Justamente un 3 de agosto, pero de 1998 al menos 500 guerrilleros de la extinta guerrilla de las Farc se tomaron Miraflores, un municipio en el departamento del Guaviare.La guerrilla secuestró ese día a 129 miembros de las Fuerzas Militares, entre los que se encontraban 73 soldados y 57 policías, mientras que otras 35 personas fueron asesinadas, en lo que se considera uno de los ataques más temibles de las Farc contra la fuerza pública.Después de 24 años, las secuelas siguen latentes para las víctimas y sus familiares, afectaciones psicológicas y obstáculos para avanzar en los proyectos de vida son algunas de las consecuencias, pues incluso el Consejo de Estado en 2016 aseguró que los miembros de la fuerza pública ese día fueron víctimas de varios delitos hostigamiento, secuestro, tortura y el uso de medios y métodos prohibidos por el DIH."Nos llevaban como un trofeo, como un premio de guerra y pensábamos que nos iban a matar para que no hubiera una liberación. El ‘Mono Jojoy’ aparece y nos dice que estábamos para un intercambio por guerrilleros presos en las cárceles. Me quemaron la espalda con pólvora, sin anestesia así tal cual me colocaban pólvora, destapaban los cartuchos y me colocaban pólvora por tres veces al día, esto era una tortura hasta olía a carne frita", indicó Wilson Benavides, soldado secuestrado en la toma.Hoy en día las víctimas de la toma están pidiendo, tanto a la JEP como a los miembros de la extinta guerrilla de las Farc, que garanticen un acceso pleno a la verdad, la reparación y la no repetición, pero también a que se lleven a cabo más actos simbólicos de reparación pues consideran que aún falta reconocimiento en este sentido."A los militares se les trató de una forma diferente había una presión psicológica y éramos atacados para que hubiera problemas entre nosotros y la convivencia fuera terrible y en ese espacio tan reducido fue muy difícil por esa misma presión que generaba la guerrilla", explicó Benavides.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo el presidente Duque defiende a capa y espada los resultados de sus cuatro años de gobierno:
Después de que el general bumangués Carlos Iván Moreno asumiera este viernes, 22 de julio, como comandante del Ejército Nacional en reemplazo del general Eduardo Zapateiro, el presidente Iván Duque entregó unas palabras de respaldo.El presidente destacó el trato que se le ha dado a los diferentes generales en Colombia durante su mandato y aseguró que han sido tratados con respeto y dignidad. De igual modo, también aclaró que ellos le pertenecen únicamente a “la patria”.Asimismo, el jefe de Estado le entregó un mensaje al general Moreno que recibió el mando del Ejército, resaltó el trabajo de las Fuerzas Militares en el país y fue contundente respaldándolas en su lucha contra el crimen en el país.“Usted conduce ahora los destinos de este Ejército, del Ejército que nunca ha dejado de responderle a Colombia, del que nunca podrá ser equiparable al terrorismo o al crimen, como también ocurre con todas nuestras fuerzas; nunca podrán ser equiparables a ninguna expresión criminal”, le dijo Duque al general Moreno.Con gran entusiasmo, el mandatario sentenció su discurso enfatizando que “las fuerzas de la justicia son las únicas que han luchado por y para Colombia, en cualquier momento y situación”.Le puede interesar: ¿Quién es Iván Velásquez, el nuevo ministro de Defensa del gobierno Petro?
Pese a que durante el desarrollo del desfile militar y de policía por el 20 de julio el presidente Iván Duque no realizó el tradicional discurso a las tropas, el saludo sí llegó horas después y desde el Congreso.En un video difundido por el ministro de Defensa, Diego Molano, se ve al mandatario reunido con los altos oficiales de las diferentes fuerzas disponibles.“A todos los soldados y policías de Colombia les quiero enviar un saludo con afecto acá con toda la cúpula, (…) agradeciéndoles por este bello desfile del 20 de julio. Los vimos a todos ustedes a plenitud, mostrando a Colombia porque las fuerzas deben estar siempre unidas, indivisibles. Unidos somos invencibles”, dijo Duque.En el cierre del video, el presidente expresó varios de los términos propios de la fuerza pública y el ya tradicional “Ajúa”, en réplica a lo dicho por el general Eduardo Zapateiro, comandante saliente del Ejército.Este mensaje llega en medio del respaldo que Duque le ha dado a la Policía y al Ejército frente a las recientes denuncias de irregularidades en varios aspectos y de cara al cambio anticipado de quien estará al mando de la fuerza militar.Le puede interesar. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
En medio del desfile militar en conmemoración al Día de la Independencia, se presentó un gracioso hecho en el que se vio involucrado el presidente Iván Duque, un lacero se dejó ganar por la emoción y lo abrazó, dejándole como recuerdito parte de su camuflado.En medio del desfile, el mandatario saludó y compartió con varios miembros de las Fuerzas Militares, entre esos un uno de los lanceros que participaron en la demostración. Fue precisamente este quien llevaba todo su rostro con el maquillaje de camuflaje.En medio de la emoción, se dio un abrazo con el presidente y alcanzó a dejar manchada la cara y el traje del mandatario, cosa que no tuvo mayor relevancia en medio de la alegría y patriotismo que se ha vivido en todo el país.Algunos miembros del gabinete, como al mismo Duque, les causó gracia el hecho y de inmediato le ofrecieron un pañuelo para que se retire el maquillaje.Escuche el podcast El Camerino:
Como un tributo por los 212 años de Independencia, la Armada Nacional, Fuerza Aérea (FAC), Ejército y Policía de Barranquilla, se sumarán al desfile militar convocado en varias regiones del país para homenajear a Colombia este miércoles 20 de julio. Pese a que en las principales ciudades del país los recorridos iniciarán desde la mañana, en la capital del Atlántico arrancará a partir de las 4:30 de la tarde en La Ventana de Campeones, para luego tomarse la Avenida el Río y cerrar el desfile con broche de oro en el Gran Malecón, bajo el crepúsculo del inclemente sol barranquillero, con una importante puesta en escena cultural.El desfile contará con más de 1.300 miembros divididos entre las diferentes instituciones militares y policiales, quienes se tomarán el acostumbrado tramo de la Avenida el Río habilitando varios ingresos peatonales para la llegada de espectadores.La teniente Tianny Guio, oficial del Estado Mayor de la Segunda Brigada del Ejército Nacional, invitó a los barranquilleros a portar camisetas de la selección Colombia para acompañar el especial recorrido que se ha preparado en el marco del día de La Independencia. "La invitación es para que todos los ciudadanos salgan a disfrutar de esta demostración de capacidades que realizarán nuestras instituciones, la cual se desplegará para homenajear a nuestro país en este día tan especial. Los esperamos, con camisetas de la Selección Colombia, para que nos acompañen en el acto", puntualizó Guio.Debido al desfile, la secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de Barranquilla informó que habrán cierres viales desde el sector del Puerta de Oro, hasta la rotonda de la 'Bendición de Dios' en la calle 46. De igual manera, queda habilitado únicamente el parqueadero ubicado en el centro de convenciones. El Distrito de Barranquilla hizo un llamado para evitar comportamientos que "empañen" la celebración del día de La Independencia. "Queremos que nuestra Barraquilla se destaque por el buen comportamiento en este, un día que nos ratifica como un país libre y en democracia", aseguró el alcalde Jaime Pumarejo.
El último de los 12 militares que tomó la palabra durante las audiencias de reconocimiento por falsos positivos en Valledupar fue el cabo tercero (r) Elkin Rojas, quien llegó a ser comandante de escuadra en el batallón La Popa. Abriendo su discurso aseguró que siente vergüenza y pena por su responsabilidad directa en cuatro ejecuciones extrajudiciales. Durante su relato explicó los detalles de dónde y cómo se cometieron estos delitos, e incluso mencionó que en un caso asesinó a un civil y la escena del crimen no era compatible con la de un combate, por lo que tuvo que mover el cuerpo y crear en otro sitio todo un montaje para poder hacerlo pasar como un supuesto guerrillero dado de baja.Contó también la conversación que tuvo con un campesino al que después asesinó, le dijo que sabía que lo iban a matar. Rojas aseguró que lo torturó psicológicamente aceptando que lo iban a asesinar.“Ahí es cuando yo me aproveché y lo torturé psicológicamente, le dije: ‘ya que usted es consciente que se va a morir le voy a proponer un negocio, póngase el camuflado y yo le prometo que su cuerpo sin vida se le va a entregar a su familia y si no lo hace de todos modos usted se va a morir’”, dijo.Por último, explicó que hubo un caso en el que él llegó a una casa y trató de sacar a un joven para ejecutarlo, sin embargo, esto fue en la madrugada y la familia del joven se alcanzó a dar cuenta y no le permitieron llevárselo.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
Durante las audiencias de reconocimiento en Valledupar, donde 12 militares aceptaron su responsabilidad en 127 casos de falsos positivos, se revelaron detalles sobre los “premios” que recibían los militares por presentar bajas en combate, muchas de las cuales resultaron siendo falsos positivos.Algunos de ellos manifestaban que cuando las tropas presentaban resultados recibían arroz chino, pero este martes otros militares explicaron que incluso fueron premiados con un traslado al batallón del Sinaí. “Con los comandantes que trabajé, ellos premiaban con una medalla, algunos también con ir al Sinaí. El miedo de los soldados en ese momento era porque los comandantes tenían vínculos con los paramilitares”, explicó el soldado profesional Alex José Mercado Sierra.Manifestó además su arrepentimiento ante las víctimas, pues explicó que asesinó inocentes e incluso detalló un caso de un hombre que fue asesinado después de que saliera de su casa a comprar una torta de cumpleaños para su hija.Por su parte, el subteniente Elkin Leonardo Burgos explicó que él ponía el radio a transmitir y daba la orden de que algunos militares dispararan, de esta manera simulaba los combates y después por el mismo radio les aseguraba a sus superiores que habían presentado una baja en combate, algo que era falso pues el supuesto combate se hacía con el fin de “legalizar” los falsos positivos. En el mismo sentido explicó que quiso ser un militar distinguido dentro de la institución y que la presión de los comandantes lo llevó a cometer ejecuciones extrajudiciales.“Quizás como lo ofrecían los comandantes del batallón, después de 7 bajas le daban a uno una medalla que se llama “la gris”, quizás después de siete resultados operacionales seríamos candidatos a un viaje al Sinaí”, finalizó.Le puede interesar. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
Durante su intervención en una ceremonia militar en la base de Tolemaida, el general Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército, volvió a defenderse de quienes critican a su institución.“Un ejército que nadie puede enlodar, porque todos los días muere un soldado. Su comandante no puede tolerar que ningún colombiano o extranjero nos tilde, porque lo damos todo, incluso ofrecemos nuestras vidas”, dijo Zapateiro.En el evento se entregó la medalla fe en la causa a varios militares. En sus palabras, el alto oficial también recordó, lo que para él, ha sido un paso importante en el Ejército pero que la mayoría no reconoce.Lea también:“El Ejército fue el que ayudó a los colombianos que se desviaron del camino pero se desmovilizaron; fueron las Fuerzas Militares, no los cascos azules, los que le brindaron la seguridad, así que la historia no la pueden cambiar. El que falló debe pagar ante lo judicial, pero la institución es sagrada”, aseveró.Pero, para Zapateiro, quien deja el cargo y la institución el próximo 20 de julio, hay una garantía y es que confía en que muchos seguirán sus pasos.“Voy a dejar un legado. Así como mis padres dejaré un legado a mis hijos. Por eso dije y no me arrepiento, que dejaré muchos 'Zapateiros', que sufrieron conmigo en el combate y que salieron conmigo, a ellos todo mi reconocimiento y admiración”, puntualizó.Escuche más noticias:
Sesenta días de operaciones en terreno y 16 golpes directos contra las disidencias de las Farc marcaron el principio del fin de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias de ‘Iván Mordisco’, final en el que un teléfono habría sido clave.En los primeros días de julio se definió una operación conjunta de las Fuerzas Militares y la Policía en la vereda Santa Rita, en San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, contra dos campamentos de la estructura primera 'Armando Ríos' de las disidencias de las Farc, pero el objetivo era claro, neutralizar a ‘Iván Mordisco’, uno de los guerrilleros más buscados del país.“Todo el proceso de inteligencia estaba orientado a ubicar a alias ‘Iván Mordisco’. Ha sido un proceso muy serio y completo de recolección de información paso a paso con fuentes humanas, personas dentro de la misma estructura y narcotraficantes”, indicó el director de la Policía, general Jorge Vargas.En la operación también fueron neutralizadas cuatro personas, quienes fueron plenamente identificadas como parte del anillo de confianza y seguridad del cabecilla de las disidencias, entre ellas alías ‘Lorena’, compañera sentimental del ‘Iván Mordisco’.El general Vargas reveló que un teléfono iPhone, que sólo usaba 'Iván Mordisco', fue la clave para rastrearlo y conocer su ubicación exacta.Igualmente, inteligencia de la Policía tuvo acceso a comunicaciones de la estructura criminal de las disidencias de las Farc confirmando la desaparición de alias ‘Iván Mordisco’: “En las que los otros disidentes hablarían en términos de descansó en paz, está desaparecido, atacaron al papá”, reveló Vargas.Otro de los elementos considerados como clave para confirmar la muerte de ‘Iván Mordisco’, es una boina verde con un escudo de una estrella roja y el símbolo de la antigua Unión Soviética.Según las Fuerzas Militares, después de la neutralización de alias ‘El Mono Jojoy’ en 2010, ‘Iván Mordisco’ comenzó a utilizar boinas como una que se encontró en el campamento afectado por la operación Júpiter.Escuche el podcast El Camerino:
El Ejército adelantó una operación conjunta denominada 'Júpiter' en el departamento del Caquetá, en la que tras los bombardeos y combates que se registraron, fueron abatidos diez integrantes del frente primero de las disidencias de las Farc.Se trata de cuatro hombres y cuatro mujeres que se encontraban en la vereda Santa Rita, zona rural de San Vicente del Caguán.Según fuentes de inteligencia de las Fuerzas Militares, se trataba de integrantes de la Estructura primera “Frente Armando Ríos”. Los operativos comenzaron en la madrugada del sábado 9 de julio y se extendieron por más de 14 horas, dejando además la incautación de material de guerra.Dos armas de largo alcance tipo fusil, seis pistolas, proveedores, munición, granadas y todo un arsenal que tenían en un su poder en un campamento ese grupo armado ilegal.Le puede interesar:Las autoridades aun no han revelado la identidad de los abatidos, pero según fuentes militares, ya se logró verificar que estas personas si hacían parte del frente primero de las disidencias de las Farc con presencia en Caquetá.Se espera que el Ministerio de Defensa entregue detalles del operativo y revele los nombres de estas personas que, según se conoció, serían mano derecha de alias 'Iván Mordisco', cabecilla principal de las disidencias de las Farc.Escuche el podcast El Camerino:
El brasileño Nubank, uno de los mayores banco digitales del mundo, anunció este martes la salida de la cantante Anitta de su Consejo de Administración, ante el "intenso crecimiento de su agenda" como estrella del pop internacional.La exitosa artista y empresaria de Río de Janeiro entró en la junta directiva de Nubank en junio de 2021, pero solicitó que no se renueve su mandato por causa de sus cada vez más numerosos compromisos musicales.Anitta, de 29 años, continuará "trabajando de cerca con la compañía como embajadora global, apoyando campañas estratégicas y proyectos de comunicación, incluidos temas como educación financiera e impacto social", según informó la entidad en un comunicado."Recibir la invitación para ser embajadora global me deja extremadamente feliz y orgullosa. Asumo esta nueva responsabilidad trabajando en el desarrollo de la educación financiera de millones personas", expresó la cantante y accionista de Nubank en la nota.El CEO y fundador de Nubank, el colombiano David Vélez, destacó que Anitta es una "empresaria extraordinaria" y subrayó que, desde que ingresó en el banco, desempeñó "un papel muy importante", aportando "experiencia y conocimiento".Para ocupar su lugar, el banco postuló a Thuan Pham, actual director de Tecnología de la plataforma de comercio electrónico Coupang y quien ocupó el mismo cargo entre 2013 y 2020 en Uber, donde fue el responsable del crecimiento exponencial del equipo de ingenieros."Nubank es una de las empresas de tecnología que más crece en el mundo y aún está en sus primeros días. Hay muchas oportunidades para que usemos la tecnología" con el objetivo de "atender y encandilar a más clientes en todo el mundo", señaló Thuan Pham.Con acciones negociadas en las bolsas de Nueva York y Sao Paulo, Nubank fue fundado en 2013 y hoy es una de las mayores "fintech" del mundo con cerca de 60 millones de clientes repartidos entre Brasil, México y Colombia. En otras noticias económicas:Con la reforma tributaria subirán los precios de los combustibles en la zonas de fronterasBogotá recibió una calificación AAA tras la recuperación económicaEcopetrol desarrolla cosméticos de alta calidad a partir de una materia prima que se extrae del aceite de palmaEscuche el programa completo de Negocios Blu:
Este martes, 9 de agosto de 2022, se jugó un nuevo sorteo de Mega Millions, con una bolsa de 52 millones de dólares o bien un premio en efectivo de 30.3 millones.Winning Numbers Mega Millions -Tuesday, August 9, 2022All Winners Mega MillionsLos sorteos de Mega Millions se llevan a cabo los martes y viernes a las 11:00 p. m., hora del este.Se extraen cinco bolas blancas de un conjunto de bolas numeradas del 1 al 70; se extrae una Mega Ball dorada de un conjunto de bolas numeradas del 1 al 25.Usted gana si los números en una fila de su boleto coinciden con los números de las bolas extraídas en esa fecha. Hay nueve formas de ganar un premio, desde $2 hasta el premio mayor.Si nadie gana el premio mayor, el dinero se agrega al premio mayor para el próximo sorteo. Las posibilidades generales de ganar un premio son de 1 en 24.Escuche el podcast El Zuletazo
Este martes, 9 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 9 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 9 de agostoEl número ganador fue 1443, signo Leo.Le puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Zuletazo
En el martes de la fortuna, 9 de agosto de 2022, se celebró el sorteo 4558 de la Lotería del Huila, el cual entregó un multimillonario premio mayor de 1.000 millones de pesos.Este sorteo se realiza todos los martes a las 11:00 de la noche y en esta ocasión el número ganador de la Lotería del Huila fue XXXX, de la serie XXX.Conozca los resultados completos de la Lotería del Huila:Conozca los resultados del chance del 9 de agosto de 2022Dorado mañana: 9387Dorado Tarde: 2611Dorado noche:Culona: 8398Astro sol: 1443 - LeoAstro Luna:Pijao de oro: 9298Paisita día: 2689Paisita noche: 0700Chontico día: 7239Chontico noche: 3879Cafeterito tarde: 5145Cafeterito noche:Sinuano día: 9405Sinuano noche:Cash three día: 312Cash three noche:Play four día: 5884Play four noche:Saman día: 3597Caribeña día: 9681Caribeña noche:Motilón Tarde: 6462Motilón Noche:Fantástica día: 2430Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1725Antioqueñita Tarde: 3695Culona noche:Le puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Zuletazo
La JEP rechazó la solicitud de sometimiento que hizo el coronel retirado de la Policía Nacional y exgobernador de Santander Hugo Aguilar, condenado por la Corte Suprema de Justicia por sus nexos con el paramilitarismo, con quienes habría hecho alianzas con el fin de lograr llegar a la gobernación y a cambio de esto algunos funcionarios durante su administración habrían sido nombrados para cumplir sus compromisos con las Autodefensas Unidas de Colombia; también ha sido acusado por irregularidades en la adjudicación de contratos, enriquecimiento ilícito e, incluso, señalado de tener participación, presuntamente, en homicidios.En 2020, Aguilar pidió su sometimiento a la JEP y aseguró que aportaría información sobre la infiltración de Pablo Escobar en el Bloque de Búsqueda, teniendo en cuenta que él comandó el operativo que llevó a la baja del jefe del cartel de Medellín, y las alianzas entre el paramilitarismo y los políticos de Santander. Sin embargo, no fue aceptado en ese momento, pues se le pidió que ajustara su plan de compromiso.En esta ocasión la JEP consideró que en los hechos por los que está pidiendo su sometimiento no se puede evidenciar con claridad una vinculación directa con el conflicto armado, razón por la que no pueden ser investigado por la justicia transicional."Se tiene que del examen de los procesos que obran en contra del solicitante, existió una pluralidad de investigaciones en las que no fue posible determinar, en un nivel mínimo de intensidad, su relación con el conflicto armado. En algunos casos, la declaratoria de atipicidad excluyó de manera definitiva la posibilidad de relacionar el hecho con el conflicto armado, pues la conclusión determinó la inexistencia del hecho", se lee en la decisión de la JEP.Pero, además, en el plan de aporte a la verdad que entregó Aguilar con los detalles que le pidió la JEP que debía ampliar, el exgobernador aseguró que incluso quería ir a juicio por algunos de los hechos por lo que ha sido señalado, en este sentido ya incumple una de las solicitudes que le hizo la jurisdicción, pues no ampliará los detalles de estos delitos, sino que, por el contrario, pretende controvertirlos. Sobre los acercamientos entre miembros de la fuerza pública y el paramilitarismo para dar con el paradero de Pablo Escobar tampoco aportó información novedosa; asimismo, su compromiso sobre lo que contaría referente a las alianzas entre el paramilitarismo y los políticos en Santander tampoco ayuda a esclarecer detalles importantes sobre el conflicto armado."A lo largo de su compromiso de verdad se enfrascó en la idea de presentar argumentos exculpatorios, tratando de desmantelar la idea de que su condena por la comisión del delito para delinquir no consistió en el auspicio y promoción de grupos paramilitares, sino que estuvo reducida de forma pasiva a recibir el apoyo electoral para ser elegido gobernador de Santander, manteniendo la administración al margen de cualquier colaboración con las autodefensas", asegura la JEP.Ante esto se tomó la decisión de rechazar su sometimiento, pues no cumple con el compromiso de brindar a las víctimas garantías de verdad, y se ordenó, además, que sus procesos vuelvan a la justicia ordinaria para que allí continúen su trámite.Siga y escuche el podcast ‘Emprender, fallar y triunfar’: