Se acerca la mayor fiesta del mundo del fútbol en Catar, y las expectativas crecen ante un Mundial que promete quedar en la historia. Las mejores selecciones y los mejores futbolistas se reúnen en territorio catarí desde el 21 de noviembre hasta el 18 de diciembre de este 2022.Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Kylian Mbappé, Neymar, Kevin De Bruyne, Harry Kane, entre otros, son los principales protagonistas que esperan ver millones de aficionados. Lo malo, es la ausencia de la Selección Colombia, la cual no logró clasificar la fiesta en el continente asiático. El Mundial cuenta con un total de 32 cupos, pero aún falta por definir tres de estos tickets que siguen en el aire.Conozca la fecha de los partidos de repechaje para el Mundial de Catar 2022:Miércoles 1 de junio: semifinal Escocia - Ucrania en Hampden Park, en GlasgowDomingo 5 de junio: Gales - Escocia o Ucrania en CardiffMartes 7 de junio: Australia - Emiratos Árabes Unidos en el estadio Ahmad ben Ali en Catar Lunes 13 de junio: Australia o Emiratos Árabes Unidos - Perú en el estadio Ahmad ben Ali en CatarMartes 14 de junio: Costa Rica - Nueva Zelanda en el estadio Ahmad ben Ali en Catar Conozca el calendario del próximo Mundial de Catar 2022:El pitido inicial de la competición tendrá lugar en el estadio de Lusail el lunes 21 de noviembre con el partido entre Senegal y Países Bajos. El anfitrión Catar debutará ese mismo día contra Ecuador.Seguirá un mes de competición hasta la final, el domingo 18 de diciembre, disputada en el estado de Lusail, a 15 km del norte de la capital Doha.Principales fechas:Del lunes 21 al jueves 24 de noviembre: primera jornada de la fase de gruposDel viernes 25 al lunes 28 de noviembre: segunda jornada de la fase de gruposDel martes 29 de noviembre al viernes 2 de diciembre: tercera jornada de la fase de gruposDel sábado 3 al martes 6 de diciembre: octavos de finalViernes 9 y sábado 10 de diciembre: cuartos de finalMartes 13 y miércoles 14: semifinales Sábado 17 de diciembre: partido por la tercera plaza Domingo 18 de diciembre: final de la Copa del Mundo Le puede interesar: A diario con Salomón
Desmontable y "navegable", el estadio 974 será el primer gran estadio de la Copa del Mundo de Catar 2022 que verán los aficionados que lleguen al país, un centro deportivo de curioso nombre y diseño cuyo material estrella, contenedores de carga marítima, podrá volver a surcar los mares en cuanto termine el evento.El 974 será sin duda el estadio más visto por todos los que acudan a la cita, una figura imponente que se ve desde prácticamente cualquier punto de la bahía en la que se asienta la ciudad y donde se encuentra el mayor número de hoteles.Además es el más próximo al aeropuerto de Doha, paso obligado para entrar o salir del país.También, dado su peculiar diseño y concepción, es un estadio que podrá volver a verse en cualquier otro lugar del mundo una vez que la copa tenga dueño y pueda desmantelarse, transportarse y ser reinstalado donde sea requerido.Y si no es requerido, los 974 contenedores que le dan forma y nombre podrán regresar a sus labores habituales de transporte de mercancías, pues habrán mantenido durante todo el proceso sus certificados de navegabilidad.Todo eso lo pudo ver Efe durante una visita a las instalaciones de este lugar con capacidad para unos 40.000 espectadores, impecable y ya listo para acoger a los aficionados salvo algunas obras menores que faltan en los accesos y la zona de aparcamiento.La idea del estadio surgió de los encuentros del comité organizador con el estudio de arquitectura español Fenwick Irribarren, de Madrid, con el que se elaboró la noción "de un estadio temporal, cuya naturaleza permita que sea trasladado a otro lugar después de su uso como sede para un megaevento como la Copa del Mundo".Así lo explicó a Efe Mohamed Al Atwaan, gerente del 974 y responsable de que el lugar esté en óptimas condiciones para el Polonia-México, su primer encuentro mundialista que tendrá lugar el 22 de noviembre."Con la idea de un estadio temporal, llegó la de usar contenedores de barco, que son fáciles de transportar, de mover a cualquier lugar. Así, los dos principales componentes de este estadio son los contendores, 974, que están certificados, y que comparten las funciones operativas, además de 30.000 toneladas de acero que cargan el peso de todo hasta el techo", resumió Al Atwaan.Todo cumple tanto con los requisitos de la FIFA para un estadio de este nivel como para poder ser dedicado a otro cometido después del evento.Vestuarios, palcos, servicios higiénicos, zonas de comida y bebida, puestos de primeros auxilios, lugares para la prensa y hasta la zona VIP son algunos de los lugares que estarán dentro de un contenedor, que mantienen además sus colores distintivos y aire industrial que le dan un curioso aspecto a la construcción.El futuro del estadioParte de esa apariencia se debe a la exigencia de que el material mantenga los certificados de navegabilidad que exigen las autoridades marítimas, cuyas marcas, sellos y pegatinas distintivas permanecerán a la vista de todos durante el campeonato.Según indicó Al Atwaan, las opciones son múltiples para el modelo."Tenemos la flexibilidad de volver a construir un estadio con la misma capacidad de 40.000 espectadores o construir estadios más pequeños con 20.000 ó 10.000 espectadores. O volver a dedicar los contenedores para unirlos y hacer un espacio de oficinas, o ensamblar nuevamente los baños en otro espacio provisional...O volver a usarlos como transporte", resumió.Ya se sabe que parte de las gradas y la estructura serán donadas a países del tercer mundo, pero no el destino final de los contenedores. Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
La FIFA abrió un procedimiento disciplinario en relación con el posible incumplimiento de Byron Castillo de los criterios de convocatoria para ocho partidos que disputó con la selección de Ecuador en las eliminatorias para el mundial de Catar 2022.El organismo internacional "ha invitado a la Federación Ecuatoriana y a la Federación Peruana de Fútbol a presentar sus posiciones ante la Comisión Disciplinaria de la FIFA", indicó en un comunicado.La FIFA responde así a una denuncia interpuesta por la Federación de Chile ante esa Comisión Disciplinaria, en la que presentaba alegaciones sobre la posible falsificación de los documentos que conceden la nacionalidad ecuatoriana Byron Castillo.La selección de Ecuador se clasificó de forma directa para el Mundial, al contrario que las de Chile y Perú. El combinado peruano, que terminó quinto por detrás del ecuatoriano, disputará una repesca.La ANFP presentó el pasado jueves una denuncia ante la FIFA contra la Federación Ecuatoriana de Fútbol y el jugador Byron David Castillo por "uso de un certificado de nacimiento falso", y exigió a la Comisión Disciplinaria de FIFA una sanción contra este país, que logró clasificar al Mundial de Catar 2022 como cuarto de las eliminatorias sudamericanas."Existen innumerables pruebas de que el jugador nació en Colombia (...) Las investigaciones realizadas en Ecuador, entre ellas, un informe jurídico de la Dirección Nacional de Registro Civil, declaró la existencia de inconsistencias en el certificado de nacimiento presentado por el jugador", afirmó la ANFP."Todo eso, obviamente, era de total conocimiento de la FEF. El mundo del fútbol no puede cerrar los ojos ante tantas pruebas", concluyó.Nada más conocerse la denuncia ante la FIFA, Ecuador emitió un comunicado en el que califica las alegaciones de Chile de "infundados rumores esparcidos por la opinión pública" e insiste en que Castillo es legalmente un ciudadano ecuatoriano."A todos los efectos legales, tanto en la esfera civil como en la deportiva, encontrándose debidamente inscrito en la autoridad nacional competente y contando con toda la documentación en regla", agregó la FEF antes de subrayar que está dispuesta a colaborar con la FIFA y a presentar toda la documentación qu3e se le requieraLa ANFP basa su caso en el juicio celebrado el pasado mes de abril en Quito durante el que el abogado Luigi García presentó una supuesta partida de nacimiento registrada en Tumaco, localidad del departamento colombiano de Nariño, que correspondería al futbolista bajo el nombre de Bayron Javier Castillo Seguro, con fecha de nacimiento en el 25 de julio de 1995.Sin embargo, tras varios años de investigaciones, la nacionalidad ecuatoriana de Castillo fue acreditada el año pasado por la Justicia ecuatoriana con una sentencia que ordenaba que el jugador, de padres colombianos, fuera registrado como Byron David Castillo Segura, nacido el 10 de noviembre de 1998 en la provincia costera de Guayas.Una posible sanción de la FIFA que implicara una resta de puntos a Ecuador por los partidos que Castillo jugó podría lograr que Chile fuese en el grupo A de Catar 2022 junto a los anfitriones, Países Bajos y Senegal.
La Fifa confirmó este lunes que el partido entre Brasil y Argentina, clasificatorio para el Mundial-2022, deberá disputarse luego de que su Comisión de Apelación haya rechazado el recurso presentado por ambos países.El encuentro, programado inicialmente para el pasado 5 de septiembre en Sao Paulo, fue interrumpido cuando solo se habían disputado cinco minutos por la intervención de las autoridades locales sanitarias por un presunto incumplimiento del protocolo anticovid.Representantes de la agencia sanitaria Anvisa y de la policía federal brasileña irrumpieron en la cancha para poner fin al partido, en medio de una confusión total, al estimar que los cuatro jugadores de la Albiceleste de equipos ingleses habían violado el protocolo contra la pandemia del COVID-19.La Fifa decidió en febrero que el encuentro debía volverse a disputar y sancionó a los jugadores argentinos afectados con dos partidos de suspensión.Las federaciones argentina y brasileña (AFA y CBF), que fueron multadas por varios incumplimientos, presentaron recursos contra estas sanciones."La Comisión de Apelación ha confirmado que el partido se volverá a disputar; además, mantiene la multa de 50.000 francos suizos (unos 50.250 dólares) impuesta a ambas federaciones a causa de la suspensión", anunció la Fifa este lunes en un comunicado.No obstante, la Fifa sí ha rebajado la multa impuesta a la CBF de 550.000 francos suizos a 250.000 (unos 251.000 dólares) "como consecuencia de las infracciones en materia de orden público y seguridad", y la de la AFA, de 250.000 francos a 100.000 "por haber incumplido sus obligaciones relativas a los preparativos y la participación en el encuentro".Apelación ante el TASLa AFA anunció este lunes que apelará ante el TAS (Tribunal Arbitral del Deporte) la decisión de la FIFA."La AFA solicitará en el día de hoy (lunes) los fundamentos de ambas decisiones y efectuará las apelaciones correspondientes ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) a fin de seguir defendiendo los derechos de nuestro seleccionado", dijo la AFA en un comunicado.La suspensión de ese partido no impidió al Brasil de Neymar y a la argentina de Leo Messi sellar su billete para el Mundial de Catar-2022 (21 de noviembre-18 de diciembre), sin tener que esperar a la decisión de la Comisión de Disciplina.Así pues, la disputa de ese partido no tendrá nada en juego desde el punto de vista clasificatorio: Brasil tiene asegurado acabar en la primera plaza y Argentina segunda, y las dos potencias sudamericanas serán cabezas de grupo en la cita máxima.Escuche la noticia completa en el audio adjunto:
El 29 de marzo la Selección Colombia venció a Venezuela en condición de visitante (1-0). Sin embargo, no fue suficiente, y los dirigidos en ese momento por Reinado Rueda quedaron fuera de carrera y no clasificaron a Catar 2022. Semanas después se confirmó la salida del técnico vallecaucano, y un mes después la Federación Colombiana de Fútbol informa del primer amistoso preparatorio ante una selección mundialista: Arabia Saudita. La selección sin timonel oficial, pues no ha definido aún su técnico, irá a España para el próximo 5 de junio visitar Murcia y enfrentar al conjunto árabe. Aún a la espera de conocer el entrenador que llevará la batuta de la 'Tricolor'. "La Federación Colombiana de Fútbol informa que la Selección Colombia Masculina de Mayores disputará un compromiso amistoso ante su similar de Arabia Saudita en Murcia, España, en la próxima fecha FIFA que se llevará a cabo en junio. Para este encuentro, el entrenador Héctor Cárdenas estará a cargo de la convocatoria y dirección del equipo", informó el ente a través de un comunicado.Héctor Cárdenas, técnico de la Selección Colombia sub-20, tomará el mando parcial de la Selección de mayores a la espera de la confirmación de un nuevo timonel. El caleño de 42 años dirigió al Deportivo Cali en tres ocasiones (2012, 2014 y 2017), y cuenta con un rendimiento de 46.85% como entrenador.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
La Federación de Fútbol de Ecuador (FEF) rechazó este jueves la denuncia oficializada ante la Fifa por su similar de Chile por la supuesta falsa nacionalidad del jugador Byron Castillo, integrante de la selección ecuatoriana."Debemos ser enfáticos en que el futbolista (Byron Castillo) es ciudadano ecuatoriano a todos los efectos legales", dijo la FEF en un comunicado.Castillo, de 23 años, está "debidamente inscrito en la autoridad legal competente" y cuenta "con toda la documentación nacional en regla", agregó.La autoridad futbolística ecuatoriana respondió así a la denuncia presentada oficialmente por la Federación de Chile contra Castillo, en la que alegan que habría nacido en Colombia.En un comunicado de prensa, la Federación chilena anuncia que envió con fecha 4 de mayo a la Comisión Disciplinaria de FIFA "una denuncia contra el jugador Byron David Castillo Segura y la Federación Ecuatoriana de Fútbol, debido al uso de certificado de nacimiento falso, falsa declaración de edad y falsa nacionalidad por parte del mencionado jugador".Si la FIFA acoge la denuncia de Chile, Ecuador podría perder los puntos de los partidos en los que jugó Byron Castillo en la clasificatoria sudamericana, en la que terminó en cuarto lugar y conquistó el último cupo directo de la región al Mundial de Catar y su lugar pasaría a manos de Chile, que terminó séptimo.En total se trataría de 14 puntos logrados por Ecuador en ocho encuentros en los que Castillo participó.Pero la FEF denuncia de su lado "infundados rumores" esparcidos "con el claro objetivo de desestabilizar" y evitar la clasificación de Ecuador al Mundial, "la cual fue obtenida legítimamente en la cancha"."Anunciamos que la FEF estará presta a demostrar ante la FIFA o ante el órgano que sea necesario, que en todo momento ha obrado de manera legal y que nuestra meritoria clasificación al Mundial Catar 2022 es producto de ello", señaló.Por Sudamérica, se clasificaron a Catar-2022 Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador, mientras que Perú quedó en quinto lugar y accedió a un repechaje contra una selección de la confederación asiática que se jugará en junio.Ecuador integra el Grupo A del Mundial, que se disputará entre el 21 de noviembre y 18 de diciembre y en el que debutará contra el anfitrión Catar, para después enfrentar a Senegal y Países Bajos.Escuche la noticia completa en el audio adjunto:
La FIFA confirmó este miércoles que las eliminatorias intercontinentales para decidir las dos últimas plazas para el Mundial de este año se jugarán en el estadio Áhmad bin Ali de Qatar, los días 13 y 14 de junio, a partir de las 21:00 horas locales.El 13 de junio, el ganador de la eliminatoria de la Confederación Asiática (AFC) entre Australia y Emiratos Árabes Unidos, que se disputará el 7 de junio en el mismo recinto, se medirá a Perú, que acabó en quinto lugar en la fase de clasificación de la Conmebol.La selección que logre el billete para el Mundial formará parte del grupo D y debutará contra Francia, vigente campeona. Túnez y Dinamarca serán sus otros rivales.Al día siguiente, la selección de Costa Rica, que fue cuarta en el clasificatorio de la Concacaf, se enfrentará a Nueva Zelanda, campeón de Oceanía (OFC). El equipo que se clasifique tras este cruce será el primer rival de la selección española en el Mundial, el 23 de noviembre, dentro del grupo E, en el que también estarán Alemania y Japón.El Estadio Áhmad bin Ali se inauguró el 18 de diciembre de 2020 con motivo de la final de la Copa del Emir y fue sede de cuatro partidos de la Copa Árabe 2021.Es el recinto en el que juega como local el Al Rayyan Sports Club y dispone de una innovadora tecnología de refrigeración que permite su utilización también en los meses más calurosos del año.Durante el Mundial, el Estadio Áhmad bin Ali acogerá seis partidos de la fase de grupos y un choque de octavos de final, por lo que una de las selecciones ganadoras del mes de junio volverá a jugar en él para enfrentarse a Japón el 27 de noviembre.Escuche el podcast de Cómo como aquí:
Perú y Costa Rica jugarán sus partidos de repesca de clasificación al Mundial de fútbol de Catar-2022 en el estadio Áhmad Bin Ali, de Rayán, anunció este miércoles la FIFA."Las esperadas eliminatorias intercontinentales de la Copa Mundial de la FIFA, en las que cuatro selecciones competirán por los dos últimos billetes para la cita más importante del calendario futbolístico, se jugarán en el Estadio Áhmad Bin Ali" de Rayán, informó la FIFA en un comunicado.El 13 de junio, el ganador de la eliminatoria de la Confederación Asiática entre Australia y Emiratos Árabes Unidos, que se disputará el 7 de junio en el mismo recinto, se medirá a Perú, que acabó en quinto lugar en la fase de clasificación de la CONMEBOL.Un día después, el 14 de junio, Costa Rica, que fue cuarta en el clasificatorio de la Concacaf, se verá las caras con Nueva Zelanda, campeón de la Confederación de Oceanía."Ambos encuentros arrancarán a las 21h00 locales (18h00 GMT)", añadió la FIFA.El estadio Áhmad Bin Ali, de Rayán, ciudad vecina a Doha y segunda urbe del país catarí, al oeste de la capital, se inauguró el 18 de diciembre de 2020 con motivo de la final de la Copa del Emir, y más recientemente albergó cuatro partidos de la Copa Árabe de la FIFA 2021."Juega como local el Al Rayyan Sports Club, y el recinto cuenta con una innovadora tecnología de refrigeración que permite a los equipos y aficionados disfrutar del fútbol incluso en los meses más calurosos del año", indicó el comunicado de la FIFA.- Siete partidos del Mundial -Durante el Mundial, el estadio Áhmad Bin Ali acogerá seis partidos de la fase de grupos y un choque de octavos de final, por lo que una de las selecciones ganadoras del mes de junio volverá aquí para enfrentarse a Japón el 27 de noviembre.De acuerdo con los resultados del sorteo, celebrado el pasado 1 de abril, el ganador de la eliminatoria de Perú quedará encuadrado en el grupo D y jugará su primer partido contra Francia, vigente campeona del mundo.El vencedor de la eliminatoria de Costa Rica irá al grupo E e iniciará su andadura mundialista contra España.Excepcional para un torneo cuyo sorteo ya ha tenido lugar, tres selecciones deben todavía clasificarse para la primera Copa del Mundo en un país árabe por medio de repescas intercontinentales en junio.La repesca de semifinales europea entre Escocia y Ucrania, aplazada en marzo debido a la invasión rusa, fue reprogramada al 1 de junio y su vencedor se enfrentará a Gales el 5 de junio por una plaza en Catar.Entre las 29 naciones ya clasificadas, figuran las favoritas Francia, actual campeón, Brasil, Argentina, España, Alemania y Portugal. Italia, actual campeona de Europa, en cambio, no estará, en la segunda cita que se pierde de forma consecutiva.
Perú jugará el 13 de junio su partido de repechaje al Mundial de Catar-2022 ante una selección asiática en Doha, informó el martes la Federación local de Fútbol (FPF).Hasta ahora se sabía que el duelo entre el combinado inca y el quinto clasificado de Asia se disputaría en Doha el 13 ó 14 de junio, pero no el día preciso."Nuestra @SeleccionPeru disputará el repechaje intercontinental el próximo 13 de junio en el Ahmad Bin Ali Stadium ante el representante de la Confederación Asiática de Fútbol", indicó la FPF en Twitter.Perú jugará con el ganador del partido entre Australia y Emiratos Árabes Unidos, que se jugará el 7 de junio en la misma capital catarí.Previamente, Perú y Nueva Zelanda disputarán un amistoso en Barcelona el 5 de junio como preparación para sus respectivos repechajes. Los oceánicos deben enfrentar en la repesca a Costa Rica, el 14 de junio en Doha.El plantel peruano, que dirige el argentino Ricardo Gareca, viajará el 28 de mayo a Barcelona para iniciar su preparación y el 10 de junio viajará a Catar.Perú consiguió pasaje a la repesca tras quedar en quinto lugar en el clasificatorio sudamericano, donde obtuvieron sus boletos a Catar-2022 Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Este viernes, 22 de abril, se habló en Blog Deportivo sobre la determinación de la Fifa de jugar el partido Brasil vs. Argentina, por la Eliminatoria Sudamericana, el próximo 22 de septiembre de 2022, en territorio brasileño.Por su parte, Juan José Buscalia, periodista de Blog Deportivo, confirmó que la Asociación del Fútbol Argentino ya apeló la decisión ante la Fifa, pues consideran que no hubo justicia y que este encuentro perjudica a la ´Albiceleste’, dada su cercanía con el Mundial.Por otro lado, Javier Hernández Bonnet, director de Blog Deportivo, reveló que tras los rumores que existen de que las dos federaciones utilicen jugadores locales para cumplir con este trámite, un experto le confirmó que esto podría perjudicar a quienes adquirieron los derechos de transmisión, pues estos incluían a las grandes estrellas que componen ambas selecciones y fue el partido mejor vendido de toda la Eliminatoria.Cabe recordar que este encuentro, correspondiente a la fecha 6 de la Eliminatoria Sudamericana, fue suspendido el 5 de septiembre de 2021 en la ciudad de Sao Paulo, después de que las autoridades sanitarias de Brasil irrumpieran en el encuentro para impedir que algunos jugadores argentinos disputaran el partido por violar los protocolos contra el COVID-19.
La Procuraduría pidió a la JEP que se exija mayor compromiso a los excomandantes de las antiguas Farc para que entreguen información sobre los hechos de violencia en el Urabá antioqueño como los reclutamientos de menores y las desapariciones forzadas.El Ministerio Público envió un documento con observaciones a la jurisdicción especial de las comparecencias de los exjefes del frente 34 de esa guerrilla en su aporte a la verdad en el macro caso 04.La Procuraduría reclama más información de parte de los excomandantes para que cuentan versiones sobre los graves delitos en medio del conflicto armado como el reclutamiento de menores de 15 años, desapariciones originadas en el ajusticiamiento de líderes comunitarios y miembros de la fuerza pública no combatientes, así como en hechos de violencia sexual y de género cometidos contra la comunidad y al interior de sus filas.Si bien los comparecientes no reconocieron haber incurrido en desplazamiento forzado, los hechos asociados a la violencia ocurrida en Urabá, particularmente los ataques e incursiones perpetradas por ese frente, generaron indirectamente graves afectaciones al territorio y al tejido comunitario, social y familiar de sus pobladores, tanto en sus bienes materiales, como físicos y ambientales, según este ente que garantiza los derechos humanos.Por eso, la Procuraduría le pidió a la JEP que sean llamados a rendir versión voluntaria varios exmiembros de las Farc quienes en su calidad de máximos responsables o partícipes determinantes, fueron mencionados en diligencias rendidas en 2021 y no han sido convocados hasta ahora por la Sala de Reconocimiento de Verdad.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
En la mañana de este martes, 24 de mayo, un cuerpo sin identificar fue encontrado en el río Tunjuelo ubicado en la localidad de Kennedy. El hallazgo se produjo tras una llamada de dos ciudadanos que estaban en el parque zonal Villa del Río que dieron alerta a las autoridades sobre el cuerpo que flotaba en el lugar.“La comunidad nos informa sobre un cuerpo que se encuentra en el río, en inmediaciones de las estaciones de Policía de Kennedy y Bosa. Al llegar al punto de los hechos se encontró a una persona en estado de descomposición, por lo que se solicitó a Bomberos y a la Policía Judicial para la inspección en el sitio”, indicó el mayor Luis Acosta González, comandante de la estación de Policía de Kennedy.A esta hora continúan las investigaciones sobre lo que sucedió con este hombre, quien se encontró atascado en medio de un cambuche y de basura en las aguas del río. Según destacó el mayor Acosta, por el estado de descomposición del cuerpo, llevaría cerca de un mes de fallecido.“Esta persona, al momento de la inspección, no se le hallan signos de violencia, al parecer fue por un estado de inmersión su fallecimiento, pero eso lo tenemos de manera previa”, agregó el oficial.Según las primeras investigaciones, pudo tratarse de un accidente; sin embargo, Medicina Legal quien establezca los motivos de su muerte.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las vanidades de los políticos durante esta contienda electoral:
Como un sueño hecho realidad, así ve Rafael Santos Borré el título de Europa League que consiguió con el Frankfurt de Alemania el pasado miércoles, 18 de mayo, en un partido del que fue figura indiscutible: marcó el gol del empate contra los Rangers y cobró el penal de la victoria.En entrevista con BLU Radio, el ‘Comandante’ dijo sentirse contento por todo lo que se hizo, pues fue histórico para el Frankfurt y, por eso, significó mucho para él y para todo el equipo. Justamente, calificó su momento en Europa como una “revancha personal” luego de dejar River Plate.“Lo visualizo como una revancha, ya el hecho de volver a Europa lo veo así. Era una nueva oportunidad de demostrarme a mí mismo que estaba en condiciones de jugar en Europa, de demostrar que soy competitivo, que me gusta jugar. Todo lo que había aprendido en River lo quería poner a disposición de volver al fútbol europeo. Era una revancha personal para mí”, recalcó.El niño talento que jugaba en las canchas de Santo Domingo“Hace días recordé lo que fue empezar a jugar ahí en las canchas de arena Barranquilla. Crecer con la ilusión de jugar en un equipo profesional de Colombia, de ser un jugador profesional; se dieron las cosas, primero, jugar en el Cali y toda su cantera, debutar en el primer equipo y destacándome, desde ahí fue mucho para mí”, relató el colombiano.“A veces miro para atrás y me veo jugando ahí en el barrio, en Santo Domingo, y era difícil de imaginar que sucediera todo lo que ha pasado”, añadió.De ese joven que se pelaba y gambeteaba los balones para marcar gol, ahora pasó a ser uno de los jugadores que más ascenso tuvo en cuanto a su cotización en el mercado, según varios portales especializados.“Es algo muy bueno para uno. Es el fruto del trabajo que se hizo durante toda la temporada. Va acompañado de lo que hizo el equipo, de salir campeones. Siento que sin ese título hubiera sido muy difícil que se hablara de la revalorización de nuestros jugadores”.Su familia, siempre al frente del cañón con el ‘Comandante’ Borré“Mi mamá sabe que se han conseguido cosas lindas e importantes, pero siempre le digo que lo que quiero y he soñado es conseguir más objetivos y, seguir creciendo como jugador. Ella, mi papá y mi círculo cercano saben que me quiero comprometer para ganar más cosas”, concluyó.
Brendan Langley, exjugador de los Broncos de Denver de la NFL, fue detenido y acusado de agresión simple en las últimas horas, luego de golpear a un empleado de la aerolínea United Airlines en el Aeropuerto Internacional Libertad de Newark, en Nueva Jersey, Estados Unidos.En el video que se hizo viral en las redes sociales, se puede ver cómo el jugador golpea al empleado en varias ocasiones, después parece calmarse, pero ahí es cuando el empleado aprovecha para darle una cachetada. El exjugador al recibir este golpe, le dio dos puñetazos al empleado de United Airlines y lo mandó al suelo.Al parecer, la pelea inició porque el exjugador supuestamente usó una silla de ruedas para transportar su equipaje, en lugar de pagar 5 dólares por un carrito de equipaje.De acuerdo con el Daily Mail, el trabajador de la aerolínea fue llevado al hospital para recibir tratamiento por las lesiones, pero no fue arrestado. Mientras que Langley fue arrestado.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Se celebra la edición 105 del Giro de Italia, la 'maglia rosa' que reúne a los mejores corredores del mundo en territorio 'Belpaese'. Este 2022, la competencia arrancó en Budapest y finalizará el próximo 29 de mayo en Verona.Simon Yates, Fernando Gaviria, Van der Poel, Tom Dumoulin, Iván Ramiro Sosa, Richie Porte y Alejandro Valverde son algunos de los competidores más reconocidos de la competencia.Así esta la clasificación del Giro de Italia después de la decimosexta etapa:La participación de los colombianos en la 'Corsa Rosa' no ha sido la mejor. Una vez más la mejor representación de América Latina es el ecuatoriano Richard Carapaz, quien se muestra fuerte en el liderazgo de Ineos y es ahora el hombre que defenderá la maglia rosa tras superar a 'JuanPe' López.La victoria de la decimosexta etapa del Giro se la llevo el checo Jan HirtDiego Camargo, Jonathan ‘Pácora’ Restrepo, Iván Ramiro Sosa, Alfonso Tejada, Santiago Buitrago y Fernando Gaviria completan la lista de cafeteros participantes.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual