El artista se encontraba hablando por celular desde el borde de la piscina del hotel en el que se hospedaba cuando fue sorprendido por un empujón que inmediatamente lo tiró al agua con iPhone incluido. El video fue compartido a través de las redes sociales de la banda, que actualmente están de gira en el país gaucho.
El Gobierno de Colombia confirmó este martes que un ciudadano de ese país murió en el incendió en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, en el que fallecieron 39 personas y 29 más resultaron heridas."Un ciudadano colombiano hace parte de los 39 migrantes que perdieron la vida en el incendio ocurrido en el área de alojamiento de la estancia provisional de Ciudad Juárez", dijo la Cancillería en un comunicado.La información agregó que el "Consulado de Colombia en Ciudad de México se reunió esta tarde con la Secretaría de Relaciones Exteriores de ese país para conocer detalles de lo ocurrido y tener información oficial de ciudadanos colombianos afectados"."Desde el momento en que el Consulado conoció la situación, se puso a disposición de las autoridades locales para efectos de prestar la asistencia que se requiera", agregó la información.El Gobierno lamentó lo ocurrido y expresó "sus más sinceras condolencias a los familiares y allegados", así como hizo "votos por la pronta recuperación de los heridos".Según la Fiscalía General de la República (FGR) de México, los migrantes identificados son de las siguientes nacionalidades: 1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos", aunque sin precisar fallecidos y heridos.El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, detalló antes que el incidente ocurrió a las 21.30 hora local del lunes (04.30 GMT de este martes) en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, donde primero hubo un saldo inicial de 37 fallecidos, la mayoría de ellos de Centroamérica y Venezuela.López Obrador responsabilizó a una protesta de migrantes por el incendio."Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego", declaró.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Fuertes críticas han recaído sobre la administración de Daniel Quintero, alcalde de Medellín, luego de que Juan Manuel Bernal, un niño de 13 años de edad, falleciera por el desplome del columpio que usaba en un parque infantil del barrio Belalcázar, noroccidente de la capital antioqueña.Entre los primeros en pronunciarse se encuentran varios concejales de la ciudad, quienes aún no se explican la demora en la intervención de este tipo de escenarios, cuando desde el año anterior en la corporación se aprobaron recursos de vigencias futuras para adelantar diferentes obras de infraestructura en la ciudad.Según el concejal Alfredo Ramos, pasaron por lo menos cuatro meses entre la destinación de los recursos y el reciente accidente para que la Alcaldía tomara medidas. Por eso, expresó su inconformidad con la lentitud en los procesos de contratación donde incluso sugirió irregularidades."Se quedan en procesos contractuales y se van tomando tiempos sin ningún tipo de importancia ni consideración con la ciudad. Es una sumatoria de indolencia y atajos para no tener que contratar con las condiciones de ley y se termina entregando a unos pocos favorecidos por las entidades encargadas de estos temas", señaló el corporado.A este mismo planteamiento se sumó la concejala del movimiento Estamos Listas, quien no dudó en responsabilizar a la administración distrital por lo ocurrido."La responsabilidad de la infraestructura le corresponde al Estado y ellos tienen todos los mecanismos porque aprobamos unas vigencias futuras, así que no cabe la excusa de falta de recursos", dijo Saldarriaga.Incluso desde la comunidad, el mismo presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio, Stiven Córdoba, reveló que había presentado al alcalde desde agosto del año anterior un plan de necesidades para el territorio en el que incluían al parque infantil, una quebrada y la malla vial.En un reciente comunicado de prensa la Alcaldía se pronunció y, además de lamentar lo ocurrido, aseguró que el 10 de febrero había realizado el último mantenimiento a la estructura “sin embargo, para el momento del hecho esta se encontraba en un lugar diferente al sitio inicial”."Es incomprensible la respuesta porque se trata de una estructura que está aferrada al piso y para su movilización se requeriría herramientas especializadas. Es absurdo tratar de culpar a la comunidad por lo ocurrido", expresó Alfredo Ramos.Frente a aclaraciones posteriores al comunicado por parte de un vocero solicitadas por Blu Radio, desde la Alcaldía manifestaron que por ahora no habrá ninguna declaración o información adicional.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La adquisición de Photomath por parte de Google ha sido una noticia relevante en el mundo de las aplicaciones y la tecnología educativa. La Comisión Europea ha dado luz verde a la operación tras constatar que no generará problemas de competencia en el mercado europeo.Photomath es una aplicación que permite a los usuarios resolver problemas matemáticos escaneando la cámara del celular. La aplicación proporciona explicaciones detalladas sobre cómo se resolvió el problema paso a paso. Con la adquisición de Photomath, Google ampliará su oferta de servicios educativos, que ya incluye su aplicación de ayuda con los deberes, Socratic.Aunque Photomath es una de las aplicaciones más populares de su tipo, existen diversas alternativas en el mercado que ofrecen características similares. Mathway, Wolfram Alpha y Desmos son algunas de las alternativas más conocidas.La tecnología de Photomath no es extraordinaria ni escasa, y el acceso al motor de búsqueda de Google no es crucial para las herramientas de matemáticas, que pueden adquirir nuevos usuarios a través de otros canales. Por lo tanto, la Comisión Europea ha concluido que la adquisición de Photomath no reducirá la competencia en los mercados de aplicaciones de ayuda al estudio que incluyan las matemáticas en su oferta, ni en los servicios generales de búsquedas en internet.La tecnología y la educación están estrechamente relacionadas en la actualidad. Las aplicaciones y otros recursos tecnológicos pueden ser herramientas útiles para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas y otras materias. La adquisición de Photomath por parte de Google es una muestra más de la importancia que las empresas tecnológicas están dando a la educación y la formación en línea.En definitiva, la adquisición de Photomath por parte de Google es una noticia importante para el mundo de la tecnología educativa. Aunque existen diversas alternativas en el mercado, Photomath es una de las aplicaciones más populares de su tipo y su adquisición por parte de Google puede tener un impacto significativo en el mercado de las aplicaciones de ayuda al estudio que incluyan las matemáticas en su oferta.Le puede interesar:
Nunca es tarde para estudiar, Pedro, Ana y Cruz son un claro ejemplo de ello. Los tres se graduaron con más de 70 años como técnicos laborales, cumpliendo el sueño de tener un título en sus manos.Ellos hacen parte de los firmantes del Acuerdo Final de Paz y se dedicaron a estudiar luego de su reincorporación en Barranquilla. Además, se destacaron por su dedicación, esfuerzo y compromiso en su formación durante 12 meses.Ana Inés a sus 73 años logró obtener el título de Auxiliar Administrativo. Ella aseguró que nunca imaginó lograr eso y que está dispuesta a seguir luchando por alcanzar más éxitos en su vida.Debido a su buen desempeño, Ana recibió una medalla como estudiante destacada y una beca para continuar con sus estudios profesionales por parte de System Center.Por otro lado, Pedro aseguró que al terminar sus estudios como auxiliar administrativo, buscará seguir sumando conocimientos que hagan crecer sus propósitos sin importar la edad. Él lidera una microempresa familiar que convierte aluminio reciclado en vasos de helado, moldes para hornear tortas y pizzas, entre otros productos.Fueron 17 auxiliares Administrativos y cuatro auxiliares en Sistemas e Informática, los que lograron graduarse. Esto les permitirá fortalecer técnicamente sus emprendimientos o mejorar sus perfiles para la búsqueda de oportunidades laborales, con el fin de seguir desarrollando su proyecto de vida en la sociedadSin duda, la ceremonia estuvo llena de muchas emociones por parte de sus familiares y el resto de la población en proceso de reincorporación. Durante el brindis celebraron por el logro alcanzado en su vida y en señal de victoria alzaron conjuntamente un lápiz gigante que contiene la frase “La educación es el arma más poderosa”.Además, en Atlántico, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN realiza atención permanente a 67 firmantes del Acuerdo de Paz y en los espacios formativos refuerza el acompañamiento psicosocial para el buen desempeño de la población.En el departamento del Atlántico se han desembolsado 375 millones de pesos para proyectos productivos de personas en proceso de reincorporación.Edgar Ruiz, coordinador (e) del Grupo Territorial Atlántico-Magdalena de la ARN, aseguró que “la educación es un pilar fundamental para la construcción de la propuesta de ‘Paz Total’ del presidente Gustavo Petro. Además, en este caso, las personas adultas mayores dieron ejemplo al culminar satisfactoriamente y destacarse en sus estudios”.Le puede interesar:
Estados Unidos anunció este martes una subida de los precios de visas de turismo, de negocios, de estudiantes, de trabajadores temporales y de inversores que será efectiva a partir del 30 de mayo.En concreto, el costo de los visados de turismo y de negocios (B1/B2s y BCC) y de estudiantes e intercambio pasará de 160 dólares a 185 dólares.Las tasas para algunos visados de trabajos temporales (H, L, O, P, Q y R) subirán de los actuales 190 dólares a 205 dólares, mientras que el de comerciantes e inversores (E) aumentará de 205 dólares a 315 dólares.El Departamento de Estado argumentó en un comunicado que las tarifas de los llamados visados para no inmigrantes se calculan a partir de los costos de los servicios consulares. La última revisión de algunos precios se hizo en 2014.La dependencia aseguró que los visados de trabajo y de turismo son "esenciales" para la política exterior del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien "reconoce el papel fundamental de los viajes en la economía" del país."El Departamento de Estado se compromete a facilitar los viajes legítimos a Estados Unidos tanto para personas inmigrantes como no inmigrantes", afirma la nota.Escuche y siga el podcast Destaconadas