El precio del dólar en Colombia para este viernes, 3 de febrero, se cotiza durante los primeros minutos sobre los 4.600 pesos, alcanzando un valor máximo de $4.622.El jueves, 2 de febrero, se cotizó en 4.584 pesos, un valor con el que cerró la jornada tras varios días en los que se mantuvo sobre los 4.600. En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este viernes, 3 de febrero, es de 4.584.44 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.TRM hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy viernes 3 de febreroLe puede interesar: ¿Prohibir Didi, Uber, Cabify?El euro supera los 1,10 dólares pero cae de nuevo tras comentarios de LagardeEl euro subió este jueves hasta el nivel de los 1,10 dólares, máximo desde hace diez meses, pero se depreció por debajo de 1,09 dólares después de que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, mostrara cautela respecto a la subida de los tipos de interés de marzo.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0934 dólares, frente a los 1,0912 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo fijó el cambio de referencia del euro en 1,0988 dólares.El BCE decidió este jueves incrementar sus tipos de interés en medio punto porcentual, hasta el 3 %, quinta subida consecutiva, y prevé aumentarlos en 50 puntos básicos más en su reunión de marzo.Lagarde dijo que la intención de subir los tipos de interés de nuevo en marzo en medio punto porcentual "no es un compromiso irrevocable" y deja entrever más subidas después de marzo.Al ser preguntada si después de marzo habrán concluido con las subidas de los tipos de interés y éstos habrán llegado al máximo en este ciclo alcista, Lagarde dijo que no.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0887 y 1,1026 dólares.
El precio del dólar en Colombia para este jueves, 2 de febrero, se cotiza en 4.584 pesos, valor con el que cerró la jornada, tras varios días en los que se mantuvo sobre los 4.600.El dólar cerró este miércoles, 1 de febrero, en un precio estable, en relación con su apertura a las 8:00 de la mañana, pues terminó la jornada $4.638,88, solo 12 pesos por debajo.Al principio del día se ubicó en los 4.651, 50 pesos. El día anterior, el martes 31 de enero, su cotización fue de $4.645.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 2 de febrero, es de 4.639.04 pesos, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera.TRM hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves 2 de febreroLe puede interesar: ¿Prohibir Didi, Uber, Cabify?El euro sube hasta 1,09 dólares tras datos decepcionantes de EE. UU.El euro subió este miércoles hasta el nivel de los 1,09 dólares, después de la publicación de datos decepcionantes de la economía estadounidense y a la espera de las decisiones de la Reserva Federal (Fed).El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0912 dólares, frente a los 1,0852 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0894 dólares.El dólar se debilitó tras las cifras de gestores de compras del sector manufacturero estadounidense de enero, que mejoraron respecto a diciembre pero se mantienen en terreno contractivo, según los datos de S&P Global Market.Además, el sector privado de EEUU creó en enero 106.000 empleos, muchos menos que en diciembre (253.000 empleos).El euro también se apreció tras la publicación de las cifras de inflación de la zona del euro.La inflación interanual de la eurozona cayó siete décimas en enero, hasta el 8,5 %, y encadena tres meses seguidos de descenso, lo que alimenta la esperanza de que la subida de precios en el área del euro haya tocado techo.Las cifras de EEUU son un argumento a favor de que la Fed ralentice el ritmo de subidas de los tipos de interés y las de la zona del euro avalan que el BCE continúe subiendo más los suyos.El director de inversiones global de Renta Fija de Allianz Global Investors, Franck Dixmier, comenta que los anuncios de las reuniones de política monetaria del BCE y de la Fed de esta semana "no deberían sorprender a los mercados, que esperan subidas de tipos de 50 puntos básicos para el primero y de 25 puntos básicos para la segunda."En cambio, añade Dixmier, "los inversores estarán probablemente atentos a los comunicados de los bancos centrales y a sus indicaciones sobre la futura senda de subidas de tipos".Dixmier también prevé que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, insista en su mensaje de línea dura, mientras que las expectativas de los inversores sobre el tipo terminal siguen siendo demasiado moderadas."La reunión debería dar lugar a una revisión al alza de las expectativas de futuras subidas de tipos, lo que podría presionar los rendimientos de los bonos", añade Dixmier.Los inversores esperan que se alcance un tipo terminal del 3,25 % antes del verano.Esta expectativa para todo el ciclo de endurecimiento monetario parece demasiado moderada.Por lo tanto, Dixmier espera una aclaración de Lagarde, "que debería mantenerse fiel al mensaje de línea dura lanzado desde hace semanas".La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0851 y 1,0910 dólares.Escuche y siga el podcast Dime cómo lo lograste
El precio del dólar en Colombia cerró este miércoles, 1 de febrero, en un precio estable, en relación con su apertura a las 8:00 de la mañana, pues terminó la jornada $4.638,88, solo 12 pesos por debajo.Al principio del día se ubicó en los 4.651, 50 pesos. El día anterior, el martes 31 de enero, su cotización fue de $4.645.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este miércoles, 1 de febrero, es de 4.648.70 pesos, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera.TRM hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 1 de febreroLe puede interesar: ¿Aumentará la edad de pensión en Colombia?El euro baja hasta 1,08 dólaresEl euro bajó este martes hasta el nivel de los 1,08 dólares por el bajo estado de ánimo en los mercados, pero recuperó algunas posiciones tras la publicación de algunos datos económicos de EEUU, como el índice de costes laborales.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0852 dólares, frente a los 1,0881 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0833 dólares.El euro no se apreció pese a que las cifras de crecimiento de la zona del euro en el cuarto trimestre fueron mejores de lo que se había previsto inicialmente.Las ventas minoristas cayeron en Alemania en diciembre un 5,3 % respecto al mes anterior, cifras mucho peores de lo esperado.Las subidas salariales se han enfriado algo en Estados Unidos por lo que la Reserva Federal (Fed) podrá moderar el ritmo de subidas de los tipos de interés.Los mercados esperan antes de tomar posiciones a las decisiones de la Fed y del BCE esta semana.El economista jefe en AXA Investment Managers, Gilles Moëc, no prevé ningún cambio de tono significativo esta semana que acompañe a la subida adicional de 50 puntos básicos del BCE ampliamente esperada.Por primera vez en este ciclo monetario, es probable que el BCE suba más que la Reserva Federal y que esto se repita en marzo.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0803 y 1,0863 dólares.
El precio del dólar en Colombia para el martes, 31 de enero, cerró su cotización a $4.645 tras una jornada en la que la tendencia fue a la baja, pues abrió el día sobre los 4.685 pesos.El precio del dólar abrió su jornada de cotización este lunes, 30 de enero, en 4.570 pesos; presentó unas variaciones durante las primeras horas al día, pero la tendencia estuvo al alza y alcanzó su precio máximo al cierre, con un valor de 4.631.79 pesosEn cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 31 de enero, es de 4.632.20 pesos, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera.TRM hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy lunes 30 de eneroEl euro supera los 1,09 dólares pese a que la economía alemana se contrajoEl euro subió este lunes y se cambió alrededor del nivel de los 1,09 dólares, tras la mejora de la confianza económica en la zona del euro y pese a que la economía alemana se contrajo en el cuarto trimestre del año.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0881 dólares, frente a los 1,0839 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0903 dólares.La economía alemana se contrajo en el cuarto trimestre de 2022 un 0,2 % respecto al trimestre anterior y podría no evitar la recesión técnica a principios de 2023 debido a la elevada inflación.La inflación subió en España una décima en enero, hasta el 5,8 % en tasa anual, tras la retirada de la bonificación generalizada al precio de los carburantes, mientras que la subyacente escaló medio punto hasta el 7,5 %, la cifra más elevada en 37 años.Estos datos preocuparán al Consejo de Gobierno del BCE en su reunión el jueves porque apuntan que "las presiones generalizadas sobre los precios permanecen al alza, lo que refuerza la necesidad de un mayor endurecimiento de la política monetaria", comentan los analistas de Monex Europe.La inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos, respaldará el mensaje de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, de que es probable que se produzcan dos subidas sucesivas de 50 puntos básicos en el primer trimestre, prevé Monex Europe.Por ello los mercados esperarán a las decisiones de la Reserva Federal (Fed), del Banco de Inglaterra y del BCE esta semana.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0853 y 1,0913 dólares.Le puede interesar: ¿Aumentará la edad de pensión en Colombia?
El precio del dólar abrió su jornada de cotización este lunes, 30 de enero, en 4.570 pesos, presentando unas leves variaciones durante las primeras horas al día.La tendencia este lunes estuvo al alza y alcanzó su precio máximo al cierre de la jornada, con un valor de 4.631,79 pesosTRM hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy lunes 30 de enero¿Qué es la Tasa Representativa del Mercado (TRM)?De acuerdo con la explicación del Banco de la República, “la tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos colombianos por un dólar de los Estados Unidos. La TRM se calcula con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que transan en el mercado cambiario colombiano, con cumplimiento el mismo día cuando se realiza la negociación de las divisas”.En Colombia, es la Superintendencia Financiera la entidad que se encarga de calcular y certificar diariamente la TRM con base en las operaciones registradas el día hábil inmediatamente anterior.Puede ver: ¿Qué está pasando realmente con la Creg?
El precio del dólar abrió su jornada de cotización este viernes, 27 de enero, con un precio de 4.515 pesos, presentando unas leves variaciones durante los primeros minutos del día para igualar el costo de cierre del día anterior: 4.542 pesos.Este jueves, 26 de enero, la divisa del dólar en Colombia abrió en 4.541 pesos y sigue bajando su cotización. El dólar ya completa la quinta jornada consecutiva a la baja, ha retrocedido unos $600 desde el máximo histórico registrado el 8 de noviembre del año pasado ($5.061.21).En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este viernes, 27 de enero, es de 4.531.75 pesos, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera.TRM hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 25 de eneroLe puede interesar: ¿Aumentará la edad de pensión en Colombia?El euro sube y supera los 1,09 dólaresEl euro subió este miércoles y superó el nivel de los 1,09 dólares, pese a la aversión al riesgo en los mercados y tras las ventas de dólares después de que el Banco de Canadá dijera que la inflación ya ha llegado al máximo y señalara el fin de las subidas de sus tipos de interés.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0896 dólares, frente a los 1,0877 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0878 dólares.El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, considera que el BCE debe subir más los tipos de interés en la zona del euro debido a la elevada inflación y que, pese a que la inflación bajó los últimos meses, llevará años hasta que el BCE domine la subida de los precios.Nagel dijo en una entrevista con "Spiegel online" que el BCE subirá de nuevo los tipos de interés con fuerza en febrero y marzo y que no se sorprendería si los sigue aumentando después de estas reuniones.El gobernador del Banco Central de Irlanda, Gabriel Makhlouf, también dijo que necesitan subir las tasas de interés en la reunión de la próxima semana en la misma medida que en diciembre, en 50 puntos básicos.Asimismo, el gobernador del Banco de Eslovenia, Bostjan Vasle, consideró apropiado subir los tipos de interés en 50 puntos básicos en las dos próximas reuniones.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0858 y 1,0922 dólares.
Este jueves, 26 de enero, la divisa del dólar en Colombia abrió en 4.541 pesos y sigue bajando su cotización. El dólar ya completa la quinta jornada consecutiva a la baja, ha retrocedido unos $600 desde el máximo histórico registrado el 8 de noviembre del año pasado ($5.061,21).El dólar en Colombia abrió su cotización este miércoles, 25 de enero, en 4.508 pesos, con unas leves variaciones en las primeras horas del día, que lo llevaron al cierre de la jornada a costar $4.538,88.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 26 de enero, es de 4.538.91 pesos, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera.TRM hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 25 de eneroLe puede interesar: ¿Aumentará la edad de pensión en Colombia?El euro sube y supera los 1,09 dólaresEl euro subió este miércoles y superó el nivel de los 1,09 dólares, pese a la aversión al riesgo en los mercados y tras las ventas de dólares después de que el Banco de Canadá dijera que la inflación ya ha llegado al máximo y señalara el fin de las subidas de sus tipos de interés.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0896 dólares, frente a los 1,0877 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0878 dólares.El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, considera que el BCE debe subir más los tipos de interés en la zona del euro debido a la elevada inflación y que, pese a que la inflación bajó los últimos meses, llevará años hasta que el BCE domine la subida de los precios.Nagel dijo en una entrevista con "Spiegel online" que el BCE subirá de nuevo los tipos de interés con fuerza en febrero y marzo y que no se sorprendería si los sigue aumentando después de estas reuniones.El gobernador del Banco Central de Irlanda, Gabriel Makhlouf, también dijo que necesitan subir las tasas de interés en la reunión de la próxima semana en la misma medida que en diciembre, en 50 puntos básicos.Asimismo, el gobernador del Banco de Eslovenia, Bostjan Vasle, consideró apropiado subir los tipos de interés en 50 puntos básicos en las dos próximas reuniones.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0858 y 1,0922 dólares.
El dólar en Colombia abrió su cotización este miércoles, 25 de enero, en 4.508 pesos, con unas leves variaciones en las primeras horas del día, que lo llevaron al cierre de la jornada a costar $4.538,88.El precio del dólar en Colombia cerró la jornada del martes 24 de enero en 4.546.12 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este miércoles, 25 de enero, es de 4.545.94 pesos, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera.TRM hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 25 de eneroLe puede interesar: ¿Aumentará la edad de pensión en Colombia?El euro se mantiene alrededor de 1,0850 dólaresEl euro se cambió este martes alrededor del nivel de los 1,0850 dólares, pese a que algunos datos muestran que la actividad del sector privado se contrajo en EEUU en enero, mientras que se acelera la inflación de los costes de los insumos.El euro se cambiaba hacia las 16.10 horas GMT a 1,0877 dólares, frente a los 1,0861 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0858 dólares.Por parte del BCE circularon de nuevo diferentes opiniones sobre las subidas de los tipos de interés.La presidenta del BCE, Christine Lagarde, insistió este lunes en que van a subir más los tipos de interés significativamente a un ritmo sostenido.El italiano Fabio Panetta dijo al diario alemán "Handelsblatt" que el BCE no debería comprometerse a ningún movimiento de política monetaria más allá de febrero y consideró que pueden bajar la inflación con subidas de los tipos de interés bien calibradas y no mecánicas.El presidente del banco central de holandés De Nederlandsche Bank, Klaas Knot, y el gobernado del Banco Nacional de Eslovaquia, Peter Kazimir, ya se mostraron el lunes a favor de dos nuevas subidas de los tipos de interés de 50 puntos básicos cada una en febrero y en marzo.Pero su homólogo griego, Yannis Stournaras, consideró que las subidas deben ser más graduales debido a la ralentización del crecimiento económico.El gobernador del Banco de Italia, Ignacio Visco, también se manifestó a favor de un ritmo más lento al subir las tasas de interés.Algunos de ellos son más optimistas después de que la inflación haya bajado dos meses consecutivos y otros consideran que esto no es suficiente para ralentizar las subidas del precio del dinero."La zona euro regresa a territorio de crecimiento en el primer mes de 2023, a la vez que aumenta la inflación de los precios de venta", según S&P Global, pero estas cifras apenas tuvieron impacto en el mercado de divisas.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0838 y 1,0896 dólares.
El precio del dólar hoy en Colombia abrió su jornada de cotización sobre los 4.650 pesos y pese a que tuvo algunas variaciones, cerró el día con un valor de $4.631.El dólar cerró el jueves, 19 de enero, en 4.683.85 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República, lo que implica que continuó con una tendencia bajista, como la que se ha venido presentado recientemente en el país.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este viernes, 20 de enero, es de 4.683.85 pesos, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera.TRM hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy viernes, 20 de eneroLe puede interesar: ¿Aumentará la edad de pensión en Colombia?El euro cae por debajo de los 1,08 dólares pese a declaraciones de LagardeEl euro se depreció este jueves por debajo del nivel de los 1,08 dólares pese a que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, mostrara la disposición a subir más los tipos de interés para bajar rápidamente la inflación.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0792 dólares, frente a los 1,0840 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El BCE fijó el cambio de referencia del euro en 1,0815 dólares.Lagarde ha advertido en Davos de que la inflación sigue estando "demasiado alta".El Consejo de Gobierno del BCE acordó en diciembre subir los tipos de interés en medio punto porcentual con el compromiso de enfatizar que está dispuesto a subirlos más significativamente a un ritmo sostenido, según las actas de la reunión.Esta semana circularon rumores de que el BCE subirá en febrero el precio del dinero en medio punto, pero que en marzo el incremento sería menor, algo que debilitó al euro.Pero varios miembros del Consejo de Gobierno los desmintieron rápidamente y se han manifestado a favor de subirlos en 50 puntos básicos en varias reuniones.Entre ellos hoy el gobernador del banco central de Holanda, Klass Knot, que se mostró a favor de más subidas de los tipos de interés significativas.La caída de rentabilidad de la deuda del Tesoro estadounidense también contribuyó a la depreciación del dólar por el temor a una recesión.Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo cayeron en EEUU la semana pasada en 15.000 hasta 190.000 porque el mercado laboral estadounidense es robusto aunque los últimos datos muestran un debilitamiento económico.El mercado inmobiliario también se enfría en EEUU como muestra la caída del inicio de viviendas y de los permisos de construcción en diciembre.Por ello varios miembros de la Reserva Federal (Fed) se han manifestado a favor de un aumento de los tipos de interés menor, de un cuarto de punto, en la próxima reunión.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0782 y 1,0833 dólares.
El precio del dólar en Colombia para este jueves, 19 de enero, se cotiza sobre los 4.709 pesos, tras abrir la jornada a $4.719.El miércoles, 18 de enero, se cotizó por encima de los 4.700 pesos; abriendo la jornada a $4.736, pero presentando tendencia a la baja.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 19 de enero, es de 4.702.67 pesos, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera.TRM hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves, 19 de eneroLe puede interesar: ¿Aumentará la edad de pensión en Colombia?El euro sube hasta 1,0890 dólares tras datos de EEUU y comentarios del BCEEl euro subió este miércoles hasta casi los 1,0890 dólares, un máximo desde hace nueve meses, tras la publicación de datos económicos decepcionantes de EEUU y comentarios agresivos del Banco Central Europeo (BCE).El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0840 dólares, frente a los 1,0803 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El BCE fijó el cambio de referencia del euro en 1,0839 dólares.Los precios de producción subieron en EEUU en diciembre un 6,2 % interanual (7,3 % en noviembre), y las ventas minoristas cayeron en diciembre un 1,1 %, más de lo previsto.El euro aceleró su apreciación después de la publicación de estas cifras económicas decepcionantes de la economía estadounidense.La caída de la inflación permitirá a la Reserva Federal (Fed) subir sus tipos de interés de forma menos agresiva en su próxima reunión.Anteriormente el euro subió después de que el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, dijera que es demasiado pronto para especular sobre la decisión de los tipos de interés en marzo.Villeroy de Galhau redujo las expectativas de que el BCE subirá los tipos de interés sólo en un cuarto de punto porcentual y no en medio punto en marzo.Asimismo, en una entrevista con Bloomberg TV en Davos, Villeroy de Galhau, que es miembro del Consejo de Gobierno del BCE, dijo que eran válidos los comentarios de la presidenta, Christine Lagarde, de diciembre que apuntaron a varias subidas más de 50 puntos básicos.El euro se había depreciado por debajo de 1,08 dólares por informaciones el martes también de Bloomberg de que el BCE subirá en febrero el precio del dinero en medio punto, pero que en marzo la subida sería menor.Pero el economista jefe del BCE, Philip Lane, había dicho en una entrevista con el "Financial Times" que van a subir más los tipos de interés hasta situarlos en un nivel restrictivo, aunque no dijo hasta dónde los van a incrementar.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0766 y 1,0883 dólares.
El asesinato a manos de su padre de una joven iraquí de 22 años aficionada a YouTube debido a una "disputa familiar" generó indignación en el país, donde los feminicidios cometidos por parientes son frecuentes.Tiba al-Ali fue asesinada por su padre en la noche de 31 de enero en la provincia de Diwaniya, informó el viernes en Twitter Saad Maan, portavoz del ministerio del Interior.Según el funcionario, la policía había intentado una mediación entre la joven y su entorno para "resolver de forma definitiva una disputa familiar".En grabaciones de sus conversaciones compartidas en las redes sociales se escucha que a su padre le molestaba que Tiba al Ali viviera sola en Turquía. Entonces la joven acusó a su hermano de haberla acosado sexualmente.El portavoz explicó que una unidad de la policía había intervenido. Después de un primer encuentro "debíamos volver, entonces nos sorprendió la noticia de su asesinato por su padre, que efectuó la primera confesión cuando se entregó a la policía".La familia viajó a Turquía en 2017 pero al momento de regresar Tiba al-Ali se negó. Desde entonces vivía lejos de su país, según un funcionario que habló bajo condición de anonimato.Su asesinato ocurrió mientras estaba de visita a Irak. En su cuenta de YouTube, la joven compartía videos de su vida en las que aparecía muchas veces su prometido.El drama generó indignación y grupos de activistas llamaron a manifestarse el domingo delante de un tribunal en Bagdad."Las mujeres de nuestras sociedades son rehenes de costumbres anticuadas debido a la ausencia de leyes disuasivas y de medidas gubernamentales que no están a la altura de la violencia doméstica", deploró en Twitter la exdiputada kurda Ala Talabani.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
El Ministerio de Hacienda está tomando medidas para comenzar la implementación de la reforma tributaria en Colombia y el primer paso en esa dirección es actualizar las autorretenciones en casi todos los sectores económicos y especialmente en sector de Hidrocarburos.La propuesta de decreto publicada, implicará que la nación recibirá 12.8 billones adicionales del sector privado por este concepto, la mayoría de ellos por recursos derivados del sector extractivo. Esto implicará que el Gobierno tendrá menores necesidades de liquidez en el corto plazo, pero golpeará la caja de algunas compañías.Según la justificación oficial, la decisión se toma “reconociendo que la estructura tributaría cambiará con las disposiciones descritas anteriormente y que anticipar el recaudo vía retención es beneficioso para la Nación y para las compañías en términos de un menor sacrificio en caja futuro”.En primer lugar la propuesta es aumentar de 3 % a 5.4 % las retenciones por pagos del exterior para el caso de las exportaciones de hidrocarburos, además establecer una tarifa del 5.4 % para las ventas externas de carbón y de 1 % para el resto de los minerales.Por otro lado la autorretención en la fuente subirá de forma generalizada. Para sectores como cultivos de frutas, cereales, café, procesamiento de carne y productos cárnicos, fabricación de productos lácteos, comercio al por mayor o al por menor, entre muchos otros, la tarifa pasa del 0.4 % al 0.55 %. En el caso del petróleo crudo el cambio es del 1.6 % al 4.5 % y en gas natural de 1.6 % al 2.2 %Otro sector afectado es el eléctrico; en generación, transmisión, distribución, y comercialización de energía eléctrica la autorretención pasará de 1.6% a 2.2%Esta decisión impacta a las empresas que son responsables del impuesto a la renta y que reciben el beneficio de estar exonerados de los aportes a salud y parafiscales de los empleados que ganan menos de 10 salarios mínimos.Le puede interesar:
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) emitió un comunicado en el que confirmaron que John Poulos fue trasladado a la cárcel La Picota de Bogotá por el caso de la joven DJ Valentina Trespalacios, feminicidio del que se le señala como el principal responsable.“El señor John Poulos fue puesto a disposición del Instituto por parte de la autoridad judicial competente y permanecerá recluido en el Complejo Penitenciario y Carcelario de Bogotá La Picota”, se lee.Además, detallaron que fue llevado “bajo estrictas medidas de seguridad”, cumpliendo con los protocolos de remisión establecidos en un caso como este.“El director general del Inpec toma la decisión de recluirlo en este establecimiento por arraigo procesal y teniendo en cuenta las condiciones de seguridad que se requieren para el privado de la libertad”, añade el comunicado.Este jueves, en horas de la noche, un juez envió a prisión al estadounidense, principal sospechoso del asesinato de Trespalacios, de 23 años, y cuyo cuerpo fue encontrado dentro de una maleta que un reciclador encontró en un contenedor en Bogotá.En su decisión, el juez advirtió que Poulos debía estar en un centro carcelario para hombres y agregó que, con esta medida, se evitará un posible riesgo de fuga del país y alteraciones al material probatorio.Según la investigación de la Fiscalía, el crimen ocurrió entre el 20 y 21 de enero en un apartamento en el norte de Bogotá, donde el acusado, al parecer, golpeó a la joven en un ataque de celos "y la asfixió presionándole el cuello".Le puede interesar:
China admitió este viernes que el globo aerostático que sobrevoló Estados Unidos a gran altura le pertenece, después de pedir antes no "especular" tras las acusaciones lanzadas desde el Pentágono"El dirigible es de China. Es un dirigible civil utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos", aclaró en un comunicado vespertino el Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático. Blinken posterga su visita a Pekín por globo espía chinoEl secretario de Estado Antony Blinken aplazó una visita prevista este fin de semana a Pekín después del hallazgo del globo. La visita "se ha postergado", afirmó el funcionario que pidió mantener el anonimato un día después de que el Pentágono anunciara que un globo chino sobrevolaba el territorio estadounidense.
El soldado Cristian José Castillo Guevara, quien prestaba su servicio al batallón de Policía Militar #3, cumplía su turno como guardia en una de las garitas del cantón militar Pichincha, ubicado en el sur de Cali, cuando fue sorprendido por delincuentes que lo atacaron desde la parte externa.Castillo Guevara recibió varias puñaladas que le causaron la muerte en la garita desde donde vigilaba un perímetro de las instalaciones donde también está ubicado el comando de la Tercera Brigada.La unidad militar informó, a través de un comunicado, que los hechos se registraron durante la noche del jueves y que una vez se conoció el crimen se activó una operación conjunta con la Policía para localizarlos a los asesinos y al fusil que se robaron.“Este comando rechaza enfáticamente este atentado a la vida de nuestro soldado Castillo Guevara, quien se encontraba sirviendo al país, cumpliendo con el deber constitucional asignado, garantizando a diario la seguridad en la capital del Valle del Cauca” dice el comunicado oficial.En octubre del 2021 otro soldado resultó herido tras un ataque de delincuentes que le robaron su arma de dotación cuando se encontraba como centinela en el mismo cantón militar.Le puede interesar: