Después de dos años regresa el Festival de Verano en Bogotá y el Instituto de Recreación y Deporte (IDRD) en compañía de la Secretaría de Cultura habilitó un sinfín de actividades para todos los capitalinos, a partir desde este viernes, 5 de agosto, hasta el día 15.Esta será la edición número 25 del festival y hace parte de la celebración de los 484 años de la fundación de Bogotá. Entre las actividades resalta el paseo en globo aerostático, en el parque El Tunal, este 6 y 7 de agosto, a partir de las 9 de la mañana.“Después de dos años de ausencia, regresa el Festival de Verano. Tendremos una oferta variada para que todas y todos los bogotanos se activen y disfruten con su familia y amigos. Además, este año hemos descentralizado el evento, por lo que ahora, a menos de 5 kilómetros de su casa, la ciudadanía encontrará actividades con las que podrá unirse a esta gran celebración del cumpleaños de Bogotá”, expresó la directora del IDRD, Blanca Durán.El Festival de Verano ofrecerá 66 actividades, en 22 parques y escenarios en Bogotá. Algunas de las actividades que se podrán realizar serán torneos deportivos, ferias gastronómicas, ciclovía nocturna, conciertos, show de drones, entre otros.“Esta versión 25 del Festival de Verano ofrece la mejor programación deportiva y recreativa de la ciudad. La ciudadanía bogotana podrá acceder a competencias y torneos deportivos distritales, nacionales e internacionales; además, en el Festival de Verano queremos enamorar a las personas con la actividad física y, sobre todo, con nuestros parques de la ciudad”, declaró la subdirectora técnica de recreación y deporte, Aura Escamilla.Toda la parrilla de programación está disponible en https://www.idrd.gov.co/festival-de-verano. También a través de la APP Agenda IDRD.Le puede interesar. Al pelo con Tata
La ciclovía nocturna en Bogotá regresa nuevamente y será el próximo 11 de agosto, que abre en el marco del Festival de Verano para que todos los ciudadanos puedan participar en las diferentes actividades propuestas por el Distrito.La Alcaldía de Bogotá informó que se habilitarán once rutas y los que participen en la actividad podrán recorrer 98,4 kilómetros en la ciudad. Además, extendieron la invitación a ser parte del bicine y el Festival de Food Truck en el parque Simón Bolívar.El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) en compañía de la Secretaría de Cultura y Recreación quieren impulsar la actividad física en Bogotá. Este año se realizará el próximo 11 de agosto y será a partir de las 6:00 de la tarde hasta la media noche.Le puede interesar: podcast 'Bien Puesto'
Este domingo se realizó el concierto Gran Festival La Kalle, a forma de cierre para el Festival de Verano de Bogotá, evento al que asistieron más de 120.000 personas al parque Simón Bolívar.El logro fue destacado en las últimas horas del evento por el alcalde Enrique Peñalosa, quien compartió una imagen del parque durante las últimas presentaciones del concierto.“Más de 120.000 asistentes en este momento. Porque Bogotá está 2.600 metros más cerca de las estrellas”, escribió el alcalde mayor de Bogotá. El concierto, que duró poco más de 8 horas y media, contó con la participación de artistas como Paola Jara, Jessi Uribe, Mike Bahía, Peter Manjarrés, Francy, entre otros.La presentación fue estelarizada por la agrupación mexicana Los Tigres del Norte, quienes participaron como invitados internacionales y cerraron la jornada.Le puede interesar: Peter Manjarrés recordó a Luis Andrés Colmenares durante concierto en Bogotá
El Festival de Verano que se desarrolla en el parque Simón Bolívar, conmemorará los 481 años de Bogotá y los 200 años de Colombia con más de 200 actividades que se pueden realizar en familia.Le puede interesar: Ultiman detalles para celebración del Bicentenario de la Batalla de Boyacá Entre una de estas se encuentra La Playa Verano, un espacio que recrea lo que se vive en el programa El Desafío de Caracol TV, con música y actividades recreativas.Jhon Franco, coordinador general del Festival de Verano, explicó que los bogotanos pueden encontrar “actividades recreo deportivas, cuatro conciertos gratuitos, un mega tobogán y un ciclo paseo bicentenario hasta el puente de Boyacá, entre otros”.Escuche le entrevista completa con Jhon Franco en En BLU Jeans:
Los asistentes a la ciclovía nocturna contarán con varios puntos de hidratación y seis de Recreovía ubicadas en varios puntos de la ciudad. La ciclovía nocturna es organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte. Están habilitados varios de los principales corredores de la ciclovía de fin de semana, como la carrera 7, la calle 26, la avenida Boyacá, la carrera 15, la calle 72, la avenida Pepe Sierra, la carrera 50, la carrera 9, la calle 147 y al sur la calle 17 y 39 sur. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Durante 9 días los ciudadanos podrán disfrutar de actividades recreativas y deportivas de manera gratuita, como antesala para celebrar el cumpleaños número 478 de Bogotá. El IDRD dio a conocer la programación completa del evento de más alto impacto que se realiza a mitad de año en la capital del país, destacando que este domingo 31 de julio se llevará a cabo una de las carreras más importantes de Latinoamérica: la Media Maratón de Bogotá. Además, los parques Simón Bolívar, la Unidad Deportiva el Salitre, el Parque Recreo Deportivo El Salitre y el Parque Atahualpa serán los escenarios propicios para disfrutar de playa de verano, voleibol de playa, rugby, baloncesto, ajedrez, tenis de campo, tejo y muchos más deportes que practican los bogotanos. Conozca en la galería la programación completa y agéndese para no perderse los mejores planes del vigésimo Festival de Verano de Bogotá.
Los diálogos regionales de paz son los espacios que se proponen desde el oriente colombiano para vincular a todos los sectores sociales en la discusión de la Paz entre el Gobierno Nacional con el ELN. Así lo dijo a Blu Radio el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano.“Nosotros ofrecemos nuestros buenos oficios como región para trabajar en los diálogos regionales y en ese proceso de paz, que consideramos nosotros, tendrá un componente importante y es escuchar a los territorios en la construcción de esa paz”. expresó el mandatario regional.La Iglesia católica en el Catatumbo también aplaude esta propuesta, dado que se podrá conocer qué es lo que buscan los actores armados. Monseñor Israel Bravo, Obispo de la diócesis de Tibú, señaló qué: “Aquí lo interesante es ponernos de acuerdo en saber qué es lo que buscan estos actores al margen de la ley”.También algunos senadores de Norte de Santander ven con buenos ojos estas iniciativas, dado que desde hace varios años venían proponiendo algún tipo de concertación, tal es el caso del senador Edgar Díaz, quien manifestó que: “yo celebro porque hace cuatro años, cuando se estaba posesionando el señor presidente Duque lo deje en una constancia, que deje en la plenaria del Congreso del Senado donde invitaba al Gobierno que mirara las zonas donde había territorio que tenía influencia por parte de los grupos al margen de la ley, en especial del grupo ELN”.Por ahora, lo que esperan todos estos sectores es un cese de hostilidades para que se mitiguen las acciones violentas en contra de la fuerza pública y la población civil.Entérese de las noticias internacionales:
Uno de los temas de mayor análisis para los organismos de seguridad en Venezuela, son las trochas que conectan con Colombia. Tomando en cuenta que por estos caminos verdes pasa parte del contrabando a través de los más de 2.200 km que unen a ambos países. Una vez se produzca una apertura de la frontera esto deberá acabar, según el gobernador del Táchira, Fredy Bernal.“Esperemos que cuando los dos presidentes se pongan de acuerdo y nombren seguramente las comisiones de enlaces, se abrirá la frontera, y de ahí en adelante el que pase por una trocha, seguramente estará en una actividad totalmente ilegal y será tratado como tal”.Le puede interesar:El mandatario regional en el país vecino manifestó además que: “para nadie es un secreto que el país sigue bloqueado, el país sigue aplicando las medidas unilaterales de controles y, para nosotros, Colombia es un puerto seco que nunca se ha parado totalmente, porque es una dinámica de frontera que no va a pararse de un lado ni del otro. Porque es una dinámica comercial, cultural, humana y de transporte de mercancías que es indetenible”.El funcionario manifestó que continúan aplaudiendo las intenciones del Colombia y Venezuela en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.Entérese de las noticias internacionales:
Tulio Zuluaga, reconocido como 'El eterno emprendedor´ de Barranquilla, a lo largo de su vida ha tenido diversos cargos como actor, cantante, empresario, chef, conductor de radio, mecánico, entre otros. Actualmente encontró su lugar en el mundo dentro de la cocina, donde es reconocido finalmente como 'Tulio recomienda', por recetas a primera vista sencillas y también recomendar restaurantes de todo el país.Calcula que ha comido en más de 3.500 restaurantes, donde indica: "La cocina nació desde que visitó un sitio llamado carnívoros, llegue allí, me encantó, saque el teléfono, les hago un video en directo y al día siguiente me escribe un primo que vive al frente y me dice, te tiraste mi comedero, donde hay una fila de clientes que le dan la vuelta a la cuadra y finalmente entro a ese restaurante que vuelve viral".Se convirtió en algo parecido a un asesor personal, pero del mundo de la gastronomía: "Yo era el tipo de los restaurantes en la televisión, empecé a ver que la gente me escribía por lo que hacia, pidiéndome recomendaciones y dije, compartiré todo lo que vaya haciendo y ahí salte en alto a las redes sociales", comentó.Según explica, encontró en la comida la receta del éxito.
El pasado 25 de julio fueron asesinados tres jóvenes, a quienes acusaron de ser sicarios del Clan del Golfo y los responsables de la muerte del patrullero Diego Ruiz en Sampués, Sucre; sin embargo, las investigaciones apuntan a que los jóvenes eran inocentes y su muerte se trataría de un falso positivo.Dos policías, que fueron testigos de los asesinatos de los tres jóvenes, decidieron revelar su testimonio y contaron que el coronel Benjamín Núñez, comandante operativo de la Policía de Sucre en ese entonces, fue quien los mató "a sangre fría", cuando se encontraban en estado de indefensión, según conoció la unidad investigativa de Noticias Caracol.Testigo: “En el momento en que él le dispara al primero, no sé por qué lo hizo, no sé si sería rabia o se dejó llevar del momento, pero él simplemente cogió y le disparó y ya”.Interrogador: “¿A los otros también les disparó así? ¿A sangre fría como llamamos?”.Testigo: "sí".Otro de los testigos del hecho estaba con el coronel Núñez cuando le informaron del asesinato del patrullero Ruiz y juntos se desplazaron al lugar de los hechos. Una vez allí, les comunicaron que en el municipio del Chocho había retenido a quienes serían los responsables del asesinato del uniformado de la Policía.Allí , sobre las 5:20 de la tarde, Jesús Díaz, de 18 años; José Arévalo, de 22, y Carlos Ibáñez, de 26, habían sido retenidos en puesto de la Policía, en el cruce que conecta a Sincelejo, Sampués, Corozal y Chochó. Jesús Díaz y José Arévalo, según revelan sus familiares, estaban viendo una exhibición de trucos en moto, cuando llegaron los miembros de la Policía e hirieron levemente la rodilla de Díaz. Pese a que ambos intentaron salir en busca de ayuda médica, fueron detenidos en el retén.Por su parte, Carlos Ibáñez, iba pasando por el retén cuando vio como los uniformados maltrataban física y verbalmente a los dos jóvenes, quienes eran sus vecinos, y les reclamó. Fue allí donde también lo retuvieron.Hasta ese punto llegó el coronel Benjamín Núñez y subieron a los tres jóvenes al platón de una camioneta, mismo platón en el que iban los dos policías que hoy revelan el testimonio. Además de los dos testigos, en el platón iba otro uniformado y el superior, mientras que en la cabina iba una teniente y el conductor.La intención inicial, según el testigo, era llevar a un centro asistencial al joven herido por un camino corto y directo, pero el coronel dio la orden de coger el más largo. Los capturados iban desarmados e indefensos y en un momento del trayecto se escucharon las detonaciones, los disparos en contra de las tres personas que transportaban; el primero fue para Díaz, quien ya tenía una herida.“Cuando veníamos por una parte del camino, el señor coronel le dio el primer disparo a uno de los sujetos que estaba herido. En el momento nosotros quedamos atónitos. No sabíamos qué hacer ni qué decir. Él cogió y le dio otros dos tiros y también a los otros dos que estaban ahí”.Núñez había sacado su pistola y tras haber asesinado a las tres personas, señaló que no importaba lo que acaba de ocurrir: "'no importa que aquí respondo yo, yo soy coronel". Una vez ocurrido el homicidio triple, se bajó de la camioneta al llegar a Sincelejo y se subió a otro carro que los estaba siguiendo, mientras que los uniformados en el carro, donde se había producido el crimen, intentaron llegar a la clínica, pero Díaz, Arévalo e Ibáñez llegaron muertos.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Este domingo 14 de agosto, en Encuentros Blu, estuvo Jorge Albeiro Gutiérrez, beneficiado de la Ley de insolvencia, la cual busca ayudar a las personas que no han podido pagar sus obligaciones.Él aseguró que existe la posibilidad de encontrar soluciones de pago para las deudas que tanto agobian a los ciudadanos.Sobre este mismo tema se conversó con la abogada Maria Eugenia, quien es una experta en este tema y oriento a los oyentes sobre el camino a seguir. Además, también participó Ana Eloisa Zúñiga, periodista, escritora y conferencista, quien nos contó el mensaje que busca transmitir con su libro Ni Juniors, ni Seniors: perennials, que habla de la edad y lo que realmente esto significa, un número.Por último, el escritor y publicista Carlos Alberto Montaño estuvo hablando sobre su ultimo libro titulado 'La amante', donde tiene diversos poemas de amor e intimidad.Escuche el programa completo de Encuentros Blu aquí: