La
Además de esto, mencionó que la Sala Disciplinaria de la Entidad había advertido de la "existencia de una prohibición normativa para decretar nuevas pruebas en la indagación preliminar iniciada en 2017, debido a que se agotó el término de seis meses establecido legalmente para esta etapa".
Publicidad
De acuerdo a la información, este proceso disciplinario se había iniciado por parte de la delegada para las Fuerzas Militares, en diciembre de 2017, pero en marzo de 2018 se remitió al despacho del procurador general de ese momento, es decir, Fernando Carrillo, al advertir "que en las presuntas irregularidades habrían intervenido oficiales del Ejército Nacional en el grado de general".
“El 18 de agosto de 2018, el despacho del viceprocurador general citó a audiencia pública y formuló pliego de cargos por presunto uso indebido de los gastos reservados, no obstante, tres meses después, el 20 de noviembre de 2018, la Sala Disciplinaria de esa época decretó la nulidad de la actuación por error en la calificación jurídica y desconocimiento del principio de favorabilidad, ordenó además devolver el proceso a la etapa de indagación preliminar”, expresó la Procuraduría en un comunicado.
Además, aclaró que cuando esta administración reanudó el proceso, advirtió la falta de contundencia en las pruebas recaudadas.
Asimismo, la entidad señaló que en 2021, debido a estas presuntas irregularidades, de las que se acusa a al exprocurador Carrillo, debió declararse el archivo del proceso, esto debido a que la investigación tiene términos definidos y de obligatorio cumplimiento.
Publicidad
Este lunes, a las 7:00 de la mañana,
Uno de los escándalos más graves de corrupción en la cúpula militar está archivado por decisión de la Procuraduría de Margarita Cabello. Chuzadas, espionaje y varias pruebas.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) June 19, 2021
Vea este lunes, en nuestra primera edición, #InvestigaciónSepultada > > https://t.co/fgYtCHDn5w pic.twitter.com/uoA9hzb1ra
Así se anunció la noticia:
Publicidad