Como Alejandra Parra Zúñiga, de 12 años, fue identificada la menor perteneciente al equipo de los ‘Boys Scout’ del Atlántico que, desafortunadamente, fue alcanzada por un rayo en una playa del municipio de Puerto Colombia, Atlántico.Al parecer, el equipo de expedición se encontraba regresando desde Puerto Colombia hasta la ciudad de Barranquilla, en momentos en los que la menor recibió la fuerte descarga eléctrica mientras caminaba hacia el bus.Saúl Leyva, jefe de la Oficina de Convivencia y Seguridad Ciudadana de Puerto Colombia, Atlántico, sostuvo que pese a los esfuerzos para trasladarla a una clínica privada municipal, está habría llegado sin signos vitales. "Los esfuerzos por llevarla fueron en vano, pues no logramos llegar a tiempo para salvarle la vida a la pequeña Alejandra"."Este es un hecho que lamentamos porque enluta al municipio de Puerto Colombia y, en especial, a la familia de esta niña que se encontraba cumpliendo con una expedición en las playas de Miramar. Lo que conocemos es que ya se encontraban caminando para regresarse hacia sus lugares de origen cuando la fuerte descarga eléctrica la alcanzó mientras se dirigía hacia el bus", explicó Leyva.Así mismo, también hizo una invitación a los padres de familia para que estén atentos a sus hijos, menores de edad, ante las emergencias que puedan ocasionar las lluvias. "Pedimos a los padres de familia y/o adultos que estén muy pendientes de sus hijos, sobre todo, cuando esté lloviendo. Por favor, no los descuidemos".Se conoció que Parra Zúñiga era residente de la ciudad de Barranquilla y completaba casi tres años como miembro del equipo de los ‘Boys Scout’ del Atlántico. Así las cosas, trascendió que los demás niños pertenecientes al equipo de expedición también fueron llevados hasta la clínica para valoración médica, siendo dados de alta a las pocas horas.Le puede interesar:
Múltiples emergencias se registraron en Barranquilla y varios municipios del Atlántico, tras un fuerte vendaval —acompañados de intensas lluvias— que golpeó con gran ímpetu al departamento sobre el mediodía de este domingo.Desde la caída de techos, colapso de paredes, árboles y hasta la suspensión de servicios públicos; hacen parte del balance preliminar entregado por las autoridades, frente a los daños y emergencias que dejó a su paso el fenómeno natural, sobre todo en el sur-occidente de Barranquilla y municipios como Puerto Colombia, Baranoa, Usiacurí, Tubará, entre otros.En el Malecón del Río, por ejemplo, casi se registra una tragedia por cuenta de la caída de una carpa sobre 50 personas que se encontraban departiendo en cercanías al Buque Gloria, cuyo saldo fue de 11 personas —lesionadas de manera leve— que fueron trasladadas hasta la clínica La Misericordia Internacional para que fueran atendidas.Otra de las emergencias se registró en el barrio Las Nieves de Barranquilla, en momentos en los que una de las paredes de la IED Las Nieves se desplomó en medio de los fuertes vientos registrados este domingo; situación a la que se suman múltiples árboles caídos sobre viviendas y estructuras en el suroccidente de Barranquilla.Emergencias en municipios del AtlánticoEn Soledad, Atlántico; 14 barrios en total se vieron afectados por cuenta del fenómeno natural que azotó al departamento del Atlántico; entre los que se encuentran Santa Rosa, Claveles, Villa Florida, Villa Lewis, Villa Carmen, Los Ángeles, Las Mercedes Etapa II, entre otros.En playas de Puerto Colombia, Atlántico, fueron agónicos los momentos que se vivieron mientras el fuerte vendaval azotaba a los visitantes y turistas; situación que obligó a que los salvavidas tuvieran que silbar sus pitos de alerta para que evacuaran la playa. "Evacúen, evacúen, todos salgan de la playa, por favor", se escuchó en uno de los videos mientras los salvavidas silbaban sus pitos.En Malambo, Atlántico, más de 300 viviendas resultaron destechadas, tras otro fuerte vendaval que azotó al municipio durante las lluvias de la tarde de este sábado.Muchos de los damnificados aseguraron haber vivido “una pesadilla”, pues entre gritos de desespero y angustia corrían despavoridos para evitar que alguna teja les cayera encima en medio de los fuertes vientos.En cuanto a las alertas por lluvias en la región Caribe, el Ideam mantendrá la alerta amarilla en los departamentos de La Guajira, Atlántico y Magdalena.Suspensión de servicios eléctricos en BarranquillaLa empresa Air-e informó que los fuertes vientos provocaron la caída de ramas de árboles sobre las redes, afectando el servicio en las zonas urbanas y rurales de Sabanalarga, Luruaco, Repelón, Juan de Acosta, Tubará, Piojó, Ponedera, Usiacurí, Polonuevo, Campo De la Cruz, Candelaria, Suan, Santa Lucía, Baranoa, Sabanagrande, Santo Tomás, Palmar de Varela, Malambo, Candelaria, entre otros.Para el caso de Barranquilla se afectaron los circuitos La Paz, Olaya, Porvenir, Tajamares, Simón Bolívar, Mercedes, Silencio 5, Caracolí 4, Norte 3 y 5, Juan Mina y San Roque. En la medida que las condiciones atmosféricas lo han permitido, los técnicos de Air-e avanzan en la normalización del servicio.Le puede interesar:
Las lluvias de las últimas horas, que estuvieron acompañadas de granizo, provocaron inundaciones y afectaciones en los techos de por lo menos nueve viviendas en el corregimiento de San Antonio de Prado en Medellín donde sus habitantes no pudieron pegar el ojo durante la noche creyendo que el agua iba a ingresar y a provocar más daños.Los sectores más afectados son La Verde y la vía al sector de La Cruz, pues además de los daños que sufrieron algunos techos, también se reportó la socavación en el patio de una vivienda.Como consecuencia de las lluvias de las últimas horas, también se registraron deslizamientos de tierra e inundaciones debido a la insuficiencia en los desagües en este corregimiento del sur del Valle de Aburrá. Las autoridades de gestión del riesgo evalúan el estado de las viviendas comprometidas para tomar decisiones.Le puede interesar:
Más de 300 viviendas destechadas, múltiples árboles caídos y suspensión del fluido eléctrico, durante varias horas, hacen parte del balance entregado por la Alcaldía de Malambo, Atlántico, tras un fuerte vendaval que azotó al municipio durante las lluvias registradas sobre la tarde de este sábado 2023.Muchos de los damnificados aseguraron haber vivido “una pesadilla”, pues entre gritos de desespero y angustia corrieron despavoridos para evitar que alguna teja les cayera encima en medio de los vientos huracanados. "Se está cayendo el techo de la vecina. ¡Ay, no! están volando las tejas", se logra escuchar en uno de los videos compartidos a través de redes sociales, mientras el municipio municipio era el escenario de un fuerte vendaval.De manera inmediata el alcalde de Malambo, Rumenigge Monsalve, atendió la emergencia junto a su gabinete, acompañados del Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil y miembros del Ejército Nacional para atender los daños."Solicito a los líderes comunales acercarse a las viviendas afectadas para que nos ayuden a avanzar en el proceso de censo, en aras de darle atención a todos los damnificados. Necesitamos conocer sus requerimientos para que sean atendidos de manera oportuna", indicó el mandatario.La mayor Diana Rueda, jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, sostuvo que, para las próximas 72 horas, habría un aumento de las precipitaciones en los departamentos de Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba y Cesar."Tendremos un aumento de las precipitaciones, pero no tendremos incidencia por el paso de la tormenta tropical 'Arlene' sobre el Océano Atlántico. Es muy importante, además, confirmarles que durante este fin de semana no tendremos ingreso de ningún fenómeno ciclónico".En cuanto a las alertas por lluvias en la región Caribe, el Oficina de Pronósticos y Alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, mantendrá la alerta amarilla en los departamentos de La Guajira, Atlántico y Magdalena.Le puede interesar:
Al mismo tiempo que las autoridades departamentales de gestión del riesgo ordenaron la evacuación de 25 viviendas ubicadas en el sector de Santa Ana, la Alcaldía de este municipio del suroeste antioqueño declaró la calamidad pública con el fin de atender a las familias afectadas.Las viviendas están construidas al borde de un deslizamiento de tierra que, según el DAGRAN, se encuentra activo, lo que representa un alto riesgo para las familias y les impide permanecer en sus hogares.Con Santa Bárbara, ya son cuatro las localidades que han declarado la calamidad pública en el departamento. A este municipio del suroeste se suman Girardota y Copacabana, en el norte del Valle de Aburrá, y Puerto Triunfo, en el Magdalena Medio.Hasta la fecha, más de quince municipios en Antioquia están sufriendo los estragos de las lluvias, que han provocado deslizamientos de tierra, inundaciones y avenidas torrenciales.Le puede interesar:
Luego de casi tres días del registro de una avalancha en el sector de El Tarrita, en el municipio de Ábrego, Norte de Santander; el panorama presentado por las autoridades es de cerca de 120 personas damnificadas, 85 de ellas atendidas en albergues temporales, 14 viviendas colapsadas, y la vía principal Ocaña - Cúcuta cerrada.En diálogo con BLU Radio, el gobernador del departamento, Silvano Serrano, explicó las acciones que han tomado las autoridades para atender la emergencia.“El día de ayer se logró evacuar de manera aérea con el apoyo de la policía nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, diecinueve personas y cincuenta seis personas lograron ser evacuadas vía terrestre. Hoy tenemos habilitados cuatro alojamientos temporales, donde hay más de ochenta y cinco personas que están siendo atendidas y seguimos con el proceso para evacuar el resto de personas que se encuentran aún allí”, señaló el funcionario.Serrano señaló que hace falta evacuar a cerca de 25 personas ubicadas en El Tarrita y 40 personas más en otros puntos, y trasladarlas a los cuatro albergues dispuestos en el municipio de Ábrego, para lo cual ya están operando los vuelos en tres helicópteros mientras se restaura la vía y se procede con la extracción por vía terrestre.“Hemos articulado el sistema de gestión de riesgo y todas las instituciones, brindando ayuda humanitaria de emergencia, se les está prestando la atención. Tanto la Gobernación, como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, la cooperación internacional, la Cruz Roja, dispusieron de todo lo concerniente a los elementos necesarios, colchonetas, frazadas, sueros, agua, kit de alimentación, igualmente, la atención médica, la valoración de cada una de esas personas”, dijo.El mandatario departamental también sostuvo que hasta este momento se han identificado la pérdida de dos puentes y con el Invías y el Ejército se ha dispuesto de la infraestructura de puentes metálico y la atención siguiente para estas personas, es ofrecer un subsidio de arriendo de manera temporal y ya con las autoridades nacionales determinar el plan de estabilización de la zona y poder ofrecer en conjunto con el gobierno nacional las posibilidades de restablecimiento en lo que tiene que ver con vivienda y la valoración también de los daños.Le puede interesar:
Tras las intensas lluvias de los últimos días, el corregimiento de Camparrusia y sus veredas han resultado ser los más afectados. Los fuertes aguaceros han provocado un aumento en el nivel de los afluentes del río Camparrusia, así como en las quebradas Palo Hueco y El Tigre.Con el incremento de estas corrientes de agua, se han producido avalanchas que han causado diversos estragos, entre ellos la destrucción del puente que permitía la conexión con la vereda La Florida.Esta situación ha afectado directamente a 110 estudiantes que ahora se encuentran imposibilitados de asistir a la escuela, así como a la comunidad que frecuenta una iglesia ubicada en la zona."Son 110 estudiantes los que se ven afectados, por eso nos duele tanto que se haya caído el puente. ¿Cómo van a hacer los niños para ir a la escuela?", relató preocupado un campesino de la región.Además de estos 110 estudiantes, se suman otros 350 alumnos de 15 instituciones educativas rurales que han quedado sin techo debido a las lluvias. Esta lamentable situación ha generado una crisis en la educación de la zona, ya que los estudiantes no tienen un lugar seguro donde recibir clases.Asimismo, se estima que 29 familias se encuentran afectadas por las inundaciones causadas por las lluvias, teniendo que lidiar con pérdidas materiales y la falta de acceso a servicios básicos. Además, la iglesia católica de la comunidad también ha resultado dañada, dificultando la práctica de la fe para los residentes.Ante esta emergencia, las autoridades locales han iniciado labores de evaluación de los daños y búsqueda de soluciones. Se ha solicitado apoyo a nivel regional y nacional para brindar asistencia a las familias afectadas y restablecer el acceso a la educación de los estudiantes.Es importante destacar que el corregimiento de Camparrusia y sus veredas requieren una pronta atención por parte de las autoridades competentes, a fin de asegurar la seguridad y el bienestar de la comunidad afectada.Le puede interesar:
Continúan las emergencias viales en Tuluá, Valle del Cauca, tras las fuertes lluvias que se han presentado durante la semana y que tienen afectados dos vías principales del municipio.La primera se presentó en la carrera 40, en el barrio Alverina, luego de que un deslizamiento de tierra se llevara gran parte de la carretera. Ante esta situación, las autoridades decidieron cerrar el tramo y habilitar vías alternas.“Se restringe el paso de vehículos de carga pesada, solo vehículo de carro pequeño y un pare y siga, mientras hacemos un plan de acción”, aseguró Jhoany Arce, Secretario de Gestión del riesgo de Tuluá.El segundo caso se presentó a la altura del Potrerillo, vía que comunica al municipio de Tuluá, Andalucía y Bugalandre con la zona rural. Allí, parte de la bancada de la vía fue arrastrada por el río, dejando incomunicados a los habitantes de estos sectores. Desde tempranas horas de este viernes, integrantes del Consejo Municipal de Riesgo están evaluando los terrenos para determinar cuál es el plan de acción a seguir, mientras que en otros municipios como Ginebra, Cerrito y Buga se presentan igualmente afectaciones por causa de la lluvias más recientes.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Al menos once municipios en Antioquia han reportado emergencias por lluvias. Deslizamientos de tierra, avenidas torrenciales, daños en los acueductos, quebradas y ríos desbordados son parte de los acontecimientos que han obligado a cientos de familias a dejar sus viviendas o que han provocado que pierdan todos sus enseres.A esta situación se suma la afectación a las vías del departamento que, según el gobernador Aníbal Gaviria, han sido evaluadas y atendidas por el Dagran, pero, en cuanto a las vías nacionales, es necesario contar con el apoyo del Gobierno nacional.Según Gaviria, las vías que necesitan atención por parte del Invías son la troncal de Occidente, la marginal del Caribe y la autopista Medellín-Bogotá.Del mismo modo advirtió que los expertos insisten con que continuarán las lluvias por algunos días más, pero pronto el departamento comenzará una transición hacia la temporada seca.“Para el mes de julio y el mes de agosto empezará la temporada seca, que será intensa y que se extenderá hasta el primer semestre del próximo año, que ya empieza a configurar un Fenómeno del Niño”, sostuvo el mandatario regional.Por el momento, la Gobernación de Antioquia, a través del Dagran y los consejos municipales de gestión del riesgo, continúan haciendo la atención y mitigación de las afectaciones en los diferentes municipios.Le puede interesar:
Unas 52 casas han sido reportadas afectadas en el municipio de Uribia tras un intenso aguacero acompañado de fuertes vientos, los cuales ocasionaron que varias de estas se destecharan y otras se les cayera parte de su estructura."Hasta el momento tenemos 26 viviendas afectadas en el barrio Abuchaibe, 16 en el sector de Matadero y unas 10 en Aipiamana, hoy viernes desde temprano vamos a seguir con el censo junto a Bomberos", dijo René Lindarte, secretario de gobierno de Uribia.Algunos puntos de comercio de Uribia también se vieron afectados cuando a algunas tiendas se les cayó el hecho encima de los productos que venden.Este vendaval, que ocasionó todos estos daños, se da en pleno inicio de la temporada de Huracanes qué comenzó este jueves 1 de junio oficialmente.El Cuerpo Voluntario de Bomberos de Uribia espera entregar el reporte lo antes posible a las autoridades municipales, con la finalidad de que estos proporcionen las ayudas estructurales correspondientes.Le puede interesar:
Se trata de Luis Jorge Collazos y Juan Esteban García Arango, las personas que fueron judicializadas por la Fiscalía por estar realizando procedimientos quirúrgicos a animales sin tener los respectivos permisos.Collazos fue imputado por el delito de maltrato animal, luego de que se conociera que el 22 de abril de 2022, en Guamo, Tolima, le habría realizado una esterilización a una canina llamada ‘Milú’, sin ser profesional acreditado en la materia.De acuerdo al informe de la Fiscalía, se logró constatar que en el lugar donde este sujeto operaba no contaba con los implementos adecuados: "En inspección realizada al establecimiento de comercio de Collazos Vega fueron constatadas varias posibles inconsistencias en su funcionamiento, entre estas la ausencia de título del propietario. En ese sentido, fue imputado por el delito de maltrato animal”, señaló el fiscal coordinador de Gelma Alejandro Gaviria.´Milú´ tuvo que ser sometida a una nueva cirugía por las graves afectaciones detectadas en la zona uterina.Por otro lado, en Sabaneta, Antioquia, Juan Esteban García Arango, fue condenado a seis meses de prisión e inhabilidad para la tenencia de animales por el mismo tiempo y una multa de 2,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes luego de que se conociera, con pruebas contundentes, que es el responsable de causar sufrimiento injustificado a un perro llamado Tommy, al practicarle una eutanasia el 13 de abril de 2022, situación que terminó empeorando más su estado de salud.Tommy presentaba fuertes dolores y fue llevado por sus cuidadores a un negocio que funcionaba como veterinaria. García Arango atendió al canino y recomendó practicarle la eutanasia humanitaria. Posteriormente, le aplicó varias inyecciones intracardiacas que prolongaron el sufrimiento del animal. según indicó el fiscal Gaviria.Le puede interesar: Emergencia ambiental: disidencias instalaron 52 válvulas para robar crudo en Nariño
Hasta las 4:00 de la tarde se desarrollaron las consultas interpartidistas en la que participaron movimientos y partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de La U, en la que se definirán una serie de candidatos de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.En total fueron habilitados, para ejercer su derecho al voto, un total de 5.667.889 en los comicios que solo se realizaron en la ciudad de Bogotá, San Francisco, Simijaca y Sativasur.Al final de la contienda se proyecta recoger el material en vehículos de las alcaldías municipales, con acompañamiento de la Policía, para trasladarlo a las registradurías donde se realizarán las consolidaciones.“En el marco de las consultas populares e interpartidistas de los partidos y movimientos políticos del 4 de junio, es importante aclarar, que no habrá el habitual preconteo, transmisión de resultados vía telefónica; según lo acordado con las agrupaciones políticas lo que se hará es consolidar los resultados en las sedes de la Registraduría y allí en una plataforma junto con los testigos electorales de los partidos y movimientos políticos, se cargará la información que podrá ser conocida por la ciudadanía, los partidos y los medios de comunicación a través de la página web de la Registraduría nacional del Estado”, según dijo el registrador delegado Nicolás Farfán.Para este proceso democrático los puestos de Corferias no fueron activados por la Registraduría nacional del estado civil, ya que la consolidación de los resultados se llevará a cabo en las registradurías municipales donde se realizaron las consultasLe puede interesar:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol."Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida", dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros."La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida", añadió.El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección.Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se marchó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el ciclo en el conjunto 'rossonero' con cuatro temporadas seguidas.Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable. Siempre respetado, tanto por jugadores como por cuerpo técnico, lideró la histórica temporada pasada, la 2021-22, al campeón del 'Scudetto' hasta lo más alto tras 13 años sin conseguir el título.Le puede interesar: