Cuando cayeron las bombas israelíes, Nerimane abandonó a sus periquitos y dos pececitos. Para ella y los habitantes de la Franja de Gaza, el sufrimiento y la muerte de mascotas y animales domésticos constituyen una fuente más de dolor.El último conflicto de 11 días entre Israel y la Franja de Gaza, gobernada por el movimiento islamista Hamás, fue para los palestinos antes que nada una tragedia humana.Del 10 al 21 de mayo, 254 palestinos, entre ellos 66 niños, murieron por los bombardeos israelíes contra Gaza, según las autoridades locales. Más de 1.900 personas resultaron heridas en el enclave palestino.En Israel, los disparos de cohetes dejaron 12 muertos, entre ellos un niño y un adolescente, según el balance de la policía.Pero las bombas israelíes también mataron a muchas mascotas, una fuente más de dolor y angustia.Nerimane, de 9 años, no tiene consuelo tras la muerte de uno de sus dos peces de color."Estaba tan triste cuando murió Hooriya ("Sirena" en árabe) que lloré al enterrarla en el campo", dice la niña.El 13 de mayo, sus vecinos recibieron una llamada de un oficial israelí para informarles de un inminente ataque a un banco cerca de su casa en Gaza.La familia huye y mientras caen las bombas, Nerimane no deja de preocuparse por Alloosh y Malloosh, dos periquitos regalo de su padre cuando cumplió seis años y sus peces Hooriya y Hoor ("Belleza" en árabe).Al regresar a su casa, encuentra su cama cubierta de escombros y vidrios rotos."Escuché a Alloosh y Malloosh piar bajo los escombros y encontré el acuario en pedazos", recuerda.En un video que se hizo viral en las redes sociales, se la ve con su primo auxiliando a Hoor.- "Aterrados" -Otros dueños de mascotas han acudido en masa a la clínica veterinaria de Mutassem Qaddoura en la ciudad de Gaza."Mi gata está aterrorizada desde la guerra. Se niega a comer y se le cae el pelo", dice Amani Abou Shaaban, sosteniendo al animal contra su pecho en la sala de espera. "Incluso tocar el teléfono la asusta", agrega.El veterinario Mutassem Qaddoura examina gatos con patas quebradas, deshidratados, desnutridos."El estado de la atención veterinaria es terrible en Gaza", dice."Usamos máquinas de rayos X hechas para humanos y tornillos ortopédicos para huesos de niños", agrega.En el sur de la ciudad, Adel al-Wadia, de 30 años, intentó alimentar a los animales en el principal refugio para perros del enclave."Gritaban de miedo y hambre, me entristecía, así que me arriesgué a acercarme lo más posible para darles comida", dice.Decenas de animales escaparon durante el conflicto y varios de ellos resultaron heridos o muertos."Al menos tres perros necesitan una operación, incluida una que requiere la amputación de una pierna", afirma Said el Aer, fundador del refugio.Otros animales no sobrevivieron, dice, señalando un área detrás de la barrera que rodea el refugio."Allí, enterramos un burro y un caballo después de encontrarlos muertos, víctimas de un proyectil", comenta resignado.
Entre las efemérides de este 31 de mayo, se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, una fecha en la que se busca que las personas tomen mayor conciencia sobre los efectos nocivos que tiene el cigarrillo en la salud. Este día fue promulgado por la OMS en 1987. Además de esto, en un día como hoy, pero en 1859 se inauguró en Londres el Big Ben. La torre del reloj es un ícono cultural británico que constituye un peculiar edificio de 106 metros de altura con un estilo gótico que alberga cuatro relojes, situado cada uno de ellos en cada cara de la torre.Otras efemérides del 31 de mayo:En 1556 murió San Ignacio de Loyola, religioso católico que fundó la orden religiosa conocida como jesuitas.En 1819 nació el poeta estadounidense Walt Whitman.En 1879 se inauguró el Madison Square Garden en Nueva York.En 1930 nació el actor y director de cine Clint Eastwood.En 1935 un terremoto destruyó la ciudad de Quetta, en Pakistán. Murieron más de 56.000 personas.En 1970 un terremoto dejó más de 60.000 muertos y 200.000 heridos en Perú.En 1983 el príncipe Felipe de Borbón viajó a Iberoamérica para asistir al 450 aniversario de Cartagena de Indias.En 1989 nació el cantante y compositor Pablo Alborán.En 2010 el ejército israelí atacó a seis barcos que se dirigían hacia Gaza.
Con los cafés abiertos de nuevo y los pescadores preparándose para zarpar, Gaza parecía volver a la normalidad el sábado mientras se organiza la ayuda de emergencia y empieza a negociarse la reconstrucción del enclave palestino tras 11 días de conflicto con Israel.Los equipos de rescate siguen buscando supervivientes entre los escombros tras sacar el viernes cinco cadáveres y una docena de supervivientes de los túneles subterráneos, bombardeados por el ejército israelí.Las hostilidades entre el movimiento islamista Hamás, que controla la Franja de Gaza, e Israel, que impone un bloqueo a este pequeño territorio desde 2007, obligaron a los pescadores a quedarse en casa durante casi dos semanas.El sábado por la mañana, Rami Abu Amira recibió una llamada de los guardacostas palestinos para decirle que podía volver al mar. Pero, prueba de la fragilidad de la tregua en vigor desde el viernes, no llegó ninguna confirmación de la parte israelí."Vamos a ir al mar de todas maneras, pero no muy lejos. Nosotros, los pescadores, tenemos miedo de que la 'marina' israelí nos dispare (...) Pero tenemos que comer", dijo a la AFP mientras preparaba sus redes en el pequeño puerto de Gaza.- "Todo está perdido" -El viernes por la noche, las familias también acudieron a los cafés de la costa para fumar shisha.En las tiendas del distrito de Al Rimal de Gaza, al pie de un edificio de 10 plantas destruido en un ataque israelí, los maniquíes de plástico vestidos con las colecciones de 2021 estaban cubiertos por una gruesa capa de polvo."Esto es polvo de las bombas israelíes, que se ha incrustado en la ropa. No podremos vender esta mercancía", dijo Bilal Mansur, un vendedor de 29 años."Nuestras existencias estaban llenas porque nos preparábamos para el Aíd, el final del Ramadán, cuando las ventas son buenas. Pero ahora todo está perdido", añadió Waël Amin Al, propietario de una tienda vecina llena de fragmentos de vidrio."Puede que haya perdido el equivalente a 250.000 dólares en bienes. ¿Quién pagará todo esto? ¿Quién?", se pregunta.La escalada de violencia entre el ejército israelí y Hamás dejó 248 palestinos muertos, entre ellos 66 niños y combatientes, según las autoridades de Gaza.En Israel, el lanzamiento de cohetes desde Gaza mató a 12 personas, entre ellas un niño, un adolescente y un soldado, según la Policía.Justo después de que la tregua entrara en vigor a las 02h00 de la madrugada del viernes, ambos bandos reclamaron la victoria.El jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, celebró una "victoria estratégica" contra Israel y dijo que había "asestado un golpe severo y doloroso que dejará profundas marcas" a su oponente."Hemos logrado los objetivos, es un éxito extraordinario", dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al comentar la ofensiva israelí contra el territorio palestino, donde viven unos dos millones de palestinos."Más de 200 terroristas, entre ellos 25 oficiales de alto rango, murieron", afirmó.Sin embargo, el alto el fuego anunciado el jueves por la noche por ambas partes no fijó una fecha límite para el fin de los combates y, como tal, sigue siendo frágil."El ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, dijo que "nuestros enemigos no tienen ningún certificado de inmunidad", mientras que un portavoz de las facciones armadas palestinas en Gaza afirmó: "Nuestro mensaje al enemigo es claro: si volvéis, nosotros también volveremos".- Reconstrucción -Dos delegaciones egipcias llegaron a Israel y a los territorios palestinos "para supervisar" el cumplimiento del alto el fuego, según los medios estatales egipcios.Mientras varios convoyes de ayuda humanitaria de emergencia entraban en Gaza el viernes, el ministro de Exteriores egipcio dijo que había recibido una llamada de su homólogo israelí para discutir las medidas necesarias para facilitar la reconstrucción en Gaza.Por su parte el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el viernes que quiere proporcionar una ayuda financiera "importante" con la ayuda de la comunidad internacional para "reconstruir Gaza", pero sin dar a Hamás --considerado terrorista por Estados Unidos-- "la oportunidad de reconstruir su sistema de armamento".También reiteró la solución de los dos estados, una Palestina independiente junto a Israel, calificándola como "la única respuesta posible", mientras se espera que el jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken llegue a Oriente Medio "en los próximos días".Las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos, suspendidas desde 2014, se enfrentan a muchos obstáculos, como el estatus de Jerusalén este y la colonización israelí de los territorios palestinos.
Ni aviones de combate en el cielo ni alertas de cohetes. La tranquilidad regresó este viernes por la mañana a la Franja de Gaza y a Israel tras la entrada en vigor de un alto el fuego que puso fin a once días de sangrientos enfrentamientos.Desde que empezó a aplicarse la tregua, este viernes, miles de palestinos festejaron el fin de los bombardeos israelíes en las calles de Gaza. Unas manifestaciones de júbilo que también se observaron en varias ciudades de Cisjordania y Jerusalén Este, ocupados."Es la euforia de la victoria", dijo Jalil al Haya, número dos del buró político de Hamás en la Franja de Gaza, durante un discurso ante manifestantes alborozados. Prometió además "reconstruir" las casas destruidas por los bombardeos israelíes.“No se detectó ningún disparo y los aviones [del ejército] volvieron a sus bases", indicó el ejército israelí.Este acuerdo fue posible gracias a la mediación de Egipto, una potencia regional que mantiene relaciones tanto con Israel como con Hamás, un movimiento considerado "terrorista" por el Estado hebreo, la Unión Europea y Estados Unidos.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció a Egipto el papel desempeñado en el alto el fuego, que calificó de "oportunidad genuina para avanzar" hacia la paz entre israelíes y palestinos."Creo que los palestinos y los israelíes merecen vivir con seguridad y disfrutar del mismo nivel de libertad, prosperidad y democracia", dijo Biden desde la Casa Blanca.Su secretario de Estado, Antony Blinken, visitará "en los próximos días" Oriente Medio, donde se reunirá con sus homólogos "israelíes, palestinos y regionales", informó el departamento de Estado.Por su parte, la Unión Europea se congratuló por el anuncio y recordó que "la situación en la Franja de Gaza ha sido insostenible durante mucho tiempo", en tanto Alemania, que también aplaudió la iniciativa, advirtió que ahora se deberá "abordar las causas profundas del conflicto" para "encontrar una solución" en Medio Oriente.Los bombardeos aéreos y los tiros de artillería en el enclave palestino causaron en 11 días la muerte de al menos 232 palestinos, incluyendo 65 menores y combatientes, y 1.900 heridos, según las autoridades gazatíes. En Israel, los cohetes palestinos mataron a 12 personas, entre ellas un niño, una adolescente y un soldado, e hirieron a otras 355, según la policía."Sin condiciones"El alto el fuego fue anunciado tras una reunión del gabinete de seguridad israelí, dirigida por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, que "aceptó por unanimidad" la iniciativa egipcia "de alto el fuego bilateral sin condiciones".Hamás y la Yihad Islámica -otro grupo armado palestino en Gaza- confirmaron el acuerdo de tregua, alcanzado por la mediación de "los hermanos egipcios"."La resistencia palestina respetará este acuerdo siempre que la ocupación [como Hamás llama a Israel] lo respete", indicó Hamás.Hamás comenzó las hostilidades el 10 de mayo disparando cohetes contra Israel en "solidaridad" con los cientos de palestinos heridos en enfrentamientos con la policía israelí en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, el tercer lugar más sagrado del islam. Los choques derivaron de las protestas contra la expulsión de varias familias palestinas, en beneficio de colonos israelíes, en un barrio de la Ciudad Santa.Después de los ataques con cohetes, Israel lanzó una operación para "reducir" las capacidades militares de Hamás, con múltiples ataques aéreos contra el microterritorio de dos millones de habitantes bajo bloqueo israelí desde hace casi 15 años."No hay que ser ingenuos"El ejército anunció que había matado a "25 responsables de Hamás" en sus bombardeos y que destruyó más de 100 km de túneles y decenas de edificios que, según las fuerzas armadas, Hamás utilizaba "para sus actividades terroristas".Según el ejército, Hamás y la Yihad Islámica lanzaron más de 4.300 cohetes hacia Israel, y más del 90% de estos fueron interceptados por el escudo antimisiles israelí.En Sederot, una ciudad israelí fronteriza con Gaza, el anuncio del alto el fuego fue recibido con escepticismo."El problema es que Hamás no se atendrá, no hay que ser ingenuos", declaró en la radio pública el alcalde del municipio, Alon Davidi, que defiende que el ejército prolongue su operación para evitar que los enfrentamientos se reanuden en un futuro.- Delegaciones egipcias -Después de tres guerras en una década, Hamás e Israel acordaron en 2018 una tregua para estabilizar y desarrollar Gaza, un territorio con infraestructuras pésimas y mucho desempleo, gracias a una mediación de la ONU, Egipto y Catar, un emirato del Golfo cercano al movimiento de los Hermanos Musulmanes, del que procede Hamás.Entre bastidores, estos tres actores intensificaron las negociaciones el jueves para alcanzar el acuerdo de tregua."Dos delegaciones egipcias serán enviadas a Tel Aviv y los Territorios Palestinos para vigilar la aplicación (del alto el fuego) y el proceso para mantener condiciones estables de forma permanente", informaron fuentes diplomáticas egipcias.A pesar de la tregua, preocupa lo que pueda pasar en Cisjordania, donde los enfrentamientos entre palestinos y las fuerzas de seguridad dejaron más de 25 muertos palestinos en 11 días, el peor saldo en años en este territorio.
El Gobierno israelí aprobó aceptar la propuesta de mediación de Egipto para una "tregua bilateral" con Hamás, "sin condiciones", anunció la oficina del primer ministro en un comunicado.El alto el fuego entraría en vigor a las 2:00 hora local del viernes (23.00 GMT del jueves), según adelantan medios israelíes, con lo que se pondrá fin a once días de escalada bélica entre el Ejército israelí y las milicias palestinas de Gaza, que se ha saldado con 232 muertos en la franja y 12 en Israel.Desde el movimiento islamista Hamas no se ha confirmado todavía ese posible cese de hostilidades: "Seremos nosotros los que anunciemos la verdad sobre el alto el fuego y no la ocupación (israelí)", señaló en un comunicado.Los miembros del Gabinete de Seguridad, entre los que estaba el Jefe del Estado Mayor y altos mandos militares, acordaron aceptar la propuesta de Egipto de cesar las hostilidades tras alabar lo que consideran "grandes logros" de Israel en la campaña militar en Gaza.Los rumores sobre esta posible tregua habían cobrando fuerza en las últimas horas, especialmente después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, convocara esta misma tarde a su Gabinete de Seguridad, a pesar de mostrarse partidario la víspera de continuar con la ofensiva.Esta mañana, un portavoz del movimiento islamista Hamás aseguró a Efe que la tregua "probablemente tenga lugar pronto", cuando desde hace días los mediadores internacionales, especialmente Egipto y la ONU, han intensificado sus esfuerzos para restablecer la calma tras once días de violencia.El actual enfrentamiento, que comenzó el pasado 10 de mayo, se ha cobrado ya la vida de al menos 232 palestinos en la Franja, incluido 65 niños y 39 mujeres, y ha causado más de 1.900 heridos, víctimas de los intensos bombardeos israelíes.En Israel, 12 personas -incluido dos menores- han muerto como consecuencia del lanzamiento de cohetes desde el enclave por parte de las milicias palestinas.Hasta ahora Israel había rechazado esa tregua y Netanyahu reiteró ayer mismo su intención de continuar con la operación hasta alcanzar su objetivo de desarticular la estructura militar de Hamás, que gobierna de facto el enclave, a pesar de que el presidente de EEUU, Joe Biden, le urgió a "una inmediata desescalada significativa".Pese a la presión internacional, el Ejército israelí volvió hoy a bombardear múltiples objetivos del movimiento islamista Hamás en la Franja, desde donde continuó el disparo de cohetes hacia las comunidades israelíes colindantes, que incluyó un misil antitanque contra un autobús, llegando a los 4.340 lanzamientos desde el inicio de la escalada.La ofensiva de las tropas israelíes se centró en los últimos días en los lugares de producción y almacenamiento de armas, los puntos desde donde las milicias lanzan los cohetes y la red de túneles -conocida como Metro- que presuntamente utiliza Hamás para el desplazamiento de combatientes y el transporte de armamento de una zona a otra del enclave.
El Ejército israelí aseguró hoy haber matado en Gaza al comandante de la milicia islamista Yihad Islámica, responsable del lanzamiento de misiles antitanque en esta escalada bélica que comenzó hace una semana."Los aviones de combate acabaron con Hasam Abu Harbid, de la División Norte de la Yihad Islámica, comandante de la organización durante más de 15 años", informó el Ejército en un comunicado.Israel ha atacado, por tierra y aire, un total de 766 objetivos en Gaza desde el inicio de la escalada el pasado lunes, infraestructuras y operativos de las milicias palestinas de Hamás y la Yihad Islámica, informó este lunes un alto mando militar.Los ataques consistieron, en multitud de ocasiones, en más de un bombardeo y reflejan uno de los peores enfrentamientos en siete años, con el disparo de 3.110 cohetes en solo una semana desde el enclave, que se acerca a los 3.393 que las milicias dispararon en cincuenta días durante la guerra Margen Protector de 2014.La campaña militar israelí ha destruido en total 31 infraestructuras de las milicias palestinas -24 de Hamás y 7 de la Yihad Islámica, detalló la misma fuente.Un ataque de la aviación israelí hoy mató al comandante de la División Norte de la Yihad Islámica, Abu Harbid, dirigente desde hace 15 años en la milicia y que ha liderado "sistemáticamente" el lanzamiento de cohetes hacia Israel.Las operaciones de esta madrugada, tan intensas como las del domingo que mataron a 42 civiles, se centraron también en la red de túneles subterráneos, conocida como "Metro", donde se esconden milicianos y que utilizan para moverse y transportar armamento y proyectiles a uno y otro lado de la franja, aseguró Israel.El Ejército israelí dijo hoy que, según la investigación preliminar sobre la letal ofensiva de ayer que tuvo un alto coste de vidas civiles, "las instalaciones de los túneles militares subterráneos (que estaban atacando) colapsaron, lo que provocó el derrumbe de los cimientos de las casas civiles y víctimas no deseadas".Además, acusó a "Hamás de colocar intencionalmente infraestructura militar debajo de las casas de civiles" y aseguró que aborta ataques si creen que pueden dañar a población civil.Sobre la destrucción de la torre, sede de la agencia de noticias estadounidense AP y la cadena Al Jazeera, insistió en que albergaba oficinas "de inteligencia y comunicación" de Hamás.El alto mando adelantó que están preparados para seguir la operación militar contra el lanzamiento "indiscriminado" de cohetes desde Gaza que calificó de "inaceptable".Israel estima que ha matado a 75 milicianos de Hamás y a "docenas" de la Yihad Islámica.Al menos 198 palestinos, incluidos 58 menores y 34 mujeres, han muerto en el bloqueado y superpoblado enclave en una semana. En Israel han muerto diez personas, entre ellas dos menores, en la actual escalada sin vistas de tregua.
Israel bombardeaba con profusión en la madrugada del lunes la Franja de Gaza, donde murieron el domingo al menos 42 palestinos, entre ellos numerosos menores, en la jornada más sangrienta desde el inicio de la espiral de violencia, mientras la reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU acabó sin avances.En unos minutos, la aviación israelí realizó decenas de bombardeos en el enclave, provocando cortes de electricidad, constataron periodistas de la AFP.En un breve comunicado, la aviación israelí informó que sus "aviones de caza" estaban bombardeando "objetivos terroristas" en Gaza.Poco antes, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres en la apertura de la sesión de urgencia del Consejo de Seguridad declaró: "las matanzas prosiguieron hoy (domingo). Este ciclo insensato de derramamiento de sangre, terror y destrucción debe cesar inmediatamente".Guterres teme que la violencia "desate una crisis de seguridad y humanitaria incontrolable" en la región.Pero esta tercera reunión virtual no condujo a ninguna propuesta.Según varios diplomáticos entrevistados por la AFP, Estados Unidos, haciendo gala de una posición que muchos de sus aliados consideran incomprensible, se negó de nuevo este domingo a emitir una declaración conjunta que permita lograr rápidamente el cese de los enfrentamientos.El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken multiplicó el domingo las conversaciones con sus homólogos de varios estados regionales clave, como Catar, Egipto y Arabia Saudita, para tratar de hacer cesar la violencia, según el departamento de Estado.Ataque en Jerusalén EsteAl menos, 42 palestinos, entre ellos ocho niños y dos médicos, murieron en bombardeos israelíes en el enclave, donde viven dos millones de personas bajo bloqueo israelí desde hace 15 años, según el ministerio de Salud local.Se trata de la cifra diaria de muertos más elevada desde el inicio de esta nueva espiral de violencia el 10 de mayo, que ya causó la muerte de 192 palestinos, entre ellos 55 niños, y más de 1.200 heridos, según el último balance palestino.En Israel, 10 personas perdieron la vida, entre ellos un niño y un soldado, y hay 282 heridos, por los disparos de cohetes palestinos.Los grupos armados palestinos, entre ellos Hamás -en el poder en Gaza-, lanzaron más de 3.100 cohetes contra Israel, según el ejército hebreo, que precisó que la mayoría fueron interceptados."La intensidad de este conflicto, es algo que nunca habíamos visto", se alarmó Robert Mardini, director general de la Cruz Roja.En Jerusalén, que no se había visto demasiado afectado hasta ahora, un vehículo embistió al caer la tarde a soldados israelíes que patrullaban el barrio de Sheij Jarrah, en Jerusalén Este. El ataque causó varios heridos, según los equipos de rescate y la israelí, que indicó que había "neutralizado" al atacante, sin precisar si éste estaba muerto o herido.
La periodista Youmna al-Sayed, del canal Al-Jazeera transmitía en vivo desde Gaza, ciudad blanco de ataques desde hace varios días por parte de Israel, cuando un misil derribó un edificio.En las imágenes se aprecia a la periodista, visiblemente afectada, luego de la explosión y, tras un giro de cámara, logra mostrar el momento en que se derrumba el edificio.“Estos eran un par de misiles, misiles de advertencia y en este momento deberían estar comenzando a derribar toda la torre", había dicho momentos antes del ataque.Al menos 188 personas murieron y 1.230 resultaron heridas en estos últimos días a causa de los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, según el Ministerio de Sanidad palestino.Hay "188 víctimas mortales, incluidos 55 niños, 33 mujeres, y 1.230 heridos con diversas lesiones" hasta la fecha, decía el comunicado oficial palestino.El ministerio agregó que "se espera que el número aumente, ya que los equipos de ambulancia y defensa civil siguen realizando la búsqueda bajo los escombros en la ciudad de Gaza".El conflicto palestino-israelí se agravó el 10 de mayo tras vencer el ultimátum del movimiento radical Hamás que exigía a Israel la retirada de militares y policías desde la Explanada de las Mezquitas y el barrio de Sheij Jarraj, escenas de violentas protestas por la celebración del Día de Jerusalén (fiesta con que los israelíes conmemoran la reunificación de la ciudad bajo su control durante la guerra de 1967) y los planes de desahucio en relación con cuatro familias palestinas residentes en los territorios reclamados por los judíos.
Israel se enfrenta al lanzamiento de cohetes contra su territorio más intenso de su historia, en el marco del nuevo conflicto con el movimiento Hamás en el enclave palestino de Gaza, indicó el domingo el ejército israelí.Desde el 10 de mayo, los grupos armados de Gaza dispararon unos 3.000 cohetes hacia Israel, superando el ritmo de disparos durante una escalada en 2019 y durante la guerra de 2006 contra el Hezbolá libanés, dijo el general Ori Gordin en un encuentro con periodistas.En la escalada con la Yihad Islámica, en noviembre de 2019, se dispararon 570 cohetes contra Israel desde la Franja de Gaza.Y en la guerra con Hezbolá en el verano (boreal) de 2006, se dispararon 4.500 cohetes desde el sur del Líbano en 19 días.Sin embargo, desde el lunes, los grupos armados del enclave palestino, incluidos Hamás y la Yihad Islámica, dispararon unos 3.000 cohetes, dijo Gordin.Cuando le preguntaron si se trataba de la tasa más alta de cohetes disparados contra Israel, dijo: "No solo estoy de acuerdo, sino que eso es lo que acabo de presentar"
Diez palestinos, miembros de una misma familia, murieron este sábado de madrugada en un ataque aéreo israelí, en plena escalada bélica que hoy entra en su sexto día.Fuentes palestinas aseguraron a Efe que los diez miembros de la familia "Abu Hatab" son ocho niños y dos mujeres.Las fuentes describen el ataque como una "masacre" porque afirman que la casa de las víctimas fue bombardeada sin previo aviso.El Ejército israelí dijo a Efe que está revisando las informaciones.Los médicos informaron de que "los cuerpos de los diez miembros fueron retirados de los escombros después de que la vivienda, en el campo de refugiados de al Shati, al oeste de la ciudad de Gaza, fuera atacada por bombardeos".El Ministerio de Salud palestino distribuyó una foto de un bebé de cinco meses, que es el único superviviente de la familia.En un comunicado, Hazem Qasem, el portavoz de Hamás, acusó al ejército israelí de cometer una "masacre" contra civiles en el campo de refugiados de Shati."Este crimen refleja la incapacidad de la ocupación (israelí) para hacer frente a la resistencia armada en Gaza, Cisjordania y Jerusalén", dijo Qassem.Durante la noche, las fuentes médicas dijeron que otros cuatro palestinos, incluidos dos hermanos, murieron en ataques contra una mezquita en el norte de Gaza, y todos fueron trasladados al Hospital Indonesio de la zona.Esto eleva a 140 el número de palestinos muertos, incluidos 40 niños y 20 mujeres, y un millar de heridos de diversa consideración, según el último balance oficial.Testigos presenciales y fuentes de seguridad dijeron que los tanques israelíes estacionados en las fronteras este y norte de la Franja de Gaza, apoyados por aviones de combate, dispararon decenas de proyectiles contra hogares, áreas abiertas y objetivos que, según Israel, pertenecen a al movimiento islamista Hamás y las facciones armadas.Adnan Abu Hasna, asesor de medios de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), anunció que la agencia ha transformado varias de sus escuelas en refugios para quienes tuvieron que abandonar sus casas dañadas o destruidas.Los milicianos en Gaza continuaron lanzando hoy proyectiles que hicieron sonar las alarmas antiaéreas en Tel Aviv.Desde el lunes, las milicias han lanzado 2.300 cohetes hacia Israel, de los cuales un millar fueron interceptados por el sistema antimisiles, Cúpula de Hierro, informó hoy el Ejército.Nueve personas han muerto en Israel desde el inicio de la escalada, entre ellas una adolescente y un niño
Este viernes, 27 de mayo, varios barrios de Bogotá tendrán cortes en el servicio de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes iniciarán a las 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
El Ideam pronostica que el clima hoy viernes, 27 de mayo, en Bogotá habrá un cielo entre ligero y parcialmente nublado, con posibilidad de lluvias sectorizadas a las 8:00 de la mañana.El día se mantendrá nublado hasta la tarde, pero habrán varios intervalos de sol; no se descartan lluvias ligeras y moderadas.De acuerdo con el instituto, se esperan precipitaciones durante toda la madrugada del viernes, sin embargo, la noche posiblemente sea seca y nublada.La temperatura mínima de este miércoles rondará los 9.9 °C, mientras que la máxima se acercará a los 16.9°C.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Este jueves, 26 de mayo, Alejandra Borrero, actriz y fundadora de Casa E Borrero, se conectó con Blu 4.0 para hablar sobre el nuevo concepto de este importante escenario cultural."No se pueden perder los espacios de espectáculo en vivo. Eso no tiene comparación", dijo.Además, José Castillo, productor y compositor colombiano, conversó sobre cómo emprender en el mundo de la música."Uno de los retos es encontrar un estilo propio. Hay bastante competencia y gente que se especializa en diferentes géneros. Mi caso es diferente, me inspira encontrar puntos en común de corrientes contrarias", agregó.Entretanto, Maritza Hernández, directora de tecnología de Taxis Libres, dio detalles sobre la transformación digital de la compañía.Por último, Salvador Cepeda, CEO de Autolab, habló sobre la startup que busca mejorar las condiciones laborales de los mecánicos del país.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Fluminense humilló a Oriente Petrolero de Bolivia con un aplastante 1-10, pero a pesar de la goleada no logró el pase a los octavos de final de la Copa Sudamericana que se lo llevó el Unión de Santa Fe en el grupo H.El Flu, al mando del brasileño Fernando Diniz, obtuvo esta amplia victoria con los tripletes de Matheus Martins a los 28 segundos, y a los 41 y 54 minutos y Germán Cano a los 9, 13 y 58 minutos, los remates de Jhon Arias a los 17, el delantero Caio Paulista a los 36, Manoel a los 65 y William Gomes a los 75.El defensor Sebastián Álvarez logró descontar a favor del cuadro boliviano a los 16.El cuadro de Diniz jugó este encuentro en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera con un ojo en el partido entre Junior de Barranquilla y Unión de Santa Fe, que iba a definir qué equipo pasaría a los octavos de final, lo que finalmente logró el cuadro argentino.Con estos resultados el Grupo H quedó liderado por Unión con 12 puntos, Fluminense con 11, Junior con 10 y Oriente Petrolero sin puntos.Los brasileños no perdieron el tiempo y lograron la ventaja en los primeros segundos del partido cuando Matheus Martins remató con la derecha al centro de la portería abriendo el marcador a los 28 segundos.El delantero argentino Germán Cano envió el balón al arco de Wilson Quiñonez con la asistencia de Jhon Arias logrando el segundo tanto a los 9 minutos y a los 13 Nonato remató hacia el centro que Cano, con un cabezazo, marcó el tercer tanto.El equipo Refinero se defendió con un cabezazo de Sebastián Álvarez al minuto 16, aunque dos minutos después el colombiano Jhon Arias envió un centro por el lado derecho asestando el cuarto gol del Flu a los 17 minutos.En el minuto 24 hubo una fricción entre Nonato y el boliviano Hugo Rojas generando el enfrentamiento entre ambos equipos que terminó con tarjeta roja y la expulsión para ambos, en el minuto 27.A los 36 minutos, Caio Paulista hizo el quinto gol desde la banda izquierda que no dio tiempo para que Quiñonez reaccionara, la media docena de goles llegó con Martins a los 41 minutos.El ritmo del segundo tiempo se mantuvo intenso, a los 54 minutos Martins logró su tercer gol al igual que Cano a los 58 minutos.El noveno gol llegó con cabezazo del brasileño Manoel desde el centro del área a los 65 minutos y el delantero William Gomes asestó el décimo tanto a los 75.Los hinchas de los Refineros lanzaron un petardo dentro de la cancha que hizo parar el partido por un momento y la Policía se movilizó.El partido finalizó antes de cumplirse los 90 minutos por decisión del árbitro ecuatoriano Guillermo Guerrero.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Grecia sorprendió a algunos participantes del Desafío The Box al ir a El Cubo con su compañero de equipo Juan Pablo y no con Samir, con quien, aparentemente, hay una atracción mutua.La noche pasó sin mayor novedades entre los amigos de Gamma, comieron una cena especial, tomaron champaña y hablaron. En la mañana siguiente, Juan Pabló bromeó con que un integrante de Beta estaría molesto con él.Grecia le siguió el juego y comentó que gracias a Juan Pablo se había terminado la relación con Samir. Sin embargo, fue sincera y reconoció que, pese al beso, están lejos de empezar una relación porque todavía ni siquiera lo conoce.¿Cómo reaccionó Samir en la casa Beta?Aunque Samir tenía la esperanza de compartir ese espacio con Grecia, sabía que había una promesa en Gamma en la que no se invitaría a un alguien diferente del equipo hasta que todos fueran a El Cubo."Después cuando Juan Pablo tenga el chaleco que no se queje", comentó Samir en medio de risas.Prueba completa del Desafío The Box:Le puede interesar: El Man con Alberto Linero