Cuatro criminales se fugaron de la estación de Policía del municipio de El Santuario, Antioquia. El escape se hizo con el uso de una sierra con la que estos cuatro hombres violentaron una reja ubicada en la parte trasera del calabozo durante la madrugada del miércoles, aprovechando un descuido de la patrullera que se encontraba de turno.Los detenidos fueron identificados con los alias de ‘Anyerson’, ‘Francisco’, ‘Jonny’ y ‘John’, y habrían sido capturados en los municipios de Yolombó, Bello, Marinilla y Medellín por diferentes delitos como homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego, hurto calificado y concierto para delinquir.El coronel William Melo Aldana, comandante operativo de la Policía Antioquia, aseguró que se encuentran en su búsqueda."La Policía Nacional activó de manera inmediata el plan candado en los municipios cercanos del departamento para dar con la recaptura de estas personas. Se pide a la ciudadanía que aporte cualquier información relevante sobre la ubicación de estos individuos", agregó el oficial.De igual forma, las autoridades en Antioquia buscan a otros dos detenidos que se fugaron desde el Año Nuevo en el municipio de El Bagre, Bajo Cauca antioqueño. Entre ellos se encuentra un integrante del grupo armado Los del Bajo, el nombre con el cual se estarían reorganizando algunos miembros de la organización 'Los Caparros'.Le puede interesar este contenido:
Durante el 2022 y lo corrido de este año se han registrado más de 1.100 casos en los que implicados en accidentes de tránsito en Medellín se dan a la fuga, por lo que en la capital antioqueña se presenta un promedio diario de tres casos de fuga. De los casos registrados, 1.097 se dieron en 2022 y este año van 10. Además, en la mayoría de las oportunidades, son los fugados quienes ocasionan los choques y las mismas empresas de transporte reconocen que llevarlos ante la justicia para que respondan por los daños es muy difícil, especialmente desde que rige la ley 2161 de 2021, que establece que los conductores implicados pueden conciliar, con fotos y videos, la solución tras un choque que no involucre heridos."No tenemos aún esa forma de operar, ni todavía las aseguradoras están dando el acompañamiento para esta clase de incidentes", dijo el gerente de Tax Individual, Fabián Quintero Valencia.Los comparendos que más se imponen en MedellínComo si fuera poco, muchos de los accidentes de tránsito son provocados por conductores en estado de embriaguez. De hecho, en el 2022 se impusieron, en Medellín, 1.059 comparendos por conducir bajo los efectos del alcohol; además, se inmovilizaron 1.017 vehículos, entre carros y motos.En uno de los casos recientes, por ejemplo, un vehículo blanco es perseguido por una moto. Mientras el que conduce narra lo que sucede, su acompañante graba la escena. En esta ocasión, se trata de un carro que se dio a la fuga tras chocar una moto en el que se movilizaban dos personas.Además de este video difundido en redes sociales, Blu Radio conoció la historia de Rubén Darío Morales, un taxista de la empresa Taxis Súper que, milagrosamente, se salvó de morir, al igual que sus dos pasajeros, tras ser chocado por un carro fantasma el pasado 30 de diciembre."Un carro bajaba arreado. Yo llevaba la vía, me dañó el taxi y se voló. Afortunadamente no terminamos heridos, ni yo ni los pasajeros", dijo Morales.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Al menos 26 personas murieron durante el ataque a una cárcel de la mexicana Ciudad Juárez y las operaciones para recapturar a 25 presos evadidos, informaron este lunes las autoridades.Dos agentes de la fiscalía del estado de Chihuahua y cinco presuntos delincuentes fallecieron este lunes en enfrentamientos registrados en dos puntos de Ciudad Juárez (norte) cuando las autoridades desarrollaban operativos para localizar a los presos que se fugaron luego del asalto al penal perpetrado el domingo.Según un comunicado de la secretaría de Seguridad Pública de Chihuahua, en esos choques resultaron heridos otros dos agentes de la fiscalía y fueron incautadas armas largas.Este lunes temprano el gobierno federal confirmó que el ataque a la cárcel, cometido por narcotraficantes el domingo, dejó 19 muertos, entre ellos 10 guardias, siete presos y dos atacantes, y 25 presos se fugaron.También resultaron heridos un custodio y 14 reclusos, informó en conferencia el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, quien anunció además la captura de cinco agresores.Entre los evadidos se encuentra el líder de una banda aliada del cártel de Juárez en su guerra contra el cártel de Sinaloa, antaño liderado por Joaquín "El Chapo" Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.Se trata de Ernesto Alfredo Piñón, "líder de este grupo criminal conocido como 'El Neto'", señaló la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, en la misma conferencia.Piñón estaba preso desde 2009, y en 2010 fue condenando a más de 200 años de cárcel por secuestro y homicidio, según datos de la fiscalía del estado de Chihuahua (norte).Cuando iba a ser trasladado tras su captura, un grupo criminal también intentó liberar a "El Neto", pero fracasó y el detenido resultó herido.Sobrepoblación de reosSegún Sandoval, pese a su peligrosidad, el delincuente no había sido trasladado a una prisión federal de alta seguridad porque las autoridades de Chihuahua no lo solicitaron. El penal atacado, donde están recluidos numerosos pistoleros y vendedores de drogas callejeros, está bajo responsabilidad de ese estado.El asalto se produjo al amanecer del domingo cuando familiares de reos estaban formados para la visita de año nuevo, y el escuadrón, que arribó en vehículos blindados, abrió fuego contra los guardias.Ciudad Juárez, fronteriza con la estadounidense El Paso, es estratégica en el tráfico de drogas y uno de los puntos donde estalló en 2006 la ola de violencia ligada al narcotráfico.Con capacidad para 3.135 reos, pero ocupada actualmente por unos 3.900, la cárcel atacada ha sido escenario de varias riñas y motines, incluido uno que dejó 20 muertos en marzo de 2009.Los centros de detención de México, principalmente los estatales, padecen problemas crónicos de hacinamiento y violencia, que se han agravado en los últimos años por las pugnas entre grupos criminales.Le puede interesar:
Cinco peligrosos delincuentes que estaban presos en la Estación de Policía de Barbosa, Santander, se fugaron y ahora son buscados por las autoridades en el oriente del país.Según las autoridades, estos hombres estaban privados de la libertad por los delitos de porte y tráfico de estupefacientes, porte ilegal de armas, hurto y homicidio.Al parecer, los delincuentes rompieron las rejas de la celda y, ante un descuido de los custodios, se volaron de la estación de Policía.La Policía adelanta las investigaciones y operativos en Santander y Boyacá para recapturar a los fugados.Por su parte la Alcaldía de Barbosa ofreció una recompensa de $10 millones por información para ubicar y capturar nuevamente a los cinco delincuentes que se fugaron de la estación de Policía del municipio.En Santander, durante el 2022, se han presentado fuga de presos en las estaciones de la Policía en Bucaramanga, Piedecuesta, San Vicente de Chucurí, Puerto Wilches y Rionegro. Le puede interesar:
En el departamento de Antioquia se activó el plan candado por la fuga de cuatro presos de la estación de Policía en el municipio de El Bagre. Se conoció que, al parecer, estas personas hacen parte del Clan del Golfo y Los Caparros.Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado domingo 13 de noviembre, cuando los cuatro delincuentes aprovecharon las fuertes lluvias y cortaron con una segueta los barrotes de la sala de retenidos escapando por la parte trasera de las instalaciones policiales.Los prófugos son el venezolano Kelwin Terán, conocido como El Coste del Clan del Golfo, así como los miembros de Los Caparros Luis Atencia, alias ‘Dilan’, Cristian Restrepo y Leyver Mejía.El Ejército Nacional y la Policía ya desplegaron un operativo conjunto para la recaptura de estos reclusos, pues se internaron en la zona boscosa y hasta ahora no se logra su paradero, según el mayor Darwin Cardona, comandante de la Policía del Distrito Bajo Cauca.Sobre la fugaSegún las autoridades, los presos aprovecharon el ruido de un aguacero para que los uniformados encargados de la vigilancia no escucharan que estaban rompiendo y cortando las barras de los calabozos y de esta forma poderse fugar entre la zona boscosa de ese municipio del Bajo Cauca antioqueño."Sí se fugaron ahí de la carceleta de la estación de Policía cuatro delincuentes. Esas son unas carceletas que se tienen muy viejas y por un lado se había mandado a hacer un refuerzo y como que se salieron por un lado", aseveró el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia.Le puede interesar:
Este jueves, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, reportó una fuga de presos en la cárcel de Tumaco, Nariño. Según información preliminar, los internos desataron un motín, retuvieron a guardianes y emprendieron la huida.El coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, dijo en Blu Radio que en total fueron cinco los internos que escaparon de la cárcel: “Intentaron tomarse una de las garitas y a partir de ahí es que salieron”.Además, el coronel Gutiérrez confirmó que uno de los dragoneantes que estaba de guardia está perdido; señaló que se manejan dos hipótesis, una, que fue llevado contra su voluntad por los internos que se fugaron. Dos, que intentó escapar para proteger su vida.Luego de la fuga, añadió el director del Inpec, se desplegó un operativo con las autoridades locales para dar con el paradero de los presos.Escuche las declaraciones el directo del Inpec en Mañanas Blu:
La Policía de Bogotá identificó la ruta que siguieron los delincuentes que ayudaron a fugarse al fletero Carlos Alberto Torres Cruz, hechos que se registraron el pasado jueves en el barrio Restrepo, en el sur de la capital. En el escape, fue asesinado un patrullero identificado como Einer Beltrán, quien custodiaba al detenido a una cita médica. De acuerdo con la revisión de cámaras de seguridad, el motociclista que asesinó al patrullero Beltrán tomó por la carrera 19 hacia el norte, posteriormente volvió a la avenida Primero de Mayo, atravesó todo el barrio y en la carrera 15 con calle 21 sur se bajó del vehículo y caminó casi tres calles hasta acercarse a las estaciones de servicio de la calle 27 sur con avenida Caracas. De Torrez Cruz se sabe que huyó efectivamente en una motocicleta que subió hasta la avenida Primero de Mayo. El vehículo iba escoltado por otra moto, el conductor de ese vehículo también iba armado, atravesaron todo el barrio Olaya, arribaron hasta la calle 27 sur y subieron a la avenida Caracas. Los participantes en la fuga, según las autoridades, posteriormente se reunieron en una de las estaciones de servicio donde hablaron e intercambiaron vehículos. Algunos tomaron para la localidad de San Cristóbal, otros para la localidad Rafael Uribe Uribe. Las autoridades continúan en este punto el seguimiento a las cámaras de seguridad para determinar el paradero final de los criminales, para darles captura y respondan por el asesinato del patrullero Beltrán.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro enfrenta su mayor reto en las próximas semanas en el Congreso de la República: lograr que se aprueben las reformas sociales que prometió en campaña y que buscan reformar las pensiones, el régimen laboral y de salud.Precisamente, el mandatario hizo la convocatoria en redes sociales enfocado en buscar respaldos, en plaza pública, de la reforma a la salud que será la primera que presentará ante el legislativo en el mes de febrero y en medio de las sesiones extraordinarias del Congreso que empezarán el próximo siete.“Acompáñame este 14 de febrero. Que la salud sea para todo el pueblo colombiano, que la salud sea para Colombia. Desde la plaza de Bolívar de Bogotá hablaré a Colombia reunida en todas las plazas públicas del país. Llegó el Cambio y sus reformas”, anunció el presidente Petro.Junto al texto, el mandatario publicó un video de la Presidencia en el que se advierte que: “La salud es un derecho, no un negocio, reformarla es asunto de todos. Te invitamos este 14 de febrero a sumar tus ideas y tu voz, construir la reforma en las calles es democracia”.Adicionalmente, el presidente pidió a sus seguidores compartir la convocatoria: “Les solicito el favor de hacerle un RT a este mensaje. Nos toca irradiar la información progresista lo más que podamos para cambiar a Colombia. Que desde hoy, cada constructor o constructora del cambio, sea un comunicador o una comunicadora social”.La opinión de la oposiciónA través de redes sociales, varios de los miembros de la oposición se han pronunciado sobre la convocatoria del presidente Petro y la reforma a la salud que presentará a discusión del Congreso.“En su delirio autoritario pretende conducir a Colombia al desastre, con un sistema de salud que fracasó en Venezuela, que ya intentó imponer en Bogotá. Su reforma a la salud es la estatización de un derecho ciudadano, para entregarlo a sus amigos políticos”, señaló la senadora María Fernanda Cabal del Centro Democrático.“El Gobierno le tiene tan poca fe a la reforma de Pedro Santana y Carolina Corcho que metieron varios artículos sobre salud en el proyecto del plan nacional de desarrollo. Ojalá Gustavo Petro descarte el texto de Santana y construya sobre lo construido”, señaló el representante a la Cámara Andrés Forero.“Él siguió en campaña agitadora de calles; nadie conoce las reformas, pero cita a plaza de Bolívar para sus gritos delirantes. Mientras tanto, destruyen el sistema de salud, despiden al personal técnico y amenaza a quienes no le sigan el juego”, dijo por su parte el representante Hernán Cadavid.Le puede interesar:
El asesinato a manos de su padre de una joven iraquí de 22 años aficionada a YouTube debido a una "disputa familiar" generó indignación en el país, donde los feminicidios cometidos por parientes son frecuentes.Tiba al-Ali fue asesinada por su padre en la noche de 31 de enero en la provincia de Diwaniya, informó el viernes en Twitter Saad Maan, portavoz del ministerio del Interior.Según el funcionario, la policía había intentado una mediación entre la joven y su entorno para "resolver de forma definitiva una disputa familiar".En grabaciones de sus conversaciones compartidas en las redes sociales se escucha que a su padre le molestaba que Tiba al Ali viviera sola en Turquía. Entonces la joven acusó a su hermano de haberla acosado sexualmente.El portavoz explicó que una unidad de la policía había intervenido. Después de un primer encuentro "debíamos volver, entonces nos sorprendió la noticia de su asesinato por su padre, que efectuó la primera confesión cuando se entregó a la policía".La familia viajó a Turquía en 2017 pero al momento de regresar Tiba al-Ali se negó. Desde entonces vivía lejos de su país, según un funcionario que habló bajo condición de anonimato.Su asesinato ocurrió mientras estaba de visita a Irak. En su cuenta de YouTube, la joven compartía videos de su vida en las que aparecía muchas veces su prometido.El drama generó indignación y grupos de activistas llamaron a manifestarse el domingo delante de un tribunal en Bagdad."Las mujeres de nuestras sociedades son rehenes de costumbres anticuadas debido a la ausencia de leyes disuasivas y de medidas gubernamentales que no están a la altura de la violencia doméstica", deploró en Twitter la exdiputada kurda Ala Talabani.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
El Ministerio de Hacienda está tomando medidas para comenzar la implementación de la reforma tributaria en Colombia y el primer paso en esa dirección es actualizar las autorretenciones en casi todos los sectores económicos y especialmente en sector de Hidrocarburos.La propuesta de decreto publicada, implicará que la nación recibirá 12.8 billones adicionales del sector privado por este concepto, la mayoría de ellos por recursos derivados del sector extractivo. Esto implicará que el Gobierno tendrá menores necesidades de liquidez en el corto plazo, pero golpeará la caja de algunas compañías.Según la justificación oficial, la decisión se toma “reconociendo que la estructura tributaría cambiará con las disposiciones descritas anteriormente y que anticipar el recaudo vía retención es beneficioso para la Nación y para las compañías en términos de un menor sacrificio en caja futuro”.En primer lugar la propuesta es aumentar de 3 % a 5.4 % las retenciones por pagos del exterior para el caso de las exportaciones de hidrocarburos, además establecer una tarifa del 5.4 % para las ventas externas de carbón y de 1 % para el resto de los minerales.Por otro lado la autorretención en la fuente subirá de forma generalizada. Para sectores como cultivos de frutas, cereales, café, procesamiento de carne y productos cárnicos, fabricación de productos lácteos, comercio al por mayor o al por menor, entre muchos otros, la tarifa pasa del 0.4 % al 0.55 %. En el caso del petróleo crudo el cambio es del 1.6 % al 4.5 % y en gas natural de 1.6 % al 2.2 %Otro sector afectado es el eléctrico; en generación, transmisión, distribución, y comercialización de energía eléctrica la autorretención pasará de 1.6% a 2.2%Esta decisión impacta a las empresas que son responsables del impuesto a la renta y que reciben el beneficio de estar exonerados de los aportes a salud y parafiscales de los empleados que ganan menos de 10 salarios mínimos.Le puede interesar:
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) emitió un comunicado en el que confirmaron que John Poulos fue trasladado a la cárcel La Picota de Bogotá por el caso de la joven DJ Valentina Trespalacios, feminicidio del que se le señala como el principal responsable.“El señor John Poulos fue puesto a disposición del Instituto por parte de la autoridad judicial competente y permanecerá recluido en el Complejo Penitenciario y Carcelario de Bogotá La Picota”, se lee.Además, detallaron que fue llevado “bajo estrictas medidas de seguridad”, cumpliendo con los protocolos de remisión establecidos en un caso como este.“El director general del Inpec toma la decisión de recluirlo en este establecimiento por arraigo procesal y teniendo en cuenta las condiciones de seguridad que se requieren para el privado de la libertad”, añade el comunicado.Este jueves, en horas de la noche, un juez envió a prisión al estadounidense, principal sospechoso del asesinato de Trespalacios, de 23 años, y cuyo cuerpo fue encontrado dentro de una maleta que un reciclador encontró en un contenedor en Bogotá.En su decisión, el juez advirtió que Poulos debía estar en un centro carcelario para hombres y agregó que, con esta medida, se evitará un posible riesgo de fuga del país y alteraciones al material probatorio.Según la investigación de la Fiscalía, el crimen ocurrió entre el 20 y 21 de enero en un apartamento en el norte de Bogotá, donde el acusado, al parecer, golpeó a la joven en un ataque de celos "y la asfixió presionándole el cuello".Le puede interesar:
China admitió este viernes que el globo aerostático que sobrevoló Estados Unidos a gran altura le pertenece, después de pedir durante la tarde no "especular" tras las acusaciones lanzadas desde el Pentágono."El dirigible es de China. Es un dirigible civil utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos", aclaró en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático.Según el comunicado, la aeronave "se desvió mucho de su curso previsto" por culpa de "vientos del oeste y una capacidad limitada de autodirección".La Cancillería en su publicación "lamenta la entrada no intencionada" del dirigible en el espacio aéreo estadounidense y afirma que "continuará comunicándose" con EE.UU. además de asegurar que hará frente a "esta situación inesperada causada por fuerza mayor".Previamente este viernes, la portavoz de Exteriores Mao Ning declaró en rueda de prensa que Pekín estaba "verificando las informaciones de que un globo espía ha estado sobrevolando Estados Unidos", si bien enfatizó en su momento que "China no tiene ninguna intención de violar el territorio o el espacio aéreo de ningún estado soberano".El portavoz del Pentágono, Pat Ryder, aseveró en un comunicado que EE. UU. sigue "de cerca" los movimientos del globo."Una vez que el globo fue detectado, el Gobierno de EE.UU. actuó de inmediato para protegerse frente a la recolección de información delicada" por parte de China, indicó Ryder, quien señaló que no es la primera vez que las autoridades detectan un aparato de este tipo en los últimos años.El anuncio se produce antes de que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, inicie este domingo una visita de dos días a China, en el primer viaje de un titular de Exteriores estadounidense al país asiático desde 2018.El funcionario de Defensa afirmó que tras la detección del globo han estado en contacto con responsables chinos a través de varios canales, como las respectivas embajadas de China y EE.UU. en Washington y Pekín