La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció un cambio en la programación de la fecha 3 de las Eliminatorias Sudamericanas tumbo al Mundial que se disputará en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.El cambio anunciado por la entidad rectora del fútbol sudamericano fue en el partido que enfrentará a las selecciones de Bolivia y Ecuador, por la fecha 3. Este encuentro, inicialmente, se jugaría a las 4:00 de la tarde hora local y fue reprogramado para las 8:00 de la noche, del mismo día inicialmente establecido: el martes 17 de octubre.Programación de la fecha 3 de las EliminatoriasDe esta manera, el resto de la programación de la jornada 3 continúa como se estableció inicialmente: Colombia vs. Uruguay (3:30 de la tarde), Argentina vs. Paraguay (7:00 de la noche), Perú vs. Chile (7:00 de la noche) y Brasil vs. Venezuela (7:30 de la noche).Así se jugará la fecha 4 de las Eliminatorias en ConmebolPor otra parte, la fecha 4 de las Eliminatorias se mantiene, igualmente, tal y como ya había establecido la propia Conmebol.Árbitros de la fecha 4 de las Eliminatorias sudamericanasAsimismo, la Conmebol asignó los árbitros para la fecha 4 de las Eliminatorias: el brasilero Flavio de Souza pitará el Venezuela vs. Chile, el uruguayo Gustavo Tejera lo hará en el Paraguay Bolivia, el argentina Facundo Tello el Ecuador vs. Colombia, el venezolano Alexis Herrera el Brasil vs. Uruguay y su compatriota Jesús Valenzuela el Perú vs. Argentina.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Todo parece indicar que el argentino Guillermo Barros Schelotto no seguirá dirigiendo la selección de Paraguay. De acuerdo con medios de ese país, los directivos de la Asociación Paraguaya de Fútbol ya le avisaron al entrenador que ha terminado su ciclo.El diario ABC, prestigioso en Paraguay, informó que “Guillermo Barros Schelotto será destituido de la selección paraguaya de fútbol y es una cuestión de horas que se informe”.El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, anunciaría en las próximas horas la salida de Barros Schelotto, quien en las dos primeras fechas de la Eliminatoria Sudamericana rumbo al Mundial 2026, empató 0-0 con Perú y luego perdió 0-1 con Venezuela en los últimos minutos.Por ahora no se ha oficializado la salida de Barros Schelotto porque no se ha llegado a un acuerdo económico para terminar el contrato que estaba firmado. Una vez se tenga eso, se publicaría el comunicado oficial de la salida del entrenador.Este sería el sexto entrenador que sale bajo la presidencia de Robert Harrison, pues en su mando salieron Eduardo Berizzo, el colombiano Juan Carlos Osorio, Gustavo Morinigo, Francisco Arce y Ramón Díaz. Una crítica en Paraguay porque los procesos no están surtiendo efecto en el combinado nacional.Primer DT destituido de la Eliminatoria rumbo al Mundial 2026El 20 de octubre de 2021 llegó Guillermo Barros Schelotto a la selección de Paraguay con el objetivo de remontar en la tabla de posiciones y clasificar al Mundial de Catar 2022, sin embargo, los resultados no fueron los esperados y se quedaron por fuera de la cita mundialista.En solo dos partidos de esta nueva Eliminatoria Sudamericana, donde solo sumó un punto de seis posibles, la paciencia pareció llegar a un tope y por eso el argentino no seguiría, siendo así el primer técnico en salir de las clasificatorias Conmebol rumbo al Mundial 2026.En la fecha de octubre, Paraguay jugará contra Chile y luego enfrentará a Bolivia.Puede ver:
La Fiorentina publicó este jueves, 14 de septiembre, el parte médico de la lesión del colombiano Yerry Mina luego de la molestia que sufrió con la selección de mayores luego de despejar un balón para evitar un ataque por parte de Chile.El defensor Yerry Mina se lesionó en el primer tiempo con la Selección Colombia en el partido contra Chile en la Eliminatoria Sudamericana. El exEverton despejó el balón e inmediatamente cayó al suelo con evidentes gestos de dolor y sus compañeros tuvieron que pedir el cambio; ingreso Davinson Sánchez.Yerry Mina no pudo retirarse de la cancha por sus propios medios y tuvo que ingresar el cuerpo médico para subirlo a una camilla y luego retirarlo en un carro de asistencia médica. Incluso cuando pasó por la zona mixta, los medios de comunicación registraron cómo caminaba con dificultad.Parte médico de Fiorentina sobre Yerry Mina“La ACF Fiorentina informa que esta tarde el jugador Yerry Mina, que regresó a última hora de la mañana, fue sometido a pruebas instrumentales tras la lesión sufrida durante el partido Chile-Colombia. Las pruebas realizadas evidenciaron una lesión entre el primer y segundo grado de la unión miotendinosa del músculo recto femoral del muslo izquierdo. El jugador ha iniciado el proceso de rehabilitación y será reevaluado a lo largo de las próximas semanas”, dice el comunicado del equipo italiano.Yerry Mina llegó a la Fiorentina como jugador libre luego de su paso por el Everton y es una de las apuestas por la actual administración para fortalecer la defensa del equipo, pero las lesiones preocupan a los italianos sobre cuál puede ser su rendimiento.Vale recordar que el propio técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, ya había manifestado en la rueda de prensa, luego del empate contra Chile, que Mina sería la primera baja de la selección, por lo que no estaría en la baraja para enfrentar a Uruguay y Ecuador en la próxima jornada de la Eliminatoria que se jugará en noviembre.Vea también
La Selección Colombia tuvo un positivo balance al finalizar las dos primeras fechas de la Eliminatoria Sudamericana. Aunque todavía no convence el juego de la tricolor, los dirigidos por Néstor Lorenzo lograron sumar cuatro puntos de seis posibles gracias a la victoria 1-0 contra Venezuela y el empate sin goles en su visita a Chile.¿Cuál es la probabilidad de Colombia de clasificar al Mundial 2026?El portal especializado en estadísticas Matics publicó cuál es la probabilidad de las 10 selecciones sudamericanas de clasificar al Mundial 2026, que se jugará por primera vez en la historia en tres países: Estados Unidos, México y Canadá.Vale recordar que, en esta oportunidad, Conmebol tendrá un cupo adicional, pues el Mundial, por primera vez en su historia, no será de 32 selecciones sino de 48. Así las cosas, serán seis equipos de Sudamérica que clasificarán directamente y otra tendrá la opción de llegar a la máxima cita del fútbol de países a través del repechaje.De acuerdo con Matics, la Selección Colombia, luego de la segunda fecha, tiene un porcentaje de 85.7 % de clasificar directamente, mientras, en caso de repechaje, la probabilidad es de 92.2 %.“Las probabilidades de clasificación se basan en un profundo análisis que considera datos históricos, desempeño previo en eliminatorias y factores como la localía”, detalla el informe de Matics.Asimismo, las selecciones que tienen prácticamente su cupo asegurado al Mundial de la Fifa son Argentina y Brasil, pues tienen una probabilidad de 100 % y 99.9 %, respectivamente.Entretanto, Bolivia y Paraguay tienen casi descartada su participación en el Mundial, pues sus probabilidades no superan el 30 % ni en clasificación directa o repechaje.Probabilidades de las selecciones sudamericanas de ir al Mundial 2026 (en paréntesis el repechaje)Argentina: 100% (100%)Brasil: 99.9% (100%)Uruguay: 92.7% (96.4%)Colombia: 85.7% (92.2%)Perú: 66.3% (82%)Ecuador: 59.8% (75%)Chile: 36.5% (52.3%)Venezuela: 30.1% (47.8%)Bolivia: 15.6% (27.2%)Paraguay:13.8% (27.2%)Puede ver:
Sin Lionel Messi, Argentina derrotó con solvencia a Bolivia, en la altura de La Paz, 3-0 en la segunda fecha de la Eliminatoria Sudamericana. Después del triunfo, el entrenador Lionel Scaloni vivió un curioso momento en rueda de prensa.Un periodista boliviano se extendió bastante en su pregunta, que estaba enfocada en la sensación para Scaloni de la altura luego de la victoria en la capital boliviana, pese al análisis que se realizaba desde Argentina por este factor climático y que podría afectar a los futbolistas.“La pregunta es larga, ya le entendí. Tiene su dificultad la altura, pero no somos los primeros en ganar; han ganado muchos acá y perdido muchos. Tiene su dificultad y ya está, no quiero entrar en debate”, dijo el entrenador que llevó a Argentina a conquistar su tercera Copa del Mundo.El balance de Scaloni tras victoria de Argentina"Hay un grupo de jugadores que juegan muy bien al fútbol y sin ello sería imposible hacerles entender que con la pelota se puede llegar a conseguir estas cosas. Eso es lo más importante y creo que es mérito de ellos", explicó Scaloni en la rueda de prensa posterior al partido disputado en el estadio Hernando Siles de La Paz."Tiene su dificultad la atura, pero no somos los primeros en ganar", dijo el entrenador tras recordar que "han ganado muchos acá y han perdido muchos" también.Scaloni indicó que la dificultad "es evidente", como también la tienen otras canchas y dio por zanjado el tema al asegurar que no quiere "entrar en problemas, en debates" sobre jugar en la altitud.Sobre la ausencia de la estrella Lionel Messi en el encuentro, el técnico explicó que "no estaba para jugar" y que en la víspera "intentó recuperar y no se sentía cómodo", por lo que decidieron no arriesgarse a meterlo en la cancha.Puede ver:
Terminó la segunda fecha de la Eliminatoria Sudamericana con actuaciones muy destacadas de varios futbolistas, pero en el once ideal no aparece ningún colombiano, pese a las atajadas claves de Camilo Vargas ante Chile.Este equipo ideal, realizado por Sofascore, eligió al portero Venezolano Rafael Romo, quien juega en la Universidad Católica de la Serie A de Ecuador, como el mejor arquero de la fecha por su actuación contra Paraguay.En la zaga defensiva hay dos jugadores de Brasil, uno de Argentina y otro de Ecuador. El lateral izquierdo es el campeón del mundo Nicolás Tagliafico, quien anotó gol ante Bolivia.El lateral derecho es Danilo da Silva, de la Juventus, y lo acompaña su compatriota Marquinhos, del PSG, quien fue el encargado de darle la victoria a Brasil contra Perú gracias a su gol de cabeza en un tiro de esquina. El otro defensor central es el ecuatoriano Felix Torres Caicedo al marcar doblete para la remontada de la tri contra Uruguay.La línea de tres en el mediocampo está conformada por el argentino Enzo Fernández, quien también marcó gol contra Bolivia; el brasileño Casemiro, del Manchester United, al darle solidez a la verdeamarela, y la joya ecuatoriana Moisés Caicedo, del Chelsea.El tridente de ataque lo lidera el argentino Ángel Di María junto con su compatriota Nicolás González y el centro delantero es el chileno Diego Valdés.¿Quién es la figura de la fecha?Ángel Di María, quien fue el capitán de Argentina ante la ausencia de Messi, tiene la mayor calificación en el equipo ideal de la segunda fecha de la Eliminatoria Sudamericana con 8.9.En la tabla de posiciones, Brasil lidera la Eliminatoria Sudamericana con seis puntos, los mismos que Argentina y tercera es Colombia con cuatro.En la cuarta y quinta posición están Uruguay y Venezuela, respectivamente, con tres unidades. Mientras Paraguay, Perú y Chile tienen uno. Finalmente, con las manos vacías están Ecuador y Bolivia.Puede ver:
Luego del empate entre la Selección Colombia y Chile por la segunda fecha de la Eliminatoria Sudamericana, el exfutbolista Cristián Montecinos analizó en Blog Deportivo el resultado de los australes, que de seis puntos posibles, solo pudieron sumar uno.“Si Chile hubiese presionado, hubiese conseguido un mejor resultado. Yo creo que Colombia se quedó pensando que Chile le abriría espacios, creo que Colombia se durmió un poco y no fue capaz de resolver algo simple”, dijo Montecinos al mismo tiempo que recordó que futbolistas referentes como Arturo Vidal y Alexis Sánchez no están en su mejor momento y no pueden aportar lo mismo como ocurrió con la generación dorada que ganó la Copa América en el 2015 y 2016.De hecho, este miércoles operaron a Arturo Vidal de su lesión en la rodilla y será baja para Chile por lo menos durante tres meses, mientras Alexis Sánchez jugó pese a tener un malestar físico.Para Montecino, Colombia no fue contundente en el último cuarto de cancha, incluso cuando ingresó James Rodríguez en el segundo tiempo, el equipo no tuvo la profundidad que se esperaba y por eso no influyó tanto en el desarrollo del partido.Sobre el sector de la cancha, norte, que no estaba en óptimas condiciones, no considera que haya sido un factor fundamental, pero “sí es grave” para este tipo de partidos.“Colombia tuvo muchas transiciones que no se hicieron rápidas, dejaron pasar el tiempo, no fue contundente, espero que Chile resolviera, pero no tiene mucho para resolver, ya pasó la generación dorada, el recambio no está y eso todavía se nota”, añadió.¿Paciencia con Berizzo?Eduardo Berizzo pidió paciencia durante la conferencia de prensa luego del partido con Colombia. Al respecto, Montecinos manifestó que sí se le ha tenido paciencia, pero también es cierto que no hay un recambio en la selección, lo que significa una falla en las divisiones menores.“No hay un trabajo como corresponde, ¿cómo no va a haber un goleador en los últimos años? Chile tiene un déficit de goles, dependemos de Sánchez y Vidal. No aprovechamos a Brereton porque lo mandan para atrás”, enfatizó.Puede ver:
El volante Arturo Vidal sufrió una "lesión meniscal" en la rodilla derecha el martes en el partido entre Chile y Colombia por el clasificatorio sudamericano para el Mundial de 2026 y debió ser intervenido quirurgicamenten, confirmó este miércoles su club, el Athletico Paranense."Arturo Vidal sufrió una lesión en la rodilla derecha (...) Luego de una evaluación con exámenes de imagen, fue identificada una lesión meniscal, con necesidad de abordaje quirúrgico de urgencia para desbloquear la rodilla", informó el equipo de Curitiba, donde se desempeña el jugador desde julio de este año, en una nota oficial.Chile y Colombia empataron 0-0 el martes en Santiago en partido de la segunda fecha de la clasificatoria sudamericana para la el Mundial de 2026.Vidal jugó con molestias y una venda en su rodilla.El Rey Arturo, de 36 años, dejó la cancha en el minuto 73 en camilla, luego de caer al suelo afectado por el dolor, y se retiró del estadio en una ambulancia. Fue reemplazado por el volante Charles Aránguiz, otro histórico de Chile.El procedimiento quirúrgico fue realizado este miércoles en Santiago por el equipo médico de la selección chilena con el seguimiento del departamento médico del Paranaense, informó el club."Vidal sigue en recuperación y bajo supervisión del departamento médico del club", agregó la nota.Tras dos fechas, Chile es octavo con un punto junto a Perú. La eliminatoria regional otorga seis cupos al Mundial de 2026 en Norteamérica y al séptimo la posibilidad de un repechaje contra una selección de otro continente.Le puede interesar:
Finalizó el primer ciclo de la Selección Colombia en el camino de las Eliminatorias al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026. Un empate contra en Chile en el estadio Monumental (0-0) dejó entre ver algunas falencia en el equipo de Néstor Lorenzo que, seguramente, tendrá que mejorar para la fecha 3 y 4 que serán en el mes de octubre, además se espera que mejoren algunas falencias en jugadores como James Rodríguez, Luis Sinisterra o Matheus Uribe.Sin embargo, desde Chile, la prensa de 'La Tercera' destacó el juego y, sobre todo, lo hecho por el 'Toto' Berizzo con la 'Roja que neutralizó el ataque de la figura colombiana del Liverpool, Luis Díaz, pues dicen que no se vio en el compromiso como se esperaba y lo mismo fue con Rafael Santos Borré, que "no preocuparon el planteamiento del argentino".Pero los elogios llegaron para el '10', pues aunque ingresó en el segundo tiempo y solo jugó poco minutos, los chilenos destacaron su aporte como el mejor de Colombia: “Entró en la media hora final. Muy concentrado, con personalidad, pidió la pelota y trató de darle profundidad a su equipo", dijeron del futbolista de Sao Paulo.Las críticas para Colombia fueron para la defensa, pues primero llegó la lesión de Yerry Mina quien tuvo que salir y al parecer no estará en óptimas condiciones en el próximo mes; además, dicen que el error de la tricolor se notó cuando llegó un gol en el 77' que fue anulado después por el VAR ya que había posición adelantada. Ahora, Néstor Lorenzo ya piensa sus próximo dos rivales: Uruguay y Ecuador, que, sin duda, serán un problema para las ideas que tiene el equipo de cara al Mundial. De ganar estos próximos duelos, Colombia ocuparía las primeras tres posiciones de las Eliminatorias e incluso ocupar la primera posición si se dan ciertos resultados.Le puede interesar
El futbolista Richarlison, del Tottenham Hotspur, aseguró que buscará ayuda psicológica después de que rompiera a llorar tras ser sustituido en el partido de su selección, Brasil, ante Perú.El jugador le dijo al periódico brasileño O'Globo que las lágrimas fueron fruto de sacar los problemas que está sufriendo fuera del campo, donde, según el mismo medio, acaba de romper con el que era su agente."He pasado un tiempo turbulento fuera del campo durante estos últimos cinco meses. Ahora las cosas se han estabilizado en casa y la gente que solo se interesa por mi dinero no está cerca", dijo Richarlison, que afirmó que buscará ayuda psicológica.Desde su llegada al Tottenham el verano pasado, por 70 millones de euros, su aportación al ataque de los 'Spurs' ha sido escasa, con cuatro goles en cuarenta partidos.Brasil sigue liderando las Eliminatorias Comandado por Neymar, Brasil derrotó de visita 1-0 a Perú este martes en Lima, en el cierre de la segunda jornada del clasificatorio sudamericano para el Mundial de 2026.El gol del triunfo de la Seleção fue anotado de cabeza por Marquinhos a los 90 minutos, tras un tiro de esquina de Ney que enmudeció a los miles de aficionados presentes en el estadio Nacional."Controlamos el partido siempre que pudimos. La victoria fue muy merecida", dijo el técnico Fernando Diniz en conferencia de prensa.Le puede interesar:
El ministerio ruso de Defensa difundió este martes imágenes del comandante de la flota rusa del mar Negro durante una reunión, desmintiendo la reivindicación de Ucrania de que el almirante murió la semana pasada en un bombardeo en Crimea.En las imágenes el almirante Viktor Sokolov aparece de uniforme durante una reunión por videoconferencia presidida por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.Un comunicado que no menciona al militar por su nombre indicó que la reunión tuvo lugar este martes.El Kremlin declinó este martes las preguntas sobre el comandante y remitió al Ministerio de Defensa, poco antes de la publicación del comunicado.Ucrania bombardeo el viernes con misiles la base de la flota rusa del Mar Negro en Sebastopol, en la península anexada de Crimea.El ejército ucraniano reivindicó el lunes que en el ataque murieron una 30 de oficiales, entre ellos Sokolov.Tras la publicación de las imágenes de Sokolov, las fuerzas de las operaciones especiales ucranianas dijeron que estaban "clarificando" la situación.En Telegram admitieron que según "las fuentes disponibles", el comandante figuraba entre los muertos, pero que la identificación de las víctimas es a veces difícil ya que los cuerpos quedan bastante deteriorados.El día del bombardeo, Rusia informó inicialmente que el ataque dejó un muerto y después rectificó y dijo que había un militar desaparecido.El bombardeo contra el cuartel general de la flota rusa en el mar Negro fue un duro golpe para Moscú, tras sufrir recientemente varios ataques contra el puerto de Sebastopol.La península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, es una posición logística clave para la ofensiva rusa en Ucrania.Ucrania, que lanzó hace tres meses una contraofensiva para liberar los territorios ocupados, intenta atacar la retaguardia rusa para alterar las defensas y la capacidad de resistencia de los militares.Sin embargo, después de tres meses, los avances territoriales de Ucrania siguen siendo limitados.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El fútbol le sonríe al técnico bogotano Lucas González, que vive las mieles del triunfo con América de Cali en la Liga Colombiana. Sobre todo, luego de la contundente victoria (4-1) frente al Atlético Nacional, el sábado 23 de septiembre, que lo consolidó entre los ocho mejores del campeonato.El joven estratega, luego de un flojo arranque, ya es segundo del tablero de posiciones del certamen, con 26 puntos en su haber, producto de siete triunfos, cinco empates y apenas dos derrotas, un total de 27 goles a favor y 14 en contra, que lo convierten en el equipo más goleador del certamen.Con nueve fechas invicto, en las que ha logrado seis triunfos y tres igualdades, la racha de los Diablos Rojos no podría ser mejor. Y es que el orientador cambió insultos por aplausos y aquellos que lo insultaba e, incluso, pidieron su salida, hoy reconocen el progreso que ha tenido su escuadra.No solo son resultados positivos: el engranaje del grupo está aceitado y ya empieza a mostrar destellos de fútbol de posesión, pues ante uno de sus clásicos rivales mostró una expresión superior. Tanto así que la goleada ante los paisas fue considerada un baile.“Estos jugadores han demostrado. Nos respaldaron en un momento crítico en donde este proceso parecía que se terminaba, salieron y nos respaldaron verbalmente, pero después también lo hicieron en la cancha y el equipo ha ido incrementando. Lo que tengo que hacer ahora es darles las gracias a ellos", expresó el entrenador tras la conquista ante los verdolagas.Con seis fechas más por delante, todo está servido para la clasificación escarlata a los cuadrangulares semifinales. Que además sería la segunda para el debutante entrenador, que en su primer año en el profesionalismo se ha convertido en la grata revelación del FPC, pues venía de meter entre los ocho mejores a Rionegro Águilas, en su primera experiencia en los banquillos.Justamente Águilas es el líder de la Liga, con 27 puntos, gracias a la base del trabajo que dejó González y la continuidad que le ha dado el venezolano César Farías: otro timonel que se estrena en el rentado colombiano.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La marcha en Bucaramanga a favor de las políticas del Gobierno Nacional se realizará este miércoles 27 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde. La manifestación social comenzará en la Puerta del Sol y terminará en el centro de la ciudad.A Bucaramanga llegarán delegaciones de dirigentes sociales, culturales, comunales y campesinas provenientes desde diferentes municipios de Santander que se congregarán para participar en la marcha que se extenderá por la carrera 27 y la calle 36 de Bucaramanga.“Es una movilización para apoyar las reformas que ha presentado el presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República. Necesitamos que exista una reforma laboral para que la equidad social regrese al país. Será una manifestación pacífica de respaldo al Gobierno Nacional”, señaló Wilson Ferrer, directivo de la CUT en Santander.El Sindicato de Educadores de Santander infirmó que durante este miércoles se presentará anormalidad académica en los colegios públicos del departamento.Según lo precisado por el Sindicato de Educadores, en la mañana las clases se suspenderán desde las 9:30 a.m. y en la tarde desde las 3:00 p.m.En Barrancabermeja, San Gil, Málaga, El Socorro, Vélez, Cimitarra y Landázuri se realizarán también plantones de docentes y sindicatos de apoyo al Gobierno Nacional, durante el miércoles 27 de septiembre.
El papa Francisco reclamó hoy con ímpetu una educación "libre y gratuita" y pidió a los políticos que la incluyan en sus propuestas electorales para evitar que se perpetúe una "casta intelectual" entre los grupos más pudientes."La educación ha de ser libre y gratuita. Los políticos deben lograr incluir esto en sus propuestas electorales porque todo hombre y toda mujer debe tener derecho a educarse", indicó el pontífice antes de afirmar que esa educación universal revertirá "en el bien y en la riqueza del país".El papa hizo estas declaraciones tras escuchar a estudiantes de diferentes zonas de Asia meridional en un encuentro virtual organizado por la Pontificia Comisión para América Latina y la Universidad Loyola de Chicago.Tras conocer los testimonios de algunos jóvenes que encontraron obstáculos para estudiar por falta de recursos económicos y por pertenecer a una determinada clase social, Francisco denunció la "mercantilización de la educación"."Cuanto más gratuita sea una universidad o una escuela, más convocatoria va a tener y a la hora de aceptar alumnos por concurso y en concurso entrarán los mejores", señaló.De lo contrario, criticó, "van a entrar los que tienen más dinero y con esto se creará una casta intelectual de la fase dominante del dinero que no siempre va a ser capaz de traer propuestas políticas de desarrollo".Francisco puso como ejemplo las "reformas constitucionales" de varios países latinoamericanos que han acercado ese objetivo de una educación "libre y gratuita".Asimismo, señaló que el sistema de becas debe ser "revisado" por todos los Estados para que accedan a la universidad "los más capaces aunque no puedan pagarlo"."La universidad es un verdadero encuentro de personalidades, inteligencias y culturas. Cuando llegamos a la mercantilización evitamos esto y solo tienen acceso los que pueden pagar", protestó.En su larga intervención, el pontífice también criticó las ideologías, "porque reducen la cabeza", y cuestionó la tendencia hacia la especialización de muchos sistemas educativos, un fin al que tiene "miedo" porque "no hay que perder la conexión con la totalidad y armonía".Respecto a la precariedad, el papa lamentó también el suicidio juvenil: "La gente se suicida porque ve cerrada la puerta hacia un horizonte, como los jóvenes que aspiraron a un empleo, no lo lograron y no saben gestionar ese fracaso"."Nosotros caemos en tantas limitaciones, pero Dios siempre nos da la capacidad de la resiliencia, Dios se agacha para levantarnos de la mano", apuntó.Y concluyó: "No pierdan el sentido del humor, tener sentido del humor es salud mental".Le puede interesar:
En la Clínica de la Costa de Barranquilla continúa bajo cuidados médicos un niño arhuaco de 9 años que sufrió una grave herida en sus genitales, luego de que, según su testimonio, un tío lo atacó y lo cortó "por indisciplinado".El presunto agresor es Nelson Villafaña Torres, también indígena arhuaco y hoy candidato al Concejo de Pueblo Bello, Cesar, donde ocurrió el caso que hoy estremece a la comunidad asentada en la Sierra Nevada de Santa Marta.Al parecer, este hombre de 49 años amenazó a la víctima para que no revelara lo ocurrido, así que la primera versión fue que el niño había sido mordido por un mulo, pero una vez fue trasladado a Barranquilla por la gravedad de la herida, el menor afirmó que el responsable había sido su tío, el mismo que lo acompañó hasta la clínica.Conocido el testimonio del niño, las autoridades capturaron a Villafaña en la capital del Atlántico y lo trasladaron a Valledupar, donde este martes será presentado ante un juez para legalizar su captura por tortura agravada y violencia intrafamiliar agravada.Entre tanto, desde la casa de gobierno de Aty Kwakumuke en Pueblo Bello, la cabildante de este resguardo arhuaco Digneri Izquierdo pidió a la justicia ordinaria que esclarezca el caso, pues estos son actos violentos que no representan su cultura indígena."Los actos de violencia, los actos que afectan a nuestras mujeres, a nuestros niños y niñas, no son culturales. Hay algo en lo que sí quiero llamar la atención y es que la persona a la que se está investigando tiene un nombre y un apellido, entonces no se puede señalar al pueblo arhuaco, que repudiamos y rechazamos este acto", dijo Izquierdo, también defensora de derechos humanos.La comunidad arhuaca solicitó la intervención del ICBF y la designación de una madre sustituta para el niño, quien lo acompañará en su recuperación y mientras avanza la investigación del caso.Al mismo tiempo esperan que Medicina Legal determine si la herida que sufrió el menor en sus genitales corresponde a una mordedura o si fue causada por un elemento cortopunzante.Le puede interesar: