Arligton Polo, señalado por la Fiscalía de ser el presunto responsable del crimen de su exesposa, la docente María Angélica Polanco, es uno de los 12 delincuentes más buscados en Barrancabermeja y el Magdalena Medio.El extrabajador de Ecopetrol se encuentra prófugo de la justicia desde noviembre del 2020, cuando la Fiscalía solicitó su orden de captura. Desde entonces se desconoce su paradero. Este presunto caso de feminicidio ha conmocionado a Barrancabermeja, María Angélica Polanco desapareció el 17 de julio de 2020 cuando se reunió con exesposo.El 21 de julio el cuerpo de la docente fue hallado por las autoridades en la vía al corregimiento El LLanito de Barrancabermeja.Los otros 11 delincuentes más buscados del Magdalena Medio se encuentran reconocidos jefes de bandas del microtráfico de Barrancabermeja, San Pablo, Puerto Berrío, Cimitarra y otras zonas de Santander. Las autoridades ofrecieron millonarias recompensas por los delincuentes más buscados del Magdalena Medio.
Acusado de feminicidio contra Martha Liliana Erazo de 27 años de edad, reconocida en el municipio de Yumbo por practicar el ciclismo y desempeñarse como guarda de seguridad de una empresa privada, se escondió entre un cañaduzal para no ser capturado, pero la Policía lo atrapó.El hombre se internó en el cañaduzal e intentó esconderse. Sin embargo, fue sorprendido por los uniformados, quienes le dieron captura y lo presentaron ante un juez.El asesinatoEl trágico hecho se registró en una vivienda ubicada en el barrio Bellavista el pasado 28 de enero, cuando el hombre armado, presuntamente, atacó a tiros a la mujer que alcanzó a ser trasladada al hospital La Buena Esperanza y allí falleció por la gravedad de las heridas. Mientras tanto, el presunto agresor se dio a la fuga. "Siempre estuvo escondido en Yumbo, por favor que se cumplan las leyes y le caiga todo el peso de la ley", manifestó Leidy Erazo, familiar a la víctima. Los motivos, según familiares de la mujer, tienen que ver con su decisión de terminar la relación sentimental.
Un juez de conocimiento condenó a 15 años y 5 meses de prisión a Gerson Nicolás Garavito, luego de avalar un preacuerdo que el procesado hizo a través de su defensa con la Fiscalía, en el cual aceptó su responsabilidad por el delito por el delito de feminicidio en grado de tentativa.Los hechos ocurrieron el 10 de mayo de 2020 en el barrio Hacienda la Meseta de Girón, Santander, cuando el condenado atacó con un arma blanca a su expareja sentimental, quien se encontraba departiendo en la casa de una amiga.El hombre fue capturado por orden judicial 10 días después de los hechos, siendo presentado ante un juez con función de control de garantías en audiencias concentradas, quien lo cobijó con medida de aseguramiento en centro carcelario.
Hay consternación en el municipio de Girón, Santander, luego que se conociera el caso en el que un hombre atacó a su expareja solo por irse a la casa de una amiga.El hecho ocurrió el 10 de mayo de 2020 y ha sido investigado por la Fiscalía General de la Nación.De acuerdo con información entregada por el ente investigador, el hecho ocurrió en el barrio Hacienda la Meseta hasta donde llegó el agresor y atacó en repetidas ocasiones a la mujer.Ante esto, la víctima fue trasladada de inmediato a un centro asistencial donde los médicos lograron salvarle la vida.Afirma la Fiscalía que el hombre fue capturado 10 días después del hecho y presentado ante un juez de control de garantías.Finalmente, un juez de conocimiento lo sentenció a15 años y 5 meses de prisión por el delito por el delito de feminicidio en grado de tentativa.
Una juez envió a la cárcel a Paul Naranjo como presunto responsable del feminicidio agravado de Ana María Castro. El caso tiene más preguntas que respuestas.Con un video, la defensa de Paul Naranjo busca demostrar que su cliente es inocente del delito de feminicidio, imputado por la Fiscalía y por el que un juez lo envió este miércoles a la cárcel.“Es la 1:41 de la mañana, aparecen al fondo las piernas de Mateo Reyes y posiblemente la señorita Ana María. Es decir que ellos estaban vivos en ese sitio cuando se bajaron de la camineta. La teoría de la Fiscalía está muy lejos de la realidad”, dijo Jhon Cadena, el abogado de Naranjo.En el caso, es clave el testimonio de Daniel Vega, un conductor de la plataforma DIDI, quien fue testigo de los hechos y llamó al 123 para reportar la emergencia. BLU Radio habló con él y relató que vio cómo lanzaron a Ana María Castro de un carro oscuro con vidrios polarizados.“Alcancé a ver cómo abrieron la puerta de atrás del lado derecho del carro y botaron una chica. Lo digo por la manera cómo sale de la puerta trasera derecha del carro y cae. Cayó como si fuera un muñeco de trapo entre el carril derecho y central en el asfalto, la chica quedó ahí quieta, en ese momento el vehículo aceleró muy rápido rumbo oriente- occidente, no alcancé a ver placas, ni personas que estuvieran dentro del vehículo porque estaba polarizado”, explicó.La juez 34 de garantías de Bogotá, al tomar la decisión de enviar Naranjo a la cárcel sostuvo que la medida de aseguramiento en su contra busca evitar que huya.“Concuerda esta funcionaria con la Fiscalía y la apoderada de la víctima cuando advierten que existen patrones de comportamiento de Naranjo que permiten inferir que no comparecerá al proceso o que no cumplirá la sentencia, pues basta con mencionar que, pese a que el imputado estaba enterado de la orden de captura en su contra, optó por huir. Y que, pese a que las autoridades realizaron todas las actividades tendientes a la captura no fue posible su ubicación”, dijo la juez.
BLU Radio dialogó con Pamela Lorduy, la mujer de 28 años, que siente temor luego que quedara en libertad su exnovio señalado de lanzarla de un noveno piso. Todo ocurrió luego de varios días de discusiones en junio de 2019 y horas antes de que ella abandonara el apartamento en el que convivía la pareja.Según cuenta Pamela, la libertad se le otorgó por vencimiento de términos pues el hombre estuvo detenido 520 días y nunca se llamó a juicio, cuando el tiempo permitido por ley es de 120. Lo irónico es que las tres veces que se citó a juicio, tres veces fue aplazado por factores externos al proceso.Y aunque el hombre seguirá vinculado a la investigación, lo hará en libertad, algo que para Pamela se ha vuelto angustiante por las represalias que él pueda tomar contra ella o su familia, pues asegura que antes de la agresión, ya la había intimidado en varias ocasiones.Por ello, pidió a una orden de protección para que él no se le pueda acercar.“Imagínate la escena de yo montarme al Metro y encontrármelo, ósea Medellín no es una ciudad muy grande, entonces eso para mí es absolutamente horrible y me desgarra el corazón, que esto haya sucedido porque la legislación colombiana no fue capaz de hace el juicio en los tiempos que dispone la ley”, aseveró Pamela Lordouy.Pamela, quien se desempeña como psicóloga, quedó con varias secuelas en su columna y cicatrices en su piel y asegura que es un milagro volver a caminar.Ahora solo espera que la legislación colombiana la proteja y le permita vivir tranquila con su familia.Es importante recordar que el 38,4% de los municipios antioqueños se encuentran en riesgo alto y el 36,8% en riesgo extremo de violencias contra la mujer, según reveló un informe sobre la situación de violación de derechos humanos de las mujeres en Antioquia.La Línea 123 Agencia Mujer de Medellín, ha tenido un aumento significativo, anualmente recibe en promedio 10.000 denuncias por violencia intrafamiliar, especialmente contra mujeres, que se incrementó en 2020 por las cuarentas. Durante este año cinco mujeres han sido asesinadas en Medellín, la mayoría feminicidios.
El hombre señalado de haber asfixiado al interior de su vivienda en el barrio las Orquídeas a la pequeña Lauren Sofía Henao, estaba radicado en Bolivia hace dos años y regresó a Cali en los últimos días.Acordó con Alejandra Henao que la niña pasaría algunos días con él, pero la mujer nunca imaginó que el sábado 6 de febrero sería el peor día de su vida. Era la tía del agresor quien, a través de una llamada, le contaba a gritos que su hija ya no respiraba."Que no salga nunca de la cárcel, que se le impute feminicidio agravado, porque esto no puede quedar así. Yo como mamá sé que eso él lo hizo por venganza. Teníamos muchos problemas por la manutención de la niña. Me amenazaba y me decía que me iba a mandar a matar a mí, a mis otros hijos y a mi familia, pero yo nunca pensé que le fuera a quitar la vida a la hija", aseguró la mujer a BLU Radio.Alejandra pide apoyo por parte de las autoridades, pues teme por su vida y la de sus allegados. Además, dejó claro que la relación con el hombre terminó debido a su fuerte carácter.
Muy molesto y consternado se mostró el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, luego de conocer que el hombre que confesó haber asesinado a su esposa e hija de 14 años quedó en libertad.Según el mandatario, el presunto delincuente, de 35 años de edad, está en la calle luego que un juez alegara un “error de procedimiento”.El mandatario departamental no ocultó su molestia y cuestionó el sistema judicial del país, pues se trata de un hombre que ya aceptó su responsabilidad ante las autoridades.“El juez de control de garantías no legalizó la captura y eso significa que esa lacra puede quedar en libertad a pesar de que confesó el crimen”, dijo Zuluaga.BLU Radio pudo conocer de manera extraoficial detalles de lo relatado por el homicida, quien aseguró que “una voz y una fuerza” se apoderaron de su cuerpo.Esta razón sobrenatural, supuestamente, le dijo que matara a su compañera sentimental, luego, en medio del ataque, la menor de edad intervino y también la atacó hasta dejarla sin vida.Según su mismo relato, el hombre procedió a abusar sexualmente de ella, hecho que generó rechazo y repudio entre la ciudadanía.Las autoridades esperan que esta persona pueda volver a ser recapturada y que pague por sus delitos cometidos en la cárcel.
El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, confirmó en sus redes sociales el atroz crimen de dos mujeres (mamá e hija), ocurrido en el municipio de El Dorado, Meta.El mandatario aseguró que se trata de un doble feminicidio y confirmó que el presunto agresor ya fue capturado.Los hechos habrían ocurrido días atrás cuando un hombre, compañero sentimental de la víctima, viajó desde el Dorado hasta el municipio de Granada para alertar a la Policía de la supuesta desaparición de Aída Luz Pérez Velásquez, de 31 años, y su hija de 14 años.Según el hombre, las había dejado en la vía nacional para que volvieran a su cuidad de origen y no había vuelto a saber de ellas.De inmediato, las autoridades iniciaron las labores de búsqueda, pero las investigaciones no habían dado resultado hasta el pasado martes, cuando un familiar del presunto victimario alertó a las autoridades de algo extraño.“La mascota de la casa merodeaba mucho en el patio y no se quitaba de allí”, aseguró a las autoridades.Cuando la Policía y la Fiscalía llegaron al lugar para realizar las labores de investigación se encontraron con la escalofriante escena. Los restos de las dos mujeres habían sido enterrados en este sitio.Zuluaga pidió a las autoridades judiciales celeridad en este caso y que caiga sobre él todo el peso de la ley.
La preocupación sigue creciendo en el Valle del Cauca por los asesinatos a mujeres ocurridos en el primer mes del 2021. En total, 13 homicidios se cometieron en contra de ellas, de los cuales 3 fueron tipificados como feminicidios. Uno de los últimos en investigación hace referencia al registrado en el municipio de Yumbo, donde una mujer de 27 años fue asesinada a tiros.De acuerdo con Yurany Romero, secretaria de la Mujer del Valle, insisten en que, si están siendo violentadas denuncien para poder proceder."Queremos seguir haciendo ese llamado a las vallecaucanas, a la población LGTBI, que si en estos momentos están pasando por alguna situación de violencia de género, que por favor coloquen en conocimiento esos hechos", dijo. "Así mismo podrán tener una reacción oportuna las instituciones que hacen parte de la ruta de atención" manifestó la funcionaria.En la mayoría de estos casos y según las investigaciones, involucran directamente a las parejas o exparejas sentimentales.¿Cómo pueden denunciar? A la línea 122 de la Fiscalía o 155 de la Policía Nacional.En todo el departamento, también se atienden estos casos por zonas para facilitar la atención a las victimas. Zona Centro: Buga, con cobertura en Yotoco, Calima, Buga, Guacarí, Ginebra y Restrepo, se cuenta con las líneas 304 3877748 y 318 794 6508.La Zona Oriente: El Cerrito, Palmira, Candelaria, Pradera y Florida, a las líneas 317 566 1952, 317 6363619 y 317 430 7105.Zona Centro: El Dovio, Trujillo, Riofrío, Bolívar, Bugalagrande, Sevilla, Andalucía, Tuluá y San Pedro, tiene habilitadas las líneas 312 296 0209 y 316 509 4919.Para el norte: El Cairo, Cartago, Argelia, Toro, Versalles, Zarzal, El Águila, Ansermanuevo, Ulloa, Alcalá, Obando, La Unión, La Victoria y Roldanillo, funcionan las líneas 315 879 9022, 310 561 0381 y 312 821 1457.Zona Suroccidente donde se atiende La Cumbre, Buenaventura, Vijes, Dagua, Yumbo y Jamundí, están las líneas 316 409 4471 y 301 7424874.Además, al 620 3580, un canal de escucha y orientación psicológica.
El 2 de diciembre del 2020, el Congreso en pleno eligió a los siete magistrados que integran la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, órgano de regulación disciplinaria de jueces, abogados y fiscales en el país, entre ellos estaba el exgobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados.El 13 de enero del 2021, en Casa de Nariño, el presidente Iván Duque tomó juramento de Juan Carlos Granados y los otros miembros de la comisión como magistrados de este alto tribunal.Para el 12 de enero, la Corte Suprema de Justicia fijó la fecha para que Granados compareciera luego de una citación del pasado mes de agosto del 2020, pero este argumentó que el tribunal no era el competente al ser elegido como magistrado.A finales del mes de enero de 2021 un ciudadano llamado Carlos Mario Cárdenas Fonseca presentó una denuncia en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, la cual tuvo que ser tramitada por su presidente."En la Comisión de Acusación fue radicada una denuncia por un ciudadano en contra del dr. Juan Carlos Granados Becerra, con base en eso, por medio de la Comisión se pidió traslado de la misma a Fiscalía, Procuraduría y Contraloría. La Fiscalía respondió que había una serie de procesos en contra de los siete magistrados que conforman la sala de Disciplina Judicial y la Comisión de Acusación, y solicitó entonces el traslado de todos los procesos que es el trámite que se debe dar en estos casos", indicó Carlos Cuenca, en diálogo con BLU Radio.Este miércoles, la Corte Suprema de Justicia determinó que la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes deberá continuar con la investigación contra el magistrado Juan Carlos Granados por su presunta responsabilidad al recibir supuestamente dineros de la multinacional Odebrecht, cuando se desempeñaba como gobernador de Boyacá.El traslado del expediente se realizará en los próximos días y, una vez llegue la documentación, el presidente de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, Carlos Cuenca, tendrá que realizar un reparto ante los 16 integrantes.Una vez sea repartido el proceso, el representante investigador tendrá que emitir un auto evocando conocimiento del caso.Posteriormente, el congresista tendrá que realizar una lectura de todo el proceso y, si es necesario, expedir autos con el fin de escuchar nuevos testimonios, documentos, entre otros.El exgobernador es investigado por delitos de interés indebido en la celebración de contratos, concierto para delinquir y tráfico de influencias.La Comisión tendrá que determinar ahora si lo acusa o absuelve. En caso de que así fuera y el Senado aceptara dicha acusación, el proceso sería enviado nuevamente a la Corte Suprema para que adelante el juicio.
El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila, junto al director General de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Stapper, hablaron en Mañanas BLU 10:30 sobre los avances del Gobierno de Iván Duque en el cumplimiento de los acuerdos de paz. De acuerdo con Emilio José Archila, se le ha cumplido a los desmovilizados y desde la Justicia Especial de Paz (JEP), no ha habido presiones. "La JEP no ha tenido que estar encima nuestro, la JEP nos llamó para que hiciéramos una explicación de lo que estábamos haciendo", declaró el funcionario. "Al presidente Duque lo apoyaron distintos partidos, pero él es el jefe de Estado, es él el que da la líneas y directrices sobre la aproximación a los acuerdos", aclaró. Según el director de la ARN, el Gobierno ha hecho un esfuerzo significativo por dar estabilidad económica a lo desmovilizados a través de la capacitación y financiación de proyectos productivos sostenibles. "Es un reto de dimensiones muy grandes, estamos aprobando entre tres o cuatro proyectos productivos por día", indicó. "Tenemos más de 8.800 personas generando un ingreso", destacó.Escuche a Emilio José Archila y a Andrés Stapper en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Cony Mora, hija de Víctor Mora, atleta retirado que padecería de corazón de atleta, habló en #BlogDeportivo sobre cómo ha vivido su papá con el dicho síndrome.¿Cuándo se dieron cuenta que tendría una condición especial?"Le descubrieron que podría tener una condición especial hace muchos años. En Alemania le hicieron exámenes, donde le encontraron que su corazón era un poquito más grande y eso hacia que tuviera una capacidad respiratoria un poco mejor, pero nunca le hicieron exámenes más extensos. El tema quedó ahí, pero con todo lo que ha hecho y ha corrido para esa época es muy seguro que su corazón tenga una condición diferente". ¿Ha tenido algún inconveniente de salud?"No, nunca ha tenido inconveniente. Actualmente, en un estado de reposo, sus pulsaciones están en 44. Eso es algo demasiado bajo para una persona de su edad. Cuando estaba en plena actividad deportiva tenía pulsaciones de 36 en reposo. Debe tener una condición bastante especial para poder conseguir todo esto".¿Qué hace actualmente Víctor Mora?"Él vive en Canadá, vive tranquilo y con su familia. Nunca ha tenido ningún inconveniente del corazón".Escuche aquí la entrevista completa:
La Personería de Medellín y la Secretaría de Participación alertaron de amenazas a líderes sociales en la capital antioqueña de cara a las elecciones de las Juntas de Acción Comunal, JAC, que están programadas para el próximo 25 de abril. Según estas dos entidades, grupos armados y bandas criminales estarían intimidando a los líderes comunitarios y a los ciudadanos para controlar las votaciones y lograr un control territorial desde las JAC. El personero de Medellín, William Yeffer Vivas, sostuvo que hasta ahora se han "recibido más de diez denuncias de todas las comunas. La forma que están utilizando es diciéndole a los líderes que no pueden aspirar". Al respecto, el general Pablo Ruiz, comandante de la Policía Metropolitana, indicó que "hasta el momento, no tenemos una denuncia establecida que nos indique el nivel de riesgo de un líder comunal o presidente de la junta de acción comunal. Estamos ampliando los canales de comunicación que permita que se denuncie".En Medellín, hay 473 juntas de acción comunal en las que se eligen alrededor de 5.000 dignatarios entre presidentes, vicepresidentes, tesoreros y coordinadores.
Enrique Camacho, presidente de Millonarios, habló en los micrófonos de Blog Deportivo acerca del reciente comunicado sobre la salud del jugador Andres Felipe Román, quien después de realizarle varios exámenes médicos, el concepto de los especialistas indicó que no se puede concluir un diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica, supuesta afección que le impidió fichar por Boca Juniors el pasado jueves.“Estos son casos muy sensibles donde también se debe respetar la privacidad del paciente, hemos hecho un seguimiento muy estricto y riguroso para analizar cualquier potencial enfermedad como la miocardiopatía hipertrófica”, dijo.Comentó Camacho que los exámenes todavía no permiten concluir que tenga ese tipo de mal. “Lo más probable es que tenga un corazón de atleta, vamos a hacer todos los estudios y acompañar al jugador para que se sienta seguro y pueda estar compitiendo nuevamente en el fútbol profesional”.Aseguró que no han tenido contacto hasta al momento con Boca Juniors, pero advirtió que respetan sus protocolos médicos.“No vamos a discutir nada, no es nuestra intención, ellos tienen sus prácticas para aceptar o no la contratación de un jugador”, añadió.Finalmente, dijo que Andrés Felipe Román está actualmente mucho más tranquilo y presto para que le tomen muestras de sangre que serán enviadas a Alemania para encontrar mutaciones de secuencias del ADN y, con exámenes cardiovasculares y físicos adicionales, lograr alcanzar una conclusión definitiva.