En medio de la polémica por el nivel de los embalses en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que la advertencia de la Personería no coincide con las cifras que tienen en el Distrito. Según el mandatario, la capital del país está mucho mejor preparada que hace un año, cuando había incertidumbre por el nivel de Chuza y San Rafael.“Los estimados que tiene la Personería sobre el riesgo de que el Sistema Chingaza llegue a un nivel crítico en el mes de marzo, alrededor de 22 %, según lo que informaban, no coinciden para nada con los estimados que tiene el equipo técnico del Acueducto, que proyecta que en el peor de los casos estaríamos en el 30 %”, dijo Galán en un video publicado en sus redes sociales.Cabe recordar que la Personería de Bogotá había alertado, el pasado 13 de enero, que “de mantenerse la tasa de descenso del volumen de los embalses de Chuza y San Rafael, se estima que para el próximo 30 de marzo sus niveles llegarían al 19,78 % y 30,16 %, respectivamente”. La entidad calificaba la situación como un nivel crítico, pues el Sistema surte prácticamente a toda la capital del país.El informe mostró que, durante el mes de diciembre, Chuza descendió un 3,3 % (0,09 %, en promedio por día), mientras que San Rafael bajó un 16,4 % (0,5 % por día). Según estimaciones de la Defensoría, estos descensos equivalen a un volumen de agua de 19,2 millones de metros cúbicos (todo el líquido que se consume en Bogotá durante dos semanas).A todo esto, el alcalde Galán aseguró, incluso, que la capital está mucho mejor preparada que hace un año.“Hemos aumentado la capacidad de producir agua potable, de tratarla, de Tibitoc. Eso nos ha permitido reducir el agua que traemos de Chingaza. Esta temporada, de diciembre a marzo, en la que es normal que caiga el nivel de los embalses está cayendo a un ritmo mucho menor que el año pasado”, continuó Galán.El mandatario finalizó su pronunciamiento asegurando que actualmente Chingaza tiene cerca de 23 millones de metros cúbicos que el 15 de enero de 2024. En últimas, reiteró la necesidad de mantener el esfuerzo y las medidas de racionamiento que se han tomado.
La empresa Empoaguas del municipio de San José del Guaviare declaró la alerta amarilla ante los bajos niveles del embalse donde se capta el agua para prestar el servicio de acueducto en todo el sector.Según la entidad, esta situación podría empeorar si no se registran lluvias en los próximos días. “Si no se presentan precipitaciones en los próximos días en la zona de Caño Arenales, que es nuestra principal fuente de abastecimiento, se procederá a declarar alerta naranja. Si sigue descendiendo el nivel, se declarará alerta roja y se dará inicio al plan de racionamiento para los usuarios”, señala un comunicado oficial.Entre tanto, las autoridades recomiendan a la comunidad hacer un uso racional del agua.Entre las recomendaciones están cerrar la llave mientras se cepilla o enjabona, acortar el tiempo en la ducha, arreglar las fugas de agua que puedan existir en casa, no usar agua limpia para el lavado de carros, reutilizar el agua para los sanitarios, entre otras medidas.
La Personería de Bogotá está alertando sobre lo que califican un nivel crítico en el descenso del sistema de embalses que nutren a la capital del país, según expresaron a través de un comunicado “de mantenerse la tasa de descenso del volumen de los embalses de Chuza y San Rafael, se estima que para el próximo 30 de marzo sus niveles llegarían al 19,78 % y 30,16 %, respectivamente”.El informe además muestra que durante el mes de diciembre, Chuza descendió un 3,35 % (0,09 %, en promedio, cada día), mientras que San Rafael bajó un 16,46 % (0,5 % por día). Estos descensos equivalen a un volumen de agua de 19,2 millones de metros cúbicos, es decir, a todo el líquido que se consume en Bogotá durante dos semanas, según las estimaciones de la Defensoría.Sin embargo, en la última semana, la empresa de Acueducto de Bogotá, manifestó que el descenso en los sistemas de embalses de final de año, fue el normal y que incluso los bogotanos cumplieron la meta de consumo, registrando cifras por debajo del consumo para el 1 y 2 de enero.Además de manifestar que durante el 2024 se adelantaron labores de aumento de la capacidad de tratamiento de la planta de agua de Tibitoc, que pasó de suministrar cerca del 30% del agua de la ciudad a un 50%, restándole presión al sistema Chingaza que tenía la función de satisfacer la mayor parte de la demanda de agua en Bogotá.El acueducto está a la espera de que la Corporación Autónoma de Cundinamarca, CAR, entregue la autorización del aumento de captación de agua en Tibitoc. De esta forma, podrían empezar a tratar cerca de 10 m3 de agua por segundo, aumentando su capacidad y restándole estrés al resto del sistema.Alerta por fenómeno de la ÑiñaEsta advertencia de la Personería de Bogotá, llega al tiempo que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, afirma que el fenómeno de La Niña, podría consolidarse en las próximas semanas y llegaría a extenderse con sus lluvias hasta el mes de abril.La alerta llegó con la información de las regiones dónde más podría sentirse la llegada de la temporada de lluvias, tocando especialmente a las regiones Andina, Pacífica y Caribe, lo que abriría una luz de esperanza de posibles lluvias en las zonas dónde están ubicados los embalses y las fuentes hídricas que los alimentan.Para este lunes 13 de enero, el sistema de embalses de Chingaza, reporta un descenso del -0,930, llegando a un nivel del 46,32 %.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, participó en un debate de control político en el Senado para abordar la crisis hídrica que enfrenta la capital. Durante su intervención, el mandatario explicó las medidas implementadas hasta ahora por su administración para hacerle frente a los bajos niveles de los embalses que surten de agua a la capital. Galán destacó que, más allá del racionamiento, se han aplicado acciones específicas como:Reducción del consumo de agua del sistema Chingaza, una de las principales fuentes hídricas de la ciudad.Incremento del uso de agua del agregado norte, lo que ha permitido aliviar la presión sobre Chingaza y mejorar la distribución en el sistema.Según el mandatario, con estas estrategias han contribuido a estabilizar los niveles de agua, aunque todavía hay retos significativos por superar.¿Qué pasará en Diciembre con el racionamiento de agua en Bogotá?Gracias a las lluvias de las últimas semanas, los niveles en el sistema Chingaza han mostrado una ligera mejora y se encuentran en un escenario más favorable que el del año pasado. Aun así, el alcalde Galán subrayó que se mantendrán vigilantes y adelantó que la decisión final sobre la flexibilización del racionamiento de agua será tomada entre el 15 y el 20 de diciembre, dependiendo del comportamiento de los embalses.En función de los resultados, decidirán si es posible flexibilizar el racionamiento de agua para las festividades de fin de año.El alcalde señaló que durante el proceso de empalme con la administración anterior se alertó sobre problemas de abastecimiento, pero estos se proyectaban para el año 2040. Sin embargo, la situación actual es más grave de lo anticipado, ya que la reducción en el sistema Chingaza ha alcanzado los niveles más bajos en casi 16 años, lo que detonó la crisis hídrica que enfrenta Bogotá.
En diálogo con Mañanas Blu, Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá, habló sobre el estado actual de los embalses en la ciudad. Con intensas lluvias que han ocasionado preocupación y alivio en igual medida, Avendaño explica que, aunque el mes de noviembre ha mostrado un comportamiento positivo en términos de lluvias, no significa que la situación crítica haya sido superada. La ciudad todavía enfrenta retos significativos en la gestión del agua, con medidas de restricción en el uso del recurso debido a una historia de sequía en enero, febrero y marzo, meses donde las lluvias son escasas. "A pesar de que hemos visto incrementos en el nivel del sistema Chingaza, la realidad es que no podemos bajar la guardia. Debemos seguir en modo ahorro", enfatizó.Los niveles actuales de los embalses son un 52 %, lo que aleja la amenaza del llamado "día cero", un momento crítico donde el sistema alcanzaría solo el 36 % de su capacidad, pero aun así, las proyecciones de lluvia para los próximos meses requieren cautela. De acuerdo con Avendaño, la situación en la ciudad debe ser entendida no solo desde el punto de vista de las lluvias presentes, sino de una planificación estructural y un compromiso continuo por parte de todos los ciudadanos para ahorrar agua, especialmente en momentos de abundancia hídrica. Escuche aquí la entrevista:
Bogotá ha vivido en los últimos meses una situación crítica por el nivel en los embalses que surten de agua a la capital, tanto así que la Alcaldía tomó la decisión de seguir con el racionamiento por localidades.Sin embargo, una noticia esperanzadora llega desde uno de los embalses que más ha sufrido la sequía de este año. El sistema de embalses Chingaza ha alcanzado un 50 % de su capacidad total, el nivel más alto registrado este año, según informó la Corporación Autónoma Regional (CAR). Este avance se debe a las recientes lluvias que han contribuido a un leve aumento en el almacenamiento de agua. El agregado norte del sistema se encuentra en un 54,01%, mientras que el agregado sur ha superado el 93%, lo que representa una mejora considerable.A pesar de las buenas noticias, la CAR hizo un llamado a las empresas de servicios públicos y a la ciudadanía a mantener las medidas de ahorro y uso eficiente del agua. Las autoridades advierten que aún no es el momento de relajar las restricciones, ya que se espera una temporada seca en los meses de diciembre, enero y febrero. La entidad recomienda seguir aprovechando las lluvias actuales para captar y almacenar agua, asegurando así un mejor abastecimiento durante el periodo de sequía.Siga estas recomendaciones del Acueducto y Alcantarillado de Bogotá para promover el consumo responsable de agua:No almacenar agua de manera excesiva durante los turnos de racionamiento. Es fundamental evitar el desperdicio.Reutilizar el agua de la lavadora para descargar el inodoro.Cerrar la llave del lavabo mientras se enjabonan las manos.Usar un vaso de agua para lavarse los dientes, evitando el desperdicio.Reducir al máximo el tiempo de riego en jardines.Evitar lavar el carro con manguera; en su lugar, usar un trapo y un balde con agua.Consulte también: recomendaciones para prevenir encharcamientos en la ciudad.
Un alentador panorama reportó la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en su más reciente reporte del nivel de embalses del departamento y que, algunos de estos, suministran de agua a la ciudad de Bogotá.En el último balance del 11 de noviembre se puede apreciar que la mayoría de embalses presentaron una condición ascendente en sus niveles de medición y solo dos se mantuvieron, es decir, ninguno tuvo un descenso gracias a las lluvias que se han presentado en los últimos días en la región andina del país.¿Cuál es el nivel de Chingaza?Uno de los principales embalses que suministran el agua potable a Bogotá es Chingaza, el cual está compuesto de Chuza y San Rafael, que tuvieron un estado ascendente hasta llegar a 38.05 % y 86.62 %, respectivamente.De esta manera, el total sistema de Chingaza está en 49.46 %, pero todavía está lejos de lo esperado por parte de la CAR, pues se estimaba que para esta época estuviera sobre el 70 % por lo que no se debe bajar la guardia en el ahorro de agua. Por eso, el alcalde Carlos Fernando Galán recordó a los ciudadanos que las medidas tomadas desde principio de año han aportado a llegar a este porcentaje."El racionamiento implementado desde abril nos ha permitido ahorrar 26,4 millones de metros cúbicos de agua, es decir que sin esta medida estaríamos hoy en 38,9 % y no en 48 %. Sin duda estas lluvias nos ayudan a alejarnos del 'Día Cero', pero no son suficientes todavía para volver a la normalidad, por lo que debemos mantener las medidas de racionamiento y el esfuerzo para seguir reduciendo el consumo de agua", escribió el mandatario en X el 10 de noviembre.¿Cómo está el embalse del Sisga?El Agregado Norte está conformado por los embalses Neusa, Tominé y Sisga, los cuales presentaron una condición ascendente con niveles de 75.80 %, 48.87 % y 64.02 %, respectivamente.Así las cosas, el Agregado Norte está en 53.54 %.Por otro lado, el Agregado Sur, integrado por Chisacá y Regadera, se mantuvo estable con el nivel de 93.14 %.
En los últimos días, fuertes aguaceros han caído sobre Bogotá; sin embargo, esto no ha sido suficiente para llenar los embalses que abastecen de agua a la capital. Por el contrario, según datos de la CAR, los niveles de agua en dichos embalses han disminuido.Esto se debe a que la lluvia ha caído en su mayoría sobre la ciudad y no sobre los embalses que se ubican en los parques naturales a las afueras de Bogotá. Sin embargo, parece que hay buenas noticias con el pronóstico del clima para los próximos días. Según el meteorólogo Max Henríquez en las próximas horas se podrían dar lluvias sobre los embalses. "Van llegando de nuevo las masas húmedas desde el Orinoco hacia la cordillera oriental. Estarán llegando ahora en la tarde y la noche, y causarán lluvias en los embalses de Bogotá (Chingaza y Guavio)", señaló el experto del clima. ¿Cómo están los embalses de Bogotá? Según datos de la CAR el nivel de los embalses que abastecen de agua a Bogotá y la región de Cundinamarca al 25 de octubre de 2024, indica lo siguiente:Embalses del Norte:Neusa: 74,45 % de su capacidad, con tendencia descendente (-0,086).Sisga: 63,79 % de su capacidad, con tendencia descendente (-0,154).Tominé: 48,68 % de su capacidad, con tendencia descendente (-0,270).El Total Agregado Norte presenta un nivel general del 53,21 %, también en tendencia descendente (-0,510).Embalses del Sur:Chisacá: 88,69 % de su capacidad, con tendencia descendente (-0,208).Regadera: 96,06 % de su capacidad, con tendencia ascendente (+0,025).El Total Agregado Sur está al 91,28 %, con tendencia descendente (-0,183).Sistema Chingaza:Chuza: 33,23 % de su capacidad, con tendencia descendente (-0,460).San Rafael: 78,57 %, con tendencia ascendente (+0,030).El Total del Sistema Chingaza se encuentra al 43,89 %, con tendencia descendente (-0,430).Embalse El Hato: 78,49 % de su capacidad, con tendencia descendente (-0,009).En general, los embalses presentan una tendencia descendente, lo que refleja una disminución en sus niveles, excepto en algunos casos específicos como Regadera y San Rafael, que muestran leves incrementos. Esta situación podría ser preocupante, especialmente en el Sistema Chingaza, que presenta niveles bastante bajos. Mapa de lluvias en BogotáRecuerde que si quiere ver el estado en tiempo real del clima en Bogotá y predicciones para las próximas horas puede consultar el siguiente mapa del Idiger.
A pesar de las medidas de restricción y demás estrategias que el distrito ha implementado para contrarrestar una escasez de agua en Bogotá, esta semana se presentaron niveles más bajos en todos los embalses menos en el de San Rafael con respecto al domingo anterior.Según datos entregados por las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), el sistema integrado Chingaza se encuentra a un 44.42 % de su capacidad total, dato que, aunque aún puede mejorar, por el momento, no ayudó mucho con respecto a la semana pasada.El domingo, 13 de octubre, el sistema Chingaza presentó un 44.34 %, por lo cual, sí mejoró, pero no para retirar la medida de restricción del servicio. El consumo diario también ha aumentado con respecto a la semana pasada, pasando de 15.12 m³/s a 16, 13 m³/ss. Cifras que no son las esperadas por la alcaldía y acercan a Bogotá al día cero, el cual se dará cuando los niveles del sistema Chingaza alcancen el 36 % y por ende se deberán tomar medidas más estrictas.La alcaldía de Bogotá hace un llamado a la ciudadanía para que cuide el servicio de agua y se acaten las órdenes. El día de mañana la restricción va para el turno 5, por lo cual se esperan afectaciones en el servicio en las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, y Tunjuelito.Tremenda sorpresa se llevó el alcalde de Bogotá en su visita a ChingazaEl alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, visitó este viernes el embalse de Chuza en Chingaza, donde se pudo presenciar que la capacidad sigue en un nivel muy bajo debido a la escasez de lluvia. El mandatario insistió en que debe seguir el racionamiento mientras se resuelve la situación."Hoy estuvimos en Chingaza, donde recorrimos y sobrevolamos el embalse de Chuza, que hoy está en un nivel del 33 % de su capacidad. Los últimos meses han sido atípicamente secos, lo que nos obliga a mantener las medidas y a seguir avanzando en las soluciones estructurales que nos permitan resolver la situación de abastecimiento de agua en Bogotá y la región en los próximos años, informó el alcalde.En su visita, el alcalde Galán se llevó una sorpresa inesperada, al encontrarse con varios osos de anteojos en su hábitat natural. El mandatario dejó evidencia de su encuentro con un video publicado en sus redes sociales.>>> Lea también: Galán dejó pensativos a bogotanos: dice si racionamiento será mayor a final de 2024
El más reciente balance de llenado del Sistema Chingaza reporta un leve aumento, por segundo día consecutivo, después de que por cerca de 10 días reportó cifras a la baja, las lluvias que han caído sobre la zona ayudan a la recuperación. Sin embargo, la recomendación de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, es a no bajar la guardia porque los sistemas de embalse aún se encuentran en estrés hídrico.Según lo expresado por la CAR, el nivel de almacenamiento de los embalses depende de que las lluvias caigan sobre ecosistemas de alta montaña en forma fuerte, prolongada y persistente, pues debido a los casi 6 meses de ausencia de lluvias, la tierra está seca y las plantas absorben la leve humedad que resulta insuficiente para que se infiltre y recargue los sistemas reguladores.“En las últimas semanas ha llovido, pues es el inicio del segundo período húmedo que normalmente ocurre en esta época del año en la cuenca de la región Andina. Sin embargo, las lluvias más intensas se han presentado en el casco urbano de la ciudad, y estas no han sido tan intensas como se anunciaba con relación al Fenómeno de La Niña”, subrayó el director de la CAR.A pesar de que la cifra actual del 43,99% de llenado en Chingaza se aleja de la hora cero, es decir, el 36%, la recomendación a los ciudadanos es a no bajar la guardia frente a las medidas de reducción de consumo de agua potable.