En reunión con el presidente de Rusia Vladimir Putin, el nuevo encargado de la agencia espacial rusa, Roscosmos, Yuri Borísov dijo "Vamos a cumplir con nuestras obligaciones ante los socios, pero la decisión de abandonar la Estación Espacial Internacional tras 2024 ya está tomada".Borísov, quien recientemente sustituyó al frente de Roscosmos a Dmitri Rogozin, agregó que para entonces Rusia comenzará a construir su propia estación orbital.El pasado junio, fuentes de Roscosmos aseguraron que Rusia continuará trabajando y participando con sus socios en la EEI hasta que tenga su propia plataforma orbital, algo previsto para el 2025, según los planes iniciales.El Gobierno ruso aprobó en el pasado la participación rusa en la EEI hasta 2024. También el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reiteró este martes que la decisión de abandonar la plataforma orbital no fue tomada hoy.El anterior dirigente de Roscosmos dijo en junio que la reanudación de las negociaciones sobre la prolongación de la vida útil de la plataforma orbital sería posible solo en caso del levantamiento de las sanciones estadounidenses contra el sector espacial ruso.Le puede interesar:A principios de mayo, la agencia espacial rusa y la corporación Energuia, principal fabricante ruso de cohetes y naves espaciales, firmaron un contrato para el diseño de los bocetos de la futura estación orbital rusa (EOR).El proyecto se llevará a cabo en dos fases: la primera prevé el análisis de variantes de ubicación y ángulo de la órbita, el cálculo de costos de entrega de 1 kilogramo de carga a la estación, el emplazamiento de la configuración inicial de la estación y el traslado de naves espaciales desde la órbita de la EOR a una órbita lunar.La segunda incluirá el desarrollo del proyecto a nivel de bocetos y tareas técnicas de varias variantes de la futura estación. También incluirá el estudio de las posibilidades de comunicación con la estación, los temas vinculados a la preparación de las tripulaciones y el funcionamiento en los regímenes no pilotado y pilotado.Según el portal de compras estatales de Rusia, el monto del proyecto asciende a 2.700 millones de rublos (38,9 millones de dólares o 37 millones de euros).Está previsto que el primer módulo de la nueva estación sea puesto en órbita en 2025, y llevaría una década completar la configuración de la EOR.Escuche El Mundo Hoy:
La compañía privada SpaceX y la NASA planean enviar su quinta misión tripulada a la Estación Espacial Internacional (EEI) el 29 de septiembre próximo, informó este jueves la agencia espacial estadounidense.La misión que se encargará de la quinta rotación de tripulantes en el laboratorio orbital inicialmente iba a despegar a comienzos de septiembre, pero la NASA y SpaceX han fijado esta nueva fecha tentativa para que los ingenieros y técnicos aseguren una parte del cohete Falcon 9 que recientemente resultó dañada.Desde una plataforma del Centro Espacial Kennedy, en Florida (EE.UU.), la cápsula Dragon Endurance despegará montada en un cohete reutilizable Falcon 9, si no surgen mayores contratiempos.Al interior de la Dragon Endurance, que con esta misión hará su segundo viaje a la EEI, viajarán los astronautas de la NASA Nicole Mann y Josh Cassada, así como Koichi Wakata, de la japonesa JAXA, y la cosmonauta Anna Kikina, de la rusa Roscosmos.Tal como explicó hoy la NASA, el lanzamiento de la misión se hará después de que la nave rusa Soyuz se separe de la EEI e inicie su vuelta a la Tierra, lo cual está previsto que ocurra entre los días 16 y 30 de septiembre."Un lanzamiento a fines de septiembre permitirá a SpaceX completar el procesamiento de hardware", explicó la NASA en un comunicado, en el que agregó que los equipos de la misión continuarán revisando la fecha de lanzamiento en función del cronograma de llegada de naves a la estación espacial.Según se informó hoy, los responsables de la misión se encuentran haciendo mejoras a la cápsula, entre las que figuran nuevos paracaídas, un nuevo escudo térmico y paneles renovados.Esta misión despegará en un nuevo cohete Falcon 9.Le puede interesar:Actualmente los técnicos de SpaceX están "retirando y reemplazando la interetapa del cohete y parte de la instrumentación a bordo después de que el hardware se dañara", tal como explicó la NASA, que agregó que la integridad del resto del Falcon 9 está asegurada.El daño ocurrió durante el transporte del cohete desde la fábrica de producción de SpaceX en Hawthorne (California), hasta las instalaciones de prueba que la compañía tiene en McGregor (Texas).El Falcon 9 deberá ser sometido a más análisis antes de obtener su certificación de vuelo, según la NASA.Escuche aquí el podcast Se está poniendo viejo:
Las recientes fotografías del espacio tomadas por el telescopio James Webb de la Nasa sorprendieron al mundo entero y generaron muchas dudas sobre la astronomía, en especial, de quienes se preguntan, ¿qué es un año luz?La escala de medición de longitud es la más usada por los profesionales que cada día exploran las estrellas, los planetas, las galaxias, nebulosas, entre otros.Según expertos, un año luz se utiliza para medir la distancia de la mayoría de los cuerpos del espacio, con lo que se puede decir que un año luz es la distancia que la luz recorre en un año terrestre.Además, de acuerdo con un portal de la Nasa, un año luz equivale aproximadamente a 9 billones de kilómetros.“Cuando usamos los telescopios más potentes para observar objetos en el espacio, en realidad estamos mirando al pasado, pues la luz viaja a una velocidad de 300.000 kilómetros por segundo. Parece que se mueve muy rápido, pero los cuerpos del espacio están tan lejos que su luz tarda mucho en llegar hasta nosotros. Cuanto más distante está el objeto, más tiempo tarda en llegar la luz y, por lo tanto, lo que vemos está aún más lejos en el pasado”, indicó el portal Space Place de la Nasa.Cabe resaltar que el Sol es la estrella más cercana a La Tierra y esta se encuentra a 150 millones de kilómetros de distancia por lo que se puede decir que la luz del Sol se toma 8,3 minutos para llegar hasta el planeta que habitamos.“La siguiente estrella más cercana, después del Sol, está a 4,3 años luz. Y cuando la vemos hoy, en realidad la estamos viendo como era hace 4,3 años en el pasado. Todas las otras estrellas que vemos en el cielo son aún más distantes, muchas a miles de años luz”, puntualizó el mismo portal.“Una tabla que explica qué tan lejos están ciertos objetos de la Tierra. El Sol está a 8.3 minutos luz de distancia. Polaris está a 320 años luz de distancia. Andrómeda está a 2,5 millones de años luz de distancia. Próxima Centauri está a 4,3 años luz de distancia. El centro de la Vía Láctea está a 26,000 años luz de distancia. GN-z11 está a 13.400 millones de años luz de distancia”, insisten los expertos.Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
En la noche de este lunes 11 de junio, los habitantes de Medellín podrán contemplar la Estación Espacial Internacional de la NASA (ISS), lanzada el 20 de noviembre de 1998.El espectáculo podrá avistarse a partir de las 7:14 de la noche, momento en el que ISS estará sobre la ciudad de la eterna primavera y su visibilidad durará aproximadamente hasta las 7:19 de la noche, cuando se oculte por el nororiente del país.Al ser uno de los objetos más brillantes del espacio, los espectadores podrán distinguirlo desde la Tierra y les será mucho más fácil tomarle fotos.Para quienes se encuentren en otras regiones, tendrán la opción de utilizar la herramienta 'Spot The Station', que ofrece la NASA, con la que se sabe la ubicación exacta de la Estación Espacial Internacional, en donde actualmente hay varios astronautas de diferentes países trabajando en el laboratorio de microgravedad de la Tierra.Por otro lado, si usted es de los que desea tomarle una foto a la ISS, es recomendable capturar una imagen de larga exposición en la que se vea la trayectoria de la Estación en movimiento, ya que si se toma con un celular convencional, lo más probable es que quede como un punto blanco.La Estación Espacial Internacional está orbitando la Tierra desde 1998, a unos 400 kilómetros de distancia y viaja a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora, por lo que su paso por la capital antioqueña será un poco más rápida que la de un avión promedio.Según estima la NASA, se espera que este objeto dure en órbita hasta 2030, pero los ingenieros de la agencia ya han confirmado que la infraestructura presenta deterioros.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
La ingeniera colombiana Diana Trujillo fue elegida para hacer parte del equipo, como una de las jefes, que supervisará el programa de la NASA para regresar a la Luna, un ambicioso proyecto conocido como Artemis; como también de las operaciones de las misiones de la Estación Espacial Internacional (EEI) y de la tripulación comercial.Trujillo, una caleña de 39 años, se convierte así en la primera mujer latina en hacer parte del programa de la Academia de esa agencia, un hecho del que se mostró orgullosa y compartió en diálogo con El Radar de Blu Radio.“Me siento muy orgullosa de representar a Colombia y a todos los latinos en este grupo, hay más latinos dentro, de los que nos hicieron exámenes de liderazgo, sobre cómo podemos manejar situaciones críticas y buscar la soluciones”, comentó.Pisar la Luna de nuevo, un sueño cada vez más cerca“Lo que significa para todos nosotros es que, gracias a Dios, tuve la oportunidad de unirme a esta idea y la expectativa de que vamos a llevar personas a la Luna y a Marte (…) Venimos de manejar maquinas, ahora estamos hablando de cómo podemos hacer esta exploración con personas, entendiendo que estamos poniendo la vida de todas estas personas en las manos de los que hacemos la ingeniera aquí en la Tierra”, relató.Trujillo antes trabajaba en el proyecto con rover en la superficie de Marte, que tenía como objetivo “descubrir si hubo vida en el pasado”. Ahora, según explicó, su camino tuvo un cambio, igual de importante, uniéndose “con todo este esfuerzo de la NASA en Houston para llevar seres humanos otra vez a la Luna y después a Marte”.
La primera misión tripulada privada a la Estación Espacial Internacional (EEI) despegó con éxito este viernes desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida (EE.UU.), comandada por el exastronauta de la NASA de origen español Michael López-Alegría.La tripulación de la misión Ax-1 despegó sobre la hora prevista, las 11.17 hora local, desde Cabo Cañaveral y a bordo de una cápsula Dragon colocada encima de un cohete Falcon 9, ambas de la compañía privada SpaceX.Además de López-Alegría, los otros tres civiles que viajan rumbo a la EEI, donde estarán ocho días, son el estadounidense Larry Connor, que servirá como piloto; el canadiense Mark Pathy y el israelí Eytan Stibbe, estos dos como especialistas.Menos de diez minutos después del lanzamiento desde una plataforma del Centro Espacial Kennedy, la primera etapa del Falcon 9, que hoy cumplió su quinta misión, aterrizó sin contratiempos en una plataforma colocada en el Atlántico para su posterior reutilización.La firma fundada por el magnate Elon Musk alcanzó así la recuperación número 113 de esta etapa del cohete, 87 de ellas logradas en el océano.Poco después de la recuperación del propulsor del Falcon 9 la cápsula Dragon se separaba de la segunda etapa del cohete y continuaba en modo autónomo el trayecto de unas 20 horas de duración rumbo a la EEI."Ese ha sido un viaje increíble", manifestó desde la cápsula López-Alegría, nacido hace 63 años en España y criado desde pequeño en Estados Unidos, luego de que desde el centro de control le deseaban a la tripulación que disfrutaran el resto de la ruta.La misión Ax-1, además de suponer la primera visita comercial a la EEI, es también el segundo vuelo totalmente comercial puesto en órbita tras la misión Inspiration4 de septiembre pasado, también con financiación privada e igualmente en una cápsula Dragon de SpaceX.Como se destacó el jueves en una rueda de prensa previa al lanzamiento de hoy, la Ax-1 será de carácter científico y sus miembros realizarán "innovadores" experimentos de investigación mientras se encuentren en el llamado laboratorio órbital.Derek Hassmann, director de operaciones de Axiom Space, puso de relieve el jueves la importancia de la misión de hoy respecto a la meta de esta compañía con sede en Texas (EEUU) de construir la próxima estación comercial espacial entre los años 2024 y 2030, y que estará conectada a la EEI."Es la primera de varias misiones que seguirán en el año 2024 que podrán a prueba nuestras capacidades" para el cumplimiento de este objetivo, añadió Hassmann.Mejore sus hábitos alimenticios: Cómo Como
En 2001 el multimillonario estadounidense Dennis Tito se convirtió en el primer turista espacial de la historia. El magnate estuvo a bordo de la Estación Espacial Internacional durante 8 días lo que le costó unos 20 millones de dólares. Durante los ocho años posteriores a su viaje otros seis civiles visitaron el espacio.En los últimos años, la humanidad se ha venido acercando mucho más al turismo espacial, compañías como Virgin Galactic, Blue Origin, Space X, Space Perspective, entre otras, han permitido que sea mucho más fácil salir de la atmosfera y visitar el espacio.Existen dos tipos de vuelos espaciales, los orbitales y los suborbitales:El vuelo orbital está más cercano a la tierra, se permanece en órbita, se le da la vuelta al planeta continuamente a una velocidad muy alta y puede durar varios días o incluso semanas.Por su parte, el vuelo suborbital es el salto espacial, se despega del cohete y se vuelve a caer a la tierra; el tiempo puede ser más corto pero la distancia es mayor.Un viaje de ida y regreso a la Estación Espacial internacional con SpaceX podría costar 55 millones de dólares lo que sería 200 mil millones de pesos aproximadamente.Con Virgin Galactic, el precio estaría rondando entre 450 y 600 mil dólares.De Blue Origin lo único que se conoce es que se subastó un asiento que terminó siendo comprado por 28 millones de dólares.Por otro lado, un tema que habría que analizar es que el espacio cuenta con millones de toneladas de basura.Además, los lanzamientos de cohetes son perjudiciales para el medio ambiente ya que los motores de estos liberan gases nocivos que quedan en la capa de ozono, lo cual hace que se desgaste mucho más rápido.De tener el dinero para viajar, ¿le gustaría ser un turista espacial?
La invasión rusa de Ucrania ha suscitado interrogantes sobre el futuro de la Estación Espacial Internacional (ISS), símbolo durante largo tiempo de la cooperación posterior a la Guerra Fría, donde astronautas y cosmonautas viven y trabajan orgullosamente codo a codo.La ISS protagonizó varios tuits amenazantes del jefe de la agencia espacial rusa, Dmitri Rogozin, quien advirtió el jueves que las sanciones de Estados Unidos podrían "destruir" la cooperación entre ambos países y dijo que la plataforma de investigación se precipitaría contra la Tierra sin la ayuda de Rusia.Los expertos ven tales amenazas como parte de la retórica política encendida, dada la confianza mutua de las dos partes para la seguridad de su personal. Pero podrían acelerar un divorcio largamente esperado."Nadie quiere poner en peligro la vida de los astronautas y cosmonautas con maniobras políticas", dijo a la AFP John Logsdon, profesor y analista espacial de la Universidad George Washington."Fue una decisión muy consciente cuando Rusia se incorporó como socio de la estación en 1994 para hacer que la estación fuera interdependiente", agregó, una decisión tomada en ese momento teniendo en cuenta las preocupaciones de costo y velocidad.Tuits hostilesLa ISS, una cooperación entre Estados Unidos, Canadá, Japón, Europa y Rusia se divide en dos secciones: el segmento orbital estadounidense y el segmento orbital ruso, cada uno de los cuales fue construido y es gestionado por su país.En la actualidad, la ISS depende de un sistema de propulsión ruso para mantener su órbita, a unas 250 millas (400 kilómetros) sobre el nivel del mar, mientras que el segmento estadounidense es responsable de la electricidad y los sistemas de soporte vital.Rogozin hizo referencia a esta codependencia en una serie de tuits hostiles publicados poco después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciara sanciones contra la industria aeroespacial de Rusia."Si bloquea la cooperación con nosotros, ¿quién salvará a la ISS de salirse de órbita sin control y caer en territorio estadounidense o europeo?", escribió Rogozin, señalando que la estación no sobrevuela gran parte de Rusia.La NASA, por su parte, respondió con una declaración suave que enfatiza que "continúa trabajando" con "todos" sus socios internacionales, "incluida la Agencia Espacial Federal Roscosmos, para las operaciones seguras en curso de la Estación Espacial Internacional".Julie Patarin-Jossec, académica francesa y autora de un libro sobre la ISS, subrayó que Rogozin "es una figura política, conocida por ser muy leal al poder" y tiene un historial de declaraciones virulentas.Los que están a bordo de la estación, los rusos Anton Shkaplerov y Pyotr Dubrov, los estadounidenses Raja Chari, Thomas Marshburn y Kayla Barron, y el alemán Matthias Maurer, son profesionales altamente capacitados y es poco probable que se vean afectados, dijo a la AFP."La mayoría de los astronautas de las últimas décadas, o que han tenido experiencia en la ISS, están muy apegados a la cooperación internacional", dijo Patarin-Jossec.Es más, agregó, retirarse del programa de la ISS dejaría a Rusia sin un programa espacial tripulado, a menos que vire rápidamente para trabajar con China a bordo de la estación espacial Tiangong, que aún está en construcción y actualmente alberga una tripulación de tres miembros.Larga historiaLa cooperación entre Estados Unidos y Rusia tiene una larga historia que se remonta al apogeo de la Guerra Fría, pero no ha estado exenta de idas y vueltas.Después de que Estados Unidos enviara a los primeros hombres en la Luna en 1969, el entonces presidente Richard Nixon buscó oportunidades para hacer que el programa espacial fuera más cooperativo e invitó a los aliados a unirse al programa del transbordador espacial."Paralelamente, él y Henry Kissinger decidieron utilizar una posible misión conjunta estadounidense-soviética como símbolo de distensión", explicó Logsdon.Eso condujo a la histórica misión Apollo-Soyuz de 1975, cuando las naves espaciales estadounidenses y rusas se acoplaron por primera vez en un evento televisado mundialmente.Se suponía que la asociación se ampliaría más aún, con posibles misiones del transbordador espacial a una de las primeras estaciones espaciales rusas, pero el presidente Jimmy Carter rechazó esos planes después de la invasión soviética de Afganistán.No fue hasta después del colapso de la Unión Soviética que los funcionarios rusos se acercaron a la administración de Bill Clinton con la idea de una fusión, lo que allanó el camino para el lanzamiento del primer módulo de la ISS en 1998.La ISS ha capeado tormentas geopolíticas en el pasado, sobre todo la de la invasión rusa de Crimea en 2014, pero las tensiones actuales, que Logsdon dijo que eran las más graves desde la crisis de los misiles en Cuba, podrían marcar el principio del fin.El observador espacial Jonathan McDowell, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, señaló que Estados Unidos está desarrollando en la actualidad capacidad de propulsión utilizando las sondas de carga Cygnus, de la firma Northrop Grumman.La NASA actualmente quiere que la estación esté en órbita hasta 2030, mientras que Rusia no se ha comprometido más allá de 2024."Creo que, a menos que la situación actual se resuelva rápidamente, podría afectar el deseo de Rusia de seguir involucrada o el deseo de Estados Unidos de mantenerla involucrada", dijo Logsdon.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El multimillonario japonés Yusaku Maezawa voló hoy a bordo de la nave rusa Soyuz MS-20 a la Estación Espacial Internacional (EEI) junto a su asistente Yozo Hirano, con lo que se convierte en el primer turista espacial en la plataforma orbital en más de una década.La Soyuz partió del cosmódromo ruso de Baikonur, en la estepa kazaja, con los dos tripulantes japoneses y el comandante de la nave espacial, el cosmonauta Alexandr Misurkin, en su interior.Dos turistas espacialesSe trata de la primera vez que dos visitantes espaciales viajan en la misma nave a la EEI y el primer vuelo turístico a la plataforma orbital desde 2009, cuando el canadiense Guy Laliberté, fundador del Circo de Sol, pisó la última vez la estación.El empresario nipón, también conocido como "MZ" y que es el trigésimo hombre más rico de su país, según la lista Forbes, permanecerá en la plataforma orbital internacional durante doce días y regresará a la Tierra el próximo día 19.Maezawa, coleccionista de discos y de arte moderno de 46 años, se hizo con el negocio minorista de moda en línea más grande de Japón, Zozo, en el que vendió en 2019 la participación mayoritaria en una operación multimillonaria.Su asistente Yozo filmará la aventura de su jefe en la EEI, que ha sido posible gracias a la cooperación de la agencia espacial rusa, Roscosmos, con la compañía estadounidense Space Adventure.Maezawa, que también encabeza el proyecto "dearMoon" (querida Luna) para viajar al satélite natural de la Tierra en 2023 de la mano de la empresa estadounidense SpaceX, de Elon Musk, pretende compartir sus impresiones sobre la vida en el espacio en su canal de YouTube.El empresario y su ayudante comenzaron a entrenarse para el vuelo y su vida temporal a unos 400 kilómetros de la superficie de la Tierra en junio pasado.Viaje relámpago a la EEILos tres tripulantes de la Soyuz se acoplaron al módulo ruso Poisk de la EEI tras dar cuatro vueltas a la órbita y completar seis horas de vuelo.Dos horas después se abrieron las compuertas y los tres tripulantes fueron recibidos por los actuales inquilinos de la plataforma orbital internacional: los cosmonautas Antón Skaplerov y Piotr Dubrov, los astronautas de la estadounidense NASA Mark Vande Hei, Raja Chari, Tom Marshburn y Kayla Barron y el de la Agencia Espacial Europea (ESA) Matthias Maurer."Nos alegramos de verles. Les felicitamos por la llegada a la EEI, nos alegra que todo saliera bien", les saludó la madre de Misurkin desde el Centro de Control de Vuelos.Los cosmonautas pudieron conversar durante varios minutos con familiares, incluidos los hijos de Maezawa, antes de que se perdiera la comunicación.Según dijo el jefe de Space Adventures en Rusia, Serguéi Kostenki, a la agencia oficial rusa TASS, un vuelo al espacio con la Soyuz cuesta unos 50 millones de dólares.Rusia coopera con la compañía estadounidense, competidora de SpaceX, desde 2001, cuando voló a la EEI el primer turista, el estadounidense Dennis Tito, aventura por la que pagó entonces unos 20 millones de dólares, de acuerdo con el diario ruso RBC.La EEI abrió sus puertas a siete turistas espaciales: Tito (2001) fue el primero en viajar a la plataforma, seguido por el sudafricano Mark Shuttleworth, apodado el "afronauta" (2002), y el estadounidense Gregory Olsen (2005).La estadounidense de origen iraní Anousha Ansari fue la primera mujer turista en viajar a la estación (2006), seguida del estadounidense de origen húngaro Charles Simonyi (2007) y de Richard Garriott, hijo del exastronauta estadounidense Owen Garriott (2008).Simonyi fue el único turista en repetir experiencia en marzo de 2009, mientras Laliberté fue el último neófito en alojarse en la EEI, desde donde dirigió un espectáculo para alertar al mundo sobre el problema de la escasez del agua.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
Tres astronautas estadounidenses y uno alemán despegaron este miércoles 10 de noviembre por la noche, diez días después de lo previsto, hacia la Estación Espacial Internacional (ISS), en donde está previsto que estén seis meses.Este grupo debe reemplazar a la tripulación que acaba de abandonar la ISS, que incluía a dos estadounidenses, un francés y un japonés, retornados a la Tierra en la noche del lunes al martes.Fueron lanzados desde Florida en un cohete SpaceX Falcon 9 a las 21:03 del miércoles, hora local.La cápsula Dragon debe atracar en la ISS el jueves a las 19:10.Los astronautas de la NASA Raja Chari, Kayla Barron y Tom Marshburn, así como el de la Agencia Espacial Europea (ESA) Matthias Maurer, han estado en cuarentena durante días en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral.La misión tenía previsto partir a fines de octubre, pero el despegue fue postergado varias veces, sobre todo por las condiciones meteorológicas y luego por "un problema de salud menor" de uno de los astronautas, sobre el cual la NASA no dio más detalles.La agencia espacial decidió traer a la tripulación de la Crew-2 de regreso a la Tierra antes de lanzar la Crew-3.El período de transferencia entre las dos tripulaciones, que normalmente tiene lugar en gravedad cero durante unos días, no pudo llevarse a cabo.La misión se llama Crew-3 al tratarse de la tercera realizada por SpaceX en nombre de la NASA.Sin embargo, es la quinta vez que la compañía de Elon Musk lanza humanos en órbita.Antes de Crew-1 y Crew-2, una misión de prueba (Demo-2) había enviado a dos astronautas a la ISS. Y en septiembre SpaceX también lanzó cuatro turistas durante tres días al espacio, independientemente de la NASA.Recepción de turistasLa tripulación de Crew-3 se embarcará el miércoles en una nueva cápsula Dragon, la "Endurance".Para el estadounidense Tom Marshburn, esta será su tercera vez en el espacio. Ya voló a bordo de un transbordador espacial en 2009 y luego de un cohete ruso Soyuz en 2012-2013.Los otros tres astronautas efectuarán el viaje por primera vez.Matthias Maurer será el duodécimo alemán en hacerlo.Una de las misiones de los astronautas consistirá en observar los efectos de la dieta sobre su flora intestinal y su sistema inmunológico, cuyas defensas a menudo se ven debilitadas por una estancia prolongada en el espacio.Los cuatro consumirán una selección más amplia de frutas y verduras liofilizadas (calabaza, col rizada ...) así como barramundi, un pescado.También realizarán caminatas espaciales, en particular para continuar instalando nuevos paneles solares en la ISS.Y albergarán dos misiones turísticas: una, a fin de año, de japoneses transportados por una nave espacial Soyuz, y la otra, en febrero de 2022, de pasajeros de la misión Ax-1, organizada por la empresa Axiom Space en asociación con SpaceX.Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
Reviva el programa completo de Encuentros Blu de este domingo, 7 de agosto, con Felipe Mallarino, quien, como cada fin de semana, estuvo acompañado de personajes que brindan las mejores recomendaciones para vivir bien.Se conversó con el editor Angel Unfried, quien comentó acerca de Artimaña Editorial el cual está dirigido a todas las mujeres afrodescendientes en la guerra, y por otra parte, nos acompañó Catalina Londoño, gerente de servicios profesionales y educativos de Latinoamérica, donde indicó detalles acerca del mundo digital para un aprendizaje avanzado junto con la tecnología.Escuche el programa completo de Encuentros Blu aquí:
Francia Márquez es la nueva vicepresidenta de Colombia, una mujer que destaca ante sus predecesores por su origen como lideresa social afro, pero quien además de apasionarse por la justicia y la equidad, también disfruta cantar, hobby que la llevó a participar en Factor X.Según reveló la misma vicepresidenta al programa Los Informantes, desde siempre ha tenido pasión por el activismo social; sin embargo, quiso experimentar en el mundo artístico.El canto era una de sus pasiones y en varias ocasiones le dijeron que tenía talento, lo que la animó a participar en el programa.No existe ninguna grabación ni prueba de su paso por el programa porque no alcanzó a estar frente a las cámaras, ya que solo llegó hasta las primeras etapas."Era una fanática, no hay video porque yo no alcancé a llegar al escenario, me eliminaron en la primera y me eliminó Marbelle", expresó, entre risas, la vicepresidenta en el programa.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Al menos seis muertos, entre ellos dos menores, dejó este domingo un incendio en un apartamento de un condominio en el céntrico poblado de Mixco, aledaño al oeste de la capital de Guatemala, informaron socorristas."Lamentablemente se localizan seis personas calcinadas, entre ellas tres mujeres, un hombre y dos menores de edad" que vivían en el cuarto nivel del complejo habitacional, dijo a periodistas el vocero de los Bomberos Municipales, Javier Soto.El socorrista afirmó que "por el momento se desconocen las causas de este incendio".Soto afirmó que movilizaron varias unidades contraincendios al siniestro y lograron evitar que las llamas se extendieran a otras habitaciones y a un centro comercial cercano. El fuego ya fue controlado, puntualizó.Escuche el podcast Zorros y Erizos:Le puede interesar:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por medio de su cuenta de Twitter le dijo al presidente Gustavo Petro que le tiende su mano a él y a los colombianos, buscando reconstruir las relaciones entre los dos países."Tiendo mi mano al presidente Gustavo Petro y al pueblo colombiano, para reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y el amor. Aprovechemos esta segunda oportunidad que menciona el nuevo Presidente de Colombia, por el bien de la felicidad y la Paz. ¡ Felicidades!", expresó el líder venezolano.Hay que recordar que el gobierno de Gustavo Petro desde la época electoral ha mostrado interés en reestablecer las relaciones con Venezuela; sin embargo, el presidente ha dicho que es un camino largo y que no se dará de un día para otro.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Este domingo, 7 de agosto, se llevó a cabo al acto de posesión del presidente Gustavo Petro, el cual culminó con un saludo con el mandatario saliente, Iván Duque. Acto que se realizó en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.Luego de que el presidente Petro recibiera los honores militares, el expresidente Iván Duque le entregó el mando al nuevo mandatario en la entrada de Palacio.Una vez este acto, Duque y su familia dieron su último desfile en la Plaza de Armas, acto del que fueron testigos miles de personas que asistieron a la Plaza de Bolívar, también desde diferentes plazas de Bogotá y el país, y el resto de colombianos desde sus hogares.Entre quienes presenciaron los actos desde las plaza públicas en las ciudades del país, hubo quienes entonaron algunas canciones de alegría por la salida de Duque y a su vez, quienes lo abuchearon expresando el disgusto con las acciones durante su gobierno.Escuche el podcast Zorros y Erizos: