BLU Radio conoció las declaraciones que tiene la Fiscalía en la investigación que llevan por la supuesta red de corrupción en la Procuraduría y que dio como primer resultado la captura de Jesús Alejandro Garzón Rincón, abogado sustanciador del despacho del exprocurador Fernando Carrillo, quien, supuestamente, extorsionaba a cambio de decisiones disciplinarias favorables.Funcionaria de la Procuraduría, denuncianteLa primera declaración es la de la procuradora para asuntos disciplinarios, Nasly Hoyos, quien le narró a la Fiscalía que los funcionarios investigados habrían destruido y desaparecido expedientes del despacho del exprocurador Fernando Carrillo. Desde que se enteró de las anomalías puso en marcha un plan pensado por la Policía que consistía en poner en acetatos transparentes los procesos más sensibles para que quedaran marcadas las huellas de quienes estaban manipulándolos.Caso SantrichLa funcionaria Hoyos en el primer caso que pensó fue en el de Santrich. La decisión sobre el proceso la añadió al sobre transparente y lo marcó visiblemente. Los involucrados, al parecer, cayeron en la trampa.“Le dije a la secretaria María Patricia Ríos que esa iba a ser la forma en que íbamos a obtener las huellas de las personas que podrían estar filtrando información. Ella dejó los documentos en una carpeta y al día siguiente me mostró que el correspondiente al proceso de Santrich, que estaba guardado en el sobre, ya presentaba otra perforación de cosedora, lo que mostraba que había sido sacado del sobre de acetato. Lo saqué y se lo entregué al mayor Bonilla (seguridad del procurador Carrillo)”, dijo Nasly Hoyos.Luego, hicieron la misma operación en un caso que llevaban contra el congresista Didier Lobo. Según la Fiscalía, en este caso se desaparecieron los alegatos de conclusión y, dada la insistencia de la búsqueda, aparecieron en una fila de documentos donde no debían estar. Sobre el tema, la funcionaria Hoyos contó lo siguiente:“Este mismo procedimiento lo volví a hacer con otra decisión proferida dentro del proceso del congresista Didier Lobo. Cuando el señor procurador profirió la decisión de ese expediente decidí meterla en el sobre de acetato e ir personalmente al escritorio de María Patricia (secretaria) y, en voz alta, con el objeto que tanto John y César y los demás presentes en esa área pudieran escucharme, le dije que ese era el fallo de Didier Lobo”, narró."Finalmente, cuenta que salió a hacer una actividad, así que dejó el sobre encima de su escritorio y en horas de la tarde, cuando llegó a la oficina, le pasan en el acetato mostrándole que la decisión se veía en gran parte fuera del sobre y que la esquina inferior derecha del documento mostraba las hojas dobladas, lo que, según ella, evidenciaba que había sido manipulada. Igual que en el caso Santrich, dijo, procedió a meterla en el sobre y se lo entregó al mayor Bonilla".Entre otras presuntas irregularidades, cuenta la funcionaria, el funcionario Kevin Andrés Amado, que se encontraba adelantando estudios en derecho y que en días asumiría unas funciones distintas, fue cambiado de su cargo y antes de cambiarse de oficina, al parecer, eliminó documentos importantes de procesos que estaban en curso.“Se le pidió que los asuntos que tuviera pendientes se los entregará otra persona de la secretaría y que cambiara de escritorio al final de ese día. Luego llegó al despacho María Patricia Ríos (secretaria) y me manifiesta que pudo darse cuenta que el señor Kevin Andrés Amado había destruido, en la máquina picadora de papel, una gran cantidad de documentos que había arrojado a la caja de papel reciclado", contó la funcionaria."Me dirigí al bote de basura y pude ver que habían documentos completos que deberían estar al interior de procesos, igualmente gran cantidad de papel picado", continúo."Este papel tenía que haber sido, recientemente, destruido, porque esos hechos fueron el día martes y esa caja la desocupan todos los viernes, entonces procedía a llamar al general y al mayor Bonilla, dado que me percaté que estaban frente a la comisión de un delito y requería que funcionarios de la policía judicial acudieron a conocer el caso y fijar la evidencia. Fue así que llegaron funcionarios de la Sijin y recibieron la denuncia a María Patricia y se apersonaron del caso”, narró Hoyos.Declaración del senador Richard AguilarEl senador Aguilar fue el primer denunciante de esta red de la Procuraduría que ya tiene, con medida de aseguramiento, al abogado sustanciador Jesús Alejandro Garzón y en la mira a otros tantos funcionarios. Cuenta que el sustanciador lo contactó a través de terceros y le pidió 300 millones de pesos para beneficiarlo con una decisión en medio de un proceso que le llevaban por irregularidades en contratación cuando fue gobernador de Santander.“Directamente no, fui contactado a través de terceros. Se comunicó mi coordinador político desde Piedecuesta, el señor Raúl Cardozo, quien me manifestó que se encontró con un abogado que es muy prestigioso y reconocido acá en Santander que se llama Carlos Rojas y que estaban preocupados porque lo contactó alguien de la Procuraduría diciéndole que iban a sacar rápidamente la sanción en mi contra", indicó Aguilar. "Yo le comenté al señor Raúl Cardozo que de qué proceso se trataba porque tenía muchos procesos, entonces él me dijo que muy bueno sería reunirse con el doctor Carlos Rojas, pero que yo me encontraba en Bogotá, que me quedaba difícil. Ellos encuentran acá en Bucaramanga y pues yo le dije, averigüé muy bien y me dice que pasó. Yo me comuniqué con el doctor Héctor Carvajal (su abogado de confianza) y le preguntó si había sido notificado alguna decisión en mi contra", relató."Después, nuevamente, Raúl Cardozo me comenta: mire, lo van a sancionar, el que contactó al doctor Carlos Rojas es prácticamente una persona de confianza del procurador, se llama Alejandro Garzón y se trata de un proceso de celaduría y yo le dije, no, averigüemos muy bien porque mi abogado en este momento no me ha confirmado. Entonces Raúl Cardozo tenía un contacto, yo nunca tuve contacto directo con Carlos Rojas y pues Raúl le pidió el favor a Carlos indagar un poco más, porque Alejandro Garzón contactó directamente a Carlos", enfatizó. "Entonces, después me dice Raúl, no, van a sacar la sanción inmediatamente, hable con su abogado, yo le dije: pregúntele porque no sé si Alejandro Garzón está llamando el nombre del procurador para notificar o simplemente era una persona que nos quería dar alguna información. A los dos días, el señor Raúl Cardozo me dice no, logré hablar con Carlos Rojas y no, es un extorsionista, está pidiendo dizque 300 millones para evitar el proceso. Eso decía que él era el que sustanciaba, que prácticamente él ya tenía para cambiar el sentido del fallo y, a partir de ese momento, el propio Raúl y el doctor Carlos Rojas me dijeron que no", contó."Disculpe no senador, nosotros no sabíamos que íbamos a toparnos con este tipo de personaje. Yo lo que hice de inmediato fue contactar a mi abogado y le dije, venga, hay que informarle al señor procurador. Le di el nombre de Alejandro Garzón, no tengo el nombre completo y pues procedió mi abogado a informarle al señor procurador”, contó el senador a la Fiscalía.Abogado del senador Richard AguilarEn primer lugar, aparece la declaración de Héctor Carvajal, abogado del senador Richard Aguilar, el primer denunciante extorsionado. Cuenta el abogado que estaban esperando el fallo de primera instancia de la Procuraduría en una investigación que le llevaban al parlamentario por irregularidades en contratación cuando fue gobernador de Santander.“Cuando estábamos pendientes de esa decisión, el senador me remitió vía WhatsApp una fotografía en la que figuraba una comunicación que le hacía una persona, cuyo nombre aparecía como Lalo o Alejo, no recuerdo bien, pero lo que quería decir era que se movieran rápido a tomar una decisión frente a una exigencia que él había hecho", afirmó."El senador me explicó que ese funcionario era de la Procuraduría, del despacho del señor procurador, y que, a través de un abogado suyo, cuyo nombre no me dio, y que es de Bucaramanga, le había mandado ese mensaje a él para que le dieran un dinero con el ánimo de qué colaborara para que la decisión fuera absolviendo al senador. El senador me pidió que sacar una cita con el procurador y le llevará el mensaje de lo que está ocurriendo”, contó Carvajal.Asimismo, añadió que solicitó una cita al entonces procurador Fernando Carrillo, quien le mostró el chat y le contó que el senador le había pedido el favor de denunciar al hecho y que Carrillo le agradeció y le dijo que estaban adelantando unas pesquisas en el despacho. Llamó al mayor Bonilla y el abogado Carvajal le hizo entrega del chat en donde estaban extorsionando al senador.Otros investigadosOtros funcionarios que están siendo investigados por los hechos son John Edward Valdez, Cesar Díaz y Kevin Andrés Amado. Este último ya tiene un proceso penal por destrucción de documentación pública porque, al parecer, destruyó en maquina picadora documentación completa que debería estar al interior de los procesos de la Procuraduría.
La Fiscalía legalizó la captura de Jesús Alejandro Garzón Rincón, el funcionario del despacho del exprocurador Fernando Carrillo, acusado de extorsionar a servidores públicos con el fin de favorecerlos en supuestos fallos disciplinarios. En la diligencia también fueron legalizados los allanamientos.El próximo lunes a las 2:30 de la tarde continúa la audiencia de imputación de cargos en su contra. El funcionario deberá responder como presunto responsable del delito de concusión.La primera víctima que denunció al despacho del exprocurador Fernando Carrillo fue el senador Richard Aguilar, a quien le habría exigido 300 millones para favorecerlo, supuestamente, en una investigación relacionada con un contrato cuando fue gobernador de Santander. Por esos hechos será imputado Garzón Rincón, aunque la investigación continúa porque, al parecer, habrían abordado a muchos funcionarios más.Según las pesquisas, el funcionario se relacionaba con los abogados de sus supuestas víctimas para exigirles dinero a cambio de información sobre procesos o beneficiarlos en fallos disciplinarios.La investigación inició desde diciembre del 2019 cuando el exprocurador Carrillo denunció los hechos ante el área Anticorrupción de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional.
La Fiscalía General de la Nación informó la captura de Jesús Alejandro Garzón Rincón, un funcionario del despacho del exprocurador Fernando Carrillo, acusado de extorsionar a servidores públicos con el fin de favorecerlos en supuestos fallos disciplinarios.BLU Radio conoció que, hasta el momento, se han logrado identificar cinco supuestas víctimas de la red de la que haría parte Garzón.La primera víctima que denunció al despacho del exprocurador Fernando Carrillo los hechos fue el senador Richard Aguilar, a quien le habría exigido 300 millones para favorecerlo, supuestamente, en una investigación relacionada con un contrato cuando fue gobernador de Santander.En lista le siguen la entonces senadora, hoy prófuga de la justicia, Aida Merlano y el también hoy prófugo de la justicia ‘Jesús Santrich’. Además, esta red de la que haría parte Garzón Rincón habría intentado abordar al general de la Policía Juan Carlos Buitrago, exdirector de la Polfa, quien dijo a BLU Radio que no alcanzaron a contactarlo para extorsionarlo, y también habría tratado de influenciar en una revocatoria que se estaba haciendo en el departamento de Córdoba contra un mayor de Policía.Según las pesquisas, el funcionario se relacionaba con los abogados de sus supuestas víctimas para exigirles dinero a cambio de información sobre procesos o beneficiarlos en fallos disciplinarios.“Vendría asesorando y trabajando con terceros para obtener sentencias de tutelas en contra de la Procuraduría”, dijo la Fiscalía en un comunicado.La investigación inició desde diciembre del 2019, cuando el exprocurador Carrillo denunció los hechos ante el Área Anticorrupción de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional.Según la investigación, el funcionario, que será imputado como presunto responsable del delito de concusión, habría exigido altas sumas de dinero a funcionarios públicos, a cambio de información privilegiada sobre los procesos que cursaban en su contra e incluso ofrecía cambiar el sentido de los fallos.A pesar de que la denuncia se hizo en el 2019, Garzón permaneció en el cargo hasta enero de este año. Sin embargo, fuentes de la Procuraduría explicaron que por recomendación directa de los investigadores de la Dijín no se hizo ningún movimiento del funcionario, mientras se avanzaba en la recolección de pruebas en su contra.BLU Radio también conoció un documento en el que consta que la orden de captura en su contra fue expedida desde el 24 de noviembre del año pasado, aunque se hizo efectiva este viernes.Fuentes de la investigación confirmaron que la siguiente etapa que se viene en el proceso es la de rastrear las propiedades que tendría Garzón Rincón fuera del país adquiridas, presuntamente, con dineros ilícitos.
El funcionario de la Procuraduría capturado este viernes, través de dos personas, le exigió 300 millones de pesos al congresista Richard Aguilar con el fin de resolver a su favor un proceso disciplinario por el que, en primera instancia, fue sancionado cuando ejerció en otro cargo público en el año 2012.Así lo confirmó el propio senador en diálogo con BLU Radio, quien dijo que los hechos ocurrieron hace año y medio y que el proceso por el que le pedía dinero se relacionaba con un contrato de celaduría en su primera gobernación. “Esta persona, mediante un tercero, trató de comunicarme alertándome que iba a salir un fallo en mi contra y pidió una suma a cambio de que ayudara a sustanciar dicho fallo. Junto a mi abogado logramos comunicarnos con el señor procurador Fernando Carrillo, quien puso su equipo a disposición se hizo un trabajo articulado con la Fiscalía y Policía Judicial. Se hizo la denuncia y después de un tiempo de investigación se logró la captura. Él utilizó su cargo, la injerencia que podría tener y por eso procede a hacer la exigencia”, dijo el senador en Mañanas BLU.Aguilar manifestó que la solicitud del dinero lo hizo a través de un tercero, con el que mandó un chat con una foto del proceso.“Él fue muy insistente en reunirse conmigo, para sorpresa mandó una fotografía de la sustanciación del fallo y del número del proceso. Verifiqué y fue tan insistente que a mi se me hizo muy extraño y luego de una semana procedió a hacer la exigencia”, manifestó.El senador manifestó que el proceso al que hacía referencia terminó con un fallo a su favor, contrario a lo que el funcionario le manifestaba.Según la investigación, el funcionario, Jesús Alejandro Garzón, que será imputado como presunto responsable del delito de concusión, habría exigido altas sumas de dinero a otros funcionarios, a cambio de información privilegiada sobre los procesos que cursaban en su contra e incluso ofrecía cambiar el sentido de los fallos.Además del senador Aguilar, Aida Merlano y Jesús Santrich, habrían sido víctimas del funcionario, según conoció BLU Radio.Según un comunicado de la Fiscalía, el hoy sindicado vendría asesorando y trabajando con terceros para obtener sentencias de tutelas en contra de la Procuraduría.“El fallo fue favorable un año después, para que no vaya haber mala interpretación. Era un proceso sobre un contrato de celaduría en el primer año de mi gobernación”, aclaró.“Por estos hechos la Fiscalía investiga a dos abogados que habrían participado en el ilícito de la exigencia económica, así como a una tercera abogada que sería la posible encargada de presentar dichas tutelas. Se presume que por lo menos desde junio de 2019 el funcionario estaría desarrollando la actividad delictiva en detrimento de la entidad en la que labora”, dijo el ente acusador.
La Fiscalía y la Dijín capturaron en Bogotá a Jesús Alejandro Garzón, exfuncionario de la Procuraduría General de la Nación, quien se desempeñó hasta hace una semana como sustanciador en el despacho de Fernando Carrillo, exjefe del Ministerio Público.De acuerdo con el ente acusador, el detenido es investigado por presuntamente exigirle $ 300 millones a un senador para resolver a su favor un proceso disciplinario que databa de 2012 cuando el congresista desempeñaba otro cargo público.Por los hechos, el exfuncionario tendrá que responder por el delito de concusión.Por el posible ilícito, tres abogados son también investigados en calidad de intervinientes.“El ente acusador determinó además que el hoy procesado presuntamente vendría asesorando y trabajando con terceros para obtener sentencias de tutelas en contra de la Procuraduría”, comunicó la Fiscalía.“Por estos hechos la Fiscalía investiga a dos abogados que habrían participado en el ilícito de la exigencia económica, así como a una tercera abogada que sería la posible encargada de presentar dichas tutelas”, agregó la entidad.Según la Fiscalía, desde junio de 2019 el funcionario estaría cometiendo ilícitos en el Ministerio Público.Conozca el comunicado de la Fiscalía:
El general en retiro Rodolfo Palomino dijo en BLU Radio que es sorpresivo e inexplicable el fallo de la Procuraduría que lo destituyó e inhabilitó por 13 años para ejercer cargos públicos.El exdirector de la Policía Nacional expresó que, al firmar el fallo, el ya exprocurador Fernando Carrillo, se contradijo, dado que, en noviembre de 2018, lo absolvió por la misma investigación, que él mismo solicitó.“Fui yo quien, desde octubre de 2015, no solamente a la Procuraduría, sino a la Fiscalía, que investigara, eso que fue publicitado en su momento por parte de una periodista, si en eso había una irregularidad. El 30 de octubre de 2015 la Procuraduría abre una investigación formal y, al mismo tiempo, la Fiscalía. La Fiscalía cierra esa investigación el 5 de abril de 2017 porque consideró que no había méritos para ello. En noviembre de 2018, la Procuraduría me absuelve. Con marcada sorpresa, debo decir que ese fallo lo firmó el procurador Carillo. De manera inexplicable saca otro fallo ahora, contradiciendo el que ya había firmado hace dos años”, dijo.A la pregunta de por qué considera que Carrillo cambió su versión con el nuevo fallo, el exdirector de la Policía dijo que le parece sospechoso y no descartó que tenga un propósito electoral."Tengo derecho a saber qué fue lo que hizo cambiar de opinión a una persona que firmó un fallo absolviéndome y ahora lo firma condenándome. Ahí hay algo raro. O le está pagando un favor a alguien, o cree, equivocadamente, que con eso consigue votos. Los colombianos no somos tontos, estas jugadas ruines, torticeras y traicioneras no las puede tener un colombiano de bien porque eso es actuar, si no con bajeza, con indelicadeza e irrespeto. Los seres humanos merecemos respeto y yo merezco respeto, me hago respetar y exijo respeto porque yo respeté y sigo respetando y respeté a todos los colombianos. Dediqué 39 años de mi vida a defender la vida y el honor de los colombianos y hoy me corresponde hacer respetar mi propia honorabilidad", dijo.Sobre el caso por el que fue destituido, Palomino manifestó que en ningún momento presionó para que un subalterno cambiara sus declaraciones sobre un caso de supuesto acoso.“Si yo hubiese ejercido alguna presión indebida, ¿por qué me absolvió la Procuraduría y por qué cerro la investigación de la Fiscalía? Yo no les di en ningún momento”, dijo.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
El procurador general, Fernando Carrillo, aseguró que se le deben dar todas las garantías al exfiscal Luis Gustavo Moreno, quien fue trasladado el pasado 31 de diciembre a la cárcel Modelo de Bogotá y quien el próximo lunes tiene previsto declarar en el proceso que se adelanta por el denominado cartel de la toga.El traslado de Moreno a la cárcel Modelo se dio ante la negativa de la Policía de recibirlo en el Centro de Educación Superior Policial, Cespo, al indicar que este centro es de estudios.El exfuncionario permanecía en el búnker de la Fiscalía desde su llegada a Colombia, tras ser deportado desde Estados Unidos a principios del mes de diciembre, donde se encontraba pagando una pena por lavado de activos por recibir un anticipo de un soborno del exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons.Actualmente, el exfiscal enfrenta una condena que le impuso la Corte Suprema de Justicia de 4 años y 10 meses de prisión por haber hecho parte del cartel de la toga, una red que operó dentro del alto tribunal y en la que, él junto con exmagistrados de este tribunal, favoreció a particulares y políticos a cambio de grandes sumas de dinero.
Luego de conocerse por parte del Gobierno Nacional cómo será adquirida la vacuna para el COVID-19 y sus fases de aplicación en Colombia, el procurador Fernando Carrillo celebró la celeridad con la que se cerraron los convenios internacionales, pero dejó en el aire varias preguntas.El jefe del Ministerio Público cuestionó sobre quién se va a hacer cargo del servicio de refrigeración de las vacunas en un departamento como el Chocó teniendo en cuenta el alto costo y preguntó si esa refrigeración estará a cargo de la manufactura de la vacuna.Además, insistió en que el acuerdo multilateral dentro del mecanismo COVAX no es garantía que vaya a hacer la herramienta eficaz para la vacunación.Dijo que el tema de las vacunas es de interés público y no podía haber secretismos frente a este tema.El procurador dijo que insistirá, además, en intervenir a través de la decisión del juez administrativo que ordenó al Gobierno pedir la prueba PCR negativa a viajeros que vengan del exterior.Carrillo realizó una visita a la capital chocoana para conocer de primera mano la situación social, de seguridad y en materia de atención de la pandemia.Justamente en esta ciudad se implementó la medida de toque de queda desde las 11:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente para los puentes festivos de Navidad y Año Nuevo.
En dialogo con Mañanas BLU dijo que no está interesado en hablar de política en este momento particular de la historia del país.El procurador Fernando Carrillo, en diálogo con BLU Radio, se refirió a la alusión que hizo el presidente Iván Duque sobre la posibilidad de que el jefe del Ministerio Público esté pensando en una candidatura presidencial y, al respecto, dijo que en un país con 30 candidatos presidenciales no es un país serio.Agregó que, por el momento, está más preocupado en que se dé una campaña de vacunación concisa y efectiva y no en precipitar escenarios electorales.Añadió que pareciera que la Procuraduría le estuviera incomodando al presidente y enfatizó en que el Ministerio Público no es un comité de aplausos del del Gobierno.En entrevista con Noticias Caracol, el presidente Iván Duque le respondió al procurador, quien dijo a Colombia le estaba cogiendo la tarde con la vacunación.Escuche al procurador Fernando Carillo en Mañanas BLU:
El procurador Fernando Carrillo, en diálogo con BLU Radio, dijo que es muy triste la realidad que la Procuraduría encontró en San Andrés por cuenta de las irregularidades en contratación en la isla.Añadió que algunos de esos contratos se realizaron después del paso de los huracanes que devastaron la isla, pero, otros, se relacionan con el COVID-19.El procurador, específicamente, sobre este último contrato dijo que el “pecado” de ese contrato son los sobrecostos, comparados con los precios del mercado.¿Candidato presidencial?El procurador Carrillo también se refirió a la alusión que hizo el presidente Iván Duque sobre la posibilidad de que el jefe del Ministerio Público esté pensando en una candidatura presidencial y, al respecto, dijo que en un país con 30 candidatos presidenciales no es un país serio.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Oñate murió a los 71 años. Estas son algunas de sus más recordadas canciones:
De luto se encuentra el folclor vallenato por la muerte del maestro Jorge Oñate, quien hace más de un mes luchaba por su vida tras haber contraído coronavirus. Un gran número de artistas y personalidades se volcaron a las redes para escribir sentidos mensajes en honor al Jilguero de América.Peter Manjarrés, los acordeoneros Rolando Ochoa, Julián Rojas, uno de los hijos de Diomedes Díaz, Elder Dayan Díaz, Ana del Castillo, Orlando Liñán, entre otras personalidades de la música, fueron algunos de los artistas que publicaron mensajes durante a madrugada de este domingo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en La Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tuvo un día con la agenda llena, ya que en horas de la mañana se reunió con diversos representantes de la comuna 11 de Medellín y, además, mostró cómo se divirtió saltando lazo.A través de un video compartido en Twitter, Quintero demostró sus habilidades atléticas al saltar la cuerda mientras realizaba maniobras que para muchos son complicadas, mientras el público en el lugar lo aplaudía, hecho que generó todo tipo de reacciones en redes sociales.La publicación del alcalde dividió opiniones y mientras unos elogiaban sus destrezas con humor, otros lo criticaron, e incluso, lo compararon con el presidente Iván Duque, recordando cuando el mandatario tocó guitarra.“El alcalde más atleta”, “yo trato de hacer eso y mínimo termino rompiéndome el tabique”, “lo suyo es el lazo y no la de gobernar”, “esto es lo mejor que he visto”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí: