La atacante Linda Caicedo liderará el equipo con el que la Selección Colombia disputará la W Revelation Cup 2023, torneo amistoso que tendrá lugar en León (México) del 15 al 21 de febrero, informó este martes la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).De la lista de 23 jugadoras también hacen parte la defensora Daniela Caracas (Espanyol), las volantes Marcela Restrepo Valencia (Dux Logroño) y María Catalina Usme Pineda (América de Cali).Destacan también las delanteras Leicy Santos (Atlético Madrid) y Tatiana Ramírez (Levante), quienes tienen la confianza del técnico de la selección absoluta, Nelson Abadía.La selección mayores llegará a México el 12 de febrero donde preparará los juegos amistosos ante Costa Rica, el 15 de febrero; tres días después el rival será Nigeria y el 21 cierra con el anfitrión, México.Las jugadoras convocadas por Abadía para el W Revelation Cup 2023:Porteras: Catalina Pérez (Real Betis-ESP), Katherine Tapia Ramírez (Palmeiras-BRA) y Sandra Milena Sepúlveda (Independiente Medellín).Defensas: Ana María Guzmán (Deportivo Pereira), Carolina Arias (Junior), Daniela Caracas (Espanyol-ESP), Daniela Arias (América de Cali) y Jorelyn Carabalí (Atlético Mineiro-BRA).Volantes: Daniela Montoya (Atlético Nacional), Diana Ospina (América de Cali), Lady Andrade (Real Brasília-BRA), Lorena Bedoya (Real Brasília-BRA), Marcela Restrepo (Dux Logroño-ESP) y Catalina Usme (América de Cali).Delanteras: Elexa Marie Bahr (América de Cali), Ingrid Guerra (Atlético Mineiro-BRA), Ivonne Chacón (Valencia-España), Leicy Santos (Atlético Madrid-ESP), Linda Caicedo (Deportivo Cali), Tatiana Ramírez (Levante-ESP) y Yisela Cuesta (Ferroviaria-BRA). Puede ver:
La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) anunció este martes que la liga femenina comenzará el 4 de febrero, contará con 17 equipos y durará cinco meses, pese a que en 2022 había prometido que el torneo se jugaría todo el año, lo que desató críticas de las jugadoras, que piden un campeonato largo."La Liga Femenina BetPlay Dimayor 2023 iniciará el 4 de febrero y finalizará el 30 junio considerando el calendario de la Copa Mundial Femenina de la Fifa Australia/Nueva Zelanda 2023 que comenzará el próximo mes de julio", detalló el organismo en un comunicado.Agregó que "los clubes que han participado en el desarrollo del Fútbol Profesional Femenino han expresado su compromiso para que, a partir del 2024, la Liga Profesional Femenina pueda tener una temporada más extensa".El presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, aseguró en octubre que había "limitaciones de calendario como el Mundial del 2023, pero estamos trabajando para que sea una liga sostenible durante todo el año".Sin embargo, el anuncio de este martes va en otro sentido y las jugadoras han manifestado su molestia.Nicole Regnier, exfutbolista del Atlético de Madrid, aseguró que la decisión de la no hacer una liga larga "parece un chiste de nunca acabar"."¿Hasta cuándo el fútbol femenino tiene que seguir aguantando una liga de 4 meses y medio? Las palabras quedan siempre en el aire, las futbolistas merecen que les cumplan lo que les prometen", dijo la exfutbolista en Twitter.La central Isabella Echeverri, que juega en el Monterrey mexicano, manifestó por su parte que "el fútbol Colombiano está lleno de promesas vacías, tanto en la liga como en la selección"."Nos prometen cambios que nunca llegan. Siguen sin valorar el valor de la mujer en el fútbol. Se pusieron propuestas sobre la mesa de un valor tremendo para todos, y ni así", añadió en sus redes sociales.La pugna entre directivos y futbolistas viene desde hace varios años, pues las jugadoras valoran que el país tenga una liga profesional desde 2017, pero lamentan que no puedan jugar todo el año.En muchos casos, las profesionales tienen que dedicar el resto del año a otras actividades para poder mantener a sus familias.Puede ver: ¿Hay una emboscada contra Nairo Quintana?
En diálogo con Blog Deportivo, el representante de Linda Caicedo, Cisco Terreros, afirmó que la futbolista tendría al menos 19 ofertas de equipo de diferentes equipos del mundo situándola como una de las deportistas más codiciadas del fútbol internacional.Ante estas declaraciones, la vallecaucana habló con el diario ‘The Guardian’ sobre su futuro y aseguró que se sentía lista para salir al fútbol internacional, además, el hacerlo sería cumplir el sueño de una niña.“No solo quiero crecer como futbolista, sino mejorar, conocer otra cultura. Este es el mejor momento para salir y aprovechar que cumplo 18 años", expresó Linda Caicedo.Según algunos medios, la vallecaucana ha sido vinculada con los clubes más prestigiosos del mundo: Barcelona, Chelsea y Bayern Múnich, algunos de estos, que podrían darle el reconocimiento de mayores oportunidades en el fútbol internacional."Hemos luchado mucho por la liga femenina, por eso admiro mucho a mis compañeras. La Copa América nos ayudó mucho a llamar la atención, tuvimos una afición muy buena en Cali, Bucaramanga y eso nos motivó", agregó Caicedo.Cabe recordar que Linda Caicedo fue la máxima figura de la Selección Colombia en el Mundial Sub-17. El equipo tricolor llegó hasta la final, que, por desgracia, perdió ante España por errores defensivos.Linda Caicedo tiene una amplía experiencia a nivel de selecciones pese a su corta edad, además, en la Liga BetPlay Femenina de Colombia se destacó con la camiseta de Deportivo Cali.“Al final de cuentas, la decisión es 100 % de ella. Es mi deber, pasión y honor protegerla a ella, no solamente en lo futbolístico sino en lo mental. Ojalá que sea uno de los fichajes más importantes del fútbol colombiano en los últimos años”, dijo Cisco Terrero en Blog Deportivo.Por el momento el futuro de Linda Caicedo es incierto a la espera de definir en qué equipo jugará la joya del fútbol femenino.Le puede interesar: 'El Camerino'
Todavía hay incertidumbre por el futuro de Linda Caicedo luego de su destacada temporada en el 2022 con las selecciones Colombia tras figurar en la Copa América y en el Mundial Femenino Sub-17, competencias en las que quedó subcampeona.El 22 de febrero Linda Caicedo cumplirá sus 18 años, es decir, su mayoría de edad lo que ayudaría a que firmara con un club europeo, pues la talentosa jugadora tiene a varios clubes interesados, entre ellos el Barcelona.“Todavía no se ha tomado una decisión, la cual no se puede tomar hasta el 22 de febrero cuando ella ya sea mayor de edad y obviamente por los estatus de la Fifa no se puede tomar esta decisión antes de esto”, detalló Cisco Terreros, representante de Linda Caicedo, en diálogo con Blog Deportivo, de Blu Radio.Asimismo, señaló que se sigue trabajando con el Deportivo Cali para evaluar cuál sería el mejor destino para Linda Caicedo, en el que pueda impulsar su talento.“Obviamente tenemos muchísimo interés en el exterior, es un sueño de ella que siempre ha tenido. Es lo que estamos tratando de cultivar, ver y analizar. Creo que se nos va a dar las cosas de una manera muy orgánica, muy linda”, añadió el representante.Terreros también confirmó que el interés del Barcelona por Linda Caicedo sigue presente, así como lo comentó en su momento el presidente del club español cuando vino a Colombia.“Legalmente no hemos podido finalizar nada, pero lo que sí puedo confirmar es que Barcelona es uno de los 19 equipos con los cuales hemos tenido reuniones y conversaciones,”, comentó.Recalcó que su deber es proteger a su cliente, en este caso Linda Caicedo, más allá de las opiniones que puedan viralizarse en redes sociales.“Al final de cuentas, la decisión es 100 %. Es mi deber, pasión y honor protegerla a ella, no solamente en lo futbolístico sino en lo mental. Ojalá que sea uno de los fichajes más importantes del fútbol colombiano en los últimos años”, concluyó Cisco Terreros.
La ministra de Deporte, María Isabel Urrutia, habló en Blog Deportivo sobre el futuro que tendrá la liga femenina en Colombia. De hecho, aseguró que se ha trabajado de la mano con el Ministerio de Trabajo para darle garantías laborales a las deportistas a través de una caracterización de cuántas mujeres juegan ese deporte.“Lo que hemos trabajado con la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol, FCF, es que sea un torneo largo. La intención nuestra, de acuerdo con los patrocinadores que hemos buscado, es que podamos garantizarles a ellas 11 meses de su tema laboral”, dijo la ministra.Urrutia también comentó que “no sabe de dónde salen rumores” de que no se hará una liga corta, pues enfatizó que uno de los objetivos del Gobierno de Gustavo Petro es el fortalecimiento del fútbol femenino.Además, comentó que el próximo lunes habrá una reunión con la Dimayor y la FCF para concretar la información de la caracterización de cuántas jugadoras hay en el país.“Ya tenemos dispuestos los recursos que debemos aportar (…) Se mantiene el planteamiento inicial y la organización de lo que puede ser el fútbol femenino en Colombia”, añadió.La ministra de Deporte enfatizó que las deportistas se “merecen un torneo y seguirán trabajando en torno a eso”. ¿Qué pasa con los Juegos Nacionales?Ante las versiones que indican que las obras no estarían listas para los Juegos Nacionales que se realizarán este año en el país, la ministra reveló que ya hay una persona encargada en supervisar las obras y que no se presenten contratiempos.“La realidad es que tenemos tres departamentos que ya tienen su contratación, ya empezaron a hacer los escenarios. Por parte del ministerio, ya se dieron los avales necesarios. Lo único que estaba atrasado era Quindío, que ya le dimos la viabilidad al cumplir con los requiitos necesarios”, dijo.Recalcó que no habrá problema con las ciudades y estarán a tiempo para acoger las diferentes disciplinas y deportistas.“Quiero que los juegos no salgan del Quindío, del Eje Cafetero, ya pusimos a una persona para que esté pendiente de la construcción de los escenarios”, concluyó.
La jugadora colombiana Mayra Ramírez recibió insultos racistas procedentes de la grada del estadio José Kubala en el partido de octavos de final de la Copa de la Reina del fútbol español entre el Alhama y el Levante, según recoge el acta arbitral del partido, lo que obligó a parar el encuentro durante unos minutos e incluso la entrada de la Guardia Civil.“¡Mono Parrales, comes con las manos o qué, animal!”, es el insulto racista que gritaron desde la grada del estadio murciano, un comentario que escucharon tanto la árbitra Ylenia Sánchez Miguel como la propia delantera de 23 años, que se dirigió a la colegiada para comunicarle dichas incidencias.Sánchez Miguel explicó en el acta que esto sucedió en el minuto 85 de partido, viéndose obligada a detener momentáneamente el encuentro, y agrega que se personó la Guardia Civil en el terreno de juego para dialogar sobre la situación y, tras algo más de tres minutos, se reanudó el partido, que llegó a la prórroga donde el Levante recibió dos goles y perdió 5-3.Además, las futbolistas levantinistas mostraron su enfado durante el partido y al final de la eliminatoria porque desde la grada se lanzaron dos balones al terreno de juego, interfiriendo uno de ellos en un ataque del equipo valenciano, un hecho que también consta en el acta.Puede ver: Sorpresa en la Carabao Cup: City, eliminado
El 2022, sin duda, fue un año con excelentes resultados para el fútbol femenino del país, pues las mujeres deportistas lograron tener un mayor reconocimiento no solo a nivel nacional, sino internacional por su gran nivel demostrado en los torneos y mundiales.Esto permitió que su voz de protesta por la cancelación de la liga femenina para el segundo semestre fuera escucha y replicada en las pantallas del mundo, que miraron hacia Colombia por el talento indiscutible que hay en las canchas juveniles.Las selecciones femeninas en sus categorías Sub 17, Sub 20 y Mayores clasificaron a sus respectivos mundiales, un logro aplaudido por todos los hinchas que visten la camiseta tricolor.Por su parte, la Sub 17, liderada por Linda Caicedo y Luisa Agudelo, fue una de las favoritas del Mundial en India. Se instalaron en la gran final y, aunque perdieron en contra España, lograron lo que ninguna selección, ni masculina ni femenina, había conseguido antes: ser subcampeones mundiales.La selección femenina de mayores se coronó subcampeona de la Copa América 2022 tras caer ante Brasil 1-0. Sin embargo, este puesto les dio el tiquete directo al Mundial Femenino de la FIFA y a los Juegos Olímpicos de París; fue una histórica final con casa llena en el Estadio Alfonso López de Bucaramanga.Asimismo, la selección femenina de la categoría sub 20 llegó a cuartos de final de su Mundial en Costa Rica.Le puede interesar:
El seleccionador absoluto de Colombia, el argentino Néstor Lorenzo, destacó este miércoles el nivel del fútbol femenino del país y valoró que esté en permanente desarrollo."Nos emocionaron las chicas, tanto aquí en la Copa América, como la sub-17 en el Mundial", dijo Lorenzo en una entrevista divulgada por la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).Colombia perdió 0-1 con Brasil en la final de la Copa América, tanto marcado por la delantera Debinha con lo que su selección levantó su octavo título de este torneo disputado en Colombia en julio pasado.Mientras tanto, la sub-17 quedó subcampeona del Mundial que se jugó en la India en donde perdió la final con España. La gran estrella de estos equipos fue Linda Caicedo.Lorenzo agregó que "es muy bueno que la mujer colombiana sienta el fútbol de esa manera" y agregó que "ojalá se arraigue también en el corazón de todas las mujeres como hinchas".El próximo reto de la selección femenina de mayores es el Mundial que tendrá como sede Australia y Nueva Zelanda, que se disputará entre el 20 de julio y el 20 de agosto de 2023.Colombia iniciará su participación el lunes 24 de julio enfrentando a Corea del Sur en el estadio de Sídney. La segunda salida será el domingo 30 del mismo mes ante Alemania y cerrará la fase de grupos en la ciudad de Perth frente a Marruecos, el jueves 3 de agosto.
La deportista del año 2022 de El Espectador y Movistar fue la campeona mundial de tiro con arco, Sara López. Este año, la risaraldense conquistó su séptimo título mundial y a sus 27 años ya completó 24 medallas de oro en diferentes paradas, acumula 12 récords mundiales y cinco récords Guinness. López aseguró que este reconocimiento es el acumulado de 10 años de alto rendimiento, en donde Colombia siempre ha estado en los primeros puestos a nivel mundial."Estoy muy contenta porque el tiro con arco siempre fue uno de los deportes que más logros daba y que menos visibilidad tenía en nuestro país. El poder estar en uno de los eventos más importantes del año siendo premiados ya es un logro para nuestro deporte. Hoy estoy en representación de todos mis compañeros y la verdad estoy muy orgullosa porque hemos tenido un año increíble y este es un reconocimiento para todos ellos", indicó López.La boxeadora caucana, Ingrit Valencia, quien este año fue subcampeona mundial en la categoría 50 kilogramos en Turquía y que ganó la medalla de oro de los Juegos Sudamericanos y Bolivarianos se quedó con el tercer lugar del podio de la categoría mayores.La mejor deportista del año en la categoría juvenil fue la pesista vallecaucana Ingrid Segura, quien obtuvo tres medallas de oro en la categoría de 64 kilogramos en el Mundial Sub-17 de levantamiento de pesas. Mientras que Carolina Munévar, ciclista boyacense que consiguió dos medallas tanto en el Campeonato Mundial de Paracycling como en la Copa Mundo realizada en Quebec, obtuvo el galardón a mejor deportista del año en la categoría paralímpica.El galardón de Equipo del Año fue para la Selección Femenina de Fútbol de Salón, que fue campeona del Mundial de Futsal, mientras que las selecciones femeninas de fútbol (Sub-17, Sub-20 y Mayores) recibieron el premio a Deporte del Año.En diálogo con Blu Radio, Carlos Paniagua, entrenador de las Selecciones Colombia Femeninas sub-17 y sub-20, y quien recibió el reconocimiento a Técnico del Año, aseguró que este 2022 será inolvidable."Me siento muy orgulloso, hace un año me dieron un compromiso bastante difícil: estar al frente de dos seleccionados. A esos dos seleccionados los llevamos a los Mundiales, quedamos campeones de los Juegos Bolivarianos y logramos entrar en la historia del país estando en una final de un campeonato del mundo", indicó Paniagua.Paniagua aseguró que ahora que la vara está alta, los años que vienen serán de preparación para afrontar las nuevas competiciones que serán en un poco más de un año: "Es un año donde hay que armar una nueva selección Sub-17 porque estas jugadoras pasan a la Sub-20. Tenemos que prepararnos bien para los sudamericanos que vienen en el 2024, clasificatorios nuevamente a los Mundiales. Ya quedó demostrado que podemos enfrentar a cualquier potencia del mundo y jugar mano a mano como lo hicimos este año, tanto en el Mundial Sub-20 como en Mundial Sub-17".Con apenas 17 años, Linda Caicedo, la gran figura de la Selección Femenina de Fútbol Sub-17 y quien fue la mejor jugadora de la Copa América, se llevó el trofeo a Revelación del Año por su destacada participación en los campeonatos suramericanos y Mundiales sub-17 y sub-20.Le puede interesar:
Linda Caicedo, considerada una de las grandes joyas del fútbol femenino y quien fue catalogada este jueves, 17 de noviembre, como segunda mejor jugadora del mundo, no ha despertado el interés únicamente del Barcelona, sino también de su máximo rival, el Real Madrid.La futbolista colombiana, de 17 años, ha deslumbrado al mundo del fútbol después de sus presentaciones con las tres categorías femeninas de la Selección Colombia, en las que brilló y sacó la cara por el país en las diferentes citas que jugaron.Ahora bien, recientemente se conoció que el presidente del Barcelona, Joan Laporta, se encuentra interesado en fichar a Caicedo. Tanto así, que reveló que desde Cataluña la han seguido desde hace tres años.“En el departamento de scouting del FC Barcelona tenemos a Linda Caicedo en nuestro objetivo. La verdad es que desde hace mucho tiempo nos gusta Linda Caicedo. Hace tres años está en nuestros objetivos", comentó Laporta.No obstante, fichar a la joven jugadora del Deportivo Cali no sería algo sencillo, pues, según prensa española, el Real Madrid también se encuentra interesado en apostar por la colombiana y sumar su buen fútbol a sus filas.El miércoles 16 de noviembre, la periodista Mayca Jiménez Madrid sostuvo en Relevo, un diario online deportivo español, que el Real Madrid también se habría contactado con Caicedo.“Además de equipos de ligas punteras como la National Women's Soccer League (NWSL) de Estados Unidos, está interesado en ella el Real Madrid, con el que también habría contactos. (…) Sin duda, un diamante en bruto que quieren incorporar a sus plantillas Real Madrid o Barça. Ambos clubes llevan tiempo con su nombre en la lista de prioridades”, indicó Jiménez Madrid.Lo cierto es que cualquiera de los dos clubes que desee sumar a Caicedo a sus plantillas deberá esperar a que cumpla los 18 años, lo cual pasará en febrero, para poder incorporarla.Le puede interesar: Entretiempo
La jueza Vivian Polanía, quien había sido suspendida por la Seccional de Norte de Santander tras aparecer en una audiencia virtual con poca ropa y fumando, fue restablecida en su cargo por decisión de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.La decisión había sido tomada el pasado 21 de noviembre de 2022 y suspendía por un término de tres meses a Polanía, jueza primero penal municipal con función de control de garantías.“De los tres requisitos formales que establece la norma, no se acredita de forma concreta el tercero de ellos pues no se menciona como la disciplinable podía interferir en el trámite de la investigación o pueda continuar con la reiteración de la conducta objeto de investigación, ya que no se hizo alusión a pruebas, antecedentes o elementos de juicio que así lo permitieran entender”, expresó en su decisión el magistrado ponente.Noticia en desarrollo...
Tras la asamblea de accionistas llevada a cabo este martes, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) anunció su decisión de reemplazar la junta directiva que había dejado instalada el anterior Gobierno de Iván Duque en la empresa Triple A de Barranquilla.La nueva junta de la compañía de acueducto, alcantarillado y aseo quedó conformada por Carlos Enrique Campillo Parra, Nicolás Corso Salamanca, Diana María Bernal Falla, Cristóbal Padilla Tejera y el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo.Según la SAE, la elección busca "garantizar la naturaleza pública de la Triple A y proteger el patrimonio de los barranquilleros"; sin embargo, el alcalde Jaime Pumarejo rechazó el cambio de directivos y anunció acciones legales, al considerar que "la SAE se está apropiando de manera irregular" de esta empresa."Esa vulneración de nuestros derechos pone en riesgo la prestación del servicio, la estabilidad económica de la empresa y, al mismo tiempo, le obliga al Distrito de Barranquilla y a sus entidades afiliadas a presentar las denuncias y las acciones legales para hacer preservar su patrimonio", dijo el mandatario.La SAE, como se recordará, suspendió la cesión de acciones de la Triple A al Distrito de Barranquilla por serios cuestionamientos en el proceso de venta, lo cual ha venido suscitando polémica hace varias semanas, al punto que la Procuraduría había solicitado aplazar la asamblea de este martes hasta que se pudiera definir si hubo, o no, irregularidades en el contrato.La Procuraduría se quejó, inclusive, de que aún no ha recibido la información que le pidió al director de la SAE y al superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios para evaluar el contrato de compraventa.Sin embargo, lo que le ha pedido el presidente de la SAE, Daniel Rojas, a la Procuraduría es "mantenerse imparcial y no prejuzgar las acciones de la entidad"."Asimismo, pese a los intereses y las presiones para ceder el control de la empresa, se mantiene firme en la decisión (de no ceder las acciones), hasta tanto no se pronuncien los entes de control sobre si materializa o no un presunto detrimento patrimonial en esta venta”, dejó claro la SAE.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, intentará ofrecer seguridad y calmar la ansiedad económica que viven buena parte de los estadounidenses en su discurso de este martes por la noche sobre el estado de la Unión, según fragmentos adelantados a algunos medios, entre ellos EFE.Biden se referirá directamente a aquellos "lugares y personas que han sido olvidados", en referencia a la clase trabajadora que había sido tradicionalmente la base del Partido Demócrata y que, en los últimos años, pasó a sentirse más cercana al expresidente republicano Donald Trump (2017-2021)."Mi plan económico consiste en invertir en lugares y en personas que han sido olvidados. En medio de las turbulencias económicas de las últimas cuatro décadas, demasiadas personas se han quedado atrás o han sido tratadas como si fueran invisibles", dirá Biden, según los fragmentos adelantados.El presidente, que hizo de su llamado a la clase trabajadora una parte central de su campaña electoral de 2020, intentará mostrar empatía con aquellos estadounidenses que se han quedado atrás."Quizás para usted, que está viendo la televisión en casa, esta sea su situación. Usted recuerda los puestos de trabajo que se fueron y se pregunta si existe un camino para usted y para que sus hijos puedan salir adelante. Yo lo entiendo. Y por eso estamos construyendo una economía para que nadie se quede atrás", manifestará el mandatario.Según los fragmentos adelantados, hablará del buen estado de la economía e intentará transmitir esa positividad al pueblo estadounidense.Entre otras, destacará la "resilencia" que forma parte de la historia de Estados Unidos, así como el "progreso" que ha experimentado el país desde que tomó posesión en enero de 2021, con la creación de 12 millones de nuevos puestos de trabajo.Además, proclamará que la "COVID ya no controla" la vida de los estadounidenses y aludirá de manera velada el asalto al Capitolio de enero de 2021, al que se referirá como la "la mayor amenaza" a la que el país se ha enfrentado desde la Guerra Civil.Por último, aprovechará para tender la mano a los republicanos, que por primera vez desde que llegó al poder controlan una de las cámaras del Congreso."A mis amigos republicanos: si pudimos trabajar juntos en la última sesión legislativa, no hay razón para que no podamos trabajar juntos en este nuevo Congreso", expresará.Detrás de Biden se sentará el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, quien ayer dijo que se comportará de manera "respetuosa" y no repetirá el gesto que hizo su antecesora en el puesto, la demócrata Nancy Pelosi, cuando rompió a tiras el último discurso que Trump dio ante el Congreso, justo a la altura suficiente para que lo vieran las cámaras.Los discursos sobre el Estado de la Unión ocurren solo una vez al año y suelen tener una audiencia elevada. El que dio Biden el año pasado fue visto por 40 millones de espectadores.
El Ministerio de Educación anunció que ya se encuentra habilitada la plataforma Sistema Maestro, en la que los docentes del país que estén registrados podrán aplicar a las diferentes vacantes disponibles en colegios oficiales de Colombia.Registrarse y postularse de manera directa a cualquier vacante disponible en la plataforma no tiene costo alguno. Además, se usa la tecnología para permitir de manera ágil, oportuna y basada en el mérito, destacó el Ministerio de Salud en un comunicado, en el que agregaron que la plataforma busca “suplir las necesidades de personal docente en las instituciones educativas oficiales de todo el país”.“Con la puesta en servicio de la plataforma Sistema Maestro, el Ministerio de Educación Nacional brinda condiciones que facilitan la vinculación en provisionalidad de docentes interesados en vacantes de acuerdo con su área del conocimiento y garantiza que la postulación y preselección de los docentes es transparente y segura, ya que la inscripción es personal, no requiere ayuda de terceros, ni desplazamiento a oficinas, es totalmente gratuita y se puede hacer a cualquier hora del día y de la semana por ser a través de una plataforma”, detallaron.Sistema Maestro: ¿cómo registrarse y postularse a las ofertas?Lo primero que se debe realizar será ingresar el sitio web de Sistema Maestro en el portal del Ministerio de Educación.Allí debe registrarse o iniciar sesión, en su lugar.Una vez haya terminado su registro en la página web, la misma plataforma le pedirá que escoja ciertas zonas de interés, y sumado a su perfil, esta le notificará de las vacantes que más se le ajusten.Sin embargo, también existe la posibilidad de explorar por un mapa interactivo de Colombia en el que se puede conocer la oferta nacional mientras recorre todos los departamentos del país.De acuerdo con el Ministerio de Educación, los siguientes son unos aspectos a tener en cuenta por parte de los docentes que deseen aplicar a alguna vacante:Tiene más posibilidad de ser seleccionado si se postula a las vacantes de su lugar de residencia o donde tiene experiencia como docente.Registre únicamente la experiencia docente en los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria y media.Cada experiencia laboral docente debe ser registrada tal como aparezca en la certificación laboral y por cada periodo laborado. Si en la certificación hay más de un periodo, deberá registrar cada experiencia por separado adjuntando el mismo soporte.Si tiene experiencia laboral docente anterior a la expedición del título profesional, esta será válida en dos situaciones:Terminación de materias: adjuntar certificación expedida por el establecimiento de educación superior que indique la fecha de terminación de materias junto con la certificación laboral docente que acredite.Práctica pedagógica: certificación expedida por el establecimiento de educación superior que indique que fue realizada como práctica pedagógica en cualquier periodo de estudio.La plataforma tiene la opción ver detalle, allí podrá consultar el nombre del establecimiento educativo, sede, dirección y ubicación geográfica.Al postularse a una vacante, el aspirante debe encontrarse en el sitio que originó la vacante, ya que, si es preseleccionado deberá realizar presencialmente el proceso de selección ante la Secretaría de Educación y la provisión del empleo es inmediata.Se garantiza el tratamiento y protección de sus datos personales de acuerdo con las normas legales vigentes.En caso de tener conocimiento de alguna anomalía o irregularidad, presente la respectiva denuncia ante el Ministerio de Educación adjuntando evidencias.
Si tiene Windows 11 en el computador, tal vez se esté preguntando cómo cambiar el idioma del sistema operativo más utilizado en el mundo.Este procedimiento es bastante sencillo pues el usuario solo deberá ir a la configuración de Windows y gestionar los idiomas disponibles. Allí podrá elegir cualquier idioma que sea de su interés.Los pasos son los siguientes:Ir a configuración de WindowsSeleccionar la opción de Hora e Idioma, la cual se encuentra en la columna izquierda de la pantalla.A continuación, deberá hacer clic en la opción Idioma y región.De esta manera podrá seleccionar el idioma deseado. Vale la pena mencionar que, por defecto, el idioma con el que viene el computador es el mismo con el que está configurado el sistema operativo, sin embargo, en esta misma opción tendrá la posibilidad de añadir varios idiomas disponibles.¿Cómo actualizar Windows 10 a Windows 11?En realidad, es sencillo actualizarse a Windows 11, siempre y cuando su dispositivo cumpla los requisitos. Para lo anterior tiene dos opciones: esperar o hacerlo de una vez.Si decide esperar, su computador se actualizará automáticamente a través de Windows Update. Esto puede llevar tiempo hasta que Microsoft envíe el archivo a cada uno de los computadores permitidos.Por otro lado, si no le gusta esperar y quiere probar el nuevo Windows desde ya, lo que deberá hacer es ingresar a la página de descarga de Windows 11 directamente en el sitio web de Microsoft.Le puede interesar: