el semáforo, lo rodearon y lo obligaron a que hicieran la carrera, cuando abrieron la puerta rectifiqué la herida en el ojo, después con las noticias entendí que se trataba de la misma persona”, dijo.
El sepelio de Alberto Rafael Montaño Cárdenas, de 33 años, apodado ‘Juan Diablo’, salió del barrio Villa Zambrano en Soledad y recorrió un largo camino hasta llegar al cementerio municipal.Más de 100 personas sin ningún distanciamiento y con tapabocas solo cubriendo solo su mentón, acompañaron el cortejo fúnebre en el que un animador lideró el homenaje que allegados a este hombre le rindieron junto a su cajón.‘Juan Diablo’, quien tenía antecedentes por concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego, fue asesinado el pasado 22 de febrero. Según el general Diego Rosero, comandante de la Policía Metropolitana, la víctima fue señalada de haber informado a las autoridades sobre una olla de vicio que fue allanada.En los mismos hechos resultó herido un hombre identificado como Javier Enrique Velásquez Polo, de 30 años.Vea aquí los videos completo:
El abogado del expresidente de la ANI Luis Fernando Andrade está tratando de que Bernardo Miguel ‘El Ñoño’ Elías confirme su hipótesis de que la adición Ocaña Gamarra de la Ruta del Sol II, estaba pensada meses antes de que el exparlamentario fuera contactado por Odebrecht para que hiciera las supuestas gestiones, ante la ANI y ante Andrade, para agilizar la firma del contrato.Por lo tanto, según el abogado Jesús Albeiro Yepes, ninguna de las supuestas gestiones ilícitas habría intercedido en la decisión de firmar la adición.“Ah, entonces ¿eso no se acordó en su apartamento (que la adición Ocaña Gamarra fuera del 50% del contrato inicial), eso estaba en la ley, según lo acaba de declarar? No el 50%, la cifra, el valor del contrato era el que no se ajustaba a ese 50 porque la propuesta que tenían era superior al 50 y se salía del margen que permite la ley. Pero ¿usted sabía que el 50% como valor del contrato para poder ser adicionado ya estaba condicionado desde ese concepto del 21 de enero del 2013? Lo limitaba el mismo corredor vial y lo limitaba que los estudios que ellos habían hecho pasaban el 50 % de los 2.4 millones del contrato inicial, eso es lo que me explicó Martorelli, ahora yo no sé si existía un estudio aparte que limitaba ese 50%, pero la discusión que ellos tenían era esa, de que ellos pasaban y Andrade les decían que no pasaran del 50, que recortaran el alcance del proyecto. Entonces, ¿le queda claro que el 50 % como límite de la adición estaba determinado con anterioridad a su presencia en al ANI, verdad? Entonces estaba peleando solo, entonces ¿qué hicimos?, ¿por qué estoy preso?”, fue el contrainterrogatorio sobre el tema.El ‘Ñoño’ explicó que, supuestamente, para recortar el alcance del proyecto y que fuera acorde al valor del 50%, acordaron en las supuestas reuniones ilícitas quitar “el anillo” de acceso a Ocaña.Por otro lado, aseguró que no le constaba personalmente del supuesto interés que tendría la exministra de transporte Cecilia Álvarez en la vía Ocaña Gamarra para beneficiar a la familia Parody. Dijo que eso fue lo que le manifestó desde el principio Eluberto Martorell, expresidente de Odebrecht para Colombia.“¿Es cierto que le dijo que se había escogido la vía Ocaña Gamarra a petición de las exministras Cecilia Álvarez y Gina Parody? Me lo contó Martorelli. Entonces, señor Bernardo, es verdad que usted no tiene un conocimiento directo respecto de esa afirmación en concreto, ¿sí o no? Fue lo que me dijo Martorelli, si eso es concreto o no es concreto no sé, pero me lo dijo él. ¿Es cierto que usted no ha estado en ningún evento privado o público donde las exministras hayan formulado esa solicitud? En ninguno, es verdad”, mencionaron en el contrainterrogatorio sobre el tema.El exparlamentario dijo que había conocido a Martorelli en la posesión presidencial de Juan Manuel Santos, en agosto de 2014.Este viernes a las 8:30 de la mañana continúa el contrainterrogatorio al ‘Ñoño’ Elías por parte de la defensa de Andrade. Después el Ministerio Público, el juez y la representante de la víctima -que es la ANI- podrán hacer algunas preguntas. Finalmente, será el redirecto, que es una oportunidad para que la Fiscalía y el testigo expliquen los puntos que quedaron inconclusos.
Tras las recientes denuncias por la falta de pago a los contratistas de la Personería de Bucaramanga, incluyendo a una abogada a punto de dar a luz, el personero confirmó que la entidad cuenta con poca plata.“El presupuesto se redujo, por la pandemia, de 5.700 millones de pesos a 4.900, irresponsablemente mis antecesores y de manera nefasta contrataron 5.700 millones de pesos, teniendo en cuenta que el ingreso real fue de 4.900, es decir, dejaron la institución en déficit de más de 700 millones de pesos”, dijo el funcionario.El personero indicó en diálogo con Blu Radio que acatarán el fallo de tutela que los obliga a pagarle el sueldo a la abogada Ana María Vargas y otros 70 contratistas.“Incluso, durante este año, en tres días se ejecutó un presupuesto de 1.300 millones de pesos por la personera anterior, ya hicimos la denuncia ante la Procuraduría”, agregó.