Desde el Palacio de Justicia, el presidente Iván Duque sancionó la Ley de la Reforma al Código Administrativo y de lo Contencioso Administrativo que resaltó ayuda a dinamizar la justicia eliminando trámites innecesarios. En su agradecimiento a los congresistas y jefes de los entes de control, agradeció a la procuradora Margarita Cabello, asegurando que es “nuestra procuradora” porque es la única que tienen todos los colombianos; todo esto tras la polémica causada por la entrevista con Noticias Caracol donde Juan Roberto Vargas cuestionó su cercanía con los entes que deben investigarlo a él y a sus funcionarios.“Quiero agradecer a los señores ponentes, a los presidentes de la Comisión, pero también a nuestra procuradora general de la nación, a la doctora Margarita Cabello Blanco y digo nuestra porque solamente hay una procuradora general de la nación y es de todos los colombianos. Que nuestra procuradora de todos los colombianos tenga también la impronta de haber trabajado con su experiencia en la rama judicial en hacer realidad este proceso”, dijo el presidente.El presidente Duque aseguró que todas las ramas del poder deben trabajar coordinadamente teniendo en cuenta que la colaboración es fundamental para sacar al país de la crisis generada por la pandemia.“El llamado es que, en la independencia de los poderes, pero en la colaboración armónica, entendamos que aquí no hay victorias individuales. Que aquí no hay triunfos parcelados ni de quienes ejercemos en la función ejecutiva, quienes están en el poder judicial en los que están en el Congreso y de quienes están en los organismos de control. Tenemos que estar más unidos que nunca para escrutarnos, para acompañarnos, para hacer las preguntas que se requieran, pero para entender que son los esfuerzos colectivos de todos los que nos van a sacar adelante en esta situación”.
La Defensoría del Pueblo adelantó una misión humanitaria en Cauca, con la Secretaría de Gobierno municipal, departamental y Personería con la comunidad de Santa Bárbara, municipio de Suárez, para recibir a los 19 soldados del batallón Pichincha que habían sido retenidos por la comunidad.Los soldados habían sido retenidos “ante la presunta incineración de una vivienda particular en un operativo de destrucción de un laboratorio de drogas ilícitas”, aseguró la Defensoría.Los soldados fueron entregados en buen estado de salud y la comisión se trasladó con ellos hasta la cabecera municipal, con la guardia campesina.El Ejército Nacional había pedido la intervención de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo para que se respetaran los Derechos Humanos de los 19 militares que adelantaban una operación militar en contra del narcotráfico.
La Fiscalía y la Dijín capturaron en Bogotá a Jesús Alejandro Garzón, exfuncionario de la Procuraduría General de la Nación, quien se desempeñó hasta hace una semana como sustanciador en el despacho de Fernando Carrillo, exjefe del Ministerio Público.De acuerdo con el ente acusador, el detenido es investigado por presuntamente exigirle $ 300 millones a un senador para resolver a su favor un proceso disciplinario que databa de 2012 cuando el congresista desempeñaba otro cargo público.Por los hechos, el exfuncionario tendrá que responder por el delito de concusión.Por el posible ilícito, tres abogados son también investigados en calidad de intervinientes.“El ente acusador determinó además que el hoy procesado presuntamente vendría asesorando y trabajando con terceros para obtener sentencias de tutelas en contra de la Procuraduría”, comunicó la Fiscalía.“Por estos hechos la Fiscalía investiga a dos abogados que habrían participado en el ilícito de la exigencia económica, así como a una tercera abogada que sería la posible encargada de presentar dichas tutelas”, agregó la entidad.Según la Fiscalía, desde junio de 2019 el funcionario estaría cometiendo ilícitos en el Ministerio Público.Conozca el comunicado de la Fiscalía:
Ana Lorena Habib Cañizales, quien fue posesionada el lunes como secretaria General de la Procuraduría, renunció a su cargo luego de que se conociera que avanza un proceso disciplinario en su contra.Al parecer, la exfuncionaria no aparece con antecedentes disciplinarios en la entidad, pero en su contra sí avanza un proceso que está en investigación, por lo que la procuradora Margarita Cabello pidió su renuncia.Habib es investigada en su condición de asesora de directora financiera de la Aeronáutica Civil y en 2019 la Procuraduría le formuló a ella y a otros cuatro exfuncionarios cargos por “presuntas irregularidades en el estudio, diseño y mantenimiento de los aeropuertos Guaymaral, Florencia y San Vigente del Caguán, en una contratación por más de $16.000 millones”.Al parecer, habrían firmado un contrato en mayo de 2015 sin que se cumplieran con las exigencias establecidas en el pliego de condiciones.En su momento, la Procuraduría cuestionó que, al parecer, “favorecieron una propuesta en particular que no era la más conveniente para la entidad”.
El general en retiro Rodolfo Palomino dijo en BLU Radio que es sorpresivo e inexplicable el fallo de la Procuraduría que lo destituyó e inhabilitó por 13 años para ejercer cargos públicos.El exdirector de la Policía Nacional expresó que, al firmar el fallo, el ya exprocurador Fernando Carrillo, se contradijo, dado que, en noviembre de 2018, lo absolvió por la misma investigación, que él mismo solicitó.“Fui yo quien, desde octubre de 2015, no solamente a la Procuraduría, sino a la Fiscalía, que investigara, eso que fue publicitado en su momento por parte de una periodista, si en eso había una irregularidad. El 30 de octubre de 2015 la Procuraduría abre una investigación formal y, al mismo tiempo, la Fiscalía. La Fiscalía cierra esa investigación el 5 de abril de 2017 porque consideró que no había méritos para ello. En noviembre de 2018, la Procuraduría me absuelve. Con marcada sorpresa, debo decir que ese fallo lo firmó el procurador Carillo. De manera inexplicable saca otro fallo ahora, contradiciendo el que ya había firmado hace dos años”, dijo.A la pregunta de por qué considera que Carrillo cambió su versión con el nuevo fallo, el exdirector de la Policía dijo que le parece sospechoso y no descartó que tenga un propósito electoral."Tengo derecho a saber qué fue lo que hizo cambiar de opinión a una persona que firmó un fallo absolviéndome y ahora lo firma condenándome. Ahí hay algo raro. O le está pagando un favor a alguien, o cree, equivocadamente, que con eso consigue votos. Los colombianos no somos tontos, estas jugadas ruines, torticeras y traicioneras no las puede tener un colombiano de bien porque eso es actuar, si no con bajeza, con indelicadeza e irrespeto. Los seres humanos merecemos respeto y yo merezco respeto, me hago respetar y exijo respeto porque yo respeté y sigo respetando y respeté a todos los colombianos. Dediqué 39 años de mi vida a defender la vida y el honor de los colombianos y hoy me corresponde hacer respetar mi propia honorabilidad", dijo.Sobre el caso por el que fue destituido, Palomino manifestó que en ningún momento presionó para que un subalterno cambiara sus declaraciones sobre un caso de supuesto acoso.“Si yo hubiese ejercido alguna presión indebida, ¿por qué me absolvió la Procuraduría y por qué cerro la investigación de la Fiscalía? Yo no les di en ningún momento”, dijo.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
El diálogo con BLU Radio, la procuradora general, Margarita Cabello, dijo que siempre ha sido independiente y que no entiende el porqué de los cuestionamientos por su cercanía al Gobierno Nacional, del que fue ministra y que la ternó al cargo en el Ministerio Público.“Si lo he sido durante mis 36 años de vida pública, ¿cómo no seguirlo siendo? La pregunta ofende”, dijo al responder a una pregunta de Néstor Morales, director de Mañanas BLU.Sobre su supuesta relación con casas políticas de Barranquilla, Cabello, recién posesionada en el cargo, dijo que el hecho de que tenga amigos políticos no le impedirá ejercer sus funciones.“Un conocido mío puede ser conocido, pero hace un acto indebido, y, si lo hizo a nivel judicial, me tocaba condenarlo. Si lo hace a nivel de ministerio público, que pena, pero me toca sancionarlo”, añadió.La procuradora agregó que cumplirá su tarea de vigilar al Gobierno Nacional en las tres funciones: intervenir, acompañar y sancionar.
La reunión entre la procuradora, Margarita Cabello, y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, duró más de dos horas en la sede del Ministerio Público con el objetivo de entregar detalles del plan nacional de vacunación contra el COVID-19 y a partir de esta información, construir todo lo necesario para acompañar y vigilar toda la aplicación de dicho plan.En el encuentro, el ministro de Salud respondió todas las inquietudes de la recién posesionada procuradora general, e indicó que el pasado 26 de diciembre, el Gobierno Nacional entregó los convenios que tiene firmados con las farmacéuticas.En el encuentro también se planteó la necesidad de crear una mesa permanente que estaría conformada por la Contraloría, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y Ministerio de Salud, con el fin de hacer un seguimiento al plan nacional de vacunación, así mismo hacer una serie de visitas a diferentes regiones del país para saber qué hace falta para continuar con el proceso."El país necesita más que observaciones, advertencias y llamados de atención. El país necesita respuestas y soluciones y estas no se consiguen en los escritorios en Bogotá. Hay que ir a los territorios, hablar con los funcionarios, con la comunidad, conocer sus problemáticas y desde allí, junto a ellos, plantearlas y lo más importante ejecutarlas", dijo Margarita Cabello Blanco.Es de recordar que el exprocurador, Fernando Carrillo, hizo una serie de cuestionamientos a este plan de vacunación con referencia a quienes serían los que aplicarían la vacuna a los colombianos.
La Procuraduría General de la Nación dejó en firme sanción de seis meses al senador Didier Lobo de Cambio Radical, por hechos ocurridos cuando se desempeñó como alcalde del municipio de La Jagua de Ibirico, Cesar.La sanción se dio por sobrecostos superiores a los tres mil millones de pesos del contrato 340 de 2012, celebrado con la Unión Temporal Servicios Nutricionales Complementarios.El Ministerio Público también mantuvo la inhabilidad por 10 años a la exsecretaria de Salud del municipio de La Jagua de lbirico, Cenith Mireya Echávez.La Procuraduría señaló que Didier Lobo, junto a su secretaria de salud para la época, aprobó la actividad el contrato que generó sobrecostos de $3.919’048.122.60.Según la Contraloría, $1.433 millones se invirtieron en los kits entregados a 1.484 niños y niñas menores de 3 años; $1.260 millones en la entrega de kits a 1.235 madres lactantes; $1.081 millones en la entrega de kits a 1.140 niños entre 3 y 5 años; $272 millones en los kits entregados a 350 madres gestantes y $238 millones en los productos que hacían parte de los kits entregados a 854 niños y niñas de 0 a 1 mes.El organismo de control también evidenció que los mayores sobrecostos se dieron en el pago de productos como la mantequilla y leche entera con hierro por $287 millones y $277 millones respectivamente, en los kits para menores de 3 años, de igual modo complementos de panadería ($220 millones en los kits destinados a niños entre 3 y 5 años), y aceite vegetal por $116 millones en los kits que recibieron las madres lactantes.
El coronel Reinaldo Gómez, quien denunció al general (r) Palomino por acoso laboral y sexual, habló en Mañanas BLU sobre la sanción disciplinaria que dictó la Procuraduría contra el exdirector de la Policía. "Esto prueba de que estaba diciendo la verdad a pesar de que nos hayan puesto en la palestra pública", afirmó. De acuerdo con la versión del coronel Gómez, debido a sus denuncias sufrió presiones y hasta intentaron plagiarlo. "Él (Palomino) era teniente coronel y yo teniente", dijo. "Fue una apocalipsis laboral. Inclusive me intentaron secuestrar. Tengo certeza de que fueron miembros de la misma Policía", agregó. El uniformado explicó por qué calló durante muchos años sus denuncias. "En la mayoría de las instituciones colombianas prima el poder corrupto. Imagínese qué hubiera pasado en 1998 si un teniente recién salido de la escuela denunciara que un superior un coronel, lo estaba acosando sexualmente. Hoy en día tenemos afortunadamente una libertad de pensamiento y de identidad", sostuvo De acuerdo con Gómez, los inconvenientes con Palomino arreciaron a raíz de su trabajo con personas de la comunidad LGBTI cuando fue llevado al área de Seguridad Ciudadana. El coronel declaró que la relación era bastante tensa. "Dos directores de la Policía, el general (r) Naranjo y el general (r) León, vieron el trabajo que se hizo casualmente con las comunidades vulnerables en Cali, entre ellas la LGBTI. Eso me generó un caos personal, yo llegó de mayor a teniente coronel y me ponen a trabajar en la dirección de Seguridad Ciudadana, con el agravante que allá estaba al general (r) Palomino", indicó. El oficial, además, se pronunció sobre los señalamientos en su contra por extraños rituales de iniciación a cadetes, que incluían embadurnarlos en melaza. "El ritual de los carabineros es como un ritual de iniciación. Es falso que yo haya hecho comer estiércol en ese ritual", declaró. "El bautizo no solo era a subalternos, también a superiores. Yo, a diferencia de muchos oficiales no manejo la doble moral", complementó. Escuche al coronel Reinaldo Gómez en entrevista con Mañanas BLU:
El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, firmó la trascendental decisión que contempla imponer “por el término de 13 años la destitución e inhabilidad como sanción al general Rodolfo Bautista Palomino López”.Esto, por “influenciar irregularmente” al coronel Reinaldo Gómez para que este se retractara de las denuncias que había hecho por acoso laboral y sexual que el subalterno había hecho en contra del entonces director de la Policía Nacional.La Procuraduría también impuso sanción disciplinaria al mayor John Santos Quintero Landinez con “destitución e inhabilidad general por el término de diez (10) años”. De acuerdo con las denuncias del coronel Reinaldo Gómez, le había ofrecido salir de la institución sin que se “retractara”, sin embargo, el oficial denunció el caso ante el Ministerio Público.En la decisión se ratificó la sanción impuesta, en noviembre de 2018, de inhabilidad para ejercer cargos públicos por 10 años al coronel Ciro Carvajal, quien en la época de los hechos era secretario general de la Policía, y al coronel Flavio Heriberto Mesa Castro, comandante de la Policía Cundinamarca.Los hechosEl 8 de mayo de 2015 se adelantó una reunión en la “Secretaría General de la Policía Nacional, en horas de la tarde, a la que asistieron el coronel Ciro Carvajal Carvajal, el coronel Flavio Heriberto Mesa Castro, el mayor John Santos Quintero Landinez y el teniente coronel Reinaldo Alfonso Gómez Bernal, donde los oficiales mencionados habrían mediado ante el teniente coronel para que este se retractara en lo consignado en un documento del 5 de mayo de 2015, dirigido al general Rodolfo Palomino López, con la promesa de que se le absolvería de responsabilidad disciplinaria en el evento de que fuera sancionado en primera instancia”.El pasado 6 de noviembre 2020, en audiencia virtual ante al despacho del procurador Néstor Felipe Soto Gómez de la unidad delegada de la Fuerza Pública y Policía judicial, el coronel Reinaldo Gómez interrogó al hoy coronel Jhon Quintero sobre una conversación que tuvo Quintero con Gómez para ayudar a redactar el retiro del coronel Gómez de manera “acordada” y no traerle inconveniente al general Palomino.
Este lunes en Mañanas BLU, una información en primicia: el representante a la Cámara Mauricio Toro, uno de los congresistas que lidera los proyectos para regularizar las aplicaciones de transporte, presentó una queja ante la Fiscalía por presuntas amenazas de muerte.Hablamos, además, con Alex Gorowara, cofundador del Sindicato de Trabajadores de Google, quien se refirió de la forma en que busca representar a los trabajadores bien remunerados del sector tecnológico, así como a los empleados temporales y contratistas.En #LaVerdadDeLasVacunas, preguntamos a un especialista sobre dos dudas de nuestros oyentes: - ¿Las personas con fuertes alergias podrán vacunarse contra el COVID-19?- ¿Hay personas que por su raza sean inmunes al coronavirus y no necesiten vacunarse?No se pierda tampoco a Juan Gonzalo Botero, viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, quien se pronunció acerca de sobre la petición de Dignidad Agropecuaria para que se frenen las importaciones de arroz en 2021.En el tema central, las historias de las personas fallecidas por coronavirus en Colombia a través de los ojos de sus familiares y allegados. Cada uno de sus dramas refleja la crudeza de la enfermedad y muestra que las víctimas son mucho más que simples estadísticas.Escuche el programa completo de Mañanas BLU 10:30 de este lunes 25 de enero:
Avanzan las investigaciones para dar con los responsables de la masacre en Buga. Nuevas declaraciones de la alcaldesa de Bogotá respecto al coronavirus, las cifras y medidas por la pandemia a nivel nacional y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano BLU.Escuche el programa completo de Meridiano BLU:
Mientras la hinchada del equipo embajador espera un pronunciamiento oficial por parte de Millonarios acerca del que sería el uniforme para el 2021, en redes sociales circula una imagen que deja al descubierto la que sería la camiseta alterna.De acuerdo a la cuenta ‘LosMillonarios.net’, el equipo embajador volvería al legendario color blanco del club, que últimamente había cambiado al rosa por temas de patrocinio y marketing, como lo anunció a través de Twitter en horas de la mañana de este 25 de enero.Horas más tarde del 25 de enero, el mismo portal se atrevió a publicar una imagen de la que sería la camiseta oficial, en la que se ve con cuello en 'V' y las características tres líneas de Adidas color blanco en el hombro.Ante esto, algunos internautas han comentado que se trata del mismo diseño de la camiseta de la Selección Colombia. “Uy nooo, muy feo eso. Solo le falta el babero”, “Ahí se ve toda gris, en las fotos que están en la tienda de Adidas hay una parte blanca. Está si es así si parece más bonita”, “Horrible!”, son algunos de los comentarios de los hinchas que se pueden encontrar en redes sociales acerca de esta versión de la camiseta.
Desde el 6 de marzo de 2020 cuando se detectó el primer contagio de coronavirus en Colombia, no se ha parado de hablar de esta pandemia que hoy contabiliza alrededor de 125 mil contagios activos. La cifra de muertos resulta preocupante: cerca de 51.000 personas han fallecido. Mañanas BLU 10:30 rinde homenaje a todas estas familias que han tenido que sufrir la pandemia y conoceremos de cerca algunas de sus historias y lo que significa el viacrucis por morir de COVID19.Sobre el tema, hablaron en los micrófonos de BLU Radio, tres allegados de fallecidos por la pandemia. Cada uno de sus dramas refleja la crudeza de la enfermedad y muestra que las víctimas son mucho más que simples estadísticas. Miladis Córdoba, amiga de Ángela Salazar, comisionada de la verdad Afro en el Urabá que murió por COVID-19, destacó su entrega por las comunidades. "Durante su caminar muchos colectivos tuvimos la oportunidad de ser acompañados de muchos procesos, que gracias a sus aportes estamos establecidos en la región", dijo Córdoba. Alejandra Valenzuela abogada y nieta de Germán Gilberto Gómez, carpintero que murió por COVID-19, habló sobre lo duro que es separarse de los seres queridos en la total incertidumbre si habrá una próxima vez. "Lo más difícil es no poder despedirlos. No nos dejaron entrar al hospital y lo único que pudimos hacer fue ir detrás del vehículo que los transporta hasta el cementerio", narró Valenzuela. Gerardo Castañeda, hermano de Gabriel Castañeda, que falleció por COVID-19, narró episodios de la partida de su hermano. "Algo que agravó su situación es que era obeso, diabético e hipertenso. Pero nunca hubo traslado a una cama a UCI", narró el pariente. Marianne Schaller Romero, actriz y cantautora, hija de Óscar Rito Romero, médico quien falleció por COVID-19, habló de la profunda falta que le hace su ser querido y narró detalles de su vida. "Mi papá era un personaje. Vestía todo de blanco de lunes a viernes. Mi día comenzaba maravilloso porque él dejaba un ambiente de bacanería", contó Romero. Escuche estos testimonios en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Este lunes, Migración Colombia detuvo a un ciudadano de Estados Unidos contagiado con COVID-19, que buscaba salir del país, con destino a Brasil, presentando un resultado falso de prueba PCR.La detención fue posible porque Migración Colombia tenía en su sistema una alerta por una denuncia de la ciudadanía que decía que este extranjero había abandonado la cuarentena obligatoria.Una vez lo identificaron en el aeropuerto Internacional El Dorado, en un trabajo conjunto entre funcionarios de la autoridad migratoria, Opain y Sanidad Portuaria validaron la denuncia y comprobaron que se trataba de un resultado de prueba PCR adulterado.Por cuenta de la irresponsabilidad de este extranjero, dos oficiales de Migración Colombia fueron enviados a aislamiento preventivo para validar si se contagiaron. El hombre quedó a disposición de las autoridades de salud, pero Migración Colombia inició actuaciones administrativas y judiciales, compulsando copias del caso a la Fiscalía.Ahora, la Secretaría de Salud validará en qué condición está el hombre mientras Migración Colombia inicia una actuación administrativa para eventualmente expulsarlo cuando le inicien proceso en la Fiscalía.Según Migración, con este ciudadano norteamericano, son cuatro los casos de extranjeros identificados que buscaban salir del país con posibles pruebas adulteradas, razón por la cual el director de la entidad Juan Francisco Espinosa dio instrucciones a los encargados regionales para que aumenten los esfuerzos con las autoridades sanitarias en la identificación de posibles pruebas falsas o adulteradas.