Después de que se reportara un tiroteo en inmediaciones del estadio El Campín, en Bogotá, la Policía Nacional reveló el video de la persecución que se llevó a cabo para capturar a los responsables. En el metraje, se alcanza a observar cómo los delincuentes son acorralados por las autoridades y son obligados a salir del vehículo en el que se movilizaban.Sin embargo, para evitar ser capturados, los tres señalados que iban en un vehículo gris comenzaron a emprender la huida e, incluso, se ve cómo una mujer se mete a un caño de la ciudad de Bogotá para tratar de perder a los oficiales. Al final, después de varios minutos de una intensa persecución, la Policía Nacional informó que lograron capturar a tres personas señaladas de iniciar el tiroteo en inmediaciones de El Campín. Además, aseguraron que se les incautaron varias armas y el vehículo en el que se movilizaban.Detalles del tiroteo cerca a El Campín en Bogotá“Hubo una balacera inicialmente bajando la 30, cerca a El Campín, se escucharon unos disparos, luego policías armados más o menos unos cinco motos con policías armados, se devolvieron hacia la 30 hacia arriba; se volvieron a escuchar unos 5 o 6 balazos y ya luego lo que pudimos verte desde el parque es que empezaron a pasar ambulancias y cerraron la 30 un rato”, conto Claudia una de las testigos que estaba en la zona.“Pues nosotros estábamos en clase de Skate y ya fue que, pues empezaron a escuchar muchos estruendos y ya se empiezan a escuchar unos disparos, entonces como que cogemos a los niños y los organizamos en la parte de halla porque ya los ruidos eran muy contundentes, ya miramos hacia el lado norte y vimos como mucho movimiento de gente, de carros, de huir de la zona”, según explico Santiago.Blu Radio conoció que se trataría de una persecución a un vehículo gris que huía de la zona al parecer de un control de las autoridades, cuando dispararon en reiteradas oportunidades contra los agentes policías lo que habría generado la respuesta de los uniformados en una persecución lo que habría terminado con une persona herida.Además, después del tiroteo cerca a El Campín, la Policía Nacional informó que capturaron a tres personas, algunos con antecedentes penales, y que se encuentran en la búsqueda de otro sospechoso más.Le puede interesar:
Debido al mal estado de la cancha del estadio El Campín por cuenta de una bacteria que tiene la grama, desde el Instituto Distrital de Recreación y Deportes, IDRD, anunciaron una intervención desde este domingo, 28 de mayo, luego del partido que disputaran Millonarios y Boyacá Chico en Bogotá.Dado que hemos tenido una gran cantidad de lluvia y una muy una alta intensidad de partidos, una parte de la grama se afectó con una bacteria y vamos a aprovechar estos siete días que no vamos a tener programación de fútbol para retirar 260 metros cuadrados de grama que tiene la bacteria y la vamos a reemplazar con una grama que traemos del Estadio el Campinsito, la instalamos, la sembramos y esperamos es que estos siete días se vaya adecuando y se vaya adaptando a la zona. De esta manera, cuando vuelva al fútbol, ya tendríamos el estadio El Campín, en Bogotá, en buenas condiciones”, explicó la directora del IDRD, Blanca Inés Duran.El mal estado de la grada sería por tres factores, uno de ellos las constantes lluvias durante los últimos meses en Bogotá, los duros cambios de temperatura y los más de 50 partidos que ha tenido en el primer semestre del 2023.“Lo que vamos a hacer es que vamos a quitar los rollos de la parte que está más afectada y básicamente la vamos a trabajar en lo estético, entonces esa parte que se ve más afectada la vamos a remplazar”, agregó el encargado del cuidado de la cancha del estadio José VarelaLa directora del IDRD también aseguró que se desarrollarán unas obras en las cabinas y palcos del estadio, con el fin de evitar que se presenten filtraciones de agua cuando llueva en Bogotá.“Sin ningún inconveniente, estamos garantizando la jugabilidad del estadio, estamos garantizándole a los equipos que no vamos a tener ninguna interrupción en su cronograma de partidos, que vamos a seguir con los partidos que tienen programados, que felicitamos el desempeño de los equipos de Bogotá, porque pues por eso estamos en suramericano y en Copa Libertadores y que el estadio El Campín va a cumplir con unas condiciones”, expresó la directora.Según la alta funcionaria, este año se han jugado 56 partidos en esta cancha correspondientes al torneo nacional, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, torneo femenino, entre otros en el estadio de Bogotá.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
El cantautor colombiano Carlos Vives anunció este viernes que el estadio El Campín de Bogotá será el escenario en el que el 15 de diciembre cerrará su gira de conciertos con los que celebra 30 años de vida artística."Es una gran felicidad, sentimos que estos 30 años no han pasado en vano, estos 30 años han sido muy hermosos, de momentos difíciles y de momentos valiosos", aseguró Vives en una rueda de prensa en Bogotá.El 17 veces ganador del Latin Grammy anunció, con una temática futbolera, que este será "el partido de su vida" y que el concierto en Bogotá es para hacer "ese gol que le falta".Al momento de hacer el anuncio, Vives, de 61 años de edad, presentó a su grupo como "La Selección Colombia" mostrando cada uno de ellos camisetas con números y sus nombres.Vives, junto con su acordeonista Egidio Cuadrado, Rey Vallenato en 1985, afirmaron que les gustaría tener 30 años más de carrera siempre y cuando tengan salud."Estamos muy orgullosos de todo lo que hemos construido en estos 30 años y creo que esta es la oportunidad de mostrarlo, qué felicidad que sea en El Campín, en el lugar icónico de nuestro fútbol, de nuestro espectáculo y los conciertos de nuestra historia", dijo Vives.En 1991 Vives creó el grupo "La Provincia" con el que actualizó el vallenato para que pudiera ser escuchado en todos los rincones del mundo, además de dar a conocer instrumentos musicales de la región Caribe colombiana.Además de Vives y Cuadrado hacen parte del grupo la gaitera Mayte Montero, el baterista Pablo Bernal, el guitarrista Daniel Cadena y el pianista Carlos Medina.La gira "Tour de los 30" iniciará el domingo en Lima y la correría seguirá por toda Suramérica, así como por varias ciudades de Europa y Estados Unidos, finalizando en Bogotá el próximo 15 de diciembre.A medida que avance la gira se irán conociendo los teloneros de Vives al que acompañarán otros artistas.Le puede interesar:
El Instituto de Deporte y Recreación de Bogotá(Idrd) se pronunció luego de las críticas por el estado de la grama del estadio El Campín y los problemas por el drenaje en medio del aguacero de la noche del martes, 23 de mayo.El Idrd señaló que el pasado 1 de mayo la Universidad Jorge Tadeo Lozano adelantó un estudio sobre una muestra de la grama del estadio e identificó la presencia de Fusarium sp. (hongo), Pseudomonas sp., Pratylenchus sp. (nemátodos) y Xanthomonas sp. (bacterias), siendo esta última la que tiene más alto registro.Dice el instituto que este estudio se adelantó luego del evento Monsters of Rock que se hizo el 15 de abril y, aunque de inmediato se tomaron varias medidas, sí se terminó afectando la grama tipo Poa, una de las dos que tiene El Campín."A pesar de la aplicación de los fungicidas, insecticidas y bactericidas contemplados en los protocolos agronómicos deportivos y los eventos de las artes escénicas, el informe indica que esta bacteria se desarrolló y como resultado de los cambios extremos de temperatura y humedad presentados entre el 10 y el 17 de abril", argumentó el instituto.También se reveló que la grama tipo Poa, que es la más afectada, tiene una prevalencia sobre la banda occidental del campo y la zona de inicio de juego.Las altas temperaturas con la bacteria hicieron que el pasto se marchitara y presentara amarillamiento, en hojas y raíces.Sin embargo, insiste el instituto, que la grama Kikuyo, que es la dominante, no sufrió pérdida vegetal y, por ende, no se afectaron "los parámetros del juego, tales como el rodaje y el rebote de la pelota, ni parámetros clínico-deportivos, como torsión del césped (interacción giratoria/rotativa suelo - pie - rodilla del jugador) y dureza del suelo (interacción de impacto suelo - pie - rodilla del jugador)".Ante esto, el Idrd dijo que continuará con el plan de choque para reversar los efectos de la presencia de dicha bacteria.Le puede interesar:
El partido entre Millonarios y Peñarol, por la cuarta jornada del Grupo F de la Copa Sudamericana, se detuvo al minuto 57 por un fuerte aguacero que cayó en el estadio El Campín de Bogotá y cuando el club embajador ganaba 3-1.El árbitro del encuentro, el venezolano Alexis Herrera, tomó la decisión de parar el partido porque la cancha del escenario deportivo estaba completamente inundada. Además, para evitar riesgos de lesiones.El juez central dialogó con los representantes de ambos equipos y de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para tomar una decisión con respecto al partido que, al final, fue suspendido por más de una hora tras las torrenciales lluvias, por lo que quedó en evidencia el deterioro de la cancha del estadio.El partido terminó este miércoles pasadas las 12:00 de la noche y el enojo de los hinchas no se hizo esperar. A través de las redes sociales, los seguidores se manifestaron y criticaron el estado del terreno de juego, visiblemente afectado y también cuestionaron el drenaje del máximo escenario deportivo de Bogotá.En las imágenes que se pudieron observar del compromiso se vio que el balón no rodaba con facilidad, que los futbolistas no podían construir jugadas de riesgo porque el balón se quedaba trancado en los gigantescos charcos que se formaron por las lluvias. Los asistentes a El Campín cuestionaron que se jugará el compromiso, pues, por a juzgar las algunas fotos, los jugadores estuvieron comprometidos en su parte física.No se salvaron de las fuertes críticas la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y de Blanca Durán, directora del IDRD, al ser la cara visible del ente que administra el escenario deportivo, pues les recordaron que en meses anteriores el estadio fue alquilado para conciertos. La preocupación crece porque el fútbol colombiano está en plenos cuadrangulares con Millonarios y la liga femenina también tiene presencia en Bogotá con ‘Las Leonas’ de Santa Fe y hasta ahora ningún funcionario se ha pronunciado por el deterioro evidente de la cancha.Le puede interesar:
Mientras que este miércoles, 17 de mayo, se definen los ochos clasificados de los cuadrangulares finales, la Liga BetPlay se vuelve protagonista a nivel internacional gracias a que, según el portal de datos Transfermarkt, el rentado nacional es el tercero más cotizado del continente. El portal aseguró que la liga de Brasil es la más cotizada a nivel internacional, pues el Brasileirao Serie A tiene un costo de más de 1.000 millones de euros; mientras que la de Argentina es más de 800 millones de euros. Estas son las cinco ligas más cotizadas de SudaméricaBrasil: 1.410 millones de eurosArgentina: 830 millones de eurosColombia: 227 millones de eurosChile: 173 millones de eurosPerú: 169 millones de eurosLo sorprendente de esta lista no es que la liga colombiana resaltó, sino que la liga de Uruguay no esté ni cerca de esta exorbitantes cifras en el rentado internacional.Los clubes más costosos en Sudamérica, según TransfermarktAsimismo, según el portal Transfermarkt, el equipo mejor valorado en el continente es Palmeiras, de Brasil, pues su plantel tiene un costo de más 154 millones de euros.SE Palmeiras: 154,15 mill. €CR Flamengo: 154,15 mill. €Clube Atlético Mineiro: 102,25 mill. €Club Corinthians Paulista: 96,20 mill. €CA River Plate CA: 93,75 mill. €Club Athletico Paranaense: 87,85 mill. €São Paulo FC: 83,35 mill. €Red Bull Bragantino: 82,70 mill. €Santos FC: 81,15 mill. €CA Boca Juniors: 80,48 mill. €Los clubes más costosos de la Liga BetPlayEn las cifras entregadas por Transfermarkt aparece que Atlético Nacional tiene el plantel más costoso en el fútbol colombiano. Los verdolagas tienen un grupo de jugadores valorizado en más de 20 millones de euros.Atlético Nacional: 22,63 mill. €Millonarios FC: 20,40 mill. €Junior de Barranquilla: 18,10 mill. €Deportes Tolima: 16,45 mill. €Independiente Medellín: 15,58 mill. €Le puede interesar: Las noticias más importantes de esta semana en el fútbol profesional colombiano
Boyacá Chicó, Independiente Santa Fe, Deportivo Independiente Medellín (DIM), Deportivo Pasto, La Equidad, Junior y Deportes Tolima lucharán este miércoles por los últimos tres cupos a los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay en la última jornada de la fase regular del torneo.Chicó, dirigido por el mexicano Mario García, es el que tiene más opciones de clasificar, pues con un empate en su visita al Deportivo Cali le bastará para avanzar sin depender de ningún resultado.EL IMPULSO DE SANTA FEOtro de los que depende de sí mismo para clasificar es el Independiente Santa Fe, que visitará al Once Caldas con el goleador Hugo Rodallega y el extremo argentino Fabián Sambueza como principales figuras.El equipo bogotano, dirigido interinamente por Gerardo Bedoya y séptimo con 26 puntos, viene de golear 5-0 al Atlético Huila y con un triunfo conseguirá el pase a la siguiente fase del campeonato.Al frente tendrá al Once Caldas, que ha tenido un flojo semestre, va de último y está luchando por no descender.DIM TAMBIÉN DEPENDE DE SÍ MISMOEl DIM, entrenado por Sebastián Botero tras la salida de David González y subcampeón vigente del torneo, también depende de sí mismo para conseguir la clasificación a los cuadrangulares, por lo que una victoria ante Unión Magdalena le permitirá meterse en la siguiente ronda.Las principales cartas del Poderoso, octavo con 26 puntos, para conseguir la clasificación son el delantero argentino Luciano Pons, el creativo Andrés Ricaurte, el mediocentro Daniel Torres y el portero Luis Vásquez.LOS OTROS EQUIPOS QUE SIGUEN EN LA LUCHALos otros equipos que tienen oportunidades de clasificar y que dependen de que Chicó, Santa Fe o Medellín no ganen son el Deportivo Pasto, que recibirá al ya eliminado Envigado; La Equidad, que jugará como visitante ante el líder Millonarios; Junior, que se jugará el pase en la casa del Atlético Huila, y Tolima, que recibe al Atlético Nacional.Una de las situaciones más críticas la vive el Junior, que perdió el octavo lugar tras igualar 0-0 con el Deportivo Pereira en la penúltima jornada.Sin embargo, el técnico Hernán Darío 'Bolillo' Gómez recuperará al lateral Walmer Pacheco, al defensor César Haydar, al extremo Ómar Albornoz y al central José Ortiz, quienes habían sido apartados por supuestos actos de indisciplina.Le puede interesar: 'Las noticias más relevantes de esta semana en el FPC'
Este miércoles, 17 de mayo, se decidirá cuáles son los ocho clasificados finales de la Liga BetPlay para los cuadrangulares. Después de la goleada de Independiente Santa Fe ante Atlético Huila, el equipo de Gerardo Bedoya sueña con estar en la fiesta final pese a la salida del técnico Harold Rivera. “Parece que a Santa Fe si no es sufriendo no nos gusta ganar, la idea es luchar y clasificarnos, ojalá se pueda hacer. Conmigo llevan muy poquito, el tema emocional es importante. Tratar de dar un orden y estilo que de cierta manera no puede ser tan drástico cambiarlo de la noche a la mañana", manifestó Gerardo Bedoya en rueda de prensa.Asimismo, Bedoya fue enfático al asegurar que lo más importante que hay ahora en Independiente Santa Fe es crear un grupo unido, pues "las familias crecen y se siente juntas"."No estoy pensando en seguir, Dios siempre lo pone en el lugar que puede, yo estoy disfrutando estos dos partidos que en un principio me manifestaron, vamos a ver qué viene”, añadió Bedoya sobre su posible continuidad. Independiente Santa Fe no la tendrá fácil este miércoles, 17 de mayo, pues tendrá que definir en el estadio Palogrande de Manizales su clasificación ante Once Caldas. Sin embargo, la actualidad del blanco no es la mejor lo que podría suponer una posible superioridad cardenal con el manejo de la pelota. "Prometer la entrega de los muchachos en Manizales, que así será total. Nosotros no jugamos ya partidos, jugamos finales y al rival le cuesta”, puntualizó Gerardo Bedoya.Por ahora, Bedoya aseguró que seguirá trabajando en pro al equipo para traer los resultados positivos que necesita la institución y la propia hinchada; asimismo, que la goleada ante el Atlético Huila (5-0) le de el hambre de gol a los jugadores cardenales en el cierre del tramo de la Liga BetPlay.Le puede interesar: 'Lo más importante esta semana en el FPC'
Este jueves, 11 de mayo, se pone al día el calendario de la Liga BetPlay con el duelo entre Independiente Santa Fe y Atlético Nacional en el estadio Nemesio Camacho El Campín, de Bogotá. La necesidad en este duelo la tiene el cuadro cardenal que, en este momento, se encuentra fuera de los ocho primeros, mientras el equipo verdolaga ya está en cuadrangulares. Por un lado, Atlético Nacional, ya clasificado, buscará ampliar su puntaje en la reclasificación pensando en competencias internacionales para el 2024. Los verdolagas son terceros de la Liga BetPlay con 31 unidades."Santa Fe es un gran equipo, nos genera una gran motivación e intentaremos buscar el resultado en Bogotá (...) El fútbol actual exige tener jugadores listos para actuar. Estoy tranquilo por el grupo, vamos a sacar provecho de estos partidos frente a Santa Fe y Alianza", manifestó Paulo Autuori en rueda de prensa.Los verdolagas llegan en un buen momento y una excelente racha de resultados en liga: dos victorias, una ante Boyacá Chicó y otra ante América de Cali. Asimismo, un empate en el Atanasio Girardot ante Olimpia de Paraguay por la tercera fecha de la Copa Libertadores. Mientras que el equipo dirigido de Harold Rivera deberá ganar sí o sí para seguir soñando para estar en los cuadrangulares finales. Los cardenales son novenos de la Liga BetPlay con 23 unidades y una victoria este jueves de Independiente Medellín podría dejar al equipo capitalino mucho más lejo del grupos de clasificados. Santa Fe viene de sumar dos derrotas consecutivas, la primera ante Universitario de Perú en Copa Sudamericana y una caída en el clásico capitalino con Millonarios. Además, una serie de resultados disparejos en liga que no le han permitido mantenerse dentro del selecto grupo de los ocho clasificados del fútbol profesional colombiano. Le puede interesar: ¿Prometedor futuro para el Atlético Huila?
Independiente Santa Fe, que viene de caer en Copa Sudamericana ante Universitario de Perú (2-0), en condición de visitante, afrontará este domingo, 7 de mayo, un nuevo clásico ante su tradicional rival de patio: Millonarios. El partido es válido por la fecha 18 del fútbol profesional colombiano.En el clásico 312 por la Liga, el conjunto cardenal no contará con los juveniles Kevin Mantilla y Jhojan Torres, convocados a la Selección Colombia Sub-20, que prepara la Copa del Mundo de la categoría en Argentina.Además, el lateral Dairon Mosquera presentó una contusión ósea y estará ausente en el importante; mientras que Wilfrido De la Rosa también será una baja sensible en el conjunto rojo de la capital del país, por acumulación de tarjetas amarillas.Con 23 puntos, Santa Fe es octavo con un juego pendiente contra Atlético Nacional, en juego que se llevará a cabo el jueves, 11 de mayo, en el estadio El Campín.La victoria santafereña dejaría una tranquilidad parcial en el club albirrojo, que en el rentado nacional viene de vencer 2-0 a Deportes Tolima, con goles del delantero Hugo Rodallega y el volante Jhojan Torres, pues su timonel Harold Rivera tiene fuertes cuestionamientos por su campaña a nivel nacional y en el certamen continental.La terna arbitral para este crucial encuentro estará encabezada por el antioqueño Wilmar Roldán será el árbitro, con la asistencia de Sebastián Vela, Camilo Portela y Stiven Camargo.Cabe recordar que con este partido empieza a regir la llamada ‘Ley del fútbol’, que sancionará con fuertes medidas a los hinchas violentos en los estadios de Bogotá. Luego de llevar a cabo una Comisión de seguridad de cara al clásico en Bogotá, con presencia de hinchas de Millonarios y Santa Fe, se tomaron una serie de medidas. La primera es que habrá un inspector y un equipo especializado de la Policía distribuido por todo el estadio, para que una vez sea identificada la persona violenta sea trasladada a una oficina que crearon al interior del escenario deportivo para que sea individualizada y sancionada.Dicha sanción no será con el código de Policía, sino con la ley del fútbol que tiene el país, “las agresiones verbales, comentarios racistas e invasión a la cancha tendrá multa hasta de 10 millones de pesos y restricción al estadio por tres años”, aseguró el secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez.Le puede interesar:
La legislatura culmina su primer año el próximo 20 de junio y faltan pocos días para que algunas de las reformas sociales que radicó el Gobierno del presidente Gustavo Petro avancen en el Congreso en medio del plan tortuga que se lleva por estos días.Uno de los proyectos que más avanzado es la reforma a la salud en la Cámara de representantes, ya que paso de la Comisión Séptima a la Plenaria de esta corporación; sin embargo, cuando se botaban los impedimentos las mayorías no se consolidaron y la discusión tuvo que suspenderse, por lo que una de sus coordinadoras ponentes espera que esta semana avance.“Hay una estrategia dilatoria de la oposición y de sectores que se les han sumado desafortunadamente, que no cumplen con su responsabilidad y deber como congresistas que es venir a debatir las leyes para Colombia, sino que están dilatando a través de convocar reuniones de bancada paralelas a la plenaria, ausentismo, entre muchas otras estrategias dilatorias. Esperamos que el martes eso se supere, que entiendan que su responsabilidad es el debate y que vengan y den la cara para debatir, si tienen argumentos en contra que digan cuáles son y que en franca lid podamos avanzar en una reforma que está esperando el pueblo colombiano”, según expresó la representante Marta Alfonso de la Alianza Verde.Otra de las reformas empantanadas y que no se pudo discutir en su primer debate en la Comisión VII de la Cámara de Representantes, es la reforma laboral, porque durante dos días consecutivos, miércoles y jueves, no hubo quórum y una de sus ponentes teme que esta se pueda hundir sin ser debatida por el Congreso.“Me preocupa un poco los tiempos, porque hay una cantidad de estrategias dilatorias, y me preocupa porque al final no tienen que rendirnos cuentas a nosotros, les tenemos más bien que rendir cuentas a los trabajadores y trabajadoras que buscan una respuesta desde hace más de 30 años; incluso hace 70 años, el código sustantivo del trabajo no se ha modificado de una manera pues profunda y necesaria para dar respuesta a los cambios del mundo del trabajo y a los trabajadores y trabajadoras en su dignidad. Entonces lo que me preocupa es eso; sin embargo, yo creo que alcanzamos a darle por lo menos primer debate antes de irnos al receso legislativo”, señaló la representante María Fernanda Carrascal.La ponencia de la reforma pensional fue radicada hace unos días en la Secretaría de la Comisión Séptima del Senado; sin embargo, esta semana este proyecto no fue agendado por la mesa directiva y aún no se tiene una fecha para que inicie su trámite en esta célula del Congreso.A lo anterior se le suma que por el momento no se está agendando el proyecto de humanización de cárceles, aunque tienen ponencia lista desde hace un mes en la Comisión I de la Cámara y esta semana tampoco será debatido ya que se priorizara el código electoral.“Esperemos que sea antes de extras, pero yo no voy a dejar a un lado la agenda de los congresistas, por el interés del Gobierno nacional por no quererle dar trámite con tranquilidad a este proyecto de humanización”, señaló el presidente de la comisión primera de la cámara de representantes Juan Carlos Wills del partido Conservador.La reforma constitucional que regula el consumo de cannabis de uso adulto y que presento el representante liberal Juan Carlos Losada quedó para mañana y si no se aprueba se puede estar hundiendo por falta de tiempos en el congreso.Aunque son un total de 19 proyectos que viene defendiendo el Gobierno y que son de su interés, lo único que tienen claro es que se convocara al congreso a unas sesiones extras para tratar de sacar la reforma a la salud, pensional y laboral.“La disposición y seguramente habrá algunos temas diferentes a los actos legislativos y las leyes estatutarias que quedan reservados para estas últimas dos semanas del mes de junio”, según dijo el viceministro del Interior, Gustavo García.Se estima que son 10 los proyectos que serían aprobados por el legislativo en este primer año del Gobierno del presidente Gustavo Petro en medio de este plan tortuga que lleva el Congreso.Le puede interesar: Sin grandes cambios, se radicó la ponencia de reforma pensional
Se trata de Luis Jorge Collazos y Juan Esteban García Arango, las personas que fueron judicializadas por la Fiscalía por estar realizando procedimientos quirúrgicos a animales sin tener los respectivos permisos.Collazos fue imputado por el delito de maltrato animal, luego de que se conociera que el 22 de abril de 2022, en Guamo, Tolima, le habría realizado una esterilización a una canina llamada ‘Milú’, sin ser profesional acreditado en la materia.De acuerdo al informe de la Fiscalía, se logró constatar que en el lugar donde este sujeto operaba no contaba con los implementos adecuados: "En inspección realizada al establecimiento de comercio de Collazos Vega fueron constatadas varias posibles inconsistencias en su funcionamiento, entre estas la ausencia de título del propietario. En ese sentido, fue imputado por el delito de maltrato animal”, señaló el fiscal coordinador de Gelma Alejandro Gaviria.´Milú´ tuvo que ser sometida a una nueva cirugía por las graves afectaciones detectadas en la zona uterina.Por otro lado, en Sabaneta, Antioquia, Juan Esteban García Arango, fue condenado a seis meses de prisión e inhabilidad para la tenencia de animales por el mismo tiempo y una multa de 2,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes luego de que se conociera, con pruebas contundentes, que es el responsable de causar sufrimiento injustificado a un perro llamado Tommy, al practicarle una eutanasia el 13 de abril de 2022, situación que terminó empeorando más su estado de salud.Tommy presentaba fuertes dolores y fue llevado por sus cuidadores a un negocio que funcionaba como veterinaria. García Arango atendió al canino y recomendó practicarle la eutanasia humanitaria. Posteriormente, le aplicó varias inyecciones intracardiacas que prolongaron el sufrimiento del animal. según indicó el fiscal Gaviria.Le puede interesar: Emergencia ambiental: disidencias instalaron 52 válvulas para robar crudo en Nariño
Hasta las 4:00 de la tarde se desarrollaron las consultas interpartidistas en la que participaron movimientos y partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de La U, en la que se definirán una serie de candidatos de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.En total fueron habilitados, para ejercer su derecho al voto, un total de 5.667.889 en los comicios que solo se realizaron en la ciudad de Bogotá, San Francisco, Simijaca y Sativasur.Al final de la contienda se proyecta recoger el material en vehículos de las alcaldías municipales, con acompañamiento de la Policía, para trasladarlo a las registradurías donde se realizarán las consolidaciones.“En el marco de las consultas populares e interpartidistas de los partidos y movimientos políticos del 4 de junio, es importante aclarar, que no habrá el habitual preconteo, transmisión de resultados vía telefónica; según lo acordado con las agrupaciones políticas lo que se hará es consolidar los resultados en las sedes de la Registraduría y allí en una plataforma junto con los testigos electorales de los partidos y movimientos políticos, se cargará la información que podrá ser conocida por la ciudadanía, los partidos y los medios de comunicación a través de la página web de la Registraduría nacional del Estado”, según dijo el registrador delegado Nicolás Farfán.Para este proceso democrático los puestos de Corferias no fueron activados por la Registraduría nacional del estado civil, ya que la consolidación de los resultados se llevará a cabo en las registradurías municipales donde se realizaron las consultasLe puede interesar:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo: