Hasta las instalaciones de la Fiscalía en Valledupar se plantaron este fin de semana familiares, amigos y allegados de Nidia Yolima Arango Solano para exigir que pronto sea capturado el padre de sus hijos, identificado como Francisco Bornacelly Álvarez, quien en medio de una fuerte discusión que sostuvo con la mujer de 31 años terminó presuntamente degollándola con un cuchillo de la cocina. El crimen, que se registró hacia la 1:00 de la madrugada del pasado domingo, tomó lugar en el barrio Simón Bolívar de Valledupar, en momentos en los que la mujer se encontraba en su apartamento acompañada de sus dos hijos y con el presunto feminicida con quien, al parecer, llevaba casi dos años conviviendo. Justo este fin de semana se cumplen siete días del hecho de sangre, mismo que confesó haber cometido Bornacelly Álvarez a una hermana de Arango Solano, para darse a la huida sin dejar rastros sobre su paradero, todo esto tan solo minutos después de haber dejado a la mujer a cargo de sus dos hijos. Fredy Rafael Solano, tío de Nidia Yolima, exigió a la Fiscalía que el crimen no quede impune y que pronto se emita una orden de captura contra Bornacelly Álvarez. "Yo espero que den con el paradero de ese hombre para que lo castiguen porque lo que pedimos es justicia, porque esto no puede quedar impune. El llamado es que busquen a ese hombre y que pague, que lo envíen a la cárcel porque qué mas podemos hacer". Por otro lado, la madre de Bornacelly Álvarez emitió un escrito en el que, muy a pesar de haberse colocado a disposición de las autoridades para “lo que se requiera”, negó que su hijo haya tenido participación alguna en el crimen.En ese mismo documento, también urgió a la Policía de Valledupar y a la Defensoría del Pueblo que le presten la seguridad del caso, pues teme que su vida y la del resto de su familia esté en peligro por las posibles represalias que puedan tomar contra ellos. Le puede interesar:
Un nuevo hecho de violencia se registro en la mañana de este jueves, 28 de septiembre, de 2023, exactamente en la calle 19 con carrera 16, barrio Samper Mendoza de la localidad de Los Mártires, en vía pública de pleno corazón del centro de Bogotá.De acuerdo con el reporte de las autoridades, en ese punto de Bogotá patrulleros de la Policía se encontraron a el cuerpo sin vida de una mujer tendida en el piso con varias heridas con arma blanca en su cuerpo, heridas que, al parecer, fueron propinadas por su pareja sentimental.“Por informaciones de la comunidad se captura al presunto agresor en la calle 22 con 17”, indicaron las autoridades luego de que dieran captura a un hombre joven, de 21 años, que en el momento de los hechos vestía una camiseta roja y pantalón azul y que se encontraba dándose a la fuga.Los hechos, en los que el hombre le propinó las heridas a la mujer, ocurrieron en el Hospedaje Abadía, un pequeño hotel que queda ubicado en el centro de la ciudad, sitio en el que estas dos personas sostuvieron una violenta pelea dentro de una habitación que desencadenó en tragedia.Le puede interesar
La Policía Nacional en Bogotá logró la captura de un hombre de 45 años que presuntamente planeaba atentar contra la vida de su expareja en un sector comercial del barrio Santa Rosita, ubicado en la localidad de Engativá.El rápido accionar de los cuadrantes del CAI Quirigua fue posible gracias al oportuno llamado de la comunidad. El sujeto había agredido a la mujer con un arma cortopunzante en la carrera 94 con calle 73 de dicha localidad. Según la información recabada, el agresor había estado persiguiendo a su víctima, y cuando ella notó su presencia, él se abalanzó sobre ella, infligiéndole heridas en diferentes partes del cuerpo en un intento de feminicidio, según las autoridades.Los vecinos, al percatarse de las intenciones del agresor, intervinieron para evitar su acción violenta y posteriormente notificaron a los cuadrantes de la Policía. Estos últimos llegaron de manera inmediata y trasladaron a la víctima al hospital de Engativá, lo que resultó en la preservación de su vida.El individuo capturado tenía antecedentes por el delito de hurto, relacionados con hechos ocurridos en el departamento de Santander. La Policía Metropolitana de Bogotá lo puso bajo custodia y lo entregó a la Fiscalía General de la Nación para que responda por los hechos acontecidos."Al llegar nuestras patrullas capturan a un individuo de 45 años de edad, quien momentos antes había generado unas lesiones con arma blanca a su expareja sentimental y se activa la Línea Púrpura la cual cobija a las personas que son violentadas física, verbal o psicológicamente. Esta persona es dejada a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de lesiones personales… lo que manifiesta la ciudadanía es que el hombre tienen un alternado verbal con su expareja, posteriormente la persigue por establecimientos comerciales generándole las lesiones; la misma ciudadanía informó el hecho”, señaló el coronel Juan Arévalo, comandante operativo de Seguridad Ciudadana Nro3.Este incidente resalta la importancia de la colaboración entre la comunidad y las autoridades para prevenir actos de violencia de género y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. La rápida respuesta de la Policía contribuyó a evitar una tragedia y a brindar apoyo a la víctima en su proceso de recuperación.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La Fiscalía General de la Nación presentó cargos contra el hombre de 28 años acusado de feminicidio agravado en un trágico incidente que ocurrió el pasado 21 de septiembre en el barrio La Concordia de Bucaramanga.Según las autoridades, el acusado, identificado como Pablo Julián Lozano Pinto, habría apuñalado a su mamá, Lucía Juliana Pinto, de 47 años, en medio de una discusión. La víctima recibió más de 30 puñaladas.La investigación reveló que Lozano Pinto tenía un historial de adicción a sustancias estupefacientes, lo que había generado numerosos conflictos familiares previos, en particular con su mamá y otros miembros de su familia. Este suceso fue catalogado por las autoridades como un claro ejemplo de misoginia, que se define como el desprecio o el odio hacia las mujeres.El hombre, quien no ha aceptado los cargos en medio de la audiencia, fue detenido por la Policía Nacional en el lugar del crimen, un apartamento en el tercer piso del barrio La Concordia. Si es encontrado culpable, podría enfrentar una pena de hasta 45 años de prisión por el asesinato de su madre.Cabe resaltar que en el momento de la captura Pablo Julián Lozano Pinto manifestó “maté a mi mamá” e incluso fue quien les abrió a los policías que atendieron el llamado de los vecinos, pero en el proceso de imputación de cargos se retractó.Una de las pruebas que tienen las autoridades es el cuchillo con el que cometió el crimen, el cual se encontraba en la mesa del comedor.Aunque no aceptó los cargos, el hombre fue enviado a un centro carcelario donde deberá esperar el desenlace de este proceso penal.Vea también
El Tribunal Superior de Bogotá dejó en firme la responsabilidad de Paul Naranjo y Julián Ortegón en la muerte de Ana María Castro. Sin embargo, también estableció que se trató de homicidio agravado y no de feminicidio. El monto de la condena también favorece a estos dos hombres, pues ahora deben pagar 33 años y no 41 años, como inicialmente se determinó.Los hechos ocurrieron en marzo del año 2020 en la calle 80, cerca al centro comercial Titán, en el occidente de Bogotá. La investigación determinó que Naranjo y Ortegón lanzaron a la joven molestos porque se había besado con su amigo Mateo Reyes.Cabe recordar que la Fiscalía desde el inicio consideró que Paul Naranjo, conductor de la camioneta y Julian Valente, acompañante, actuaron premeditadamente para causar el feminicidio de Ana Maria Castro y se aprovecharon del estado de embriaguez de la joven, para lanzarla del vehículo sin medir las consecuencias de ese hecho ni tener consideración alguna por los daños que le podrían haber causado.Tanto Naranjo como Ortegón deben cumplir la condena en una cárcel, después de un juicio que duró años y donde alegaron, a través de sus abogados, que eran inocentes y que no tenían nada que ver con la muerte de la joven.Le puede interesar "Presidente Petro cambió la terna para fiscal general: la nueva integrante es Luz Adriana Camargo":
Fue capturado y enviado a la cárcel un hombre sin una pierna, identificado como Alex Gamboa Parada, quien es el responsable de un hecho de feminicidio en una vivienda del municipio de Soacha, Cundinamarca, al sur de Bogotá.De acuerdo con las autoridades, el delincuente golpeó con un objeto contundente, al parecer una muleta, en varias oportunidades a su pareja sentimental, una mujer identificada como Yudith Marcela Nuncira Nuñez, hasta ocasionarle la muerte.Los vecinos de la zona le contaron a las autoridades que escucharon los gritos de la víctima, por lo que alertaron de inmediato a la Policía. Después de los gritos de auxilio, el feminicida, a quien describieron como un hombre de 37 años de edad sin una pierna, huyó de la vivienda.“Nunciara Núñez estaba conviviendo con esta persona, hace tan solo dos meses; pero ya en otras ocasiones había sido víctima de maltratos físicos y psicológico por parte de Gamboa Parada”, indicaron las autoridades.Además, luego de la inspección técnica al cadáver, las autoridades lograron evidenciar que el cuerpo de la víctima tenía varias lesiones con cuchillo, lo cual indica que al parecer el hombre ejerció más dolor del necesario para quitarle la vida."Yudith Marcela Nuncira Nuñez, tenía dos hijos de 12 y 10 años, los cuales fueron intimidados por sus agresor, para que callara los maltratos que era víctima su progenitora por parte de este sujeto”, agregaron las autoridades sobre la víctima, quien vendía dulces en la calle.Dos homicidios en menos de una semana en SoachaEs que el asesinato de Yudith Marcela Nuncira no es el único que se reportó en los últimos días en este municipio de Cundinamarca, sino que el pasado viernes, 22 de septiembre, un hombre fue asesinado por su propio inquilino en una vivienda. Según vecinos de la zona, el asesino es un hombre al que le ofrecieron ayuda y terminó matando y robando a la víctima, quien fue encontrado sin vida tras estar varios días desaparecido.Le puede interesar
El reciente asesinato de Nimia Arango Solano, de 31 años, mantiene consternada a la ciudad de Valledupar luego de que el propio padre de sus dos hijos terminara degollándola en medio de una fuerte discusión que sostenían en un inmueble ubicado en el barrio Simón Bolívar de la capital del Cesar. El hecho se registró en horas de la madrugada de este domingo en la calle 29 con carrera 16, en momentos en los que, al parecer, hubo un fuerte reclamo por parte del hombre hacia Arango Solano, situación que lo habría obligado a tomar un cuchillo de la cocina y para causarle la muerte hiriéndola a la altura de su cuello. Según la versión preliminar entregada por las autoridades, el hombre —de quién no se conoce identidad— minutos después del crimen llegó a la casa de una familiar para dejarla al cuidado de sus dos hijos, prometiendo que se entregaría a la justicia tras confesar que era el autor del feminicidio.Sin embargo, se dio a la huida y no se conocen rastros sobre su paradero, por lo que las autoridades se encuentran adelantando las investigaciones del caso para lograr su captura en el menor tiempo posible.Así lo confirmó el secretario de gobierno (e) del Cesar, Carlos Quintero, quien señaló que "inmediatamente él sale hacia donde un familiar donde le informa lo ocurrido y promete que se entregaría a las autoridades pero decidió fugarse, entonces esperemos qué nos informan las autoridades judiciales respecto a este caso aberrante". Hasta el apartamento donde Arango Solano residía con sus dos hijos llegó la Sijín de la Policía para hacer la inspección técnica del cadáver, el posterior levantamiento y su traslado hacia Medicina Legal, confirmándose que este se encontraba sobre un charco de sangre, rodeada de algunas prendas de vestir y el cuchillo con el que fue ultimada. Le puede interesar:
Una mujer oriunda de Bogotá, identificada como Nathaly Cortes Montaño, de 38 años, fue encontrada sin vida en el interior de un apartamento ubicado en el sector de Palco de Barro Blanco en Piedecuesta, Santander. La mujer fue hallada con una herida de arma blanca y, según las hipótesis de las autoridades todo indica que se trata de un feminicidio.“Siendo aproximadamente las 09:10 horas, en el conjunto Barro Blanco, Torre 11 apartamento 303, el hijo de la víctima manifiesta que encontró el cuerpo sin vida de su madre en la habitación. Al llegar y verificar el cuadrante de la Policía que está en ese sector, observa el cuerpo sin vida con una lesión en el pecho al parecer con arma cortopunzante, en ese sentido el joven manifiesta que en horas de la madrugada su progenitora llegó con su pareja a dormir y en horas de la mañana al entrar al cuarto de su madre la encuentra sin vida”, dijo el coronel Misael Quiroga, comandante Operativo de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.En este momento las autoridades de Bucaramanga buscan a un hombre, pareja de la víctima como principal sospechoso de los hechos, identificado como Luis Eduardo Calmbas Artunduaga, quien tiene varias anotaciones judiciales en contra de su compañera sentimental, la mujer que terminó siendo víctima.“El compañero de la víctima tiene anotaciones por el delito violencia intrafamiliar en los años: 2017 y 2018 en Guacheta Cundinamarca, en contra de la víctima. Inasistencia alimentaria: año 2023 en Piedecuesta, Santander, en contra de la víctima y hurto en el año 2023 un caso que fue denunciado por la mujer que hoy es víctima2, agregó el Coronel Quiroga.La mujer que fue asesinada se dedicaba a oficios varios y era madre de tres menores de edad de 5, 7 y 16 años.Le puede interesar:
Pablo Julián Lozano Pinto, de 28 años, el joven que fue capturado por la Policía Metropolitana de Bucaramanga por el asesinato de su progenitora inicialmente aceptó su responsabilidad ante los uniformados que llegaron al lugar de los hechos, pero será un juez el que determine su futuro.Según las autoridades, Lucía Juliana Pinto se encontraba en un apartamento ubicado en la Calle 51 con carrera 20 del barrio La Concordia cuando fue atacada por su hijo.“Lamentablemente se registró un matricidio, el hijo asesino con más de 30 heridas de arma blanca a su madre productor de irracionalidad y muy probablemente por el consumo de sustancias psicoactivas”, expresó el brigadier general José James Roa Castañeda, comandante de la Policía Metropolitana.Precisamente el alto oficial hizo un llamado a los jóvenes, pues no es posible que las drogas estén llevándolos a cometer actos tan terribles como el que enluta a la capital santandereana.“El llamado a toda la sociedad de Santander es a ser totalmente tolerante, pero lo más importante a evitar el consumo de sustancias psicoactivas que está acabando esta comunidad, que está acabando esta sociedad”, dijo el brigadier general Roa Castañeda.El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, afirmó en sus redes sociales que este caso "es una tragedia"."Es una noticia que me llena de tristeza. Un hecho atroz que hoy acaba con una familia y deja una menor de 12 años huérfana. Desde la Alcaldía de Bucaramanga brindaremos todo el apoyo y acompañamiento institucional. Que Dios obre y rodee a esta familia", señaló Cárdenas. Pablo Julián Lozano Pinto será presentado en las próximas horas ante un juez de la República. Cabe resaltar que, los policías que llegaron hasta la escena del crimen manifestaron que el joven aceptó inicialmente su crimen, pero ahora se deberá esperar el proceso penal para conocer el destino que seguirá la vida de Pablo Julián, quien tendrá que vivir con la carga de haber matado a la persona que le dio la vida.
Cuando caminaban por vía pública del sector San Juan de Dios en Marinilla, una familia fue víctima de delincuentes que a bordo de una motocicleta y apuntándoles con un arma traumática intentaron despojarlos de sus pertenencias, sin importarles que se encontraban con una niña pequeña.En medio del intento de hurto, como se ve en un video, el padre intentó defender a su esposa y a su hija de los delincuentes, con tan mala suerte que uno de ellos disparó con el arma de fogueo e hirió a la mujer. La buena noticia es que, un mes después, gracias seguimiento a las cámaras de seguridad y varios registros de allanamiento, la Policía los capturó según lo confirmó Daniel Castrillón. Subsecretario de seguridad de Marinilla."Estas personas han sido capturadas por parte de la Policía por hurto simple y agravado. En su poder se les encuentra un Rolex y otros elementos que dan cuenta de su actividad delictiva" informó el subsecretario de Seguridad de Marinilla.Entre los capturados figura alias La Mocha, cabecilla principal de una banda responsable de múltiples hurtos en Marinilla. Por fortuna, la mujer, víctima de este intento de hurto, se recupera satisfactoriamente.Le puede interesar:
Un total de 20 familias quedaron en la calle tras un fuerte vendaval en Purificación ,Tolima. El aguacero, que estuvo acompañado con fuertes vientos, generó más de 60 reportes de emergencias tanto en la zona rural como en la urbana. Estas familias registraron emergencias por destechamientos de viviendas e inundaciones, especialmente en la vereda La Ollera, según el primer censo realizado.Cristian Barragán Correcha, alcalde de Purificación, se refirió al incidente y destacó la rápida respuesta de las autoridades locales y los organismos de socorro para atender a las familias afectadas.“Estamos haciendo todo lo posible para restablecer la normalidad en la zona. Ya hemos activado nuestros equipos jurídicos y financieros para brindar ayuda a las familias afectadas. También estamos trabajando en la solicitud formal de asistencia a la gobernación”.Al menos un centenar de ciudadanos resultaron damnificados por este fuerte vendaval en Purificación. Por ahora se atiende a las 20 familias que se vieron perjudicadas con daños en la mayoría de las cubiertas de sus hogares.“Necesitamos apoyo para brindarles la ayuda que tanto necesitan en este momento difícil. Muchas viviendas han sido destruidas y las familias se encuentran sin un techo donde resguardarse. Estas familias han perdido sus alimentos y están pasando hambre. Estamos recolectando donaciones de alimentos no perecederos para poder brindarles una comida nutritiva, además de ropa y artículos de primera necesidad, que también son necesarios. Muchas personas han perdido todas sus pertenencias y necesitan ropa, cobijas, productos de higiene personal, entre otros”, relató a Blu Radio Cristian Pimentel, ciudadano voluntario.Barragán explicó que, a pesar del verano prolongado, las lluvias aún son una realidad en la región. “Si bien hemos tenido un largo período de sequía, las lluvias y tormentas aún son posibles. Afortunadamente no tuvimos ninguna pérdida de vidas humanas ni heridos que lamentar, solo daños materiales”, agregó.La comunidad de Purificación espera que en los próximos días se realice un nuevo censo y se coordine un esfuerzo conjunto con la gobernación para proporcionar ayuda adicional a los damnificados.Le puede interesar:
A diferencia de lo mencionado por Daniel Quintero en Mañanas Blu son muchos los reparos e investigaciones a su administración Medellín Futuro, que dejó a tres meses de acabar su mandato. La percepción es diferente, según la encuesta Medellín Cómo Vamos.La última encuesta hecha antes de la renuncia del alcalde Quintero Calle muestra las estadísticas de como la gente está percibiendo la ciudad en los últimos días.“Esa encuesta para el 2023 la realizamos desde la última semana de agosto y la primera semana de septiembre. Entrevistamos 1.500 hogares para cada una de las zonas de nuestra ciudad. Nosotros estamos encontrando unas cifras de verdad muy preocupantes en relación a la imagen favorable al alcalde y a la confianza. En este momento nos reportan 24% de nivel de confianza y esa la cifra más baja que tenemos desde el 2006”, aseguró Mónica Ospina, directora.Agregó que los ciudadanos tienen muchas preguntas con respecto a la inversión y cómo se están invirtiendo los recursos en nuestra ciudad. En este momento solamente tenemos un 23% de satisfacción. Veníamos de un 38%, es decir, el 83% de los ciudadanos.Sobre la favorabilidad, aseguró Ospina que la gente está calificando al exalcalde Daniel Quintero, teniendo en cuenta que es el alcalde con mayor presupuesto en la historia de la ciudad, donde se tiene un margen de referencia a estas cifras eran en promedio del 88% para pasadas.“Nosotros llevamos haciendo esta encuesta por 17 años, quiere decir que podemos tener esa trazabilidad y esas mismas preguntas durante las diferentes gestiones de los alcaldes, entonces sí es realmente muy baja. En Medellín, normalmente, ha tenido una buena favorabilidad con respecto a sus alcaldes y pues hoy desafortunadamente nos encontramos con eso”, agregó.Sobre el hambre, la encuesta señaló que hay personas que no están teniendo todas las comidas, en total, el 30% de la gente. El tema de la inversión sobre qué pasó con los recursos de los medellínenses. Según la encuesta, cuando hacen un recorrido por los escenarios deportivos por las zonas verdes, los corredores verdes y las calles de la ciudad se observa que esa plata, al parecer, no se ve invertido.Frente a la educación, como decían también a principios de este año, el 95% de las instituciones educativas necesitan algún mantenimiento, por lo que han empezado a realizarse, pero en realidad van muy atrasados y ven con preocupación que no pueda terminarse en este momento la atención del programa Buen Comienzo.Sobre el Metro de Medellín, según Mónica Ospina, aún no se ha pagado la totalidad de los recursos al Metro, que se percibe esto en relación a la movilidad de la ciudad, donde encontraron que el 50% de las personas encuestadas manifestaron que se están demorando más en su recorrido.Frente a las quejas por basuras“Nosotros encontramos fue más del 50 por ciento de nuestros habitantes insatisfechos con respecto a las basuras, al estado de las vías y pues a la cantidad de escombros que estamos encontrando. Por parte de la Alcaldía se han propuesto unos planes, pero seguimos bien viendo mucho desorden con respecto a esas vías y al estado de las basuras que es muy importante y que también hemos querido llamar la atención desde Medellín Cómo Vamos, pues tenemos también que el relleno sanitario ya está llegando al límite de su vida útil”, indicó Ospina.Aunque se ha reducido la cifra de homicidios en un 40%, se ha venido sintiendo muy fuerte el tema de la inseguridad y como los medellinenses perciben el tema en relación a esas encuestas.“Ha venido aumentando, más que todo, el tema de atracos y hurtos en las calles. Tenemos también un aumento de más del 100% en extorsión. Sabemos que puede haber que muchas personas no están reportando estos casos, pero sabemos que hay una disminución en homicidios, sin embargo, esos homicidios no se ven reflejado en la comunidad”, expresó Mónica Ospina.HidroituangoFinalmente, Mónica Ospina indicó que en este momento hay incertidumbre frente al desarrollo del proyecto."Solamente tenemos la turbina uno y dos operativas. Estamos esperando cómo nos están entregando esa obra y ver qué es lo que podemos hacer", explicó.Le puede interesar:
Desde este jueves, 5 de octubre, en los estadios de Techo (Bogotá) y Pascual Guerrero (Cali) rodará el balón para vivir las emociones de la Copa Libertadores Femenina 2023. Solo tres equipos colombianos harán parte de la competencia: América de Cali, Independiente Santa Fe y Atlético Nacional, que buscarán que el título se quede en casa y arrebatarlo de la manos argentinas y brasileñas.Y es que Colombia en los últimos años ha potenciado su fútbol femenino, abarcando además la última Copa América Femenina que hubo en el país y llegando a fases finales de mundiales con el mando de Linda Caicedo, quien jugó en su momento la Copa Libertadores Femenina y ahora está en el Real Madrid.Cinco datos de la Copa Libertadores FemeninaLa actual campeona: PalmeirasEn Quito, Ecuador, Palmeiras confirmó su compromiso por potenciar el fútbol de Brasil. Pues no solo ganaron en poco tiempo la Copa Libertadores, sino que hicieron lo mismo en 2022 con la categoría femenina. Las verdes paulistas llegan a territorio colombiano como las favoritas a hacerse con el título, con figuras como Rosario Balmaceda, Bia Zaneratto y Yalima Rodríguez.Catalina Usme, la leyenda de la Libertadores FemeninaEl 17 de octubre de 2022, Catalina Usme logró un hito histórico en su carrera profesional cuando la Conmebol confirmó que la colombia se convirtió en la goleadora histórica de la competición. "Catalina Usme se convirtió en una leyenda de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2022 al erigirse como la máxima artillera histórica de la competición con 30 anotaciones, superando a la brasileña Cristiana", dijo la confederación.“La delantera siempre tiene la ventaja si es muy fría, la aquera tiene un arco muy grande que tapar, me considero que en eso soy buena y fría frente al arco. Este momento es especial sin duda alguna, para mí la historia de la CONMEBOL Libertadores es muy especial, porque llevo varios años disputando, es un orgullo para mí representar a mi país y mi objetivo con América de Cali es ser campeona”, reveló Usme en una exclusiva para CONMEBOL.Colombia, el segundo mejor país de la Libertadores FemeninaColombia, país pionero del fútbol femenino ocupa los principales rankings de la Conmebol. Es segundo de la tabla histórica de punto con 154, además ha llegado en cuatro ocasiones a la gran final con un solo título que fue el del Atlético Huila en 2018 en Brasil. América de Cali e Independiente Santa Fe ya jugaron la final, pero a ambas se les escapó de la manos en 2020 y 2021, respectivamente. Ahora, en casa, esperan tener una nueva oportunidad de hacerse con el título.Atlético Nacional, debut y candidatoPor primera vez en historia, Atlético Nacional jugará la Conmebol Libertadores Femenina. El objetivo de la institución es obtener el título y por eso se armaron con jugadoras como Carolina Arbelaez, Daniela Montoya, Ángela Barón, Yésica Múñoz, Vanessa Córdoba y Yoreli Rincón. Al igual que en masculino, Atlético Nacional quiere ser el equipo colombiano que ocupa un lugar en el galardón de campeones de la Copa Libertadores. Ahora, en casa, buscan hacer historia en esta categoría del equipo.Argentina no tiene ningún títuloPese lo grande que es la historia de Argentina en el fútbol, el femenino no ha tenido suerte y la hegemonía continental es 100 % para Brasil. Solo Boca Juniors, River Plate y UAI Urquiza han podida llegar a fases finales, pero sin mucho éxito. Mientras que, su rivales deportivos, tienen 11 títulos en los 14 años de la competencia.
En un mes, Nicolás Petro pasó de haber iniciado una cascada de declaraciones relacionadas con la posible financiación irregular de la campaña de su padre, Gustavo Petro, a guardar absoluto silencio y denunciar presiones de la Fiscalía con motivaciones políticas para que declarara contra su papá.El interrogatorio que rindió Nicolás Petro el 2 de agosto, y que fue conocido este fin de semana, tiene acusaciones graves contra su papá, Gustavo Petro, contra la esposa de su papá, Verónica Alcocer y contra otras personas de su círculo cercano, en diferentes grados: haber supuestamente conocido sobre entrega de millonarias suma de dinero no reportado a la autoridad electoral, haber liderado una supuesta “campaña paralela” que recaudó dinero no reportado, entre otras irregularidades.Lo paradójico es que pareciera que la decisión de un juez de Bogotá que lo dejó en libertad a pesar de que reconoció los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, pudo haber sido la cuota inicial del reversazo que metió Nicolás Petro al pasar de proclamarse el gran “ventilador” de las irregularidades cometidas en campaña, a denunciar una supuesta estrategia para minarlo física y moralmente por parte de la Fiscalía para que vinculara a su padre con posibles irregularidades.Además de ese hecho, que sin duda fue una derrota para la Fiscalía que hizo un espectacular operativo de captura de Nicolás Petro y su exesposa Days Vásquez y que al final, terminó siendo simplemente un elemento mediático, tras la decisión judicial de no aceptar la posibilidad de que se le dictara una medida de aseguramiento.Aunque en la práctica, las acusaciones que había hecho Nicolás Petro el dos de agosto, de las que luego se retractó, no tienen efectos judiciales, se debe aclarar si lo que dijo es cierto o es falso, toda vez que sus quejas sobre coacciones indebidas de la Fiscalía, abren la puerta a cuestionar eventualmente si lo que dijo lo hizo con el fin de salvarse.La otra parte de la historia, que está por definirse, es si la Fiscalía tiene elementos adicionales para comprobar las acusaciones que hizo Nicolás Petro durante el interrogatorio que hoy en la práctica, no va a ratificar en etapa de juicio.Le podría interesar:
El hoy exalcalde de Medellín Daniel Quintero publicó en X la carta con la que renunció a la Alcaldía de la ciudad, el pasado viernes, 30 de septiembre. La misiva está escrita a mano y, desde el punto de vista estético, presenta algunas imperfecciones, como líneas torcidas, que han sido objeto de críticas en las redes sociales.“Enfrentaré desde las calles, en cada uno de nuestros barrios, y con nuestra gente, a la rancia clase política que se cartelizó para robarse a Medellín y a EPM”, se lee en la carta.Los panelistas y periodistas de Mañanas Blu expresaron su sorpresa por la forma en que fue escrita la carta hasta la interpretación de su contenido y las posibles motivaciones. Algunos de los comentarios destacan la curiosidad de que la carta esté escrita a mano, en lugar de ser escrita en una computadora e impresa. Esto llevó a algunos a preguntarse sobre cómo el alcalde logró hacerle llegar la carta al presidente de la República: ¿Por WhatsApp?Sin embargo, algunos panelistas enfatizaron en que la carta parece ser muy personal y escrita de una manera cercana. Además, se resaltó un detalle: la falta de agradecimiento a los electores en la carta. También se cuestionó la informalidad de la carta para una renuncia de un cargo público de tal importancia, y se la compara con una lista de mercado debido a la manera en que está escrita.Daniel Quintero, ¿presidente en 2026?Este lunes, en una entrevista con Mañanas Blu, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, habló sobre su renuncia y su apoyo a la candidatura de Juan Carlos Upegui, así como su visión de la política nacional y su posible futuro en las elecciones presidenciales del 2026.“Néstor, para no decirle mentiras, entonces yo mejor le digo, podría ser. Lo que sí le digo es que estamos concentrados en Medellín. La batalla hoy es Medellín. La gente quiere que el programa de computadores que matrícula cero, que la lucha contra la corrupción no sea el fin de un proceso, sino sea el principio de una Medellín que tiene un futuro gigante, que hoy es la tercera mejor ciudad preferida para visitar en el mundo, no estoy exagerando”, dijo Quintero.Reviva la entrevista en Mañanas Blu