La Justicia Deportiva brasileña y la Policía Civil anunciaron este lunes que investigan la acusación del volante del Flamengo Gerson de que recibió un insulto de connotación racista por parte del centrocampista colombiano del Bahía, Juan Pablo Ramírez.La Comisaría de Crímenes Raciales y Delitos de Intolerancia (Decradi) de la Policía Civil del estado de Río de Janeiro abrió una investigación de oficio para verificar si procede o no la denuncia del crimen de "injuria racial" que habría ocurrido en el partido del domingo en que el Flamengo se impuso por 4-3 al Bahía.El exjugador de los clubes italianos Roma y Fiorentina, afirmó que 'el Indio' Ramírez, le insultó durante el partido jugado en el estadio Maracaná."Él me dijo: 'calla la boca, negro'", afirmó Gerson.Según la Policía Civil, el jugador del Flamengo será convocado para prestar declaración este mismo lunes y a partir de su testimonio el comisario responsable por la investigación definirá qué otros testigos cita.El Superior Tribunal de Justicia Deportiva (STJD) también recibió una petición de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) para que abra una investigación.En un comunicado en el que "reitera su profundo repudio al racismo", la CBF informó de que le envió al tribunal deportivo el informe en de los árbitros del partido.El fiscal general del Superior Tribunal de Justicia Deportiva, Ronaldo Piacente, aseguró que será cauteloso en el análisis de la denuncia para que el hecho pueda ser sancionado en caso de que sea comprobado, pero sin cometer injusticias.Piacente aclaró que no se puede prejuzgar al centrocampista colombiano de 23 años ni someterlo a una injusticia.Pese a que negó la acusación, Ramírez fue apartado preventivamente del Bahía, equipo que lo fichó en noviembre.El jugador "niega vehementemente la acusación y se le está dando la oportunidad de defenderse de algo tan grave", explicó el Bahía.En el informe arbitral que la CBF envió al Tribunal Deportivo, los árbitros relatan la discusión entre los dos jugadores y la acusación de Gerson pero admiten que "ese supuesto acto no fue percibido por ningún miembro del equipo arbitral en la cancha".Las imágenes de televisión no muestran el momento en que se produce el supuesto insulto del colombiano, pero sí cuando Gerson discute con Ramírez.Las imágenes igualmente muestran cuando el volante del Flamengo discute con el técnico Mano Meneses, despedido por el Bahía a raíz de los decepcionantes resultados, y quien atribuyó la acusación a un intento de Gerson de generar confusión en el partido.La denuncia de Gerson provocó rechazo generalizado de los clubes brasileños y hasta los tradicionales rivales del Flamengo, como el Vasco da Gama, divulgaron notas rechazando el racismo y exigiendo una rigurosa investigación de los hechos.
Actuando fuera de casa en el inicio de los octavos de final, el campeón defensor Flamengo, River Plate y Santos pisaron fuerte este martes en la Copa Libertadores 2020, mientras que Racing, Athletico Paranaense y Liga de Quito sembraron dudas para la revancha.En Buenos Aires y bajo un torrencial aguacero, el Mengao, ahora a órdenes de Rogério Ceni, se llevó un punto para Rio de Janeiro al empatar 1-1 con la 'Academia', una serie que se definirá en el Maracaná el 1 de diciembre.Héctor Fértoli, a los 13 minutos, abrió la cuenta para Racing, pero dos minutos después Gabriel Barbosa 'Gabigol' se encargó del empate para el campeón de América.El que resulte ganador de esta llave se encontrará en los cuartos de final con el vencedor de la serie entre Boca Juniors e Internacional de Porto Alegre.River Plate, finalista el pasado año, sacó la casta cuando su derrota parecía segura y empató 1-1 en su visita al Athletico Paranaense, diezmado por cuenta del covid-19.Bissoli (57), para el 'Furacao', y Paulo Díaz (90), para el 'milonario' anotaron los goles en Curitiba.El vencedor de esta llave, que se cerrará también el 1 de diciembre, enfrentará en los cuartos de final al ganador de los choques entre Independiente de Valle y Nacional de Uruguay.En los 2.850 m de altitud de Quito, el popular Santos pegó en la ida al ganar 2-1 a Liga de Quito, dejando servida la mesa para la clasificación cuando reciba en Vila-Belmiro al elenco ecuatoriano el 1 del mes entrante.Yeferson Soteldo (7) y Marinho (59 penal) marcaron para el 'Peixe'. Johan Julio (45+2) se encargó del tanto quiteño.El vencedor de esta llave se medirá en los cuartos de final ante el triunfador de la serie entre el brasileño Gremio y el paraguayo Guaraní.El campeón de la Copa disputará el Mundial de Clubes de la FIFA, previsto en febrero de 2021 en Catar, y la Recopa Sudamericana 2021 contra el campeón de la Copa Sudamericana 2020.-- Resultados y programa de los partidos de ida de los octavos de final previstos esta semana- Martes:En Quito: Liga de Quito (ECU) - Santos (BRA) 1-2En Curitiba: Athletico Paranaense (BRA) - River Plate (ARG) 1-1En Buenos Aires: Racing Club (ARG) - Flamengo (BRA) 1-1- Miércoles:En Asunción: Libertad (PAR) - Jorge Wilstermann (BOL)En Manta: Delfín (ECU) - Palmeiras (BRA)En Quito: Independiente del Valle (ECU) - Nacional (URU)En Porto Alegre: Internacional (BRA) - Boca Juniors (ARG)- Jueves:En Asunción: Guaraní (PAR) - Gremio (BRA)
El exportero Rogério Ceni se despidió del Fortaleza y es esperado para asumir como técnico del Flamengo, vigente campeón brasileño y de la Copa Libertadores, en el lugar del español Domenèc Torrent, despedido el lunes por el club.Pese a que el equipo carioca no ha confirmado la contratación, la despedida pública del Fortaleza al técnico de 42 años sustenta la noticia, que es dada como un hecho por los medios locales."Rogério Ceni ya no es entrenador en el Fortaleza. Agradecemos el trabajo realizado y le deseamos éxito en su próximo desafío. Los auxiliares, Charles Hembert y Nelson Simoes, y el preparador físico, Danilo Augusto, también abandonan la Tricolor", publicó el "Leao" en su cuenta de Twitter.Ceni llegó en la mañana de este lunes a Río de Janeiro para concretar los últimos detalles de la negociación y firmar el contrato, que podrá tener vigencia hasta finales del 2021.El exportero se convertiría así en el tercer entrenador del Flamengo en esta temporada, tras la despedida de Torrent que reemplazó al portugués Jorge Jesús, quien se marchó al Benfica luego de conseguir que el club carioca conquistara seis títulos, entre ellos el de la Liga brasileña y el de la Copa Libertadores de 2019.Con el Fortaleza, Ceni ganó la serie B en 2018, el Campeonato Cearense de 2019 y 2020, y la Copa Nordeste de 2019 y bajo su mandato, el club jugó la Copa Sudamericana de este año.En total, comandó 153 juegos del club cearense, con 81 victorias, 33 empates y 39 derrotas.
El vigente campeón de la Copa Libertadores, Flamengo, ganó el Grupo A al vencer cómodamente 3-1 este miércoles al Atlético Junior de Colombia, que perdió la chance de disputar los octavos de final del torneo y tendrá que conformarse con la Sudamericana.El club carioca, que dirige el español Domènec Torrent, hizo respetar el Maracaná con goles de Thuler (10), Lincoln (40) y Bruno Henrique (75), y alcanzó 15 de 18 puntos en la fase de grupos. El mundialista Teófilo Gutiérrez descontó (69) en un contragolpe.Clasificado antes del sexto y último encuentro de la zona de los cuadrangulares, el 'Fla' alineó una formación suplente que no encontró resistencia ante la titular de los colombianos, superados ampliamente a lo largo del encuentro por el campeón brasileño.Pese a la derrota, los 'tiburones' se clasificaron a la Sudamericana por haber terminado en la tercera posición del grupo, con seis unidades, tres más que el colista Barcelona de Guayaquil, que perdió 2-0 este miércoles con Independiente del Valle, segundo clasificado de la zona a octavos, en Quito.
El técnico español Domènec Torrent y otros nueve futbolistas del Flamengo están contagiados con COVID-19, con lo que la lista de jugadores contaminados sube a 16 tras los partidos que el equipo carioca disputó en Ecuador por la Copa Libertadores, informó el vicepresidente del club.En total "son 16 atletas contaminados, por ahora, además del entrenador y el médico", aseguró Rodrigo Dunshee en un mensaje publicado en Twitter.Entre los infectados están el zaguero Rodrigo Caio y el mediocampista Everton Ribeiro, convocados por Tite para los juegos contra Bolivia y Perú, el 9 y 13 de octubre, que darán inicio al clasificatorio sudamericano para el Mudial de Catar-2022, según medios locales.Dunshee no detalló la situación de salud de los afectados, que dieron positivo en los exámenes realizados a su regreso a Brasil tras estar una semana en Ecuador para encarar los juegos ante Independiente del Valle (derrota 5-0 el jueves pasado) en Quito y Barcelona (triunfo 2-1 este martes) en Guayaquil.Torrent, de 58 años, no presenta síntomas y está aislado en su casa en Rio de Janeiro, según Globo Esporte.Para el duelo ante Barcelona, el vigente campeón de la liga brasileña y de la Libertadores no pudo contar con siete jugadores que resultaron contaminados, aunque asintomáticos. También, entonces, el Fla informó de la infección del médico y otro funcionario.Ante las bajas por covid-19 en la plantilla de 7 de los 25 futbolistas que viajaron a Ecuador, a las que se sumaron un lesionado y un sancionado, el ‘Fla’ envío a cuatro jugadores desde Brasil.Al regresar a Rio de Janeiro se habrían detectado una veintena de nuevos casos, entre jugadores, cuerpo técnico, directivos y funcionarios, según la prensa brasileña.Una fuente del club dijo el miércoles a AFP que esperan los resultados de las contramuestras para confirmar el número total.Flamengo ha sido uno de los clubes brasileños más afectados por el nuevo coronavirus, que ha golpeado con fuerza a Brasil, el segundo país con más fallecidos del mundo y el tercero con más infecciones detectadas.El ‘Fla’ presionó para la reanudación de los juegos, suspendidos en marzo y que volvieron de forma gradual en junio. Desde mayo, los 'rubonegros' han informado del contagio de más de medio centenar de sus trabajadores o familiares de ellos.Ante la escalada de contaminaciones, el Fla pidió aplazar el juego del domingo por el Brasileirao ante Palmeiras, en Sao Paulo.El club paulista y el secretario general de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Walter Feldman, se oponen.Feldman argumentó que la CBF permitió a los equipos inscribir hasta 40 jugadores, previendo casos como el actual: "Evidentemente tienen plantel para entrar en el campo, hacer sustituciones y el juego se debe realizar"."Esta no es una simple cuestión deportiva. Se trata de una cuestión de salud pública. Lo demás son pretextos", cuestionó por su parte Dunshee.
El Flamengo finalmente venció de visita 2-1 al Barcelona en el estadio Monumental de Guayaquil, en partido que estuvo a punto de suspenderse a raíz de que siete futbolistas del club brasileño dieran positivo por covid-19.Pedro abrió la ruta de la victoria del Fla el amanecer del juego a los 6 minutos y el uruguayo Giorgian De Arrascaeta puso la segunda a los 26. Descontó el argentino Emmanuel Martínez (48) para el Barcelona.El cotejo, por la cuarta fecha del Grupo A de la Copa Libertadores de América de 2020, finalmente se disputó como estaba previsto pese a que el estadio Monumental poco antes del juego fuera inhabilitado."No existe razón sanitaria alguna para que el encuentro futbolístico no se realice esta tarde", declaró el ministro ecuatoriano de Salud, Juan Carlos Zevallos una vez que la disputa del partido se confirmó tal cual estaba previsto originalmente.Añadió en un comunicado que los infectados se encuentran aislados y no representan amenaza alguna para Guayaquil, uno de los primeros focos del nuevo coronavirus en América Latina y que fuera duramente golpeado en abril, al punto que se desbordaron los sistemas hospitalario y funerario.El municipio guayaquileño dio marcha atrás al decidir finalmente que el escenario "se encuentra habilitado para encuentros deportivos de cualquier índole".En una resolución inicial, el ayuntamiento había establecido que "se inhabilita temporalmente" al Monumental.También solicitó al Ministerio de Salud que se pronunciara sobre el "protocolo a seguir" ante el contagio de siete jugadores, un médico y un miembro del departamento de fútbol que hacen parte de la delegación del Fla concentrada en un hotel guayaquileño.El Flamengo presentó las pruebas PCR negativas de sus miembros al ingresar la semana pasada a Ecuador, según la cartera de Salud.- Del estadio al aeropuerto -El Flamengo arribó hace una semana a Quito, a 2.850 metros de altitud, para el choque con el local Independiente del Valle, en el que fuera humillado por 5-0 el jueves por la tercera jornada del Grupo A de la Libertadores.Después descendió a Guayaquil, donde el domingo fueron diagnosticados con el nuevo coronavirus seis de sus jugadores.El lunes dio positivo un séptimo futbolista del Fla, actual monarca de la Libertadores y de la Recopa Sudamericana, así como el médico Márcio Tannure y Juan Santos, del departamento de fútbol.Los contagiados son los laterales Filipe Luis, Matheuzinho y Mauricio Isla, el mediocampista y capitán Diego Ribas y los atacantes Bruno Henrique, Michael y Vitinho, de acuerdo con la prensa brasileña.Tras el partido de este martes, el Fla se dirigiía directamente del Monumental al aeropuerto para regresar a Rio de Janeiro, señalaron fuentes de la Conmebol.Ante la presencia de contagiados en las filas del Fla, Miguel Ángel Loor, presidente de la Liga Profesional -a cargo del torneo nacional de primera división-, dijo por la misma red social que "Ecuador se ha esforzado en precautelar la salud de sus clubes y la continuidad de su competición (...)"."¿Cómo es posible que todo esto explote acá en nuestro país? ¿Y los protocolos previos? ¿Existen garantías para hoy? ¡Entiendan nuestra preocupación! @CONMEBOL", apuntó el dirigente citando en su tuit a la Confederación Sudamericana de Fútbol.
El Gobierno de Brasil, el segundo país con más muertes por el coronavirus, aprobó un plan que permite el regreso parcial de los hinchas a los estadios de fútbol, aunque sin fijar una fecha de retorno."La apertura, en un primer momento, debe ser de hasta el 30% de la capacidad de los estadios, pudiéndose aumentar posteriormente", indicó este martes el Ministerio de Salud en un comunicado.El despacho tomó la determinación ante un plan presentado por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) para que los espectadores retornen a las gradas, adonde no van desde marzo, cuando se suspendieron las competiciones a causa de la pandemia.Para ello, los clubes y las autoridades locales deben cumplir con un protocolo que garantice la "salud física y mental" de todos los involucrados.Además, las autoridades deben tener en cuenta la variación de la curva epidemiológica de la zona, la tasa de ocupación de las unidades de cuidado intensivo en los hospitales y la capacidad de respuesta de las redes de salud locales y regionales.Los torneos en Brasil regresaron gradualmente desde junio, pero sin público.La alcaldía de Rio de Janeiro autorizó el viernes pasado que los hinchas retornen a los estadios a partir del 4 de octubre, cuando se enfrentan el Flamengo y el Athletico Paranaense en el mítico Maracaná.La autorización, que precisa de la luz verde de la CBF, es para que 20.000 personas ingresen al lugar, una cifra considerablemente mayor a las que se han aprobado en recintos europeos.Hasta el momento, ni la CBF ni el Ministerio de Salud han dado fechas para la reapertura de las gradas.Con 137.200 muertos, Brasil es el segundo país con más muertos por COVID-19 por detrás de Estados Unidos. La nación latinoamericana es tercera en contagios (4,5 millones), solo superada por el país norteamericano e India.El presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro minimizó la pandemia y fue un crítico feroz de las medidas de confinamiento impuestas por los estados y las mayores ciudades, alegando su impacto económico.
El Independiente del Valle ecuatoriano continuó su paso incontenible en la Copa Libertadores y su nueva víctima fue el Flamengo, el campeón de 2019, al que propinó la peor derrota de su historia en la competición con un triunfo por 5-0 que además lo afianzó como líder del Grupo A.En el otro partido de la tercera jornada en este casillero, el también ecuatoriano Barcelona ajustó su tercer revés seguido, en esta ocasión en casa por 1-2 frente al Junior de Barranquilla colombiano, que sumó su primera victoria y mantiene opciones de avanzar a los octavos de final.Resultados de la tercera jornada:17.09: Barcelona 1-2 JuniorGoles: 0-1, m.7: Sebastián Viera. 1-1, m.28: Cristian Colmán. 1-2, m.70: Miguel Borja.17.09: Independiente del Valle 5-0 FlamengoGoles: 1-0, m.40: Moisés Caicedo. 2-0, m.49: Ángelo Preciado. 3-0, m.58: Gabriel Torres. 4-0, m.81: Jhon Jairo Sánchez. 5-0, m.92: Beder Caicedo.Partidos de la cuarta jornada:22.09: Barcelona-Flamengo22.09: Junior de Barranquilla-Independiente del Valle
El balón ya no rueda en el país del 'rey' Pelé. Brasil, severamente golpeado por la pandemia del coronavirus, suspendió sus campeonatos de fútbol en marzo, pero algunos clubes, y el presidente Jair Bolsonaro, piden que se reanude, generando un aluvión de críticas."Como los futbolistas son jóvenes y atléticos, el riesgo de muerte si contraen el virus se reduce infinitamente", dijo recientemente el mandatario ultraderechista en una entrevista con Radio Guaiba, un emisora del sur del país. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn marzo, Bolsonaro ya había dicho que solo sentiría un "pequeño resfriado" en caso de contraer el virus, gracias a su "pasado atlético"."No es sorprendente ver a Bolsonaro defender la reanudación [del campeonato]. Siempre ha abogado por el desconfinamiento, ¿por qué sería diferente con el fútbol?", explica a la AFP Mauro Cézar Pereira, comentarista del canal ESPN Brasil.Para el mandatario, "el desempleo llama a la puerta de los clubes" y "los jugadores deben sobrevivir". Y recuerda que en Brasil solo una minoría de jugadores gana fortunas: la mayoría de ellos viven de contratos precarios y mal pagados y "deben jugar para alimentar a sus familias".Ese discurso contra la cuarentena en nombre de la preservación de la economía y la minimización permanente de una pandemia, cuyo número de muertos en Brasil continúa aumentando sin freno, desató la ira de Rai, director deportivo del Sao Paulo e ídolo del París Saint-Germain, quien pidió la renuncia de Bolsonaro en una entrevista con el sitio Globoesporte."Irresponsable y genocida" Pero como el propio presidente brasileño reconoció, a diferencia de Francia, donde el gobierno ordenó interrumpir definitivamente la temporada, la decisión de una posible reanudación no depende de él.Debe estar avalada por los estados y municipios, responsables de las medidas de cuarentena, y por las federaciones locales.Cuando las competiciones se suspendieron a mediados de marzo, los campeonatos de los estados estaban en marcha. El campeonato nacional estaba programado para arrancar a principios de mayo, pero no se ha establecido una nueva fecha.Eso no impidió que Bolsonaro recibiera el 19 de mayo en Brasilia a los presidentes de Vasco y Flamengo, dos de los cuatro grandes clubes de Río, también ansiosos por ver que el balón vuelva a rodar lo antes posible.Las fotos de ambos directivos junto con el presidente vestido con una camiseta de Flamengo y su hijo Flavio con la de Vasco provocaron una avalancha de críticas en las redes sociales."El club asoció su imagen con un presidente irresponsable y genocida, señalado por la comunidad científica internacional como la mayor amenaza en la lucha contra la pandemia en el mundo", denunció el grupo de seguidores Flamengo da Gente en Twitter.Rodolfo Landim, presidente de Flamengo, actual campeón nacional y continental, deploró la "intolerancia política" de ciertos seguidores y aseguró que solo buscaba "defender los intereses del club".Al día siguiente de ese controvertido encuentro, las imágenes filmadas en helicóptero por TV Globo mostraron que Flamengo había desafiado la prohibición municipal vigente en Río de Janeiro, reanudando los entrenamientos sobre el terreno de juego sin la debida autorización.Ana Beatriz Bush, secretaria de Salud de Río, lamentó que el club más popular de Brasil y actual campeón de la Copa Libertadores de América estuviera dando el ejemplo equivocado."Imagina a todos los jóvenes que ven el entrenamiento de Flamengo. Querrán salir de sus casas aunque eso no sea posible", declaró.- Entrenamientos polémicos – El alcalde de Rio, Marcelo Crivella, terminó autorizando la reanudación de los entrenamientos a partir de junio y se evoca la posibilidad partidos a puerta cerrada en julio.Una decisión que no cayó bien a Fluminense y Botafogo, los otros dos grandes clubes en Río, que consideran prematura la vuelta a los entrenamientos.Vea aquí: América Latina se hunde en la pandemia mientras el mundo ve la luz"Esta precipitación refleja las preocupaciones de muchos clubes sobreendeudados, que dependen de los derechos de televisión. La reactivación de la Bundesliga ha intensificado este sentimiento. Pero a diferencia de Alemania, la curva de contagios sigue en pleno auge en Brasil", subraya Mauro Cézar Pereira.En algunos estados menos afectados, como Rio Grande do Sul (sur) o Minas Gerais (sureste), la reanudación de los entrenamientos ya fue autorizada hace varias semanas, lo que permite a grandes clubes como Internacional, Gremio o Atlético Mineiro volver a ejercitarse.La vuelta no estuvo exenta de controversia: el presidente del Internacional advirtió que aquel jugador que se rehúse a entrenar podría "presentar su renuncia".
En sus redes sociales, el jugador del Junior de Barranquilla Teófilo Gutiérrez aseguró que confía en Dios luego de que abrazara y conversara con el entrenador del Flamengo, Jorge Jesús, quien dio negativo en la segunda prueba para COVID-19.Vea aquí: Técnico de Flamengo, que abrazó a Teo en Barranquilla, positivo para COVID-19“Dios con nosotros mister”, escribió el colombiano, acompañando la oración con una imagen con el DT portugués.Asimismo, Gutiérrez se unió a la campaña #YoMeQuedoEnCasa, pues publicó un video en el que se le ve entrenando junto a su preparador.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El Canal RCN sigue en su apuesta de conquistar a la audiencia colombiana del horario prime a través de sus producciones, sin embargo, Caracol Televisión se mantiene en los primeros lugares del rating, posicionando a ‘Pasión de gavilanes’ con un 16,7% como el programa más visto en Colombia.En segundo lugar, se ubicó ‘Pedro, el escamoso’ con 13,6%, seguida de Noticias Caracol con un 9,3%.Por su parte, RCN Televisión posicionó ‘Enfermeras’ en el cuarto lugar con un 8,3%, seguida de ‘Betty, la fea’ con 7,3% y ‘Pa’ quererte’ en la sexta posición de este listado con 7,3%.
Juan Carlos Rodríguez, gerente de Rymco Medical, empresa fabricante de jeringas, habló en Mañanas BLU sobre la fabricación de este insumo vital para la aplicación de vacunas contra el coronavirus. "En términos generales, bajo el concepto de lo que este dispositivo médico, es la misma. Lo que varía es el tamaño. Hay tamaños desde un mililitro hasta 50 mililitros", declaró ."Normalmente, los planes de vacunación a nivel mundial se hacen en un tamaño de un mililitro, que es la que Colombia va a utilizar", agregó. Rodríguez contó que en otros países el estándar es diferente, como es el caso de Brasil donde se usa el tamaño de 3 mililitros. “El tamaño de la jeringa permite aplicar la dosis perfecta de acuerdo al estándar de la dosis, las agujas también juegan un papel importante. En ese caso no creo que tengamos ningún riesgo”, describió. Confianza en poder abastecer la demandaEl Gobierno nacional abrió hace solo unos días la licitación para la compra de 49 millones de estos implementos, por lo que hay dudas sobre si es posible cumplir con la primera entrega prevista para febrero.“El nivel de incertidumbre al que estamos expuestos todos los componentes de esta cadena de abastecimiento que salva vidas es muy alto, había que tener claridad de la estrategia. Indiscutiblemente vamos a afrontar retos grandes", declaró. "Estamos haciendo todos los esfuerzos y tenemos montado todo un plan en la cadena de abastecimiento", agregó. De acuerdo con Rodríguez, el Gobierno ha hecho, dentro del nivel de incertidumbre tan alto en el que estamos todos, su mejor esfuerzo"Esta invitación se va presentar esta semana, probablemente en una o dos semanas se sabrá el ganador que suplirá todas las jeringas. Los retos son gigantes. Tocará incurrir en despachos aéreos, materias primas vía aérea, a unos precios mucho más costosos", anotó. "La industria está mostrando un alza de materias primas, porque a nivel mundial hay una demanda altísima, pero desde nuestra perspectiva y con mi mirada como gerente de esta compañía, estamos haciendo todos los esfuerzos y tenemos montado todo un plan en la cadena de abastecimiento para suplir", complementó. Escuche a Juan Carlos Rodríguez, gerente de Rymco Medical, en entrevista con Mañanas BLU:
El congresista demócrata Luis Correa calificó como el fin de un capítulo amargo la partida de Donald Trump de la Casa Blanca, que se da este miércoles hacia el mediodía.“Parece que concluye este capítulo tan amargo para la historia política de Estados Unidos, pero también pareciera que Trump sigue adelante con este porque no le da la mano al presidente Biden”, dijo en Mañanas BLU.Correa agregó que espera que el juicio político contra el saliente presidente continúe, pese a que deja la Presidencia.“Vamos a determinar en el Senado si los votos están ahí para seguir adelante con los cargos. No podemos permitir que el presidente siga adelante sin pagar el precio”, manifestó.El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, llegó este martes a Washington para tomar el miércoles las riendas de un país abrumado por una convergencia de crisis derivadas de la pandemia y las divisiones políticas, que confía en afrontar con un rotundo llamado a la unidad.Horas antes de convertirse en el presidente número 46 de la historia de Estados Unidos, Biden abandonó emocionado el estado donde lanzó su carrera política, Delaware, y voló hacia Washington para reunirse con la que será la primera mujer vicepresidenta del país, Kamala Harris.Juntos participaron en su primer acto en Washington antes de la investidura de este miércoles: una ceremonia de homenaje a las víctimas de la pandemia en Estados Unidos, donde unas horas antes se había alcanzado el sombrío récord de 400.000 muertes por covid-19.
Hay indignación en Tuluá, Valle del Cauca, luego que se capturara a un hombre que agredía con un machete a un perro porque “le ladró” mientras caminaba.De acuerdo con las autoridades, el hecho ocurrió el pasado martes, 19 de enero, en una de las calles del mencionado municipio.La comunidad al ver la brutal agresión de la cual estaba siendo víctima el animal, procedió a defenderlo y evitar que esta persona le quitara la vida.Posteriormente llegaron uniformados de la Seccional de Protección y Servicios Especializados de la Policía, con su grupo Protección Ambiental y Ecológica, y personal del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes quienes logran capturarlo en flagrancia.Posteriormente, los uniformados llevaron al canino de urgencia donde un veterinario donde le realizaron su respectiva valoración.Finalmente, el capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberá responder por el delito de atentar contra la vida e integridad de los animales; entre tanto la mascota recibe atención veterinaria y se encuentra estable.Vea la captura del hombre aquí:
El Ministerio de Salud reportó que este martes se presentaron 31 fallecimientos por COVID-19 en Santander.En este momento en Santander hay una ocupación de camas UCI del 82.33%.En Unidades de Cuidados Intensivos hay 192 son pacientes con COVID-19, además otras 540 personas están en camas de hospitalización. "Este jueves o viernes debemos reunirnos en un nuevo Puesto de Mando Unificado y de acuerdo a la evolución epidemiológica que vayamos teniendo y del comportamiento que tengamos en todos estos días, vamos a tomar decisiones de posibles nuevas restricciones”, explicó Nelson Ballesteros, secretario de salud de Bucaramanga.Los principales focos de contagio en Santander están ubicados en Bucaramanga, Barrancabermeja, Floridablanca y Girón.“En este momento estamos cursando un segundo pico de la pandemia, en donde hay un incremento de número de casos, que está trayendo una necesidad de camas de cuidados intensivos que ha generado una ocupación del 82%”, agrego Ballesteros.