La reconocida banda inglesa Coldplay anunció este lunes, 23 de mayo, que tendrá una segunda fecha en Bogotá, en su gira 'Music Of The Spheres'. Además, añadió dos nuevas paradas de su tour por Latinoamérica.En Bogotá, Coldplay se presentará el 16 de septiembre en El Estadio Nemesio Camacho El Campín; el 20 del mismo mes en el Estadio Nacional de Será, de Santiago de Chile y el 1 de noviembre en el Estadio River Plate, de Buenos Aires, Argentina.La preventa de boletería se abrirá el 25 de mayo para clientes del Grupo Aval, mientras que, para el público general será el 27 de mayo, a partir de las 9:00 de la mañana. Los precios de las entradas oscilan entre los 180.000 pesos y los 860.000 pesos, con cargos incluidos.Las localidades están dividas en: Cancha platino, Cancha general, Occidental baja, Occidental alta, Oriental alta, Oriental baja, Norte alta y Norte baja. Los usuarios podrán conseguir su boleta en aquí.La gira de la agrupación, que tendrá paradas por Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Francia, Polonia y Reino Unido, ya ha logrado vender más de 3.2 millones de entradas. Cabe recordar que la primera fecha que Coldplay había anunciado en Colombia era el 17 de septiembre, también en El Campín.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
La banda estadounidense Guns N’ Roses regresará a Colombia y sus seguidores no pueden estar más felices. Tanto así que en solo horas agotaron las cerca de 40 mil boletas para revivir el espectáculo de hace años en su casa en Colombia: el estadio Nemesio Camacho 'El Campín'.Y ante tal éxito, la agrupación anunció una segunda fecha para que los fanáticos vibren: el próximo 12 de octubre, a ritmo de “Welcome to te jungle”, “Patience” o el icónico “November rain” en El Campín, como despedida a dos noches históricas que sellarán la consolidación de la reactivación de los conciertos en Colombia.El estadio recibirá dos shows seguidos, algo que no pasaba desde hace décadas. Serán espectáculos que, en conjunto, sumarán más de 80 mil personas por primera vez en la historia de los conciertos privados en el país.Axl Rose, Slash, Duff McKagan y compañía tendrán dos noches históricas y llenas de clásicos eternos del rock. Las boletas para la fecha del 12 de octubre saldrán en preventa para los clientes de los bancos AVAL (aforos limitados) el martes 17 de mayo, a las 9:00 a.m., y la venta al público general se activará desde el jueves 19 de mayo, a las 9:00 a.m.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué se está hablando tanto del candidato del Pacto Histórico:
El Campín en Bogotá se convertirá en el gran escenario para presentar, luego de 30 años, a la banda Guns N’ Roses el próximo 11 de octubre.Para quienes deseen asistir al gran evento, las boletas se venderán en Entradasamarillas.com y también en el parqueadero Externo del Movistar Arena costado Norte y Calle 85 #11-78.Desde mañana, 19 de abril, será la preventa para el club de fans, luego para los clientes del Grupo Aval y para el público en general, las boletas estarán disponibles desde el 22 de abril, a las 9:00 a.m.Lea también La entrada más barata tiene un valor de $114.000 sin incluir el servicio y la más costosa vale $599.000 sin incluir el servicio.Estos son los precios para ir al concierto:Norte baja – $114.000 más servicioNorte alta – $199.000 más servicioGramilla general – $239.000 más servicioOccidental alta – $299.000 más servicioOriental alta – $299.000 más servicioOriental baja – $455.000 más servicioOccidental baja – $499.000 más servicioGramilla VIP – $599.000 más servicioCon este evento la legendaria banda norteamericana cierra su gira por Latinoamérica.Escuche el podcast de ‘Bien Puesto’
Tras dos años de cierre por el tema de la pandemia del coronavirus, el Palacio del Colesterol volverá a operar en la ciudad de Bogotá con su comida típica de Cundinamarca que ha enamorado a extranjeros y turistas. Todo empezó en los años 60 cuando varios comerciantes se reunieron en un predio cercano al estadio El Campín y decidieron montar lo que hoy sería uno de los lugares más emblemáticos para degustar el famoso "piquete. Sin embargo, el lugar quedó en pausa en marzo de 2020 cuando inició la pandemia del coronavirus.Aunque con el tiempo se dio la famosa reactivación económica en la ciudad, este popular espacio no volvió a abrir debido a la remodelación del estadio y también por el vencimiento del contrato.Sin embargo, el 27 de enero, desde el Concejo de Bogotá se conoció que el lugar volvería a operar con un permiso hasta el 25 de diciembre de 2022. Por eso desde el 3 de abril inició su reactivación. Con la reapertura, los comerciantes esperan tener un lleno total los fines de semana y más cuando juega algún equipo en el estadio. Esto les ayudaría para poder sostener a sus familiares. Escuche el podcast de 'Bien Puesto':
A pesar de las manifestaciones de cientos de motociclistas en contra de las medidas impuestas por la alcaldía de Bogotá, como la restricción de parrillero en moto los jueves, viernes y sábado, desde las 7:00 p.m. hasta las 4:00 a.m., la mandataria capitalina no dio su brazo a torcer y las mantuvo, pidiendo la colaboración de toda la ciudadanía, en vista de los últimos acontecimientos en materia de seguridad.En un evento la alcaldesa reiteró las 10 medidas adoptadas la semana pasada por el Distrito para “cuidar a los ciudadanos”. López mencionó que, en la mañana de este martes 5 de abril, recibió una llamada directa del presidente Iván Duque, en la que le manifestó su apoyo total a todos los puntos.“En una llamada el presidente Iván Duque respaldó las medidas que adoptamos para cuidar a Bogotá. Agradecemos al presidente su solidaridad, su respaldo a las 10 medidas de cuidado y protección que hemos tomado en estos días para cuidar a Bogotá”, manifestó López.Al mediodía de este martes están citados 20 representantes de los motociclistas para reunirse con la Secretaria de Gobierno, con el fin de intentar buscar soluciones, luego de las manifestaciones anunciadas por el gremio ante las restricciones que, según ellos, afectan directamente a miles de personas que necesitan la moto para transportarse, transportar a sus familias, ir a sus trabajos y conseguir su sustento diario.“Por fin nos abrieron las puertas, da lástima que tengan que haber estas vías de hecho como los bloqueos y manifestaciones para que la Alcaldía se dé cuenta y abra las puertas”, afirmó Jonatan Amaya, vocero de los Gonobikerreas, grupo de motociclistas que se reunión desde muy temprano en el estadio El Campín para manifestarse en contra de las medidas.Escuche el Podcast de "Zorros y Erizos" y conozca la transición de poder que vive el expresidente:
Medellín y América de Cali iniciaron su camino a la Copa Sudamericana 2022 para Colombia, con el duelo disputado el pasado miércoles, con victoria del ‘Poderoso’, 2-1.Por su parte, el Junior de Barranquilla arrancó competición de visita a La Equidad, en el estadio El Campín, en partido que terminó sin goles.Son trece llaves de esta primera fase, que enfrenta a equipos de un mismo país, tienen pronóstico abierto de cara a las revanchas, que se jugarán entre martes y jueves.Los 16 clasificados de esta ronda se unirán en la fase de grupos de la Sudamericana con los cuatro equipos eliminados de la tercera fase de la Copa Libertadores, que también se dilucida esta semana, más los seis representantes de Argentina y los seis de Brasil.El sorteo de los grupos se realizará el próximo 25 de marzo en Asunción, el mismo día que se realizará el sorteo de grupos de la Libertadores.La final de la Copa Sudamericana de 2022 se disputará el 1 de octubre en el estadio Mané Garrincha en Brasilia.El campeón de la Sudamericana disputará la Recopa Sudamericana-2023 contra el ganador de la Copa Libertadores-2022, y obtendrá un lugar en la fase de grupos de la Copa Libertadores-2023.Vea también: Estos son los partidos de vuelta de la primera fase de la Copa Sudamericana 2022, que se disputan esta semana:- Martes:En Caracas: Metropolitanos (VEN) - Estudiantes de Mérido (VEN) (2-0)En Santa Cruz: Oriente Petrolero (BOL) - Royal Pari (BOL) (3-2)En Asunción: General Caballero (PAR) - Sol de América (PAR) (3-0)En Arequipa: Melgar (PER) - Cienciano (PER) (1-1)En Viña del mar: Unión La Calera (CHI) - Ñublense (CHI) (0-0)- Miércoles:En Montevideo: River Plate (URU) - Liverpool (URU) (1-0)En Quito: Liga de Quito (ECU) - Mushuc Runa (2-0)En Lima: Sport Boys (PER) - Ayacucho (0-2)En Cali: América de Cali (COL) - Independiente Medellín (COL) (1-2)- Jueves:En Santiago: Antofagasta (CHI) - Unión Española (2-1)En Asunción: Guaireña (PAR) - Nacional (PAR) (1-0)En Caracas: Deportivo La Guaira (VEN) - Hermanos Colmenarez (VEN) (0-2)En Montero: Guabirá (BOL) - Jorge Wilstermann (BOL) (0-4)En Barranquilla: Junior (COL) - La Equidad (COL) (0-0)En Guayaquil: 9 de octubre (ECU) - Deflín (ECU) (1-1)En Montevideo: Cerro Largo (URU) - Wanderers (URU) (1-2)Escuche el Podcast Cómo Como:
Comenzó el segundo torneo más importante para los sudamericanos y la participación de los equipos colombianos ilusiona a miles de hinchas, pues esperan poder tener una participación histórica; después de la victoria de Independiente Medellín sobre América de Cali, el turno es para ‘aseguradores’ y ‘tiburones’, que se verán cara a cara en los primeros 90 minutos de la primera ronda de la Copa Sudamericana.Es la séptima participación de La Equidad en el torneo, su mejor registro lo lograron en 2019 cuando alcanzaron los cuartos de final. A su vez, el aire de revancha lo tiene el equipo barranquillero tras quedar subcampeones en 2018, que desde entonces no han pasado de cuartos de final.La temporada de los dirigidos por Alexis García ha estado llena de altibajos. Actualmente ocupan la décima posición de la Liga Betplay con un saldo de tres victorias, cuatro empates y tres derrotas; este fin de semana en la fecha de clásicos empató 1 a 1 frente a Patriotas en su casa, el estadio Metropolitano de Techo.Sin embargo, el estadio encargado de recibir este compromiso será el Nemesio Camacho El Campín de Bogotá por decisión de la Conmebol, ya que, el estadio del equipo capitalino no cumple con los requisitos del torneo internacional.Por su parte, los dirigidos por Juan Cruz Real llegan con la necesidad de hacer valer su superioridad con nombres como Miguel Ángel Borja y Omar Albornoz, que apuntan a ser los mejores de la escuadra rojiblanca. También destacan jugadores como Fernando Uribe, Daniel Giraldo y Sebastián Viera; son terceros en la liga y sus registros lo ponen como el peor visitante del fútbol colombiano con cinco derrotas.El partido está programado para este jueves, 10 de marzo, a las 7:30 de la noche; mientras que el partido de vuelta será el 17 de marzo.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El regreso de Millonarios a la Copa Libertadores generó todo tipo de memes en redes sociales luego de perder 2-1 en el estadio El Campín ante Fluminense.Una cadena de situaciones llevó al conjunto dirigido por Alberto Gamero a no conseguir la victoria; desde la expulsión de Eduardo Sosa, hasta fallar un penal en el segundo tiempo y perder la posesión del balón en la etapa complementaria.El partido de vuelta será el martes 1 de febrero en territorio brasileño, desde las 7:30 de la noche, hora colombiana.Estos son algunos memes luego del partido de Millonarios:Le puede interesar: escuche el podcast de 'Tarsicio'... ¡Se está poniendo viejo!
Una racha de siete victorias, jugadores de renombre y el pedigrí brasileño respaldan las aspiraciones de Fluminense en la Copa Libertadores de América-2022. La ruta comienza en los 2.600 metros de altitud de Bogotá, la casa de Millonarios, su rival en la segunda fase.Con una nómina juvenil, los albiazules fueron el equipo más regular del fútbol colombiano en 2021, ganándose el cupo a los preliminares de la Libertadores.Ahora, el 'kinder' de Millonarios tendrá una prueba de fuego ante un tricolor carioca con veteranos como Felipe Melo, Paulo Ganso y el atacante Fred.Colombianos y brasileños se medirán el martes desde las 7:30 de la noche.La vuelta se disputará la próxima semana en Rio de Janeiro y el ganador de la serie se enfrentará al vencedor de la llave entre Atlético Nacional y el Olimpia por un cupo en la fase de grupos del torneo de clubes más importante del continente.Racha y reposoEl 'Flu' ajusta siete victorias al hilo en el campeonato carioca -incluyendo una a domicilio ante el poderoso Flamengo- y no conoce la derrota desde el 27 de enero.Con un ojo puesto en partido del martes, El DT brasileño Abel Braga no uso a los veteranos Fred y Felipe Melo en la victoria 3-0 del sábado ante Volta Redonda."La altura nunca es agradable, tiene influencia, pero el equipo está bien físicamente", adelantó Abel tras arribar a Bogotá el domingo a primera hora.Entre sus cartas tiene jugadores habituados al clima andino como el atacante argentino Germán Cano, goleador del fútbol colombiano en 2018 con Independiente Medellín y fichado este año tras un 2021 estelar con Vasco da Gama.También está el colombiano Jhon Arias. El extremo de 24 años jugó en Santa Fe, rival de patio de Millonarios, hasta mediados del año pasado y ha tenido minutos desde que se sumó al Fluminense."No es el partido del año, pero tiene un sabor diferente porque es una competición internacional (...) que se juega de otra manera", adelantó el estratega carioca, quien busca llevar la primera Libertadores a las vitrinas de Fluminense, finalista del torneo en 2008.Juventud a pruebaEl DT colombiano Alberto Gamero arranca su tercer año al frente de Millonarios y, a falta de trofeos, muestra a una camada de juveniles como fruto de su trabajo.El zaguero Andrés Llinás, el pivote Stiven Vega y el medio ofensivo Daniel Ruiz son los pilares que han tenido al 'embajador' en la parte alta de la liga colombiana desde el año pasado. El martes podrían sumar sus primeros minutos de Libertadores."Es un partido bravo y les pido que nos acompañen con Fluminense, nos estamos preparando para pelear y buscar la victoria", declaró Gamero tras derrotar 2-1 a Jaguares el sábado por la liga colombiana, en la que marcha tercero.El técnico aguarda por dos titulares importantes: el lateral diestro Andrés Román y el mediocampista Macalister Silva, ausentes de los últimos duelos por problemas físicos pero que podrían volver para el debut copero.Alineaciones probablesMillonarios: Álvaro Montero - Andrés Román, Andrés Llinás, Juan Vargas, Omar Bertel - Larry Vásquez, Stiven Vega - Daniel Ruiz, Eduardo Sosa, Macalister Silva - Diego Herazo. DT: Alberto GameroFluminense: Marcos Felipe - Nino, Felipe Melo, David Braz - André Trindade, Yago Felipe, Samuel Xavier, Cris Silva - Luiz Henrique, Fred, Willian. DT: Abel Braga
Este miércoles 17 de febrero, se disputó otra jornada apasionante del fútbol colombiano. El día comenzó con la victoria de Deportivo Pereira sobre Jaguares (2-1); Millonarios hizo respetar la casa ante Águilas (2-0); Deportes Tolima fue superior ante un pasivo Santa Fe (3-0) y Junior no alza cabeza, volvió a perder de visitante, ahora contra Independiente Medellín (2-0).El líder camina sin problemasDeportes Tolima es puntero de la Liga Betplay con 18 puntos. Esta vez, recibió a Independiente Santa Fe en el marco de la fecha 7, en el estadio Manuel Murillo Toro. Aunque en el papel fue un partido parejo, el vinotinto y oro fue más efectivo. El primer gol lo marcó Juan David Rios en el termino del primer tiempo, el segundo fue obra de Jeison Lucumí y finalizando el ‘rompecorazones’ Michael Rangel, sentenció la derrota ‘cardenal’.Con este resultado, el equipo capitalino cayó a la novena posición. En la próxima fecha recibirá a Independiente Medellín el estadio El Campín, mientras los ‘pijaos’ visitarán a La Equidad en Bogotá.Millonarios ganó en casaEl embajador hizo respetar la casa, recibió a Águilas Dorada y se mostró superior durante los 90 minutos. El equipo azul tuvo la posesión de la pelota en un 61% y llegó al arco rival en 7 ocasiones. Los goles llegaron gracias a Daniel Ruiz (65’) y Jader Valencia (74’). Millonarios es tercero con 14 unidades. En la próxima fecha visitarán a Jaguares, mientras que los dirigidos por Leonel Álvarez recibirán a Patriotas.Juan Cruz Real sigue perdiendo de visitanteJunior visitó a Independiente Medellín en el estadio Atanasio Girardot. Los tiburones se hicieron con la pelota y tuvieron la posesión en un 61%; sin embargo, la efectividad roja se hizo notar y gracias a doblete de Luciano Pons, los antioqueños se llevaron los tres puntos. Hasta el momento el equipo barranquillero ha perdido todos sus encuentros de visitante. En la próxima fecha reciben a América de Cali.Por otro lado, Deportivo Pereira en un partido con complicaciones venció a Jaguares (2-1). El martes Bucaramanga y Atlético Nacional ganaron sus respectivos partidos.
El asesor político Amauri Chamorro causó polémico cuando se le vio el 11 de mayo durante el plantón organizado por el suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero, pues ha señalado de haber trabajado con mandatarios de izquierda como Hugo Chávez y Nicolás Maduro (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), Alberto Fernández (Argentina) y Pedro Castillo (Perú)."No asesoré al presidente Chávez, pero sí a Maduro", aseguró el asesor para Mañanas BLU cuando Colombia está al aire. Chamorro comentó que desde hace un tiempo para acá viene trabajando cerca con Daniel Quintero, y aseguró que “no trabajo en la campaña del Pacto Histórico, no oficialmente”."Él había hablado de la importancia de posicionar, de llegar a varios barrios populares. 'Cambio en primera' para subir a los barrios populares en Medellín, que es la forma más adecuada para poner en marcha este proyecto de la alcaldía (...) Este concepto se ha venido manejando desde que empezó la campaña, no apareció desde la candidatura de Gustavo Petro; se interpretó mal y es un atropello sin trabajo por parte de fuerzas políticas que quieren impedir que él siga con su excelente trabajo en la ciudad", explicó Chamorro sobre la polémica frase de Daniel Quintero.El asesor aseguró que Colombia es un país privilegiado, pues ya muchas ciudades en el mundo "quisieran tener un alcalde como Quintero". Según él, el trabajo del alcalde suspendido de Medellín Daniel Quintero, ha sido excelente con una muestra grande de capacidad de liderazgo: "Él es un referente político en América Latina por su trabajo en la sociedad"."No dejaron mostrar la campaña, cuando yo lo habían suspendido", dijo Chamorro, pues el fin del video era crear un 'teaser' del proyecto que iban a presentar junto al alcalde en la ciudad de Medellín."Lo que vemos es el resultado del cambio de su gestión, ya que conseguir matricula cero, y distribuir computador a niños de estratos bajos no es fácil (...) Daniel Quintero ha hecho un trabajo duro y muy a fondo por la ciudad, yo estoy en la ciudad desde hace dos años asesorando al alcalde, pero ya antes había venido a Medellín y yo puedo asegurar que puedo ver el cambio en la gestión".Por último, respecto a sus pagos informó que tiene un contrato con la Alcaldía de Medellín, y dijo que los datos exactos de lo pactado no los tiene, pero es un documento público que las personas pueden buscar y ver.Escuche al asesor político Amauri Chamorro en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire:
En BLU Radio estuvimos hablando con el gerente de expansión de franquicias ACIUM Colombia, Yerson Olarte, sobre esta oportunidad única para inversionistas que buscan un negocio posicionado, rentable y con un rápido retorno de inversión inicial. ACIUM es una marca internacional especializada en joyas de acero hipoalergénico que, con 10 años de experiencia ofrece más de 6.000 modelos de joyas masculinas y femeninas con diseños Italianos.Además, cuenta con un servicio único y diferencial a través de un proceso de personalización que graba imágenes únicas en sus joyas logrando crear un recuerdo para toda la vida además de eternizar los mejores momentos de sus clientes.¿Por qué es una excelente idea invertir en ACIUM?Siempre va a ser una buena idea invertir en ACIUM, porque cuando el franquiciado inicia su proceso con nosotros encuentra el respaldo de una marca internacional y el acompañamiento de personas que van a estar ahí ayudándolo para que su negocio sea exitoso y rentable. ¿Qué tiene ACIUM que la hace diferente a otras franquicias disponibles actualmente?Son muchas las ventajas. La primera es que somos la red internacional de franquicias especializada en joyas de acero hipoalergénico de diseño italiano exclusivo, más grande del mundo. Tenemos presencia en 18 países con más de 500 puntos de venta. Aquí en Colombia estamos desde el 2016 y hemos consolidado un negocio de 31 puntos de venta abiertos al público. Nuestro objetivo para este año es llegar a 60 puntos de venta. Además, somos la única marca que cuenta con un servicio exclusivo de personalización de joyas por medio de la técnica de fotograbado. Tenemos gran variedad de joyas para hombres y una muy alta rentabilidad. De hecho, en el sector de las franquicias, somos la que ofrece la rentabilidad más alta. Incluso nuestros franquiciados logran alcanzar su punto de equilibrio desde el primer mes y el retorno e inversión que tenemos es de 18 meses en promedio. ¿En qué consiste el acompañamiento que brindan a los franquiciados?Desde el minuto uno van a recibir asesoría y consultoría. El franquiciado va a recibir un acompañamiento para iniciar su empresa, lo guiaremos acerca de cómo administrar la franquicia y tendrá todo un entrenamiento en lo que concierne a joyas. Las franquicias ACIUM están ubicadas en los centros comerciales más lujosos del país, cuéntenos mas de esto.Así es, desde el momento de la compra iniciamos la ubicación y negociación del punto dentro del centro comercial que el franquiciado prefiera. Siempre tenemos el objetivo de asegurar una ubicación visible para el franquiciado y que le garantice ventas y rentabilidad. Aquí el testimonio de Susana Lancheros, franquiciada ACIUM¿Qué le llevó a escoger este sector para iniciar su actividad como franquiciado?Fueron varios meses de evaluación, no es fácil tomar la decisión para invertir nuestros ahorros e Iniciar una relación comercial a largo plazo. No deseábamos una franquicia en donde fuera difícil crecer y ahí ACIUM resulto tener un potencial enorme para instalarlo en varios centros comerciales, es realmente un modelo de negocio que permite después de comprar el primer almacén, estar pensando y actuando para iniciar el segundo y así sucesivamente. Es por eso por lo que la mayoría de los franquiciados inician con un solo punto y rápidamente continúan expandiéndose.¿Qué diferencias encontró en ACIUM que le hicieron optar por esta franquicia?ACIUM marca realmente la diferencia y eso lo ha hecho tan exitoso a nivel mundial, una gran imagen, un producto altamente atractivo, un negocio ligado a la elegancia y direccionado a producir experiencias inolvidables en sus clientes y eso lo logra especialmente con el fotograbado de joyas un servicio único y que realmente logra inmortalizar recuerdos volviendo cualquier joya el regalo más preciado.¿Si tuviera que partir de cero; ¿apertura individual o a través de franquicia?Empezamos con la intención de un solo punto de venta en Bogotá, como ingreso adicional para nuestra familia; como Administradora de Empresas a los pocos meses buscando cumplir mis sueños renuncié a mi trabajo como empleada y hoy me encuentro al frente como Gerente de la empresa, tenemos seis puntos de venta en Bogotá y tres en Medellín, claramente mi experiencia particular me lleva a recomendar sin lugar a duda iniciar a través de franquicia, aprender de los que saben y disminuir los riesgos.Si usted es de los que desea emprender con un negocio propio, conozca más sobre ACIUM en el seminario de negocios que la marca realizara el próximo 9 de junio en Medellín. Regístrese dando click aquí.
Después de varios meses de investigación, la Fiscalía General de la Nación impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión sobre seis bienes ubicados en Neiva, Huila.Esto se da luego de la captura en julio de 2020 de 7 personas integrantes de una banda delincuencial dedicada a la explotación sexual de mujeres extranjeras o en condición de vulnerabilidad.“Estos bienes habrían sido destinados para que actividades de explotación sexual de mujeres con fines comerciales, muchas de ellas eran menores de edad extranjeras o en condición de vulnerabilidad”, indicó la directora especializada de Extinción del Derecho de Dominio, Liliana Patricia Donado Sierra.De acuerdo con las investigaciones, una vez llegaban a la capital del Huila, las víctimas eran llevadas inicialmente a una de las tres viviendas donde eran retenidas, controladas y vigiladas.Posteriormente eran trasladadas hasta los establecimientos de comercio donde eran explotadas sexualmente y obligadas a tener encuentros íntimos con hombres mayores.“Entre los activos afectados hay tres son bares en los cuales las víctimas, al parecer, eran sometidas a sostener relaciones sexuales con hombres mayores”, señaló Donado Sierra.Al parecer, los presuntos integrantes de la organización ilegal contactaban a las víctimas, muchas de ellas menores de edad, les hacían falsas ofertas de trabajo como meseras y las convencían de trasladarse a Neiva.Posteriormente, les quitaban los documentos de identidad y les imponían multas por manutención, hospedaje y otros conceptos, las cuales debían pagar con los dineros obtenidos de las actividades sexuales.“En la investigación se conoció que la mayoría de las jóvenes supuestamente fueron engañadas con falsos ofrecimientos laborales como meseras, también se videncia que al parecer eran controladas y vigiladas en dichos lugares por integrantes de la red criminal para evitar que estás huyeran”, puntualizó Donado Sierra.Por estos hechos, ya son procesadas siete personas quienes fueron capturadas en julio de 2020 en Neiva, Tibú y Barrancabermeja, como presuntos responsables de los delitos de trata de personas, inducción a la prostitución, secuestro y concierto para delinquir.Los bienes, avaluados en cerca de 1.500 millones de pesos, quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
Con las basuras en las calles y en los cuartos de aseo de conjuntos residenciales se quedaron los residentes de algunos sectores de Floridablanca y Piedecuesta en Santander. Esto se da luego de que la Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab, suspendiera el ingreso de las basuras de estas dos localidades del área metropolitana de Bucaramanga a El Carrasco por un trámite administrativo.Helberth Panqueva, gerente de la Emab, explicó que la decisión corresponde a que la entidad y las alcaldías de Piedecuesta y Floridablanca no han llegado a un acuerdo para la firma de un convenio interadministrativo para seguir disponiendo la basura.La situación administrativa afecta a la comunidad y las empresas que prestan el servicio de recolección de basuras en ambos municipios.La empresa Veolia, que está a cargo del 60% de usuarios en Floridablanca, confirmó que alrededor de 30 toneladas no se pudieron recolectar en 18 barrios que incluye conjuntos residenciales.“A la media noche la empresa de aseo nos informa que no nos recibe las basuras. En el caso de nosotros alcanzamos a ingresar antes de esa hora los siete vehículos de la primera ruta, pero cuando estábamos en la recolección de la segunda ruta nos llega la información y tuvimos que suspender la recolección y nos quedamos con tres vehículos cargados”, señaló Alejandro Ochoa, gerente comercial de Veolia.En Piedecuesta, esta misma empresa se quedó con un vehículo cargado con basuras debido a la suspensión de los servicios de disposición de la Empresa de Aseo de Bucaramanga a la Alcaldía.“Cabe anotar que esto es un tema que tiene que solucionarlo la administración de cada uno de los municipios porque nosotros solo prestamos el servicio de recolección y no de disposición por lo que esperamos a que el problema se solucione lo más pronto posible, de no ocurrir tendremos que acudir a otro sitio de disposición de basuras en Santander”, indicó Ochoa.La Alcaldía de Floridablanca informó que, por el momento, no contempla la firma del convenio con la Empresa de Aseo de Bucaramanga para la disposición de las basuras por implicaciones legales por Ley de Garantías.La Alcaldía de Piedecuesta aún no se ha pronunciado sobre la problemática.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
La Procuraduría pidió a la JEP que se exija mayor compromiso a los excomandantes de las antiguas Farc para que entreguen información sobre los hechos de violencia en el Urabá antioqueño como los reclutamientos de menores y las desapariciones forzadas.El Ministerio Público envió un documento con observaciones a la jurisdicción especial de las comparecencias de los exjefes del frente 34 de esa guerrilla en su aporte a la verdad en el macro caso 04.La Procuraduría reclama más información de parte de los excomandantes para que cuentan versiones sobre los graves delitos en medio del conflicto armado como el reclutamiento de menores de 15 años, desapariciones originadas en el ajusticiamiento de líderes comunitarios y miembros de la fuerza pública no combatientes, así como en hechos de violencia sexual y de género cometidos contra la comunidad y al interior de sus filas.Si bien los comparecientes no reconocieron haber incurrido en desplazamiento forzado, los hechos asociados a la violencia ocurrida en Urabá, particularmente los ataques e incursiones perpetradas por ese frente, generaron indirectamente graves afectaciones al territorio y al tejido comunitario, social y familiar de sus pobladores, tanto en sus bienes materiales, como físicos y ambientales, según este ente que garantiza los derechos humanos.Por eso, la Procuraduría le pidió a la JEP que sean llamados a rendir versión voluntaria varios exmiembros de las Farc quienes en su calidad de máximos responsables o partícipes determinantes, fueron mencionados en diligencias rendidas en 2021 y no han sido convocados hasta ahora por la Sala de Reconocimiento de Verdad.Escuche más de los podcast de BLU Radio: