Este viernes, 26 de mayo, el presidente Gustavo Petro desde Sevilla, Valle, lideró una nueva jornada de 'Gobierno Escucha' y, desde allí, se refirió a la situación del sector cafetero y cuestionó, una vez más, la elección del gerente de la Federación Nacional de Cafeteros."Mientras conocemos los nombres de grandes burócratas de apellidos ilustres dirigiendo la Federación de Cafeteros, no encontramos el nombre de un campesino cafetero que esté pensionado. Creo que ahí sí hay una enorme injusticia; hay que decirlo: me metieron los dedos en la boca. Ahora, en la última elección funcionarios de mi propio Gobierno para continuar con la misma lógica de depredación de la economía cafetera de Colombia", fueron los duros términos con que, una vez más, el presidente Gustavo Petro criticó la elección de Germán Bahamón en la federación.Cabe recordar que el día de la elección de Germán Bahamón como nuevo gerente de la federación, el presidente Gustavo Petro escribió un trino criticando el nombre y recordando algunos trinos antiguos contra él."Este es el nuevo presidente de la Federación Nacional de Cafeteros. Pensé que era el tiempo del diálogo y la construcción común. Dialogare con sus organizaciones de base regionales”, escribió Petro."Me siento tranquilo con la elección unánime por el hoy Congreso General de la Federación Nacional de Cafeteros. Su formación, su cercanía con el café como productor y emprendedor, su sangre huilense, su trayectoria pública y privada, su experiencia en distintos países de Latinoamérica y en segmentos de tecnología y consumo masivo llegan en un excelente momento", manifestó en ese momento José Antonio Ocampo, quien ejercía como ministro de Hacienda.Es por esto que este viernes, 26 de mayo, Germán Bahamón señaló que espera que la base cafetera pueda trabajar con el Gobierno nacional: "Sabedores de los secretos del cultivo del café, de los problemas que tiene, de los aciertos. Agenciar programas que permitieran el fortalecimiento de la economía cafetera, no solamente en extensión, sino también en industrialización".¿Quién es Germán Bahamón, nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros?Terminó la expectativa al interior en la Federación Nacional de Cafeteros, pues, este jueves, 27 de abril, fue confirmado Germán Bahamón como nuevo gerente de la organización. Pese a que el presidente Gustavo Petro había pedido que no hicieran nombramientos hasta que no hubiera nuevo ministro de Hacienda, para que fuera él el encargado de dar el cargo."Le pediría a la federación de cafeteros que administra el fondo parafiscal del café que mañana no tome decisiones sobre el nombramiento del gerente general hasta que el nuevo ministro de hacienda pueda tomar su decisión al respecto", fue el mensaje del presidente Gustavo Petro en sus redes sociales.Sin embargo, frente al Congreso Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón juró cumplir con sus deberes como nuevo gerente y ante medios de comunicación aseguró dar un paso "firme" al futuro de la organización en Colombia.Le puede interesar: Las noticias más relevantes esta semana en el FPC
El café producido por Domingo Torres, del departamento colombiano de Norte de Santander (noreste), alcanzó un precio histórico de 120,50 dólares (110,18 euros) por libra pagados por Koffee Kult de Estados Unidos, informó este viernes la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) de Colombia.La subasta de los finalistas del VIII concurso nacional "Colombia, Tierra de Diversidad" se realizó en Bucaramanga, capital del departamento de Santander.Por otro lado, en la subasta realizada durante la Feria del Café del Nororiente Colombiano, se registró un precio promedio récord de 22,77 dólares (20,82 euros) por libra de café y participaron 67 compradores de diferentes partes del mundo, incluyendo países como China, Estados Unidos y Francia."Estos excelentes resultados nos llenan de orgullo porque confirman que el café colombiano es de los más apetecidos", señaló el gerente general de la FNC, Germán Bahamón, quien explicó que la prioridad del gremio cafetero es garantizar "mejores ingresos" y "prosperidad" para las familias productoras de café.En la puja, también se destacaron los precios de otros "cafés excepcionales" como el de Martha Cecilia Camacho, de Curití, Santander, que alcanzó para su lote el segundo mejor precio con 96 dólares (87 euros) por libra.Mejor café colombianoCamacho se consagró este jueves como la triunfadora del concurso que escoge el mejor café del país al obtener el primer lugar en la categoría del café más exótico y el segundo lugar en los atributos de suavidad y balance.La caficultora del departamento colombiano de Santander (noreste) también recibió el reconocimiento a la mujer cafetera."Me siento muy feliz y emocionada, esto ha sido un proyecto familiar que hemos trabajado junto con mi esposo y mis hijos. Sigamos cultivando y llenando de café a Colombia, lo que nos hace admirados y reconocidos en el exterior", dijo Camacho.El concurso, que incluyó 25 cafés finalistas, premió los mejores cafés producidos en la cosecha del segundo semestre de 2022 y enero de 2023.La FNC explicó en un comunicado que buscan "impulsar y visibilizar la producción de cafés altamente diferenciados de excelente calidad y posicionarlos en nichos de alto valor".Asimismo, el gremio cafetero espera que este concurso siga "incentivando a los productores de café a seguir mejorando la calidad de sus cosechas y a posicionar al café colombiano en el mundo como uno de los mejores en términos de sabor y calidad".Le puede interesar: El abogado Daniel Briceño denunció que fue víctima de ciberataque en Twitter
Colombia produjo en abril 566.000 sacos de 60 kilogramos de café, una caída del 25 % con respecto a los 750.000 sacos registrados en el cuarto mes de 2022, informaron este jueves fuentes del sector.La caída, señaló la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) en un comunicado, obedece al "exceso de lluvias y menores niveles de fertilización"."La reducción de la cosecha se explica por el aumento de las lluvias en la zona cafetera, luego de tres años del fenómeno de La Niña, a lo que se le suman menores niveles de fertilización producto de los altos precios de este importante insumo", agregó la información.La FNC señaló además que Colombia, mayor productor mundial de café arábigo suave lavado, produjo 3,26 millones de sacos en el primer cuatrimestre de 2023, lo que supuso una disminución del 6 % frente a los 3,46 millones de sacos del mismo periodo del año pasado.Igualmente, en los últimos 12 meses la producción cayó un 9 %, a 10,9 millones de sacos cuando en el mismo periodo anterior había sumado 12 millones de sacos."Y en lo que va del año cafetero (octubre 2022-abril 2023), la producción rozó los 6,2 millones de sacos, 11 % menos frente a los casi 7 millones de sacos de igual lapso anterior", detalló el organismo.Por otra parte, las exportaciones en abril fueron de 719.000 sacos, una caída del 15 % frente a los 848.000 sacos del cuarto mes del año anterior."En lo corrido del año, las exportaciones rozaron los 3,4 millones de sacos, 15 % menos frente a los casi 4 millones de sacos exportados en el mismo periodo anterior. En los últimos 12 meses, las exportaciones bajaron 9 %, a 10,8 millones de sacos, versus los 11,9 millones exportados un año antes", agregó la información.Entre tanto, las exportaciones en el año cafetero "superaron los 6,2 millones de sacos, un 14 % menos que los casi 7,3 millones de sacos puestos en el exterior en igual periodo anterior".En otras noticias económicas:Jorge Castaño renunció como superintendente financiero tras siete años en el cargoEn abril se desaceleró la variación anual en el índice de precios al productor colombianoPrecio del diésel debería estar en $17.000 y la gasolina subiría $4.000 más: director HidrocarburosEscuche el programa completo de Negocios Blu:Le puede interesar:
En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el exsenador Jorge Enrique Robledo, habló sobre la polémica que se ha generado por cuenta de la reacción del presidente Gustavo Petro debido Al nombramiento de Germán Bahamón en la gerencia de la Federación Nacional de Cafeteros.Robledo de manera tajante criticó fuertemente la postura del mandatario con respecto a su postura por la decisión de la junta.“Me parece el colmo lo que está haciendo Gustavo Petro con la Federación de Cafeteros y con la nueva gerencia, ellos toman esa decisión conforme al estatuto. Eso lo acompañó Ocampo”, aseguró.“Uno puede estar de acuerdo o no con la Federación de Cafeteros, pero me parece inaceptable que el presidente de la República de Colombia intente zarandear y someter a las agremiaciones, a cualquiera”, aseguró sobre el mandatario.En ese sentido hizo un llamado al respeto por los presidentes de las agremiaciones y recordó que incluso José Félix Lafaurie, con quien el presidente tuvo fuertes diferencias en el pasado, ahora cuenta con un rol importante en el marco de las conversaciones de paz.Hay que recordar que el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de Twitter, reprochó la elección de Germán Bahamón como nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros durante el Congreso Nacional de esta agremiación.El presidente Gustavo Petro manifestó su malestar recogiendo dos trinos que, en el pasado, Bahamón había puesto en su Twitter criticando cuando era el alcalde de Bogotá, dejando entrever que no habría posibilidad de diálogo entre el Gobierno y la dirección del gremio.Vea la a entrevista aquí:
El nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, cuyo nombramiento se dio en medio de una polémica, dijo en Mañanas Blu que pedirá una cita con el presidente Gustavo Petro, quien en redes sociales mostró su descontento por su designación.“Buscaré una cita con él y su gabinete y con el gremio cafetero en búsqueda de la concertación, armonía y trabajo en equipo”, dijo Bahamón en la entrevista.El nuevo gerente de Fedecafé, quien expresó en varias ocasiones que Petro es el presidente de “todos los colombianos”, también dijo que buscará al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para tender puentes y trabajar en temas como el sistema cooperativo.“Estamos haciendo ese contacto. Los ministros José Antonio Ocampo y Ricardo Bonilla estuvieron en el congreso cafetero. (…) Buscaré al nuevo ministro para encontrar esos puntos. Necesitamos trabajar de la mano. Hay unas enormes necesidades que se generaron por coynturas económicas del pasado, como los futuros. (…) Aquí hay enormes oportunidades, necesidades de la agricultura y caficultura colombiana y no podemos no trabajar juntos con el Gobierno nacional”, puntualizó.Trinos contra Petro fueron “opiniones fugaces”Sobre unos trinos suyos, enviados en 2015, contra el presidente Gustavo Petro, en ese entonces alcalde de Bogotá, Bahamón insistió en que se trató de opiniones fugaces, que respondían a una coyuntura.“Como usted sabe, en las redes sociales lo único que hace uno es expresar opiniones fugaces del momento. Así que no quiero entrar en ese detalle. Lo único importante es que hoy tengo la responsabilidad de dirigir el gremio cafetero, que hay unas oportunidades enormes en el gremio cafetero, y que hay también unas necesidades sentidas de las familias”, aclaró.Las críticas de Gustavo Petro a Germán BahamónEl presidente Gustavo Petro no tardó en criticar la elección del nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. A través de su cuenta de Twitter, Petro expresó su descontento y señaló que "pensé que era el tiempo del diálogo y la construcción común".Bahamón había mostrado en esa red social sus diferencias con Petro, cuestionando su gestión durante su paso por la Alcaldía de Bogotá y acusándolo de reunirse con miembros de las extintas Farc. Estos trinos, que no pasaron desapercibidos para el mandatario, quien le recriminó de la siguiente manera:"Este es el nuevo presidente de la Federación Nacional de cafeteros. Pensé que era el tiempo del dialogo y la construcción común. Dialogaré con sus organizaciones de base regionales", escribió.Vea el debate acá:
Luego del malestar que el presidente Gustavo Petro expresó frente a la elección de German Bahamón como nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros y el anuncio de que sólo conversaba con los comités regionales, el nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, salió al paso a este anuncio para señalar la importancia estratégica de esta organización.“El gerente fue elegido y lo que tenemos que hacer es, una vez posesionado, llamar a conversaciones con la nueva directiva de la federación porque ese es un socio estratégico del Gobierno”, sostuvo Bonilla desde la Casa de Nariño.Frente al trino del presidente Petro en contra de Bahamón, el ministro designado también expresó que la realidad de fondo es que hay una necesidad de democratizar el gremio cafetero.“Hoy el gremio cafetero no es democrático, es una junta representativa, pero por un sistema en el cual los grandes cafeteros son los que más intervienen. Pero cuando uno se pregunta dónde están los pequeños cafeteros, donde está el mundo del más de millón de personas que viven del café, ahí no están”, enfatizó.Le puede interesar: 'Historias detrás de la historia'
A través de su cuenta de Twitter, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó a la elección de de Germán Bahamón como nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros durante el Congreso Nacional de esta agremiación.El presidente Gustavo Petro manifestó su malestar recogiendo dos trinos que, en el pasado, Bahamón había puesto en su Twitter criticando cuando era el alcalde de Bogotá, dejando entrever que no habría posibilidad de diálogo entre el Gobierno y la dirección del gremio.“Este es el nuevo presidente de la Federación Nacional de cafeteros. Pensé que era el tiempo del diálogo y la construcción común. Dialogare con sus organizaciones de base regionales”, señaló el Jefe del Estado.Federación Nacional de Cafeteros eligió gerentes pese a llamado de PetroAunque el presidente Gustavo Petro pidió en la noche de este miércoles, 26 de abril, que la elección se aplazase hasta tanto el nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, emitiera su posición al respecto, los integrantes de la federación decidieron ignorar la solicitud del Gobierno y procedieron a elegir a Bahamón."Soy muy respetuoso de los procesos y de la decisión del congreso cafetero. Incluso, participé en un proceso largo, acompañado por cuatro ministros y el Gobierno nacional y por eso creo yo firmemente que lo único que nos queda es trabajar mancomunadamente con el presidente de la República y con el gabinete para apoyar la ejecución del plan nacional de desarrollo" dijo Bahamón frente a esta pretensión del Gobierno.El nuevo directivo gremial aprovechó su primer encuentro con medios de comunicación para enviar una respuesta al presidente Petro: "Eso es absolutamente importante y, además, es una invitación a que muy rápidamente, en la brevedad, tenga una cita con el presidente Gustavo Petro y podamos conversar. Le voy a llevar la carta que hoy le presenté a los Cafeteros, qué es trabajar de la mano con el gobierno en la construcción del tejido social y ejecutar el plan de desarrollo nacional", sostuvo.Le puede interesar: ¿Volverán las vallas a los estadios?
Terminó la expectativa al interior en la Federación Nacional de Cafeteros, pues, este jueves, 27 de abril, fue confirmado Germán Bahamón como nuevo gerente de la organización. Pese a que el presidente Gustavo Petro había pedido que no hicieran nombramientos hasta que no hubiera nuevo ministro de Hacienda, para que fuera él el encargado de dar el cargo."Le pediría a la federación de cafeteros que administra el fondo parafiscal del café que mañana no tome decisiones sobre el nombramiento del gerente general hasta que el nuevo ministro de hacienda pueda tomar su decisión al respecto", fue el mensaje del presidente Gustavo Petro en sus redes sociales. Sin embargo, frente al Congreso Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón juró cumplir con sus deberes como nuevo gerente y ante medios de comunicación aseguró dar un paso "firme" al futuro de la organización en Colombia."La cercanía del gerente con cada región alimentará la unidad gremial, mi contacto será permanente con cada uno de ustedes", manifestó Germán Bahamón durante su posesión como nuevo gerente general de la Federación Nacional de CafeterosGermán Bahamón ya había recibido el respaldo de los 15 Comités Departamentales que conforman la federación. Fue ratificado en este el congreso extraordinario de este jueves en Bogotá.Asimismo, durante su posesión, Germán Bahamón agradeció el respaldo de todos sus compañeros, en especial a Sandra Morelli y Santiago Pardo, a quienes les dijo que "no pudo haber tenido mejores compañeros en este proceso".Entre los retos de Bahamón está el de aumentar la producción de sacos de café, que, en 2022, cerró con 12% menos que el año anterior así mismo impulsar la exportación y la renovación de cafetales.Bahamón llega en reemplazo de Juan Camilo Becerra, quien había asumido como encargado tras la salida en marzo pasado de Roberto Vélez.Le puede interesar: '¿Vuelven las vallas a los estadios del país?'
La Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia acudió a la Fiscalía para que determine si el aspirante Germán Bahamón habría incurrido en una presunta vulneración de normas anticorrupción.La solicitud de investigación penal busca determinar si Germán Bahamón Jaramillo, uno de los ternados a ocupar la gerencia de la Federación Nacional de Cafeteros, presuntamente omitió información en una declaración juramentada para ser seleccionado en la terna.Según la denuncia, Bahamón Jaramillo “faltó a la verdad e hizo incurrir en error a los ministros de las carteras de Hacienda y Agricultura” (SIC) al omitir que en la actualidad es el representante legal de una empresa que es competidora directa de una sociedad que administra la marca Juan Valdez y que es propiedad de la Federación Nacional de Cafeteros.“El denunciado (Germán Bahamón) es gerente de la compañía atrás identificada INVERSIONES AGROPRINCIPADO S.A.S., que en la actualidad es competidora de PROCAFECOL, que es una empresa de la Federación Nacional de Cafeteros encargada de promover el consumo de Café Premium 100% Colombiano a través de la marca Juan Valdez Café alrededor del mundo, mediante diferentes canales: tiendas; supermercados; hoteles, restaurantes, empresas”, indica la denuncia.Pero no es la única presunta irregularidad que habría cometido Bahamón Jaramillo, pues, según Pablo Bustos, el señalado aspirante también omitió haber participado en proselitismo en las pasadas elecciones a favor del entonces candidato presidencial Alejandro Gaviria.“El denunciado al cometer la presunta conducta delictiva no solo pretendió evadir el régimen de incompatibilidades e inhabilidades con su declaración falsa bajo la gravedad del juramento, sino que a la vez busca beneficiarse personalmente con la administración de los recursos parafiscales administrados por la Federación Nacional de Cafeteros”, agregó el documento que llego al despacho del fiscal Barbosa.
La producción de café de Colombia fue de 799.000 sacos de 60 kilogramos en marzo pasado, una caída del 13 % con respecto a los 914.000 sacos del tercer mes de 2022, informaron este miércoles fuentes del sector.Esto, detalló la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) en un comunicado, es "resultado del exceso de lluvias del 2022". "En lo corrido del año (enero-marzo), la producción registró una leve caída de 1 %, a 2,69 millones de sacos desde los 2,71 millones de sacos producidos en el mismo periodo del año pasado", agregó la información.Entre tanto, en los últimos 12 meses la producción disminuyó un 8 % al pasar de 12 millones de sacos en el mismo periodo anterior a 11,1 millones."En lo que va del año cafetero (octubre 2022-marzo 2023), la producción superó los 5,6 millones de sacos, 10 % menos frente a los 6,2 millones de sacos de igual lapso anterior", según la FNC.Por otra parte, las exportaciones cayeron un 19 % en marzo pasado, pues sumaron 906.000 sacos de 60 kilogramos, mientras que en el tercer mes del 2022 esa cifra fue de 1,1 millones de sacos. "En lo corrido del año, las exportaciones rozaron los 2,7 millones de sacos, 15 % menos frente a los 3,1 millones de sacos exportados en el mismo periodo anterior. En los últimos 12 meses, las exportaciones bajaron 10 % a 10,9 millones de sacos versus los 12,1 millones exportados un año antes", detalló la Federación. Finalmente en lo que va del año cafetero las ventas al exterior sumaron 5,5 millones de sacos, una caída del 14 % con respecto a los 6,4 millones de sacos del mismo periodo anterior. Colombia es el mayor productor mundial de café arábigo suave lavado y de su actividad depende el sustento de unas 560.000 familias campesinas.
Un sismo de magnitud 3,6 se registró este domingo en una zona costera del este de Ecuador, cerca al balneario de Puerto López, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales.El temblor ocurrió a las 13:44 hora local y su epicentro se localizó a 1,56 grados de latitud sur y 81,06 de longitud oeste, en el mar, a unos 20 kilómetros al oeste de Puerto López, en la provincia costera de Manabí, según informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.El movimiento telúrico, cuyo origen se ubicó a unos 10 kilómetros de profundidad, se registró en una región de mucha actividad sísmica conocida como zona de subducción, en la cual la placa de Nazca choca con la plataforma continental suramericana.El 16 de abril de 2016, la provincia de Manabí y el sur de su vecina de Esmeraldas fueron asoladas por un potente terremoto de magnitud 7,8 que causó más de 670 muertos, miles de afectados y millonarias pérdidas materiales. Le puede interesar:
El fascismo es un concepto esencial de la política, se usa todo el tiempo. ¿En qué consiste? Eso sólo es comprensible si uno piensa en su historia y sus orígenes en Italia hace 100 años.Escuche el programa completo aquí:
Una anaconda verde, que había sido atacada con machete por moradores en el municipio de Acacías, en el Meta, fue finalmente liberada en un parque natural luego de varios meses de recuperación.El impresionante reptil, que mide 4,20 metros de longitud y se encuentra en el último ciclo de gestación, estuvo bajo cuidado y atención en el Centro de Atención Veterinaria (CAV) del Bioparque Los Ocarros, en Villavicencio."Andrés Felipe García, director de la corporación ambiental del Meta - Cormacarena, resaltó la importancia de esta liberación al mencionar: "Esperamos que la anaconda verde dé a luz a sus crías en vida silvestre, aquí en su hábitat natural, por eso aprovechamos esta oportunidad para llevar a cabo su liberación en el parque Merecure".La anaconda verde, conocida como la serpiente más grande del mundo, tiene la capacidad de dar a luz entre 30 y 50 crías, y puede llegar a medir más de siete metros de longitud.Aunque esta especie no se encuentra en peligro de extinción, su población se ha visto afectada debido a la caza indiscriminada, la estigmatización y el uso indebido como alimento doméstico.La anaconda verde es una especie de hábitos semiacuáticos que se alimenta principalmente de chigüiros, venados, babillas, peces grandes y una variedad de aves.Con la liberación exitosa de esta majestuosa anaconda verde, se espera contribuir a la preservación de la especie y a su importante papel en el equilibrio del ecosistema. Es un recordatorio de la importancia de respetar y proteger la vida silvestre, garantizando así la conservación de nuestro patrimonio natural.Le puede interesar:
El domingo, 4 de junio, en Sala De Prensa Blu, estuvo Thierry Ways, columnista y analista del diario El Tiempo, para hablar de la situación en torno a Laura Sarabia, Armando Benedetti y Gustavo Petro: "Yo creo que ha sido la peor semana del Gobierno, por lo menos poniéndome desde el punto de vista del Gobierno".León Valencia, analista político, paso por los micrófonos de Blu Radio, para hablar sobre lo ocurrido en torno a la exjefa de gabinete, Laura Sarabia: "Ella era la roca más fuerte del Gobierno de Petro y terminó pagando un enfrentamiento que es más con Petro que con ella (…) Aparece una cosa rarísima y eso crea una sensación en la opinión pública grave. Secuestraron a una niñera, la llevaron a unos sótanos, la torturaron. Esa narrativa es muy brava".La periodista Ana Cristina Restrepo estuvo en Sala De Prensa Blu, para hablar y analizar la relación entre el presidente Gustavo Petro y los medios de comunicación: "Todavía hay algo que al presidente le falta comprender sobre cómo es la comunicación de un presidente. Uno se pregunta si el grupo de comunicaciones del presidente todavía no entiende el poder de la palabra".En otro sentido, Diana Rojas, precandidata a la Alcaldía de Cali, habló sobre su campaña y propuestas para la capital del Valle: "Con la ciudadanía, en las calles caminando, la gente se da cuenta, de que los mismos de siempre tienen los mismos discursos (…) La base es poder generar confianza, cuando una sociedad no confía, los procesos no van a poder salir bien".El chef colombiano, Manuel Barrientos, estuvo como invitado especial en Sala De Prensa Blu, para hablar de El Cielo, su restaurante en Miami el cual ratifica su estrella Michelin: "Una vez alcanzas la estrella, ya no hay lugar a errores y esa consistencia es, inclusive, más dura que la misma excelencia". Escuche el programa aquí:
El partido que se disputó este sábado, 3 de junio, entre Millonarios y América de Cali en el estadio Nemesio Camacho El Campín, el cual fue ganado por el conjunto embajador 2 a 1, registró dos bajas para los azules.Los goles que le dieron la victoria a Millonarios fueron anotados por Fernando Uribe con un remate de cabeza al minuto 45 y Daniel Cataño al 83. Con el partido ganado, el conjunto embajador se acerca cada vez más a la final de la Liga BetPlay 2023-I.Sin embargo, a tan solo dos fechas de culminar la fase de cuadrangulares, Millonarios informó que luego del partido disputado entre los embajadores y los escarlatas, dos de sus jugadores estarán de baja y no podrán disputar el partido programado para este miércoles, 6 de junio, contra América-MG por fecha 5 de la Copa Sudamericana.“Millonarios FC informó que durante el partido contra América, el jugador Fernando Uribe sufrió un esguince en su tobillo derecho, mientras que el jugador David Mackalister Silva presentó una molestia muscular en el isquiotibial de su pierna derecha. Por tal motivo, no pudieron viajar a Brasil para el partido por la CONMEBOL Sudamericana. Ya se encuentran en trabajo de recuperación”, comunicó el equipo en sus redes sociales.La noticia preocupa a los hinchas del embajador, pues Mackalister Silva y Fernando Uribe son dos piezas fundamentales para el equipo en los partidos que se aproximan en la Copa Sudamericana y la Liga BetPlay.Además, los hinchas le desean pronta recuperación a los jugadores y esperan que no sea nada grave.“Hay tiempo para recuperarlos. Insisto, la cancha del Campín está horrible y es peligrosa mientras no esté adecuada para jugar. Para el viaje a Brasil tenemos a Cataño y a Cortés que pueden jugar de enganche, también tenemos opciones para el 9. Hay que confiar en los que están”, fueron las palabras de uno de los hinchas del conjunto embajador.Le puede interesar: