La Procuraduría General de la Nación citó a Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, para que entregue su versión en medio de la investigación que se adelanta contra Nicolás Petro, por el presunto ingreso irregular de dineros a la campaña presidencial de Gustavo Petro.Roa, quien fue gerente de la campaña Petro Presidente, se deberá presentar el próximo 12 de septiembre en la mañana en la sede de la Procuraduría de Barranquilla.Hace tres semanas, en diálogo con BLU Radio, Roa insistió en que no iba a renunciar a su cargo y que la campaña se había vigilado de manera rigurosa, revisando de manera detallada los ingresos, costos y gastos reportados ante el Consejo Nacional Electoral.“Pues él (Nicolás Petro) no fue oficialmente dentro de la campaña, ni políticamente ni logísticamente ni económicamente, no fue vinculado a la campaña (…) No, al menos bajo la dirección de la campaña central”, reiteró Roa, y agregó que él era el único autorizado para recaudar y gestionar los recursos.Cabe recordar que contra Nicolás Petro, exdiputado de la Asamblea del Atlántico, hay una investigación en curso porque habría recibido dineros de personas como Gabriel Hilsaca y Samuel Santander Lopesierra y parte de esos recursos los ingresó a la campaña.Nicolás Petro sigue en Barranquilla bajo libertad condicional, mientras avanza el proceso por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.Vea también
Ecopetrol, la empresa más importante de Colombia, anunció la apertura de una convocatoria de prácticas profesionales, brindando a estudiantes la oportunidad de unirse a su compañía y contribuir al futuro de esta industria en el país.La convocatoria, que estará vigente hasta el 27 de octubre del presente año, busca contratar a 336 estudiantes de programas técnicos, tecnológicos y profesionales de diversas disciplinas.Una de las características más destacadas de esta convocatoria es la diversidad de oportunidades que ofrece en todo el país. Con 24 zonas de operaciones en diferentes ciudades y campos, los aspirantes tendrán la posibilidad de involucrarse en los aspectos más críticos de la industria energética moderna, incluyendo la transición hacia fuentes de energía renovable, la innovación tecnológica y el enfoque en la sostenibilidad.Los estudiantes seleccionados tendrán la oportunidad de realizar su etapa práctica o productiva en Ecopetrol durante el primer semestre del año 2024. Además, serán parte integral de la transformación energética que el país está experimentando en la actualidad.El proceso de selección constará de varias etapas, incluyendo pruebas psicotécnicas, evaluación grupal y entrevistas, que se llevarán a cabo entre septiembre y octubre. Una vez completada esta fase, se realizará una validación de los documentos presentados por los candidatos entre octubre y diciembre.Para aquellos interesados en aprovechar esta oportunidad única, la información completa sobre la convocatoria y los enlaces para aplicar se encuentran disponibles en el portal de Ecopetrol o haciendo clic en los siguientes enlaces específicos para las categorías de ‘Aprendiz Productivo’ y ‘Aprendiz Universitario’ son proporcionados para facilitar el proceso de aplicación.Los estudiantes interesados en aplicar deben estar cursando alguna de las siguientes carreras: Comunicación Social, Economía, Estadística, Ingeniería De Sistemas, Administración De Empresas, Finanzas y Relaciones Internacionales, Ingeniería Forestal, Ingeniería Ambiental, Biología, Ecología, Comercio Exterior, Ingeniería Civil Ingeniería Química, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Mecánica, Geología, Ingeniería De Petróleos, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Geológica e Ingeniería Industrial, o de carreras técnicas o tecnológicas del Sena.
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol contratará con la banca internacional un crédito por 1.000 millones de dólares, recursos que serán destinados a la financiación del plan de inversiones de la compañía en 2023, informó este lunes la compañía. El empréstito será suscrito con Deutsche Bank AG; Banco Inbursa S.A.; Banco Latinoamericano de Comercio Exterior S.A. e ICBC Standard Bank Plc, en calidad de prestamistas, detalló Ecopetrol en un comunicado. El préstamo tendrá un plazo de siete años contados a partir de la fecha de firma del contrato, pago de capital amortizable a partir del tercer año y una tasa de interés variable previamente concertada entre las partes.La información agregó que la firma del contrato de crédito y el desembolso del monto inicial por 800 millones de dólares se prevén para los próximos días. El pacto también da la posibilidad de realizar desembolsos adicionales hasta por 200 millones de dólares durante los 90 días siguientes a la firma del contrato."Este acuerdo evidencia el respaldo y confianza del sector financiero internacional en la estrategia del Grupo Ecopetrol", destaca la compañía en el comunicado en el que también señaló que el Ministerio de Hacienda le dio la autorización para hacer ese movimiento financiero. Le puede interesar:
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, está anunciando que la compañía buscará reactivar los ocho contratos de exploración de hidrocarburos que están suspendidos. Sin embargo, en la lista hay contratos con graves problemas con comunidades desde hace años.Las declaraciones de Roa se dan luego de la salida de cuatro vicepresidentes de la compañía en medio del cambio de administración y van en línea con la apuesta que está haciendo el Gobierno de Gustavo Petro de darle prioridad a los contratos ya firmados en lugar de adjudicar nuevos contratos a la industria."La solicitud que estamos trabajando en las mesas técnicas con Hacienda y con el ministro de Minas tenemos otros contratos número importante de contratos, son ocho, de los que han sido suspendidos. En esos contratos vamos a revisar la posibilidad de una reapertura de los mismos para seguir buscando petróleo y gas para aumentar las reservas y aspirarle a la gran meta que tenemos", dijo el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.Roa fue más allá y dijo que la intervención de la petrolera estatal podría darse en los contratos que "quizás de pronto llegarán a dejar otras compañías petroleras".Los contratos a reactivarA pesar del anuncio de Roa, la reactivación de los contratos no será una tarea ni sencilla ni inmediata. La lista a reactivar incluye los campos Llanos 38, 39 y 52 que fueron suspendidos por problemas de orden público.Para el caso de Sirirí, el problema principal es la oposición de las comunidades indígenas que están en 'tablas' con Ecopetrol desde el 2014.El presidente Aso U’wa, Javier Villamizar, dijo a Blu Radio en enero pasado que su pueblo, la Nación U’wa, no quiere petróleo en su territorio ancestral y nunca va a dar el permiso para que eso pase. “Nosotros vamos a oponer, vamos a luchar, vamos a resistir y vamos a pelear con el Gobierno nacional”, dijo.En Osidea el problema, según el acta de suspensión, es también la oposición de las comunidades desde hace varios años. Solo por poner en ejemplo en 2013 Ecopetrol enfrentaba tres procesos judiciales contra la exploración: uno en el Tribunal Administrativo del Casanare, otro en la Procuraduría de Casanare y una acción popular en el Consejo de Estado Por su parte, el contrato de LLA121 fue suspendido en 2023 por problemas de orden públicoLe puede interesar
A través de un comunicado, Cenit, filial de Ecopetrol, informó que investiga las causas de la emergencia registrada el pasado viernes, 18 de agosto, en el oleoducto Cañolimón-Coveñas, en la vereda San José de Pedregal, zona rural de Toledo, Norte de Santander.La compañía agregó que “equipos técnicos continúan con la ejecución de actividades que permitirán identificar las causas del incidente y, en particular, si las mismas tienen relación con explosiones que, según los reportes de la comunidad del área, coincidieron con la hora en la que ocurrió el evento".En consecuencia con ello, informaron que ahora "corresponde a las autoridades el análisis e investigación de las causas externas a la operación que ocasionaron el incidente”.Mientras las investigaciones avanzan, la mancha de crudo está siendo contenida con barreras en el Río Culagá de Toledo y ya se protegió la bocatoma del acueducto de Arauca.Finalmente, Cenit recordó "el llamado a la comunidad de la zona para que se abstenga de acercarse al lugar del incidente y siga las instrucciones impartidas por las autoridades locales en materia de prevención".Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Este jueves, 17 de agosto, en horas de la mañana, Ecopetrol anunció la salida de cuatro de sus vicepresidentes tras una decisión de la junta directiva "con el fin de integrar el equipo de trabajo frente a los nuevos retos de la compañía", dicen ellos.Cabe recordar que, en varias oportunidades, el presidente Gustavo Petro ha dicho que quiere que Ecopetrol entre a invertir fuertemente en hidrógeno y energías alternativas como la solar y la eólica.Quiénes salen de EcopetrolYeimi Báez, quien hasta la fecha era vicepresidenta de soluciones de bajas emisiones, encargada además del desarrollo del gas y las energías alternativas. Ahora, será reemplazada por David Alfredo Riaño Alarcón, quien fue presidente de la Transportadora de Gas Internacional, TGI; vicepresidente de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía, Acolgen; superintendente de Energía y Gas de la Superintendencia de Servicios Públicos, SSPD; asesor de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg. Jaime Caballero VP financiero, quien será reemplazado por Ana María López que venía trabajando en el Grupo Ecopetrol como vicepresidenta de Finanzas, Estrategia y Nuevos Negocios en Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos, filial de Ecopetrol S.A.María Juliana Albán Durán, vicepresidenta corporativa de Cumplimiento, quien se retiró el día 16 de agosto de 2023. En su reemplazo estará encargada temporalmente Ana María Silva Escobar, empleada de la compañía en esa área, mientras se toma una decisión definitiva.Ernesto Gutiérrez de Piñeres, vicepresidente de Ciencia, Tecnología e Innovación, que estará vinculado hasta el 31 de agosto de 2023. Allí, también habrá una persona encargada de forma temporal, que forma parte del staff de la compañía, mientras se decide sobre un nombramiento en propiedad.El remesón en las directivas se da semanas después de la salida de Felipe Bayón de la presidencia de Ecopetrol y justo en la semana en que el presidente Gustavo Petro criticó los elevados salarios de esos ejecutivos.Le puede interesar
La Compañía estatal Ecopetrol se prepara para realizar la perforación de Orca Norte 1 en el último trimestre de este año. Este es el pozo con el que sabrá cuánto gas hay en el yacimiento ubicado costa afuera frente al departamento de La Guajira.Orca, en el Bloque Tayrona, es uno de los tres megayacimientos de gas a los que el Gobierno de Gustavo Petro les está apostando con fuerza para tratar de resolver el problema de las bajas reservas de gas en el país.Además de Orca se espera que en los próximos años Ecopetrol y sus socios desarrollen los hallazgos de Gorgon y Uchuva.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEcopetrol firmó el contrato "con la compañía Noble Corporation para contar, a partir de mediados de noviembre y por cerca de dos meses y medio, con la plataforma de perforación Noble Discoverer, que se encargará de perforar el pozo con el cual se podrá comprobar el potencial del hallazgo anunciado en diciembre de 2014", indicó.La compañía aseguró que si la perforación es exitosa el paso siguiente es la construcción de un gasoducto, cuyo proceso de consulta previa ya arrancó tal y como reveló Blu Radio.El gasoducto será completamente submarino y conectará a Orca con en campo Chuchupa para aprovechar las facilidades ya existentes y las conexiones de ese campo con el resto del país.Aunque el gasoducto no tocará tierra la compañía hará consulta con 65 comunidades Wayuú que viven de la pesca."Solo si se da una confirmación del yacimiento, se podrá pasar a la fase de desarrollo en la que se podrá contar con las facilidades necesarias para conducir a tierra el hidrocarburo. Dado que este es un proceso que requiere de altas inversiones y tiempos de ejecución", dijo la petrolera en un comunicado.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El domingo, 13 de agosto, en Sala De Prensa con Juan Roberto Vargas, estuvo el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, quien hizo un análisis acerca de cómo avanzan los temas de economía en el país.El director ejecutivo de Fedesarrollo dejó claro que hay un balance positivo y uno negativo de la gestión económica del gobierno nacional.”Hay buenas noticias en materia de inflación, pues ya van cuatro meses consecutivos de reducciones en el crecimiento de la canasta familiar, es importante porque eso empieza a aliviar el bolsillo de los hogares en Colombia”, mencionó.En ese sentido, en la medida que se mejore la tendencia de la inflación, aumentará la confianza y el crecimiento del consumo.Luis Fernando Mejía dejó claro que no hay que cantar victoria en el tema de la inflación porque continúa en el 11,7%: "La reducción que estamos viendo es positiva, pero sigue siendo lenta"Pese al descontento la mayoría de los sectores, el director ejecutivo de Fedesarrollo ve como un gesto positivo el incremento en el precio de los hidrocarburos"Por el lado del precio de la gasolina, es muy destacable lo que viene haciendo el Gobierno, es una medida necesaria, por el costo fiscal tan elevado que generó ese subsidio el año anterior, superando los 36 billones de pesos. Este año, con el aumento de 4.500 pesos, estimamos que el costo del subsidio se reducirá a la mitad unos 17 billones de pesos”, comentó.Respecto a las utilidades de Ecopetrol, Luis Fernando Mejía, aclaró el tema de la baja de las utilidades frente al incremento de la producción, que marco cifras récord en el segundo trimestre de este año.“Hay dos elementos que están afectando esos resultados operativos, uno es la caída del precio del petróleo, que en el segundo trimestre estuvo por debajo de los 80 dólares en promedio (…) El segundo factor tiene que ver con los efectos de la reforma tributaria aprobada el año anterior, que especialmente subió los impuestos para las empresas minero-energéticas”, puntualizó el director ejecutivo de Fedesarrollo.Escuche la entrevista completa aquí:
Félix María Galvis fue imputado ante la Corte Suprema de Justicia por los delitos de prevaricato por acción y peculado por apropiación en calidad de autor por hechos, al parecer, cometidos cuando se desempeñó como magistrado de la Sala Laboral del Tribunal Superior de Cúcuta.Según las investigaciones de la Fiscalía, el exmagistrado se habría asociado con jueces, abogados y fiscales en la capital nortesantandereana para defraudar al Estado, mediante el direccionamiento de decisiones judiciales. Por su parte, algunos abogados representaban a presuntos trabajadores y extrabajadores de Ecopetrol cuyos derechos laborales, según se argumentaba, habían sido vulnerados.Las investigaciones del ente acusador dan cuenta que Galvis, como magistrado, se habría comprometido a fallar favorablemente las acciones judiciales, protegiendo los intereses de los demandantes, generando afectaciones en 30.000 millones de pesos por tutelas, y 2.500 millones de pesos por procesos judiciales ordinarios.Actualmente, el exmagistrado Félix María Galvis se encuentra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde cumple una condena a 22 años y 8 meses de prisión, pena impuesta por la Corte Suprema de Justicia.Le puede interesar:
Este jueves, 10 de agosto, a través de un comunicado, Ecopetrol anunció el descubrimiento de gas y petróleo en el pozo Alqamari-2 ubicado en el el municipio de Orito, Putumayo."Alqamari-2 está ubicado en un área de operación directa de Ecopetrol S.A, titular del ciento por ciento de los derechos y obligaciones del Convenio de Explotación Área Occidental suscrito con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)", informó Ecopetrol.El hallazgo es de crudo liviano y gas y se da en un punto estratégico cerca de infraestructura existente. Según la compañía, esto permitirá que el desarrollo y la consecución de reservas pueda darse rápidamente.El pozo, a través del cual se logró el hallazgo, alcanzó una profundidad total de 2,8 kilómetros en la cuenca del Putumayo, donde se encontró gas y aceite en la Arena “N” del Grupo Villeta, con un caudal diario superior a 1,800 barriles de petróleo.Ecopetrol está explorando en áreas cercanas a la producción existente para lograr una ejecución más rápida y económica de sus proyectos. La dimensión del descubrimiento aún está por determinarse."Un hallazgo importante", dice el presidente de EcopetrolSobre este descubrimiento, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, dijo que era algo importante tanto para la compañía como para el país. Según él, este crudo tiene una densidad importante que está muy cerca de las herramientas de la empresa.“Resultados positivos para gas y aceite en esta reserva denominado Arena “N” del Grupo Villeta, es otro hallazgo muy importante, un crudo de una densidad 30 que además está muy cerca de las habilidades ya existentes, por lo que será muy fácil y rápidamente poner estos recursos en el mercado.Asimismo, Roa reiteró el compromiso de Ecopetrol para seguir en la exploración de crudo para aportar a las necesidades en el país.Le puede interesar
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este lunes, 2 de octubre, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.Resultado Dorado Mañana hoyEl número ganador de Dorado Mañana es: (en minutos), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Le puede interesar:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda, en un momento en el que la transmisión de esta enfermedad aumenta en regiones como Latinoamérica a causa del cambio climático, entre otros factores.La vacuna cuadrivalente TAK-003, basada en una versión debilitada del virus causante del dengue, se recomendará para menores de entre seis y 16 años en zonas donde esa enfermedad se haya convertido en un problema importante de salud pública, anunció en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.La vacuna ha probado su eficacia en tests realizados entre pacientes de 4 a 16 años en Asia y Latinoamérica, explicó la científica finlandesa Hanna Nohynek, presidenta del grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización y que se ha reunido en Ginebra para analizar estrategias de vacunación global.
De las experiencias más difíciles que tuve en el ejercicio pastoral, como presbítero activo, fue acompañar a personas que, después de una gran crisis, rompían su relación de pareja. Matrimonios rotos, corazones despedazados, peleas por bienes materiales, hijos en medio del conflicto. Por eso, me emocionaba mucho cuando después de acompañarlos espiritualmente en su crisis encontraban que valía la pena seguir juntos con mayor amor, pasión y compromiso.Ahora vivo en una relación de pareja y entiendo lo complejo pero emocionante de compartir el proyecto de vida con alguien por una elección constante. Por eso, sigo leyendo cuanto artículo científico o libros encuentro sobre la vida de pareja, buscando plantear ideas que ayuden a que cada uno se haga cargo de su vida y desde allí, libre y conscientemente, pueda construir una sana relación de pareja, si es lo que quiere. De hecho, mi libro Amar es Ganarlo Todo, fue una expresión de ello.Lo último que he estado leyendo tiene que ver con el llamado Método Gottman, que es una terapia de pareja basada en estudios científicos y en la práctica clínica por el matrimonio de John y Julie Gottman. Y lo que más claro me va quedando, por su sencillez y practicidad, es que una pareja emocionalmente inteligente es una pareja sana, por lo cual, la gestión de las emociones se expresa en una firme decisión de no tratar de herirse, sino de priorizar las acciones y los gestos positivos que generan crecimiento mutuo en la relación. Su concreción se encuentra en la fórmula matemática 5-1. Esto significa que, para cada interacción negativa, como una discusión, se necesitan al menos cinco interacciones positivas para mantener una relación sana. Una pareja que tiene futuro es aquella en la que predomina el cuidado, la atención, el placer, las caricias y todo aquello que haga el contexto seguro y solidario.Se vive en pareja para ser feliz.
Oriundo del Espinal, Tolima, el fubolista Dayro Moreno está a poco de meterse en los libros de historias del fútbol colombia. Tras su duelo ante Independiente Medellín este domingo, 1 de octubre, el tolimense llegó a 215 goles como profesional y ya le pisas las huellas de Iván René Valenciano y, por supuesto, del argentino Sergio Galván Rey.Dayro Moreno, de 38 años, debutó el 28 de abril de 2003 con Once Caldas, club con el que después ganó la Copa Libertadores de América y en donde plane hacer su retiro profesional. Con el blanco, el espinaluno ha jugado 262 partidos en toda carrera anotando 115 goles en 10 temporadas que ha tenido con el equipo de Manizales, Caldas.Pero es que el largo historial de Dayro Moreno va más allá. El tolimense pasó por Europa, además de Argentina y Brasil. Asimismo, jugó en dos de los tres equipos más reconocidos en Colombia (Atlético Nacional y Millonarios) y en cada uno de sus pasos se fue siendo el goleador del equipo. Sin embargo, fue la vida nocturna la que lo alejó de gigantes del continente que alguna vez estuvieron cerca de su ficha.En total, Dayro Moreno ha jugado 709 partidos como profesional anotando 321 goles y dando 81 asistencias. Siendo además uno de los delanteros colombianos con más goles de la historia, acercándose también a Radamel Falcao García y Carlos Bacca, o el propio Víctor Hugo Aristizábal.¿Cuántos goles le falta a Dayro Moreno? Parece que Dayro Moreno podría convertirse en el máximo goleador histórico del FPC este mismo 2023, solo está a 10 goles de superar al argentino Sergio Galván Rey quien ostenta el récord con 224 goles. De ser así, dejaría en el camino lo hecho por Iván René Valenciano e incluso Iguarán que ya no estarían en la cúspide de los goleadores de Colombia.Estos son los goleadores históricos del FPCSergio Galván Rey - 224Iván René Valenciano - 217Dayro Moreno - 215Hugo Horacio Lóndero - 211Ántony de Ávila - 208Oswaldo Palavecino - 204Jorge Ramírez Gallego - 201Omar Lorenzo Devani - 198Víctor Hugo Aristizábal - 187Arnoldo Iguarán - 186Le puede interesar
Las jugadoras de la selección española Alexia Putellas, Irene Paredes y Misa Rodríguez han confirmado ante el juez las presiones que su compañera Jenni Hermoso denuncia haber sufrido por parte de Luis Rubiales y su entorno para que justificase públicamente el beso que este le dio tras ganar el equipo la final del Mundial en Australia.Las tres internacionales han declarado este lunes durante aproximadamente una hora cada una ante el juez de la Audiencia Nacional que investiga al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por delitos de agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso.Según informan a EFE fuentes jurídicas, las futbolistas han ratificado a lo largo de sus respectivas comparecencias los hechos que denunció la Fiscalía en su querella contra Rubiales y han confirmado las presiones que Jenni y su entorno habrían sufrido por parte del expresidente de la RFEF y su círculo más próximo para que dijese que el beso fue consentido.Han apuntado, por ejemplo, al exseleccionador femenino Jorge Vilda y a los otros dos investigados -el director de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera, y el de la selección masculina, Albert Luque-, si bien las fuentes precisan que fueron testigos de referencia, es decir, que no habrían sido testigos directos de las conversaciones.Durante sus comparecencias, las futbolistas han relatado lo que presenciaron en el autobús que tomaron tras la final del Mundial, en el avión de vuelta a España y también durante el viaje a Ibiza del que disfrutaron algunas con Jenni, como Alexia y Misa. En esos escenarios se encuadrarían las supuestas presiones denunciadas por la Fiscalía.Las jugadoras del Barça, Alexia Putellas e Irene Paredes, han declarado por videoconferencia desde la Ciudad de la Justicia de Barcelona, mientras que la portera del Real Madrid, Misa Rodríguez, ha comparecido en las instalaciones de la Audiencia Nacional, en Madrid.Ninguna de ellas ha accedido a atender a los medios que las esperaban a las puertas de los órganos judiciales. "Lo siento, no podemos", ha señalado Alexia Putellas, a quien los Mossos d'Esquadra han acompañado, junto a Irene Paredes, tanto en la entrada como en la salida del edificio judicial, algo inusual.Tras la declaración de las futbolistas, la investigación proseguirá con un goteo de declaraciones a lo largo del mes de octubre, como las de los otros tres investigados: el exseleccionador femenino Jorge Vilda y el director de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera, citados el 10 de octubre; y el de la selección masculina, Albert Luque, que declarará el 16.Después, entre el 20 y el 27 de octubre comparecerán seis testigos, entre los que figura el seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente; el ya exdirector de Comunicación de la RFEF Pablo García-Cuervo; o el director de gabinete de Rubiales, José María Timón, entre otros.Prosigue así la causa que nació tras una querella de la Fiscalía contra Rubiales por delitos de agresión sexual y coacciones, después de que Jenni Hermoso formalizase su denuncia contra el expresidente de la RFEF y reiterase que el beso no fue consentido, y que acumula ya cuatro investigados.Le podría interesar: