Un encuentro entre los exalcaldes Enrique Peñalosa, Federico Gutiérrez y Alejandro Char, se estaría preparando para las próximas semanas.Durante las ultimas semanas ellos han sostenido reuniones telefónicas y presenciales en las que se han explorado temas políticos y electorales de cara al 2022.Desde el año pasado, los nombres de Alejandro Char y Federico Gutiérrez están sonando en una eventual coalición de la centroderecha, en la que estaría un candidato del Centro Democrático, otro del partido de la U y un aspirante conservador que se definirá en los próximos meses.Algunos sectores regionales han señalado que a este grupo se les podría sumar algunos exalcaldes para recibir el apoyo en sus respectivas zonas.
El exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez habló en Mañanas BLU sobre el panorama electoral en el país y de la gira que adelantará por varias regiones del país para alimentar una propuesta política. "Gustavo Petro es una persona que por supuesto tiene unas capacidades importantes, yo creo que él las ha desperdiciado, porque esas capacidades tienen que ser para unir, para sumar, para construir a partir de la diferencia", dijo Gutiérrez. "A Gustavo Petro le ha pasado algo y es que el que no esté con él es enemigo de él. Eso le pasa no solo a sus más cercanos amigos que de un momento a otro no están con él, como le pasa a un periodista que esté en contra de él o a cualquier personas", agregó.Según Gutiérrez, muchos de los temas que se defienden en una agenda política se pueden sacar adelante a través de la unión y el diálogo. "Muchos de los temas que se defienden se pueden lograr sin necesidad de dividir el país, de generar un odio contra el otro, una lucha de clases que no le conviene al país", afirmó. "Yo no me creo el único ni el mejor, creo que este país tiene gente muy buena", añadió. "La gente está mamada de tanta peleadera, de tanta polarización", complementó. Sobre la posibilidad de alianzas políticas de cara a las presidenciales en 2022, Gutiérrez dijo que no ha entablado contactos y que hasta el momento no ha hablado sobre el tema con Alejandro Char, exalcalde de Barranquilla, sobre quien se rumoró haría alianza para dicho proyecto político. "Charlas hay. Con mucha gente habla uno y con diferentes regiones del país. Pero hay que hablar es con la gente en la calle", declaró. Gutiérrez dijo que hasta el momento no sabe si se lanzará a la Casa de Nariño, pero adelantó que en caso de que sé decidiera a hacerlo, reuniría firmas entre la ciudadanía con el fin de garantizar independencia. Escuche a Federico Gutiérrez en entrevista con Mañanas BLU:
En conversación con BLU Radio el exalcalde de Medellín,Federico Gutierrez adelantó lo que sería su inicio de campaña a la Presidencia de Colombia. Comenzando 2021, estará en las regiones.“Voy a empezar a visitar diferentes ciudades y departamentos a partir de enero, febrero e ir tomando una decisión. Es una posibilidad, a mi me gusta el ejercicio público y voy a seguir en él hasta que la gente me lo permita”, dijo Gutierrez.Este recorrido será, entre otras cosas, para trabajar en su electorado pues asegura que se presentaría a las presidenciales por firmas: “Yo he mantenido mi independencia… En caso de arrancar este proceso lo haría por firmas”.Aunque Gutiérrez reconoció la importancia de trabajar con otros sectores descartó por el momento coaliciones, como por ejemplo con Sergio Fajardo.“Yo a Sergio es una persona a la que he respetado… El hoy tiene un proyecto, yo tengo un proyecto y siempre va a haber un respeto de este lado. Hoy no estoy planteando con quién sí y con quién no. Hay gente muy buena en todas las regiones”.Según la más reciente encuesta Invamer, contratada por Caracol Televisión y BLU Radio, Federico Gutierrez tiene un 6.7% de intención de votos.Finalmente, Gutierrez se refirió a las más recientes imputaciones de la Contraloría frente al proyecto Hidroituango, de las que quedó excluído.“Yo no me alegro porque yo no esté y estén otros ahí involucrados. Esas personas están ligadas a una investigación, no se ha concluido la etapa final. A muchos los conozco, son personas buenas que han trabajado por el país, el departamento, la ciudad y EPM”, opinó. Entre tanto, continúa en la Procuraduría otra investigación en la que sí está involucrado el exalcalde, quien aseguró que “cuando nos llamen ahí estamos listos para declarar”.
La Personería de Medellín inhabilitó al exsecretario de Seguridad de Medellín, Gustavo Villegas, para ocupar cargos públicos durante los próximos 16 años, pues asegura que incurrió en una falta disciplinaria al extralimitarse con lo que le permitía sus funciones, lo que a su vez generó un daño social en la confianza de las instituciones públicas.“El cargo que se le formuló al señor Gustavo Alberto Villegas Restrepo, en calidad de secretario de seguridad y convivencia del municipio de Medellín, está relacionado con haber sido condenado por los delitos de abuso de autoridad por omisión de denuncia, consagrados el artículo 417 del código penal y abuso de la función pública, descrito en el artículo 428 del mismo código”, dice el comunicado emitido por la Personería.Esta sanción, que es en primera instancia y a la cual Gustavo Villegas podrá apelar, se da por hechos cometidos cuando ocupó dicho cargo en la alcaldía de Federico Gutiérrez: el 4 de julio de 2017 se entregó a la Fiscalía tras conocer una orden de captura en su contra por una supuesta cercanía a grupos ilegales.En ese entonces, fue acusado de no haber denunciado una extorsión de la que fue víctima su familia por un valor de 150.000 pesos y de beneficiarse de información con “La Oficina”.Luego, tras un preacuerdo, fue condenado 33 meses de prisión por los delitos de abuso de autoridad por omisión de denuncia y abuso de función pública y, al haber cumplido los requerimientos, quedó en libertad en octubre de 2019: estuvo un año en la cárcel de Yarumito en Itagüí, cerca de tres meses en prisión domiciliaria y un año y un mes en libertad condicional.
Sobre las palabras a través de Twitter del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, en las que aseguró que, desde 2019, se escondía el dictamen con el que las reaseguradoras de Hidroituango concluyeron que las causas de la contingencia de la mega obra en mayo de 2018 fue por errores de diseño y construcción, el exalcalde de la ciudad antioqueña Federico Gutiérrez desmintió esta versión.“Es una mentira más de las tantas que cada día da Daniel Quintero, justamente para ocultar la grave situación que se vive dentro de EPM y las consecuencias que esto va a tener”, señaló en Mañanas BLU.En ese mismo sentido, expresó que la estrategia de Quintero es el desprestigio total haciéndole un favor “a quien sabe a quién y a ellos mismos”.“Dicen que ocultamos información para favorecer a unos terceros, es absolutamente falso, es imposible ocultar lo que usted no tiene, esa información que él mismo filtró a un medio de comunicación, esa información la tiene él, no la tengo yo, esa información ni siquiera tiene recibido”, agregó.Cabe destacar que incluso, el alcalde Quintero asegura que el documento fue ocultado para proteger a los consorcios contratistas y diseñadores de Hidroituango.Gutiérrez, por su parte, insistió que es absolutamente falso que ese estudio lo conociera o que hubiera sido radicado en EPM. “Uno no puede ocultar lo que no conoce”, enfatizó.Escuche la entrevista completa en el siguiente audio. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Los panelistas y periodistas Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, comentan el panorama político nacional, luego de que varios personajes de la vida pública destaparan sus cartas con miras a las elecciones presidenciales de 2022.Escuche los detalles en el siguiente audio:Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez arremetió contra el senador Gustavo Petro, en una entrevista con Noticias RCN, en la que el líder de la Colombia Humana “tiene un odio enfermizo”.Dijo que el exalcalde tiene un odio enfermizo y aseguró que un Gustavo Petro en la Presidencia sería peor que el COVID-19.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Gustavo Petro es como el coronavirus de la política, por donde pasa deja estragos. A él no le importa la gente a él no le importa el país. Esos odios enfermizos lo han llevado a querer tener un poder para tomar venganza, pero no para construir, yo no le escucho una propuesta, siempre es atacando y sobre todo con mentiras”, afirmó Gutiérrez.Vea también: Petro arremete en Twitter contra Fajardo por decirle mentiroso Dijo que a Petro no le importa el país y contra la alcaldesa Claudia López manifestó que no trabaja en equipo, que es acomodada y criticona.“Ella siempre toma una posición muy facilista que es criticarlo todo y lo hace para que, en el momento, si algo sale. Es decir, si ve yo lo advertí y esa siempre es la fácil en todas las crisis”, aseguró
El exalcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, o como le dicen de cariño ‘Fico ', se encontraba como panelista en la conferencia ‘Enfrentar la pandemia como sociedad’, organizado de manera virtual por el Nuevo Colegio del Prado.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn este encuentro, el exmandatario compartía su experiencia para aconsejar a los asistentes en temas relacionados con la toma de decisiones en tiempos de crisis, especialmente durante la cuarentena por el coronavirus.De un momento a otro, en medio de la charla, uno de los micrófonos de los asistentes del evento se encendió y se escuchó una frase que interrumpió la intervención de 'Fico'. “Muy aburridoras esas conferencias así”, fue lo que se alcanzó a oír.Lea también: La rutina de Sara Corrales en cuarentena que enloqueció a sus seguidoresLuego del comentario, ‘Fico’ no se aguantó y le respondió: “¿Cómo no querida? ¿contáme ‘ombe’ Nora? Venga, ¿por qué no apagamos más bien los micrófonos para que se pueda oír?”.Sin embargo, los oyentes de la charla hicieron caso omiso al pedido del exalcalde y en otro momento de la charla, se escuchó una conversación sobre la preparación de un alimento.Lea también: La prueba falsa de embarazo de Greeicy Rendón que puso a temblar a Mike Bahía“Es que quedó muy líquido”, fue la otra expresión que increpó la conversación llevada a cabo por Teams. Lo que provocó que ‘Fico’ lanzara otra respuesta con un consejo de chef experimentado: “vea, los que están cocinando allá, échele más harina”.Al final, la conferencia se desarrolló sin otro contratiempo y el exalcalde le enseñó a cocinar a más de uno.
Tras una hora de audiencia, no se llegó a una conciliación entre el exalcalde Federico Gutiérrez y el abogado de Andrés Cadavid, futbolista del Independiente Medellín, quien instauró una denuncia contra el exmandatario por calumnia alegando que las declaraciones que dio Gutiérrez el pasado mes de octubre, tras un operativo de extinción de dominio, lo relacionaban con la banda La Terraza.El exalcalde, aunque aclaró que el deportista no hace parte de esa organización criminal, recalcó que sigue un proceso vigente por los bienes que le pertenecen y fueron ocupados por la Fiscalía.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Todas mis afirmaciones que yo he hecho han sido de acuerdo con la información que en su momento recibí de parte de la Fiscalía y de la Policía”, afirmó Gutiérrez.Por su parte, el abogado del jugador, Mauricio Beltrán, afirmó que buscan una rectificación por parte del exalcalde.“Solicito que rectifique que Andrés no es testaferro de esta organización criminal”, aseguró.Le puede interesar: Jugador señalado de nexos con ilegales denunció por calumnia al alcalde de MedellínEl próximo 26 de febrero las partes se volverán a encontrar para definir si habrá o no una conciliación formal.Cadavid denunció a Federico Gutiérrez a finales del año pasado, luego de que declarara que al jugador le embargaban dos carros y un establecimiento comercial que hacían parte de bienes relacionados con el grupo ilegal La Terraza.
Los salientes alcaldes de Barranquilla, Cali y Medellín, Alejandro Char, Maurice Armitage y Federico Gutiérrez, respectivamente, hicieron un balance en BLU Radio sobre sus administraciones. De acuerdo con Alejandro Char, su balance es positivo y “la gente en general está contenta”. “No lo digo yo, lo dicen quienes muestrean la ciudad y se siente en el tono de la gente que se te acerca”, aseguró el mandatario de la capital del Atlántico. Vea también: Urge doble calzada Ciénaga - Barranquilla: Char sobre desembocadura del nuevo Pumarejo “Estoy contento porque siento a la gente barranquillera optimista, orgullosa, positiva y eso es más importante que cualquier obra en particular”, añadió. Según Maurice Armitage, alcalde de Cali, tener a toda la gente contenta no es fácil y “son muchas más las satisfacciones”. “Me queda la tranquilidad de que en estos cuatro años no hemos hecho sino trabajar como locos por el municipio de Cali. Conozca más: Dejo a Cali enfocada en lo social y la educación: balance de Armitage sobre su gestión Para Armitage, entre lo más importante de su gestión está la reforma administrativa de la capital vallecaucana. Entre tanto, el saliente alcalde de Medellín, Federico Guitiérrez, destacó como el mayor logro de su gestión fue “entregar una ciudad mucho mejor de como la recibimos” y los recursos destinados a la educación. “La inversión en educación, que ha sido la histórica: 5 billones de pesos, mayores coberturas, mejor calidad, más acceso a la educación superior. Sin lugar a dudas, el golpe más duro que uno le puede dar a la criminalidad es la inversión social, en educación”, declaró Gutiérrez.Más de este tema: Golpe al crimen, educación e Hidroituango: balance de Federico Gutiérrez sobre su gestión “Dejamos una ciudad también transformada en lo físico, más de 1.540 obras que han transformado la ciudad”, agregó el mandatario antioqueño. Escuche las declaraciones de los alcaldes de Barranquilla, Cali y Medellín en Mañanas BLU: Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Este domingo, 7 de marzo, inicia una de las carreras más importantes en el calendario del ciclismo, la París Niza, la famosa ‘carrera del sol’ que pondrá a prueba a los esprínters en una etapa cerca del palacio de Versalles.Las emociones de esta carrera y las tres grandes, Vuelta a España, Tour de Francia y Giro de Italia, se podrán ver vivir por la pantalla de Caracol Televisión. Vea aquí la carrera: París-Niza 2021 en VIVO Etapa 1En esta edición 2021, estará corriendo el colombiano Sergio Luis Henao, quien compite para el equipo Qhubeka ASSOS. Además, Daniel Arroyave del EF Education medirá fuerzas representando también al país.
En su reflexión dominical de este domingo, el pastor Andrés Corson indicó que todos tenemos la responsabilidad de predicar el evangelio. Sin embargo, en ocasiones no sabemos cómo lograr que alguien nos ponga atención cuando le hablamos.Por eso es necesario que “sus conversaciones sean cordiales y agradables”, dice la palabra de Dios.Invitó a realizar un análisis sobre si nuestras palabras o conversaciones cumplen con todo lo que la Biblia dice, “deben ser amenas, de buen gusto, agradables, deben edificar y ser de bendiciones para nuestros oyentes”.“Para aprender a hablar debemos aprender del maestro, Jesús, en toda la historia de la humanidad no ha habido nadie que hable, que se comunique mejor que Jesús”, recalcó.Explicó también que cuando Jesús hablaba la gran multitud se deleitaba y lo escuchaba con agrado, quedando todos admirados con su enseñanza.Escuche aquí la reflexión dominical completa del pastor Andrés Corson:
El entrenador del Atlético de Madrid, Diego 'Cholo' Simeone, alertó este sábado sobre lo apretada que está la cima de LaLiga y afirmó que su equipo "se juega mucho en cada partido", antes de afrontar el derbi de la capital contra el Real Madrid el domingo (15h15 GMT) por la 26ª jornada."Hace unos partidos hablábamos de un campeonato con Real Madrid y Barça sin opciones (de quedar campeones) y mírales donde están ahora. Conocemos la dificultad del campeonato", advirtió el argentino en rueda de prensa, señalando que su equipo "se juega mucho en cada partido"."El campeonato está muy bonito. Mañana (domingo) se enfrentan dos equipos que están peleando por situaciones similares en lo más alto de la clasificación. Son tres puntos, eso está claro. Quedará mucha Liga por delante", atemperó el 'Cholo', que lleva diez años como técnico del Atlético.Para este derbi, el líder podrá contar con el argentino Ángel Correa y el portugués Joao Félix. "Jugarán los dos", confirmó Simeone, quien intentó no dejar pistas en los entrenamientos de esta semana."Entrenamos de las dos maneras. Es evidente que son dos jugadores que tienen características diferentes. Cada uno nos da unas cosas, Correa participa más del trabajo del equipo y Joao tiene cosas que no tiene nadie de los que jugará mañana. Empezará uno y el otro seguramente tendrá que esperar, pero jugarán los dos", aseguró el entrenador.Con quien no podrá contar Simeone será con el uruguayo Jose María Giménez (lesión) y con el centrocampista mexicano Héctor Herrera (motivos personales).
La próxima semana vencía el plazo para que comenzaran a operar los peajes electrónicos en las carreteras del país, pero no se va a cumplir. El Gobierno está trabajando en un aplazamiento del cronograma que daría a las concesiones un año más para habilitarse como operadores del sistema.Este sería el segundo aplazamiento de un proyecto que iba a entrar a funcionar en marzo de 2019. El objetivo es poner en marcha un sistema unificado de pago para todas las carreteras y que ponga punto final a las filas en las casetas de peaje.Entre los argumentos del Gobierno para aplazar la iniciativa está el hecho de que recibió los resultados de una consultoría de la CAF y de varias mesas de trabajo con actores del sistema y decidió modificar algunas de sus condiciones. La idea es que se genere una mayor seguridad jurídica para las empresas y unas mejores condiciones para su operación.
Más de 400 días ha habido que esperar para que ver a Roger Federer en una pista de tenis sea algo más que un sueño. Mucho ha pasado desde que el suizo se marchó abatido de la semifinal del Abierto de Australia 2020, su último partido oficial. Se iba tocado físicamente y sabiendo que iba a estar un tiempo fuera de las canchas. Nadie predijo que sería tanto.Será en Doha donde el tenis vuelva a sonreír cuando el suizo desempolve la raqueta. Desde aquella derrota ante Novak Djokovic el mundo del tenis ha visto de todo, mientras Federer se refugiaba en su casa de Zúrich y hacía retos con sombreros y peloteaba en la nieve.Esa era la cara más amable de un Federer dedicado a su esposa y sus cuatro hijos en su parón más largo desde que tuvo que retirarse de la temporada 2016, también con un problema en el menisco, tras la disputa de Wimbledon.La parte oscura radicaba en su rodilla derecha, tocada tras la semifinal de Australia. Federer apuró la primera operación para jugar con Rafael Nadal una exhibición en Sudáfrica, que reunió a más de 50.000 espectadores por fines solidarios el 7 de febrero, y se operó 10 días después. La primera de las dos artroscopias a las que sometió a su rodilla derecha.La segunda llegó en julio y confirmó los peores pronósticos. Esa operación, ya en medio de la pandemia, cercenaba la temporada de Federer al tiempo que se suspendía la gira de hierba, la superficie idónea para una posible reaparición.Tan triste estaba el tenis con su ausencia que incluso las puertas de Wimbledon, su jardín, no abrieron por primera vez en más de 70 años.Y llegaron tres Grand Slams y desde su domicilio Federer asistió a la coronación de Dominic Thiem en Nueva York y al décimo tercer Roland Garros de Nadal en París. Perdía de esta manera uno de sus récords más preciados, el de más Grand Slams conquistados, con 20.Nadal fue reduciendo poco a poco la desventaja y le cazó, ya que Federer lleva sin tocar plata desde el Abierto de Australia en 2018.Al mismo tiempo, Djokovic seguía acumulando semanas como número uno del mundo y será esta semana, precisamente la de la vuelta de Federer, cuando le arrebate otro récord histórico. El helvético dejará de ser el tenista con más semanas como número uno. Djokovic sumará 311 por las 310 de Federer.Con 39 años, al maestro se le marchitan las marcas, aunque no pierda la ilusión. A su regreso en Doha, un torneo ATP 250, le seguirá la participación en Dubai, un 500, y un parón, porque Federer ya ha renunciado a jugar el Masters 1.000 de Miami.Es lógico, ya que el estado físico de Federer es un incógnita y lo que ha desgranado su preparador Pierre Paganini no son noticias esperanzadoras."Ahora hemos tenido una completa interrupción en la que sus músculos se han deteriorado considerablemente. Hubo mucho tiempo entre la primera operación y cuando en julio vimos que podíamos volver a entrenar poco a poco", dijo Paganini en una entrevista con el diario Tages-Anzeiger."Sus músculos no estaban al mismo nivel de antes y había muchos desequilibrios. Necesitaba más tiempo de recuperación. Cuando empezamos a entrenar, empezábamos de cero. No se puede comparar esto con lo de 2016. Para Roger será una victoria si sale ahí y dice "he jugado bien y me encuentro bien".Tras esta pequeña gira por Doha y Dubai, Federer aún tiene que confirmar cuál será su hoja de ruta. Las opciones son jugar en tierra batida, como ya hizo en 2019, cuando alcanzó las semifinales de Roland Garros, o guardar todas sus cartas para la gira de hierba e intentar el asalto al noveno Wimbledon.Sea como fuere, comienza la vigésimo tercera temporada de Federer en el circuito ATP y la que más ha demorado su vuelta. 400 días después el tenis sonríe de nuevo.