Colombia pasó en apenas cuatro días de la alegría del debut con México al desconcierto por la caída ante Gran Bretaña y este martes vivió el espanto de la derrota sin objeciones por 0-5 ante Canadá, resultado que hipoteca gran parte de su capital para avanzar a los cuartos de final del Clásico Mundial.Canadá supo silenciar los bates de los colombianos, que no pudieron sacar a pasear su rebeldía en el Chase Field, de la ciudad estadounidense de Phoenix, para cambiar la historia de un juego que se les puso cuesta arriba desde la parte alta de la cuarta entrada.Los pupilos de Jolbert Cabrera se desplomaron al quinto puesto de la clasificación del Grupo C con un saldo deficitario de un triunfo y dos derrotas (1-2), similar al de Gran Bretaña, que hoy comenzó la cuarta jornada en el cuarto puesto.La novena de los Tres Leones terminará más tarde su presentación en la fase de grupos frente a México, que llega a la cita como tercero de la clasificación con una victoria y un triunfo (1-1).Canadá, que anoche sufrió un duro correctivo de Estados Unidos al perder por 12-1, se levantó, se quitó de encima el polvo y enderezó hoy el rumbo con un triunfo macizo que les deja en el segundo puesto con un saldo de 2-1, similar al equipo de las Barras y las Estrellas, líder provisional que hoy tuvo descanso.La novena tricolor saltó hoy a la grama del Chase Field con necesidades urgentes, y horas después salió malherida y con pronóstico reservado.Los lanzadores controlaron el juego hasta la cuarta entrada, cuando apareció Bob Naylor, que castigó al abridor Adrián Almeida con un sencillo remolcador que aprovechó Tyler O'Neill para fijar el 0-1.Hasta entonces, las intenciones ofensivas de los cafeteros se reducían a un hit inofensivo de Giovanny Urshela en el primer episodio.La quinta entrada para Colombia pudo salir muy cara, pues el catcher Elías Díaz dejó escapar una pelota.Jolbert Cabrera movió su equipo de lanzadores en busca de un revulsivo, pero ni Urshela, Jorge Alfaro o Jordan Díaz encontraron el 'ábrete Sésamo' para agrietar el picheo de los 'Canucks', que solo permitió cinco hits en todo el juego.Para empeorar las cosas, los colombianos sólo tuvieron a dos corredores en posición de anotar durante todo el encuentro.En el octavo 'inning' Canadá amplió las diferencias con una carrera y dio el golpe de gracia en el noveno. Un cuadrangular de tres que arrastró a Dasan Brown y Jared Young salió del bate de Otto López, el mejor del juego al firmar un triple, un vuelacerca, dos pasos por la registradora e impulsar tres carreras.Colombia jugará este miércoles al todo o nada frente a Estados Unidos.Puede ver:
Giovanny Urshela fue presentado este viernes como nuevo jugador de Los Angelinos de los Ángeles tras su ciclo en los Mellizos de Minnesota.El cartagenero, de 31 años, tendrá una nueva experiencia en el mejor béisbol del mundo tras su paso por los Indios de Cleveland, Azulejos de Toronto y Yankees de Nueva York.Urshela llega a Los Ángeles en canje en una transferencia que incluye al lanzador derecho Alejandro Hidalgo a los Mellizos, su exequipo.El colombiano, que juega como tercera base en las Grandes Ligas, tendrá como compañeros al dominicano Albert Pujosl y el japonés Shohei Ohtani.¿Cómo le fue a Urshela en los Mellizos de Minnesota?Urshela llegó a los Mellizos a inicios del 2022, jugó en 144 oportunidades, conectando 143 hits, 13 jonrones. Además, se destacó por remolcar 64 carreras, anotar 61 rayas y, vale resaltar, se adueñó de la tercera base titular durante la temporada.El proyecto de Los ÁngelesLos Ángeles ganaron en el 2022 la Serie Mundial de las Grandes Ligas del Béisbol y la Liga Americana. Asimismo, se han proclamando campeón en nueve oportunidades de la División Oeste de la Liga Americana, la última en 2014.Este equipo quiere volver a sus mejores tiempos, pues tiene un importante capital económico y jugadores valiosos para dar de qué hablar en la temporada. Ahora, con Gio Urshela incluido.Puede ver:
El receptor dominicano Gary Sánchez y el campocorto colombiano Gio Urshela han pasado de los Yankees de Nueva York a los Mellizos de Minnesota, en un cambio por el antesalista Josh Donaldson y el también jugador de las paradas cortas Isiah Kiner-Falefa.En este cambio los Yankees también recibieron al cátcher Ben Rortvedt, según reportó Jeff Passan, de ESPN, a través de un mensaje en su cuenta de la red social Twitter.El equipo Nueva York acordó se hacerse cargo de pagar los 50 millones de dólares restantes del acuerdo de Donaldson, un ex Jugador Más Valioso de la Liga Americana, quien ahora cubrirá la antesala de los Yankees.Los Yankees habían apostado con fuerza por el talento de Sánchez, quien es dueño de un poderoso bate, pero su pobre desempeño a la defensa parece haber terminado con la paciencia de la gerencia del equipo de la gran urbe.Urshela había sido uno de los jugadores más estables en la plantilla de los de Nueva York y ahora tendrá la oportunidad de regresar a su posición original en Minnesota, quien envió a Kiner-Falefa, a los Yankees, luego de haberlo adquirido recientemente en un canje desde los Rangers de Texas.Sánchez, quien la pasada temporada bateó para promedio de .204 con 27 jonrones y 54 carreras remolcadas, tendrá la oportunidad de accionar en la receptoría y como bateador designado, donde podría aminorar los efectos de su trabajo a la defensa.Con la llegada de Urshela, quien la pasada temporada tuvo una línea ofensiva de 267 con 14 jonrones y 49 carreras impulsadas, los Mellizos mejoran considerablemente en cuanto a la producción con el bate en la posición seis, colocando junto al segunda base dominicano Jorge Polanco, una sólida línea central en ataque.Donaldson, por su parte logró fletar 26 jonrones en 135 encuentros el pasado año, demostrando que su bate sigue siendo productivo y que podría mejorar en una alineación con mayor protección como la de los Yankees.Con Isiah Kiner-Falefa, ganador del Guante de Oro en la campaña de 2020, los Yankees buscan contar con un defensor estable en el campo corto y quitarle presión al venezolano Gleyber Torres, quien se ha visto mucho mejor a la ofensiva cuando defiende la segunda almohadilla.Por su parte Rortvedt, dueño de un promedio de bateo de .169, agrega otra opción defensiva al conjunto que dirige Aaron Boone.Escuche el podcast de 'Bien Puesto':
Con una oportuna ofensiva el colombiano Gío Urshela sacó a flote este miércoles en las Grandes Ligas a los Yankees de Nueva York, mientras que el dominicano Juan Soto y el brasileño Yan Gomes castigaron a los Bravos de Atlanta en triunfo de los Nacionales.Urshela conectó un jonrón temprano, Clint Frazier impulsó dos carreras y los Yankees de Nueva York superaron varios descuidos para vencer a los Rays de Tampa Bay 4x3.La novena neoyorquina había perdido seis de los últimos siete antes de ganar sus últimos dos encuentros contra los Rays, líderes de la División Este de la Liga Americana.En tanto, Tampa Bay perdió dos seguidos por primera vez desde el 11 y 12 de mayo, también contra los Yankees.Las palmas se las llevó el abridor Jordan Montgomery (3-1), quien lanzó seis entradas y un tercio con una carrera permitida. El taponero cubano Aroldis Chapman concedió dos boletos en el noveno pero finalmente dominó para conservar el triunfo con su duodécimo salvamento del torneo.Con dos outs en el mismo primer inning, Urshela sacudió una bola rápida para abrir la pizarra. El colombiano agregó un doblete en el séptimo capítulo.La derrota fue para el novato Shane McClanahan (2-1), al permitir cuatro carreras, cinco hits y dos bases por bolas en tres y un tercio de entradas, en las que también ponchó a seis bateadores.El miércoles marcó el Día inaugural de Lou Gehrig en las Grandes Ligas de Béisbol, y los Yankees honraron a su primera base del Salón de la Fama de varias maneras, incluido un tributo en video previo al juego.Gehrig murió en esta fecha en 1941 a la edad de 37 años, por esclerosis lateral amiotrófica (ELA), conocida comúnmente como enfermedad de Lou Gehrig.
El bateador emergente colombiano Gio Urshela sacó la pelota del campo y remolcó la carrera de la victoria, y el guardabosques Aaron Judge pegó dos para los Yankees de Nueva York, que vencieron 5-4 a los Orioles de Baltimore.En la séptima entrada, Urshela sacó la pelota del campo haciendo volar la pelota 414 pies y empujó al antesalista dominicano Miguel Andújar a la timbradora con la carrera de la victoria.Mientras que Judge (10) botó la pelota del campo en dos ocasiones, en el primero y cuarto episodios.La victoria se la acreditó el abridor Corey Kluber (3-2) en seis entradas.Por los Orioles la derrota la cargó el relevo Travis Lakins Sr. (1-4) en una entrada y dos tercios
Este viernes, los Yankees de Nueva York anunciaron algunos cambios de cara al juego contra los Rays de Tampa, donde el colombiano Giovanny Urshela fue una de las figuras salientes del juego.A través de Twitter, los Yankees informaron que Urshela fue puesto en lista de lesionados, esto por efectos secundarios que tuvo al vacunarse contra el coronavirus.“Colocamos al INF Gio Urshela en la lista de lesionados de COVID debido a los efectos secundarios de la vacunación. Subimos al INF Mike Ford desde el campamento alterno”.El cartagenero había estado fuera de los campos de béisbol la temporada pasada mientras se recuperaba de una operación en su codo derecho.
Tras estar fuera del terreno de juego por recuperación de una operación en su codo derecho, el beisbolista Giovanny Urshela se mostró activo y preparado en su debut en el spring training (entrenamiento de primavera) con los New York Yankees y su derrota ante los Philadelphia Phillies.A pesar del resultado, el cartagenero se mostró fuerte y con mucha agilidad, pues en un video, compartido a través de Twitter, los Yankees dejaron en evidencia el talento del jugador, quien atrapó una pelota con una mano, pero estando de espalda.Con su guante en la mano izquierda, el tercera base de los ‘Yanks’ recibió sin dejar caer la pelota y al concretar la jugada se fue caminando mientras sonreía a la cámara.Vea el video aquí:
En una temporada de Grandes Ligas atípica, que terminó ganando los Dodgers de Los Ángeles, Colombia tuvo muy buena participación de parte de Gio Urshela y de Donovan Solano.Solano, segunda base de los históricos Gigantes de San Francisco, tuvo la mejor temporada de su carrera de siete años en el mejor béisbol del mundo.El barranquillero recibió este martes el premio al mejor segunda base ofensivo de la Liga Nacional, luego de batear para un average de .326 con 3 jonrones y 29 carreras impulsadas en tan solo 54 juegos.Edgar Rentería ganó 3 veces este premio para Colombia en su carrera, siendo entonces este de Solano el cuarto en la historia del país.
El colombiano y jugador de los Yankees de Nueva York, Gio Urshela, fue anunciado este jueves entre los 3 candidatos para llevarse el premio de mayor prestigio, a la defensiva, para jugador alguno en su posición en el béisbol de las Grandes Ligas.El tercera base del equipo neoyorquino comparte esta postulación con Isiah Kiner-Falefa, de los Rangers de Texas, y Yoan Moncada, de los Medias Blancas de Chicago, luego de una muy buena temporada en ese renglón del juego.La decisión final se conocerá el próximo 3 de noviembre. El colombiano, que es claro favorito para quedarse con el galardón, igualaría así a Edgar Rentería y Orlando Cabrera, que lo lograron un par de veces.
Gio Urshela fue una de las grandes figuras de los Yankees de Nueva York en una nueva temporada del béisbol de las Grandes Ligas. El barranquillero no solo destacó a la defensiva, como es costumbre, sino que a la ofensiva volvió a brillar.Más allá de su buena campaña, este miércoles Brian Cashman, gerente general del equipo, confirmó que luego de estar monitoreando al colombiano, decidieron que Urshela no pasará por el quirófano.Cabe recordar que el tercera base tuvo problemas en uno de sus codos, situación que por momentos preocupó a todos en la organización.Luego de terminada la temporada, la gerencia de los neoyorquinos afirmaron que no lo operarán y que Urshela viajará a Colombia para luego volver a los Estados Unidos y así unirse, el año que viene, a los entrenamientos primaverales del equipo.El colombiano es candidato a ganar el Guante de Oro, el premio más importante para la defensiva en su posición, lo que sería un hito para la carrera del jugador nacido en Barranquilla.
Un fuerte temblor sacudió el centro de Colombia, siendo sentido por los ciudadanos que rápidamente compartieron sus experiencias a través de las redes sociales. El sismo, cuya magnitud alcanzó 5.7 y tuvo una profundidad de 152 km, se localizó en Los Santos, Santander.A través de videos varios ciudadanos compartieron el momento en el que la tierra tembló en diferentes ciudades. Hasta el momento, no se han reportado daños ni activaciones de emergencia a través de la Línea de Emergencias 123 en Bogotá, donde el temblor también fue perceptible. Sin embargo, se mantendrá un monitoreo constante en la ciudad por si ocurriera algún incidente.Se insta a la población a mantener la calma y estar atentos a cualquier situación que pueda surgir. Es importante recordar reportar cualquier emergencia o situación de riesgo a las autoridades competentes para recibir la asistencia necesaria.Como siempre, se recomienda seguir las recomendaciones de seguridad durante y después de un sismo, como buscar un lugar seguro, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y estar preparados con un plan de emergencia familiar.¿Por qué tiembla en Colombia?El país se encuentra en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico o Anillo de Fuego del Pacífico, una zona donde la interacción de las placas tectónicas de Nazca, Cocos, Sudamérica y Caribe genera sismos en la mayor parte del territorio nacional, tal como ocurrió recientemente en la falla de Romeral.Según el Servicio Geológico Colombiano, en promedio, se registran alrededor de 2.500 sismos al mes en el país, pero la mayoría son de magnitudes poco relevantes. Muchos de ellos pasan desapercibidos para las personas y solo son detectados por los sismógrafos.Uno de los puntos más activos en términos sísmicos es el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca del municipio de Los Santos. Este lugar concentra aproximadamente el 60% de la sismicidad de Colombia y se registran sismos casi a diario.En los últimos 30 años, la Red Sismológica Nacional de Colombia ha monitoreado cerca de 300.000 eventos sísmicos en el país, evidenciando la frecuencia de estos fenómenos.Es importante tener en cuenta que las zonas donde se han producido sismos de gran magnitud en el pasado tienen una alta probabilidad de experimentar nuevos eventos en el futuro. Por ello, es fundamental conocer la historia sísmica de nuestro país y de cada región en particular.Además, es importante aclarar que las réplicas, que son movimientos sísmicos posteriores a un sismo y de menor magnitud, suelen ocurrir en sismos superficiales, es decir, aquellos generados a menos de 30 km de profundidad.Es necesario estar preparados y contar con planes de emergencia ante la eventualidad de un sismo, así como seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades competentes. El conocimiento y la prevención son fundamentales para mitigar los riesgos asociados a la actividad sísmica en nuestro país.
El movimiento telúrico se sintió con fuerza en Bogotá y sus alrededores. El temblor tuvo magnitud de 5.7 de acuerdo con la actualización del Servicio Geológico Colombiano, las autoridades hacen un barrido en los departamentos para verificar posibles afectaciones. El epicentro se registró en Los Santos en el departamento de Santander.El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de sus redes sociales y manifestó que, hasta el momento, no se presentan reportes de daños tras el temblor ocurrido en la mañana de este domingo.En el mismo sentido, la alcaldesa de Bogotá Claudia López, indicó que los ciudadanos pueden reportar la emergencia la Línea 123."Al momento no se reportan daños ni emergencias en la ciudad por el sismo de magnitud 5.5 con epicentro en Santander. Seguimos atentos. Cualquier emergencia repórtenla a la Línea 123", señaló la mandataria.¿Por qué tiembla en Colombia?Como esa falla de Romeral, el país está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico o Anillo de Fuego del Pacífico, una zona en la que la interacción entre las placas tectónicas de Nazca, Cocos, Sudamérica, y Caribe hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio nacional.Según el Servicio Geológico Colombiano, en promedio, en el país hay 2.500 sismos al mes, pero la mayoría no son de magnitudes relevantes. Muchos de ellos ni siquiera son perceptibles para las personas, solo los detectan los sismógrafos.Hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60 % de la sismicidad ocurrida en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos.En los 30 años que la Red Sismológica Nacional de Colombia lleva monitoreando la actividad sísmica en el país, se han registrado casi 300.000 eventos de este tipo.Donde ya ha ocurrido un sismo de gran magnitud, es muy probable que en el futuro vuelva a ocurrir. Por eso es tan clave que tengamos presente la historia sísmica de nuestro país y de nuestras regiones.Y volver aclarar que las réplicas (movimientos sísmicos posteriores a un sismo, de magnitud menor que este y que ocurren en la misma región) generalmente se dan en sismos superficiales, los cuales se generan a menos de 30 km del suelo. Consulte los últimos reportes del Servicio Geológico ColombianoEl Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Le puede interesar:
En la mañana de este domingo se registró un tiroteo en inmediaciones del estadio El Campín en Bogotá. Hasta el momento las autoridades no han entregado mayor detalle. Sin embargo, un periodista de Noticias Caracol relató lo que se vivió pues estaba en ese lugar. "Aparentemente un carro gris está siendo perseguido por las autoridades (...) vimos pasar el vehículo disparando", contó el periodista. Así mismo que esto sucedió por la calle 63 y se escucharon varios disparos. En desarrollo...
Recovery Brain es un emprendimiento social, una Fundación que trabaja para obtener una rehabilitación integral robótica para pacientes que han sufrido un accidente de cualquier tipo que les ha dejado su sistema motor comprometido. Además de esto, tienen un proyecto en el que venden bolsos elaborados con fibra de cascarilla de arroz, realizados por mujeres cuidadoras de pacientes en condición de discapacidad.Recovery Brain también capacita a las mujeres cuidadoras, les enseñan técnicas de tejido artesanal con fibras naturales para fortalecer su capacidad productiva.Ingrid Forero hace parte de este emprendimiento y afirmo que: "Este emprendimiento nace de la necesidad de generar ingresos para estas madres y cuidadoras de pacientes en condición de discapacidad".Los pueden seguir en redes sociales, Instagram: fundacion_recoverybrain, Facebook: Fundación Recovery Brain, web: www.recoverybrain.org
El domingo, 28 de mayo, en su reflexión dominical, el padre Rafael de Brigard, habló de la festividad del pentecostés, celebrando la venida del espíritu santo sobre los apóstoles y en general sobre todos los creyentes.Fiesta con la que se concluye el tiempo de la pascua que comienza con la resurrección de Jesucristo."Es un día en que nos podemos acordar, una y otra vez, que cada uno de nosotros los bautizados, somos templos del espíritu santo", afirmo el padre Rafael de Brigard.