Una juez decidió que el proceso del coronel Feria, jefe de protección del presidente Petro, y dos de sus subalternos debe quedarse en la Fiscalía y negó la petición de los abogados de que lo envíen a la Justicia Penal Militar por irregularidades en la práctica del polígrafo a Marelbys Meza, exempleada de Laura Sarabia.“En este caso, en particular, de acuerdo con la citación que hace la Fiscalía, a los jueces o al juez con función de control de garantías para efectos de agotar la audiencia de imputación en este asunto. Entonces así las cosas, esta funcionaria considera, se itera, que la jurisdicción ordinaria es la competente para conocer de este asunto en virtud de los presupuestos y lineamientos señalados por la Corte Constitucional”, dijo la juez en la audiencia.Cabe recordar que aún la Fiscalía no les ha podido imputar cargos porque los abogados, tanto del coronel Feria como del jefe de la oficina de polígrafo, Elkin Gómez, y el intendente John Sacristán, pidieron que la audiencia no se llevara a cabo porque consideraban que el proceso debía pasar de la Fiscalía a la Justicia Penal Militar.Con esta decisión de la juez, la justicia ordinaria llevará este caso y ahora sí serán imputados por las presuntas irregularidades que se habrían presentado en la prueba del polígrafo realizada a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia. Deben responder por los delitos de peculado, abuso de función pública y constreñimiento ilegal, pues durante la práctica de este polígrafo, le quitaron su celular a Meza y la habrían culpado del robo. Según la Fiscalía, le dieron un trato injusto.Le puede interesar:
Hay toda una polémica alrededor del Centro Campo Verde, un complejo de justicia y protección para menores y el cual está diseñado para agilizar procesos judiciales y mecanismos alternativos para la resolución de conflictos.El centro entregado por la Alcaldía de Bogotá al Gobierno no fue recibido por el ICBF, por orden del presidente Gustavo Petro, que ha asegurado que los niños no deberían estar presos.El tema tomó fuerza durante los últimos días en redes sociales por cuenta de un pronunciamiento de Alejandro Peláez que fue subsecretario de Acceso a la Justicia en Bogotá y cuyo trino fue respondido por Petro.“Presidente Petro, lo invito a que conozca los centros de atención para adolescentes privados de la libertad en Cali, Quibdó o Ibagué y los compare con el nuevo que les está regalando Bogotá”, dijo Peláez.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Peláez señaló que contrario a lo que dice el mandatario, el lugar en un sitio donde hay "varios servicios, casa de justicia, unidad de reacción inmediata de la Fiscalía, Policía y uno de los servicios es un centro de atención especializado para adolescentes y jóvenes que han cometido algún delito". En ese sentido, aseguró que es raro que el presidente no quiera recibir una infraestructura de este tipo, reiteró que no tiene sentido no recibirlo. "Esto pues no son no son cárceles como la de los los adultos. No es un castigo como como un adulto, sino una cosa más pedagógica", dijo. Vea aquí la entrevista:
En un nuevo episodio de tensiones entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y la Fiscalía General de la Nación, el mandatario lanzó fuertes acusaciones a través de su cuenta de Twitter el pasado domingo, 26 de noviembre. Petro afirmó que la Fiscalía estaba involucrada en el narcotráfico en Buenaventura, acusación que recibió una respuesta contundente por parte de la entidad.“Decían que no hay pruebas contra “Pacho” pero aquí presentan hasta grabaciones. ¿Cómo es posible que hayan utilizado la Fiscalía para exportar cocaína en Buenaventura y hayan protegido al presunto delincuente?”, escribió Petro en X.Este martes, la Fiscalía emitió un comunicado en el que desmintió las declaraciones del presidente Petro y proporcionó detalles sobre los avances en una investigación contra una red narcotraficante con influencia en Buenaventura. En el comunicado, la entidad calificó las afirmaciones de Petro como "falsas y tendenciosas".Según el comunicado oficial, la Fiscalía ha logrado avances significativos en la investigación contra la organización narcotraficante en dos fases distintas de intervención llevadas a cabo entre 2021 y 2022. En total, 19 personas fueron capturadas y judicializadas, con 18 de ellas aceptando cargos. Trece personas fueron condenadas, mientras que cinco esperan conocer la sentencia, y una mujer enfrenta juicio.Además, se incautaron más de 8 toneladas de cocaína en eventos relacionados con la interceptación de vehículos y semisumergibles. La Fiscalía también impuso medidas cautelares de extinción de dominio sobre 61 bienes, valuados en más de 31.000 millones de pesos, pertenecientes a miembros de la red criminal. Estos bienes incluyen propiedades lujosas, caballos de paso y se encuentran ubicados en varias ciudades, incluyendo Cali, Buenaventura, Medellín, Pereira, entre otras.En el comunicado, la Fiscalía destacó su compromiso institucional y la determinación con la que ha actuado en Buenaventura, una región donde se ha priorizado el trabajo investigativo y judicial para combatir el narcotráfico. Desde 2020 hasta 2023, se han capturado y judicializado 336 personas vinculadas a grupos narcotraficantes en la región, impactando 16 organizaciones de alcance trasnacional y 11 de microtráfico. Además, se han incautado más de 60 toneladas de cocaína y 68 toneladas de marihuana, descubierto 6 semisumergibles y 79 embarcaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes.“La estrategia ‘Argenta’, diseñada para perseguir las finanzas ilícitas y golpear el patrimonio de la criminalidad organizada, ha tenido una fase especial en Buenaventura, que ha permitido en casi tres años afectar con fines de extinción de dominio 1.715 bienes, avaluados en más de 1,5 billones de pesos; capturar y judicializar a 20 integrantes de redes dedicadas al lavado de activos y al contrabando; y aprehender mercancía que se acerca en valor a los 32.000 millones de pesos”, dice la Fiscalía en el comunicado.La Fiscalía también abordó las denuncias de corrupción en Buenaventura, anunciando la reubicación del coordinador del CTI en esa seccional y un investigador para garantizar el normal desarrollo de las investigaciones al respecto.“Con ocasión de las denuncias conocidas de posible corrupción en Buenaventura, y para garantizar el normal desarrollo de las indagaciones que se realizan al respecto, la Fiscalía dispuso la reubicación del coordinador del CTI en esa seccional y un investigador”, concluye la Fiscalía en el comunicado.Este es el texto completo del comunicado:Con relación a las afirmaciones falsas y tendenciosas hechas por el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en las que equivocadamente indica que la Fiscalía ha sido "utilizada para exportar cocaína" y proteger a delincuentes en Buenaventura (Valle del Cauca); y con ocasión de una publicación periodística que divulgó parcialmente unos audios, los cuales hacen parte de una investigación contra una red narcotraficante que tiene injerencia en Buenaventura; la Fiscalía General de la Nación comparte los siguientes resultados relacionados con este proceso, que evidencia un alto nivel de avance, contrario a la sensación de impunidad que erróneamente se ha querido mostrar.1. Producto de la actividad investigativa realizada contra la referida organización, en dos fases distintas de intervención realizadas entre 2021 y 2022, se logró la captura y judicialización de 19 personas, ellas son:• Alejandro Parra Bustamante, alias La A.• Jorge Eliecer Flórez Álvarez.• Jorge Eduardo Perea, alias Rolo.• Geovanny Parra Bustamante, alias Quicharo.• Jorge Antonio Diaz Correa, alias Flaco o Batata.• José Lino Tenorio Rojas, alias Samper.• Jhon Fredy Serna Martínez.• Fausto Reina Bravo, alias Profe.• Juan Pablo Zuluaga, alias Pipito.• José Ever Portocarrero Perlaza, alias Don Eider.• Wilson Elpidio Segura, alias Palillo.• Ingrid Vásquez, alias La Italiana.• Luis Eduardo Rengifo, alias Cholo.• Mayron Delgado, alias Nano o Enano.• Carlos Hernando Caicedo Valencia, alias Nando.• Gian Carlos Valarezo, alias Jetón.• María Del Carmen Cruz Sarasty, alias La Cucha.• María Cruz Caicedo Valencia, alias Leca.• Leydi Caterine Cortes Agrace, alias La Brava.Ante la contundencia de las pruebas obtenidas, 18 de estas personas aceptaron cargos, 13 de ellas fueron condenadas y en contra de 5 hay sentido de fallo condenatorio, a la espera de conocerse la sentencia. Una mujer enfrenta juicio. Adicionalmente, a esta red criminal le han sido incautadas más de 8 toneladas de cocaína en, por lo menos, seis eventos distintos relacionados con la interceptación de vehículos y semisumergibles.2. De otra parte, la Fiscalía impuso medidas cautelares con fines de extinción de dominio sobre 61 bienes, avaluados en más de 31.000 millones de pesos, que pertenecerían a integrantes de esta estructura. Las propiedades, entre las que sobresalen inmuebles lujosos y caballos de paso, están ubicadas en Cali, Buenaventura, Calima y Candelaria (Valle del Cauca); Medellín y Fredonia (Antioquia); y Pereira (Risaralda).3. En algo más de tres años y nueve meses de gestión, la Fiscalía ha priorizado su trabajo investigativo y judicial en los territorios. Una de las regiones con mayor presencia ha sido Buenaventura (Valle del Cauca), donde la acción articulada ha permitido impactar con determinación al narcotráfico y bloquear sus corredores ilícitos. En ese sentido, resulta inadmisible que se ponga en duda el compromiso institucional y la determinación con la que se ha actuado en esa jurisdicción.4. Entre 2020 y 2023, se han capturado y judicializado 336 personas que tendrían vínculos con grupos narcotraficantes que tienen injerencia en Buenaventura, impactadas 16 organizaciones de alcance trasnacional y 11 de microtráfico, incautadas más de 60 toneladas de cocaína y 68 toneladas de marihuana, y descubierto 6 semisumergibles y 79 embarcaciones que estaban al servicio del tráfico de estupefacientes.5. La estrategia ‘Argenta’, diseñada para perseguir las finanzas ilícitas y golpear el patrimonio de la criminalidad organizada, ha tenido una fase especial en Buenaventura, que ha permitido en casi tres años afectar con fines de extinción de dominio 1.715 bienes, avaluados en más de 1,5 billones de pesos; capturar y judicializar a 20 integrantes de redes dedicadas al lavado de activos y al contrabando; y aprehender mercancía que se acerca en valor a los 32.000 millones de pesos.6. Con ocasión de las denuncias conocidas de posible corrupción en Buenaventura, y para garantizar el normal desarrollo de las indagaciones que se realizan al respecto, la Fiscalía dispuso la reubicación del coordinador del CTI en esa seccional y un investigador.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Las autoridades detuvieron en el departamento de Nariño a un ciudadano de nacionalidad ecuatoriana a quien se le acusa en Estados Unidos de agredir sexualmente a una menor de edad en 2017 y 2018, informó este lunes la Policía.El ciudadano, de 24 años de edad, agredió sexualmente en varias ocasiones a su prima de ocho años cuando vivían en Hudson (Nueva Jersey), según informó la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) de la Policía y la Fiscalía.El acusado quedó en libertad bajo fianza en 2019 después de ser arrestado y aceptar los cargos por los delitos de "agresión sexual en segundo grado" y de "poner en peligro el bienestar de un menor".Sin embargo, en julio del mismo año debió comparecer ante el tribunal del condado de Hudson en Nueva Yersey (EE.UU), pero no hizo y huyó a Ecuador para evadir la Justicia.Tras ocultarse varios meses en Ecuador, un país que le facilitó esconderse al no tener acuerdo de extradición con Estados Unidos, realizó un viaje a El Salvador, para el que hizo una escala en Bogotá.Sin embargo, en el último control migratorio que tenía que pasar para llegar a El Salvador, las autoridades salvadoreñas lo inadmitieron y lo devolvieron a Bogotá.Una vez en la capital, huyó hacia el sur del país vía terrestre con el objetivo de volver a Ecuador, pero fue capturado cuando pretendía pasar del municipio de Ipiales al país vecino.Después de la detención, la persona fue trasladada a la ciudad de Bogotá, donde fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación a la espero que avancen los trámites para que se lleve a cabo su extradición a Estados Unidos. Le podría interesar:
El expresidente Álvaro Uribe rindió versión libre en la Fiscalía sobre de la masacre de El Aro y el asesinato del defensor de derechos humanos Jesús María Valle. Después de esta diligencia, en una rueda de prensa, afirmó que presentó diversas pruebas para demostrar que no tuvo conocimiento ni participación en la masacre ni en el asesinato.Álvaro Uribe, en dicha conferencia, lanzó duras críticas a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), acusándola de intentar afectar su reputación. Afirmó que la llegada de Mancuso al país no es más que un intento de otorgarle impunidad a cambio de difamaciones para encarcelarlo.“¿Sabes cuál es el abuso de la JEP? Sin ninguna verificación me afecta reputacionalmente. Yo creo que la traída de Mancuso a Colombia no tiene sino un objetivo y es darle impunidad a cambio de que maltrate mi honra en esa fabricación de infamias, para que a mí me pongan preso; ese es el único objetivo de la traída de ese bandido Colombia”, dijo.El expresidente Álvaro Uribe desestimó las acusaciones del abogado Miguel Ángel del Río sobre su presunta implicación en el asesinato de Jesús María Valle, señalando que "parecen sacadas de Wikipedia"."¿En qué consiste la mentira? La última reunión que tuvo conmigo fue en noviembre o diciembre del 96, es decir, unos 14 meses antes de que asesinaran a Jesús María Valle. ¿Cómo miente uno de los abogados de esta manera en unas audiencias judiciales? ¿Y su fuente es Wikipedia? Wikipedia también se equivoca", expresó Uribe sobre el abogado Miguel Ángel del Río.Miguel Ángel del Río, abogado de las víctimas, comentó que la declaración de Álvaro Uribe fue más de lo mismo y que no confían en la Fiscalía, ya que el fiscal del caso es Javier Cárdenas, quien solicitó la preclusión en el proceso contra el expresidente. Del Río sostiene que cuenta con pruebas suficientes para pedirle a la Fiscalía que no precluya la investigación contra Uribe y solicitará a la JEP que traslade las pruebas del exparamilitar contra el expresidente al ente acusador.Durante su declaración en la Fiscalía, el expresidente y sus abogados entregaron varias pruebas que, según ellos, demostrarían que el abogado Miguel Ángel Del Río y Mancuso se contradicen, y anunciaron que demostrarán su inocencia. El siguiente paso para el expresidente será que la Fiscalía decida si lo llama a indagatoria o si precluye la investigación en su contra, debido a las acusaciones realizadas por el exjefe paramilitar y designado gestor de paz Salvatore Mancuso.Puede ver:
Sobre las 9:00 a.m empezó la diligencia en la que el expresidente Álvaro Uribe rindió versión libre sobre la masacre de El Aro y el asesinato del defensor de derechos humanos Jesús María valle. Uribe llegó acompañado de sus abogados Jaime Granados y Jaime Lombana; también estuvo el abogado Miguel Ángel del Río como representante de víctimas, quien dijo que seguramente la Fiscalía pedirá cerrar esta investigación contra el expresidente.La diligencia se realizó por solicitud del expresidente Uribe Vélez, quien pidió formalmente ser escuchado en este proceso, que se sigue en atención a los parámetros definidos en la Ley 600 de 2000 (anterior sistema penal).El abogado de las víctimas Miguel Ángel del Río dijo que la declaración de Álvaro Uribe fue más de lo mismo, y que no confían en la Fiscalía porque el fiscal del caso es Javier Cardenas, el mismo que solicitó preclusión en el proceso contra el expresidente.“Una diligencia que voy a resumir en tres palabras, lo mismo de siempre. Álvaro Uribe Vélez siempre con su posición de víctima frente a las genuinas aspiraciones de la representación de víctimas y, pues más allá de eso, no hay más nada que decir con relación a particularidades. Una generalidad sobre lo que siempre ha dicho, que él es un hombre perseguido, que él es un campesino y un hombre que viene del campo, pero pues obviamente nosotros tenemos claridad de lo que ha pasado aquí”, añadió del río.Del Río dijo que cuenta con las pruebas suficientes para pedirle a la Fiscalía que no precluya la investigación contra Uribe y pedirá a la JEP que las pruebas que tiene el exparamilitar contra el expresidente sean trasladadas a la Fiscalía.El expresidente Uribe dará declaraciones en la sede del centro democrático hoy a las 3:00 p.m, donde se referirá sobre esta citación en la Fiscalía por las declaraciones de mancuso, donde dijo que el expresidente sabía de la masacre del Aro ocurrida en 1996 en la que murieron 16 personas y 4 meses después, murió el defensor de derechos humanos Jesús Maria Valle. Luego de esta diligencia, la Fiscalía determinará si vincula mediante indagatoria al expresidente Álvaro Uribe Vélez al proceso o no.Le puede interesar:
Un nuevo choque, en el más elevado nivel de hostilidad, se presentó en las últimas horas entre el fiscal Francisco Barbosa y el presidente Gustavo Petro, en esta oportunidad por la investigación que se adelanta contra el director de CTI en Buenaventura por supuestos delitos con organizaciones delincuenciales.Durante la mañana, el fiscal había señalado que existe un plan para desacreditar a la Vicefiscal Marta Mancera “entonces la situación es muy simple, hay que acabar a la Vicefiscal general de la nación que es la responsable de que el hijo esté en este momento en una acusación, fue la señora del hijo la que lo denunció”.“Mis preguntas son, Si existía desde hace meses conversaciones amistosas entre el jefe del CTI de Buenaventura y un narcotraficante, ¿por qué sigue en el cargo? ¿Por qué lo protegieron? ¿cuánta cocaína se ha exportado usando ese cargo en la Fiscalía?”, sostuvo el presidente Petro.Barbosa no demoró en responder en términos muy duros: “si el presidente quiere un enfrentamiento con la institucionalidad colombiana, yo estoy listo a darlo en cualquier momento”, fue dura respuesta del fiscal Barbosa al presidente Petro por su cuestionamiento sobre el CTI en Buenaventura.“Que no se le olvide que él no está por 20 años en el poder, en dos años vuelve a ser ciudadano”, concluyó advirtiendo el fiscal contra el mandatario.Le puede interesar:
Hombres de la Fiscalía se llevaron una sorpresa luego de seguir e investigar por varias semanas quiénes eran los encargados de vender y distribuir la droga en el sector de Guacamayas, suroriente de Bogotá. De acuerdo con el reporte del Ojo de la noche para Mañanas Blu, los invesigadores descubrieron que se trataba de una misma familia que vivía en este barrio de la localidad de San Cristóbal. Las autoridades dieron a conocer que esta misma familia, desde su vivienda, no solo la distribuía la droga, sino que la fabricaba ahí mismo. Además, dentro de la casa fueron hallados más de 94 kilos de marihuana listos para la distribución en diferentes expendios del sector."En una rápida acción investigativa en la fiscalía seccional Bogotá fueron identificados tres presuntos integrantes de la organización Los Guacamayos. Los hoy procesados se dedicaban de forma organizada y permanente a vender sustancias psicoactivas utilizando dos inmuebles y un taxi, que al parecer era utilizado para ditribuir las sustancias. Fueron capturados y presentados ante un juez de control de garantías", detalló la directora de la Fiscalía en Bogotá, Leonor Merchán Lopera.Según las mismas autoridades, la misma familia desde 2021 llevaba vendiendo droga en este sector y, en el momento de la judicialización, todos aceptaron cargos. Dice la misma Fiscalía que, además, se les judicializó por el tráfico, fabricación y porte de estupefacientes en concurso homogéneo y sucesivo. Todos están a la espera de un centro penitenciario donde pagarán su pena.Escuche el reporte del Ojo de la noche en el audio adjunto:
El presidente de la JEP, magistrado Roberto Carlos Vidal, y el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, se reunieron el pasado jueves 23 de noviembre en La Haya, Países Bajos. En dicho encuentro reafirmaron la decisión de abrir una oficina de la Fiscalía de la CPI en Colombia, en desarrollo del acuerdo de complementariedad positiva firmado entre las dos entidades.El fiscal Khan ratificó la decisión de abrir dicha oficina en Colombia, pues esto permité desarrollar el plan de trabajo firmado entre las partes y profundizar la colaboración entre la JEP y la Fiscal de la CPI.Durante la reunión, sostenida en la sede de la CPI en La Haya, el presidente Vidal solicitó al fiscal Khan su ayuda para que la comunidad internacional siga apoyando “la protección y defensa de la autonomía de la JEP como un tribunal que, en un estado de derecho, su condición de ejercicio es la independencia”.Al finalizar la reunión, el presidente Vidal aseguró: “Hemos encontrado que a través del trabajo permanente y conjunto que venimos realizando (entre la CPI y la JEP) la relación se ha fortalecido, tiene una perspectiva muy importante de apoyo conjunto tanto a la autonomía, como al avance de nuestros casos y el trabajo en el futuro con otras experiencias de justicia transicional”.Vea también
Mediante página web, la banda criminal ‘Los Rati’ ofrecía damas de compañía, drogas, yates, y casas de lujo en islas de Cartagena, a hombres mayores extranjeros, según las denuncias, las mujeres eran trasladadas al sector de manga en Cartagena y llevadas en lanchas a las islas donde se hacían las fiestas y encuentros sexuales.Dos personas clave en esta banda son policías quienes, según la Fiscalía, suministraban la droga para estas fiestas, de acuerdo con su posible participación a cada uno de los 8 presuntos miembros de ‘Los Rati’, les imputaron los delitos de trata de personas, inducción a la prostitución con fines de lucro, y concierto para delinquir con fines de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.Los dos policías involucrados, deben responder por los delitos de cohecho y concierto para delinquir con fines de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.La acción articulada de la Fiscalía General de la Nación, a través del del grupo de trabajo Nacional de Violencia de Género, y la Policía Nacional permitió identificar y capturar a ocho de los presuntos integrantes de ‘Los Rati’, una red delictiva señalada de captar mujeres para inducirlas a realizar actividades sexuales en Cartagena (Bolívar). La estructura ilegal, al parecer, disponía de una página web en la que ofrecía viajes, hospedaje, alquiler de casas de lujo, yates, y despedidas de solteros a extranjeros.Los interesados que pagaban por cualquiera de los servicios y llegaban a Cartagena eran alojados en lujosas casas. Allí los señalados integrantes de la organización delictiva, presuntamente, les presentaban varios catálogos de jóvenes que estarían dispuestas a sostener encuentros íntimos a cambio de altas sumas de dinero. La Fiscalía presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías y les imputó, de acuerdo con su posible participación.Cinco de los procesados recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario, ellos son: Cristian Ariel Peña Puello, Jaime Luis Púa Cohen, Eliécer San Martín Cervantes y Fabricio Abel Oro Castelar.Otras dos personas deberán permanecer privadas de la libertad en sus lugares de residencia, entre ellas un integrante de la Policía Nacional identificado como Jeimer Enrique Salón Rodríguez. Otro uniformado seguirá vinculado a la investigación.Los dos policías fueron imputados por los delitos de cohecho y concierto para delinquir con fines de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.Le puede interesar:
Este jueves, 28 de noviembre, John Janer Lucumí, defensa en el Bologna de Italia, habló de su participación en las Eliminatorias al Mundial con la Selección Colombia.“Para nadie es un secreto que nos da mucha felicidad lo que estamos logrando, como estamos compitiendo y creo que ese es un buen camino para nosotros. Estamos apuntando a lo más alto”, comentó. Además, Yonatan Murillo, futbolista, dio detalles de su futuro en el fútbol colombiano."Hablé con el profe (Hernán Darío Arriero Herrera) y agradecerle al presidente por el interés. Creo que es un orgullo llegar a un equipo como ese y sí, creo que faltarían pocas cosas, pero confiando en Dios de que todo se resuelva para para poder cumplir la expectativa de llegar a Once Caldas, a un equipo grande", dijo.Por último, se habló sobre la curiosa anécdota con perros alemanes cuando jugaron Cali vs. Boca Juniors en la Libertadores de 1978.Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Como parte del acuerdo entre el Grupo Empresarial Antioqueño y Los Gilinksi, que se convertirán en los nuevos dueños de Nutresa, la Bolsa de Valores de Colombia suspenderá por tres días, entre el 1 el 5 de diciembre, la negociación de las acciones de las empresas de alimentos que hacen parte de este conglomerado "Lo que indican es que la escritura va a quedar con fecha del 5 de diciembre, entonces tienen que asegurar que no se presenten movimientos tres días bursátiles hábiles antes de la fecha de la escritura" le explicó a Blu Radio el consultor en ciencias económicas, Óscar Manco.Recordemos que el GEA intercambiará con los Gilinski un porcentaje no inferior al 87 % de las acciones que tiene en Nutresa, a cambio de que Los Gilinski cedan su participación en Sura y Argos.Los activos, el patrimonio y las acciones de Nutresa serán transferirdos a la Sociedad Portafolio S. A., que surge de este proceso.Le puede interesar:
Salvador en su área, con dos acciones defensivas cruciales para contener el inicio del Feyenoord, y goleador en la contraria, con un magnífico 0-2 en el segundo tiempo, Mario Hermoso y dos goles en propia puerta de Geertruida y Santi Giménez rubricaron la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones del Atlético de Madrid, con la primera posición aún pendiente ante el Lazio. En un buen trabajo de equipo, capaz de limitar la intensidad, la presión y la ofensiva del Feyenoord, y aupado en el marcador primero por un afortunado gol en propia puerta de Geertruida al cuarto de hora, el equipo del centenario de Diego Simeone en la Champions repetirá en las eliminatorias por novena ocasión en once participaciones con el técnico, con susto final, por el 1-2 de Mats Wieffer en el minuto 77, aliviado con el 1-3 en el 81.Salió vencedor el Atlético, que rompió una secuencia de seis visitas sin ganar en el torneo y que es el líder de su grupo. El liderato aún debe consolidarlo en la última jornada. Necesita al menos un empate en su duelo con el Lazio en el estadio Metropolitano. Es lo único que queda en juego ya en el cuarteto, en el que el conjunto neerlandés se queda casi sin nada, con el único consuelo de la Liga Europa. El fútbol (o el Atlético) son imprevisibles. Cuando en el minuto 12, una delicia de Griezmann, al contragolpe, dejó solo a Morata en la carrera hacia Biljow, pocos intuían que eso no fuera gol. Su remate fue desatinado. La parada del portero, con la mano derecha, tiene mérito. Pero, quizá, tanto como el demérito del tiro del goleador español. Una ocasión malgastada.Cuando en el 14, un saque de esquina fue despejado por la defensa del Feyenoord hacia el borde de su área, nadie habría imaginado que eso sería instantes después el 0-1. Menos aún cuando Llorente lanzó un centro llovido. Nada prometedor para un rematador; aparentemente sencillo para el portero o los centrales. No lo fue. Porque Witsel no se atrevió a ir al remate, pero Biljow dudó lo justo y Geertruida golpeó el balón a su portería.Un golpe de fortuna. Un 'churro'. Pero también el 0-1. Su valor es incalculable en un escenario tan volcánico como De Kuip, encendido desde el primer instante, y dentro de una puesta en escena como este martes, agitada por Minteh, una 'bala', y soportada por el Atlético, especialmente por Mario Hermoso, providencial en los primeros 10 minutos.Al minuto y 43 segundos, Minteh probó a Oblak. De Kuip rugió. En el 8, Hermoso apareció milagroso para negar el remate al propio Minteh. Después, en el 10, el hoy por hoy indiscutible central zurdo fue más allá. Su recurso, con la espuela, fue lo único que evitó probablemente el gol en un córner rematado por Hancko y al que nadie se había atrevido entonces a intervenir. Ni siquiera a Oblak, que respiró aliviado con el despeje de Hermoso.Ahí se quedó el Feyenoord, domado por el 0-1 y por el Atlético. Por Hermoso, atrás. Por De Paul, en el medio, de vuelta a la alineación titular. Un plus cuando está en su mejor versión. Y, hacia adelante, por Griezmann. Lo maneja todo. Con y sin balón. Su destreza es una pesadilla para cualquier rival. No es previsible. Ni sus movimientos ni sus pases ni sus giros. Eso lo hace aún más indetectable. Aún más imparable por cualquier sector del terreno.Controlador el Atlético, de nuevo rematador Morata, que reclamó un penalti, el partido descontó los minutos hacia el descanso al ritmo del equipo de Diego Simeone. Un ejemplo fue la intrascendencia del goleador internacional mexicano Santiago Giménez, autor de 18 tantos en sus 16 partidos este curso o de 41 en 61 duelos precedentes con el Feyenoord. No fue su día. Apenas tuvo ocasión. Y se marcó luego un gol en propia puerta.Tal apagón era un síntoma descriptivo de la calma tensa del Atlético, que tembló nada más por un error propio antes de irse al vestuario. Por un pase, uno de tantos en los últimos tiempos, entregados al rival por Nahuel Molina en la salida de balón. Demasiado habitual últimamente. Sólo el resbalón de Minteh y el tino de José María Giménez en sortear el penalti anularon el fallo. La presión era local. La derrota eliminaba al Feyenoord.Al minutos y 40 segundos de la reanudación, el poste frustró un remate de volea de Griezmann para responder a la renovada ofensiva del equipo neerlandés, con Ueda ya al lado de Santiago Giménez, con más apariencia que peligro en sus ataques, sin apurar realmente aún a Jan Oblak, lanzado al suelo para atrapar un centro amenazante.No necesitó tampoco intervenir en la primera ocasión de Santiago Giménez, frenado por José María Giménez. La jugada la provocó un error de Witsel. También en la salida, antes de la resolución definitiva del partido y de la clasificación, con un golazo de Mario Hermoso, salvador al principio en la defensa y goleador después en ataque. El 0-2 fue una maravilla, con una volea increíble, en una posición más que compleja, al otro poste. Imparable.Ya lo parecía el Atlético, que contó más ocasiones en De Kuip. Ya sólo se escuchaba a los 1.500 aficionados del equipo madrileño. Primero De Paul, después Griezmann, apuntaron al 0-3. No llegó. Y, de repente, un cabezazo de Wieffer lo reanimó todo en el minuto 77. Lo apagó de nuevo otro tanto en propia puerta instantes después, de Santiago Giménez, en un centro de Molina. Los octavos ya aguardan al Atlético. Queda el liderato.
El 16 de noviembre de 2022, el presidente Gustavo Petro abrió el debate sobre el precio de la carne y planteó la propuesta para revivir los mataderos municipales.“El Invima acabó con la figura del matadero municipal y hay que darle vuelta atrás, hoy se ha elevado el precio interno de la carne no porque cueste más, sino porque la han equiparado al precio internacional de la carne que le pagan al exportador de ganado en pie; el producto de eso es hambre en Colombia”, señaló en ese momento Petro.En agosto de este año reiteró la promesa, asegurando que su objetivo "al recuperar la figura del matadero municipal, al que hay que tecnificar, es bajar el precio de la carne”.En ese sentido, firmó el decreto junto con varios de sus ministros, en el cual se establecen las condiciones para el funcionamiento de las llamadas Plantas de Beneficio Animal, categoría de autoconsumo.“La planta de beneficio animal de categoría de autoconsumo es aquella autorizada por el Invima para abastecer de carne y productos cárnicos comestibles al respectivo municipio en el cual se encuentra ubicada, de conformidad con los lineamientos que para el efecto expida esa entidad”, señala la norma.Además, informa que “una vez obtenida la autorización, los propietarios o tenedores de las plantas de beneficio categoría de autoconsumo son los responsables de mantener las condiciones sanitarias del establecimiento determinadas para el funcionamiento de la planta de beneficio categoría autoconsumo”.Los municipios de categoría cuatro que demuestran dificultades en el abastecimiento regular de carne y productos cárnicos comestibles por parte de una planta categoría nacional autorizada, y de acuerdo con las condiciones sanitarias verificadas por parte deI Invima, podrán solicitar ante esta autoridad, la inclusión en la categoría de autoconsumo. Esto teniendo en cuenta que es una medida para los municipios de categoría 5 y 6, inicialmente.“EI Invima podrá autorizar plantas de beneficio de autoconsumo para distribución exclusivamente local, previa solicitud del alcalde municipal con el aval del Comité Departamental de Carne y Productos Cárnicos Comestibles”, señala la norma.EI Invima, en el ejercicio de las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario, podrá reclasificar las plantas de beneficio animal categoría nacional a la categoría de autoconsumo, ante dificultades de abastecimiento de carne y productos cárnicos comestibles en los municipios categoría 1, 2 y 3 de acuerdo con el procedimiento que ese instituto establezca.Le puede interesar:
Luego de la extensa reunión en la que los integrantes de la bancada de la Alianza Verde analizaron las desafortunadas declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en su contra; se ha conocido que varias voces al interior de este partido han pedido que Jaramillo de un paso al costado y renuncie.Ante esto, el ministro únicamente expresó que aunque no se pronuncia sobre política, ve en los verdes a unos colaboradores en el Gobierno: “Pero sí lo único que hemos hecho es apoyar a los verdes, ellos cogobiernan con nosotros”, señaló Jaramillo.Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que así como hay que respetar la posición de varios congresistas verdes de irse a la independencia, ellos deben respetar la prerrogativa que tiene el Presidente, Gustavo Petro, de conformar como considere el gabinete.Le puede interesar: