Un sismo de magnitud 5,9 en la escala abierta de Richter sacudió este miércoles el centro y oeste de Guatemala, sin daños físicos o materiales, de acuerdo a reportes iniciales de las autoridades.El temblor se registró a las 17.01 hora local (23.01 GMT) y tuvo su epicentro en el departamento (provincia) de Totonicapán, unos 200 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala.Por el momento las autoridades locales no han reportado daños materiales o físicos, como señaló a periodistas la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5,9 en la escala abierta de Richter y se registró a 263 kilómetros de profundidad, precisó la misma fuente.La entidad estatal encargada de la sismología a nivel nacional detalló que la información inicial proporcionada sobre el temblor es "preliminar" y que el mismo fue sensible de manera "leve" en casi todo el territorio guatemalteco.La duración del movimiento telúrico no fue divulgada por las autoridades, pero de acuerdo a diversas fuentes adicionales se extendió por más de 20 segundos.Los sismos son comunes en Guatemala, debido a que se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de hundimiento de placas tectónicas más importantes del mundo.Le puede interesar: 'Noticias más importantes esta semana en el FPC'
El número de migrantes venezolanos interceptados en la frontera sur de Estados Unidos ha caído más de un 98 % desde el fin del Título 42, la normativa sanitaria que permitía expulsiones en caliente por la pandemia de la covid-19, dijeron este miércoles las autoridades estadounidenses.Según el subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Núñez-Neto, las detenciones de venezolanos en la frontera con México se han reducido a poco menos de 50 al día desde que el pasado viernes dejara de aplicarse la normativa.En total, las autoridades fronterizas han registrado una disminución del número de cruces de migrantes de todas las nacionalidades de más del 56 % desde finales de la semana pasada, lo que supone una media de 4.400 interceptaciones cada día.Durante las últimas dos jornadas, de hecho, las detenciones han sido menos de 4.000 cada día. Antes de que dejara de aplicarse el Título 42, los agentes registraban una media de 10.000 detenciones al día.La mayoría de los migrantes interceptados provienen de México, Colombia y Guatemala. Antes del fin del Título 42, los venezolanos superaban a los colombianos y a los guatemaltecos.Además, unos mil migrantes provenientes de Venezuela, Cuba y Nicaragua han sido deportados a México a raíz de un acuerdo por el que el país latinoamericano ha aceptado acoger a estas nacionalidades.Si bien los responsables avisaron de que es pronto para sacar conclusiones de la aparente disminución de cruces, atribuyeron los datos a la expansión de la capacidad de procesamiento financiada por la Administración del demócrata Joe Biden.Aun así, Núñez-Neto alertó de que los traficantes de personas tratarán de utilizar la confusión creada por el fin del Título 42 para propagar desinformación.Tras el fin de la emergencia sanitaria en la noche del jueves pasado, Estados Unidos dejó de aplicar el Título 42, que permitía expulsar en caliente a migrantes indocumentados sin posibilidad de pedir asilo por la pandemia, pero instauró otras restricciones en la frontera y comenzó a deportar mediante otra normativa conocida como Título 8.Las autoridades han advertido que a partir de ahora todas aquellas personas que crucen la frontera sin un estatus migratorio regular no serán elegibles para el asilo. Serán expulsadas del país de forma rápida y puede que se les prohíba la entrada a Estados Unidos durante cinco años.Si bien los responsables consideran que es pronto para juzgar la situación, la reducción en el número de cruces de migrantes contrasta con las predicciones de muchos políticos republicanos sobre las avalanchas que se vivirían en la frontera una vez Estados Unidos acabara con el Título 42.
El volcán de Fuego, el más activo de Centroamérica y cercano a la capital de Guatemala, entró en erupción este jueves con la expulsión de ceniza y lava, que llevó el cierre preventivo de una carretera cercana."Se informa sobre el descenso de flujos piroclásticos por las barrancas" del volcán, indicó en un comunicado la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), el ente a cargo de protección civil."La columna eruptiva se mantiene a una altura de 6.000 metros sobre el nivel del mar, cargada de abundante ceniza que se desplaza hacia el oeste y suroeste, a más de 50 kms de distancia", agregó.Según la Conred, la erupción se mantiene "en un nivel alto" y se ha reportado la caída "abundante de ceniza" en al menos siete comunidades asentadas en las faldas del volcán, sin que se ordenen evacuaciones hasta el momento.Las columnas de gas y ceniza se dispersaban en dirección oeste y suroeste del volcán de 3.763 metros de altura, situado a 35 km al suroeste de Ciudad de Guatemala, entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez.Cierre de rutaLa erupción comenzó durante la madrugada y en "las próximas horas" puede haber un incremento de las emisiones, "formando columnas de gas y ceniza de mayor altura, explosiones violentas cargadas de ceniza y flujos de lava en otras direcciones", agregó el ente de protección civil.La lava puede alcanzar unos cinco o siete kilómetros desde el cráter, por lo que se mantendrá un constante monitoreo ante la cercanía de algunas comunidades, agregó."Los flujos piroclásticos son mezcla de gases, ceniza y bloques de roca con altas temperaturas que descienden a gran velocidad por los flancos del volcán de Fuego", explicó Conred.Como medida preventiva, "se tomó la decisión de suspender el tránsito vehicular" en la ruta RN-14, dijo el viceministro de Comunicaciones (redes viales), Carlos Figueroa, en rueda de prensa.Se trata de una vía secundaria en las faldas del volcán y conecta varios poblados con la ciudad colonial de Antigua, el principal sitio turístico del país y Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco desde 1979.Mortal erupción en 2018Imágenes divulgadas por la policía de caminos mostraron automóviles y motocicletas detenidos en la carretera ante el riesgo de que pueda ser alcanzada por la caída de material volcánico.En diciembre pasado, una erupción del volcán de Fuego llevó a las autoridades a cerrar el aeropuerto de la capital y la misma carretera, pero la actividad volcánica cesó al cabo de algunas horas.El volcán de Fuego provocó una avalancha de material ardiente el 3 de junio de 2018 que arrasó la comunidad San Miguel Los Lotes en Escuintla y parte de esa carretera en Sacatepéquez, dejando 215 muertos y una cifra similar de desaparecidos.El Volcán de Fuego tiene la fama de ser el más activo de Centroamérica desde que llegaron los conquistadores españoles hace unos 500 años.En Guatemala también están activos los volcanes Santiaguito (oeste) y Pacaya (sur).Le puede interesar:
Este jueves, 27 de abril, Estados Unidos anunció una nueva medida para la migración ilegal en Norteamérica. Para eso abrirán oficinas de procesamientos de migrantes en Colombia y Guatemala para que los ciudadanos de estos países puedan ingresar si tienen familiares directos. "Hemos acordado con los Estados Unidos centros y oficinas especiales para tramitar procesos de reunificación familiar y emigración de colombianos hacia EEUU de manera ordenada y legal. Se pondrán en varios lugares del país", informó el presidente Gustavo Petro.En esos centros, que serán administrados junto con "organizaciones internacionales", los migrantes evaluados podrán acogerse a programas de refugiados y a permisos humanitarios para familias o laborales en Estados Unidos, informaron este jueves funcionarios del Gobierno estadounidense en una llamada con periodistas.España también estará involucrada en el proceso de estos centros migratoriosEn un comunicado, el Departamento de Estado y de Seguridad Nacional subrayaron que esas medidas serán aplicadas "en coordinación de cerca con socios regionales, incluidos los Gobiernos de México, Canadá, España, Colombia y Guatemala".En concreto, EE.UU., España y Canadá recibirán a migrantes que serán enviados desde centros de tramitación que EE.UU. creará en países en la región como Colombia y Guatemala para gestionar las solicitudes de las personas que deseen migrar.En paralelo, Canadá y España aceptaron recibir a migrantes que sean referidos desde esos centros.¿Por qué Estados Unidos decidió abrir centros de procesamientos de migrantes?El próximo 11 de mayo, Estados Unidos levantará una medida que le permite expulsar a cualquier inmigrante, por lo que las fronteras tendrán menos requisitos; sin embargo, el objetivo de estos centros es que el país preseleccione a quiénes puedan estar o no en el país norteamericano.La norma 'Titulo 42' será eliminada por Estados Unidos, la misma que fue implementada durante la pandemia de COVID-19, que permite la expulsión de migrantes irregulares sin problema y negando algún tipo de asilo. Es por eso, que buscan que por medios de estos centros haya más regulación en el ingreso, pues "la frontera no está abierta y hay leyes por cumplir".Con esta nueva medida, aseguró una funcionaria de alto rango, EE.UU. busca ayudar a que los migrantes puedan acceder a las vías regulares de migración en su territorio y en otros países de manera "segura, ordenada y humana".Por parte del Gobierno de Joe Biden comienzan las primeras 'jugadas' políticas para la reelección ante la amenaza de Donald Trump, quien apunta al regreso de su mandato a la Casa Blanca.Conozca toda la información de estos centros migratorios en el siguiente enlace: Gobierno de Estados Unidos.Le puede interesar: '¿Vuelven las vallas a los estadios?'
Una familia compuesta por 7 personas, incluidas dos menores de edad, fue asesinada este domingo en un poblado en el este de Guatemala, según confirmaron diversas fuentes.El ataque a tiros contra las víctimas tuvo lugar en la vivienda de la familia, ubicada en la aldea Palo Verde, del departamento (provincia) de Jalapa, unos 80 kilómetros al este de la Ciudad de Guatemala, de acuerdo a la Policía Nacional Civil.Las autoridades locales no han brindado más información al respecto, al igual que el Ministerio Público (MP, Fiscalía), que se encuentra analizando la escena del crimen.Específicamente, el atentado se registró en una aldea del municipio de Jalapa, en el departamento del mismo nombre.Según medios locales, las víctimas fueron atacadas a tiros en su vivienda y varios cuerpos también quedaron en las afueras del hogar.Los fallecidos fueron identificados como Tomasa Marcos, Francisco Munguía, Patricio Munguía, Marcos Munguía y Roberto Munguía, todos mayores de edad. De igual forma, en el atentado murieron Odilia Munguía, de 17 años, y Luz Munguía, de 10.Guatemala es considerado por expertos como uno de los países más violentos del continente americano y solo entre 2010 y 2020 registró más de 60.000 homicidios, con base a datos de la organización humanitaria Grupo de Apoyo Mutuo (GAM).En 2022, la nación que preside Alejandro Giammattei contabilizó 4.263 asesinatos, de acuerdo con el informe anual del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), un 4,5 % más que en 2021.Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?
Un hombre de aproximadamente unos 25 años murió calcinado en una calle de la Ciudad de Guatemala, bajo circunstancias aún no aclaradas por las autoridades.Los Bomberos Voluntarios guatemaltecos detallaron este domingo que la muerte del hombre tuvo lugar el sábado por la noche, al norte de la capital del país centroamericano, en la vía pública."En el lugar queda fallecido un hombre con quemaduras en el 100 % del cuerpo", informaron los bomberos. Por el momento las autoridades guatemaltecas no han divulgado las circunstancias del fallecimiento.Sin embargo, de acuerdo con medios locales, el fallecido fue golpeado y quemado por vecinos de la zona, debido a que supuestamente había atacado con un arma de fuego a otra persona.Precisamente en el mismo lugar, los Bomberos Voluntarios encontraron a un hombre herido de bala y lo trasladaron a un hospital.El supuesto linchamiento tuvo lugar en la zona 6 de la Ciudad de Guatemala, una de las 25 que dividen la urbe metropolitana, a solo cinco kilómetros del centro de la capital.En junio de 2022, tres hombres lincharon a un médico naturista y guía espiritual en el departamento (provincia) de Petén, unos 500 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala. Por el caso, los tres hombres fueron condenados en 2021 a 20 años de prisión inconmutables.Guatemala contabilizó al menos 359 personas asesinadas en linchamientos y 1.376 personas heridas en condiciones similares entre 2008 y 2019, de acuerdo con datos de la organización humanitaria Grupo de Apoyo Mutuo.El país centroamericano registró en 2022 un total de 4.623 homicidios, la cifra más alta de los últimos cinco años.Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?
Un sismo de magnitud 5,2 en la escala abierta de Richter tuvo lugar en el sur de Guatemala, sin que las autoridades locales contabilizaran víctimas o daños debido al movimiento telúrico.La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) detalló este domingo a periodistas que el temblor fue el sábado por la noche con epicentro en el océano Pacífico, frente a las costas del país centroamericano."Al momento no se registran daños", puntualizó la entidad estatal de protección civil.De acuerdo al Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el sismo fue de magnitud 5,2 y se registró a una profundidad de 5 kilómetros.Las autoridades añadieron que el movimiento telúrico tuvo lugar en la noche del sábado y fue sensible en diversos puntos del territorio guatemalteco.Los sismos o temblores son comunes en Guatemala, debido a que se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de hundimiento de placas tectónicas más importantes del mundo.En febrero de 2022, una persona murió y más de 24.700 se vieron afectadas por un sismo de magnitud 6,8, también con epicentro en las costas del océano Pacífico. El 4 de febrero de 1976, el país centroamericano sufrió el terremoto más grande de su historia, con más de 23.000 fallecidos y 76.000 heridos, de acuerdo a cálculos oficiales. Le puede interesar:
Un sismo de magnitud 5,1 sacudió este jueves el sur, oeste y el centro de Guatemala sin reportes preliminares de víctimas o daños materiales, informó el vocero de protección civil, Rodolfo García.El temblor se registró a las 11H42 (17H42 GMT) con epicentro en el océano Pacífico, en las costas del departamento de Suchitepéquez (sur), indicó el portavoz de la entidad, que pertenece a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).García detalló que el movimiento telúrico, que tuvo una profundidad de 17 km, se sintió en gran parte del suroeste del país y el centro donde se ubica la capital, causando temor entre la población."Tras el sismo registrado de magnitud 5,1 se realiza el monitoreo a través de las coordinadoras locales, municipales y departamentales", pero hasta el momento no causó pérdidas humanas ni daños materiales, aseguró el funcionario.A mediados de enero, Guatemala y El Salvador registraron una actividad sísmica de diferente magnitud que tampoco provocó víctimas pero sí daños materiales en poblaciones fronterizas, según las entidades oficiales.Guatemala suele sufrir fenómenos de este tipo por la convergencia de las placas tectónicas Caribe, Cocos y Norteamérica, así como por fallas geológicas locales que generan una serie de movimientos, en su mayoría imperceptibles por el humano.Según las autoridades, el 90% del territorio guatemalteco es propenso a los temblores.
Los cancilleres de Colombia, Álvaro Leyva, y de Guatemala, Mario Búcaro, se reunieron durante la cumbre de la Celac en Buenos Aires, para avanzar hacia "la normalización de las relaciones bilaterales", afectadas por la intención del Ministerio Público del país centroamericano de investigar al ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez.Búcaro, canciller de Guatemala, habló en Mañanas Blu sobre si hay crisis diplomática entre el país centroamericano con Colombia.“Yo pienso que no hay crisis; al contrario, estamos viendo los elementos de un trabajo conjunto de esta reunión que fue muy cordial. Debemos ver esto como un tema macro e histórico por los temas que tenemos por delante", refirió.El funcionario señaló que una vez superada el bache entre los países, los respectivos embajadores regresarán a los países para volver a sus actividades diplomáticas. En el caso colombiano, Victoria González Ariza.“Eso es parte del trabajo que estaremos haciendo en las próximas reuniones. La cordialidad y la diplomacia es el mejor canal”, enfatizó Búcaro.El diplomático habló si el momento crítico y el tema del ministro Velásquez alcanzó a ser tan fuerte como para pensar, por parte del Gobierno de Guatemala, romper relaciones con Colombia.“Nuestra relación diplomática de 197 años es cordial, de trabajo, y el comunicado que daremos a conocer pronto es el reflejo de eso…Muy positivo, sin duda alguna, es una relación histórica y este encuentro fue sin duda importante para nuestras agendas. Estamos trabajando en próximas reuniones", indicó.Finalmente, celebró la reunión con su homólogo, Leyva, y habló de un eventual encuentro entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su par de Guatemala, Alejandro Giammattei."En este momento no se ha concretado una reunión de los mandatarios, pero estaremos muy atentos. Hay temas muy importantes para ser tratados. Vamos a poder a trabajar en todos los procedimientos diplomáticos y estoy seguro de que avanzaremos en esta agenda. Existen canales establecidos conforme a lo que podamos ir trabajando", señaló.
El expresidente de Guatemala Álvaro Colom (2008-2012), de 71 años, sancionado por corrupción en 2021 por Estados Unidos, falleció el lunes por causas que no han sido esclarecidas, informaron exmiembros de su gabinete."Ha fallecido el presidente Álvaro Colom. Lamento su deceso y me uno en oración por su descanso eterno", escribió en Twitter el exministro del Interior, Carlos Menocal (2010- 2012), sin precisar mayores detalles de la muerte del exmandatario que recibía tratamiento por cáncer de esófago."Trabajar y aprender a su lado fue un privilegio. Comprendí y conocí Guatemala por él. Un hombre justo que se atrevió a (hacer) visibles a los invisibles (...). Hasta siempre, presidente Colom", tuiteó el exvocero presidencial, Fernando Barillas.El expresidente fue sancionado en julio de 2021 por Washington que lo incluyó en el listado de "actores corruptos y antidemocráticos" en el llamado Triángulo Norte centroamericano, o Lista Engel.Estados Unidos le prohibió a Colom el ingreso a su territorio luego de que la justicia lo procesó en 2018 por supuestas anomalías en un contrato del transporte público celebrado durante su administración.El expresidente estaba acusado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad por supuestas anomalías en el sistema prepago para el servicio de pasajeros TransUrbano por unos 35 millones de dólares.Colom fue arrestado ese año junto con la mayoría de miembros de su gabinete y luego un juez le abrió un proceso penal por el caso. El expresidente salió de prisión tras el pago de una fianza.El caso fue investigado también por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), una instancia de la ONU que operó de 2007 a 2019 y que destapó varios escándalos de corrupción de alto impacto en el país centroamericano.
En el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta se registró un lamentable caso de agresión a personal de una aerolínea, esta vez LATAM. Un sujeto, en aparente estado de embriaguez, respondió de manera violenta cuando se le solicitó presentar sus documentos para abordar. Los hechos quedaron registrados en videos que se compartieron ampliamente en redes sociales.El incidente ocurrió cuando el individuo se encontraba en el proceso de verificación de documentos previo al abordaje. En un primer momento, se puede observar cómo el hombre se muestra visiblemente agresivo y comienza a discutir con un funcionario de la aerolínea. En cuestión de segundos, la situación se torna violenta, y el sujeto propina golpes al trabajador, desatando una pelea en pleno aeropuerto.En las imágenes también se aprecia la intervención de lo que parecen ser familiares del agresor, quienes se suman a la trifulca y generan aún más caos en el lugar. Otros empleados de la aerolínea intentan controlar la situación y separar a los involucrados en el altercado.Aquí el video: Hasta el momento ni el aeropuerto ni Latam han emitido un comunicado sobre este hecho. La violencia en los aeropuertos es un hecho inaceptable pero los casos se han dado de manera repetitiva. Hace apenas unas semanas una viajera que iba con su hija menor de edad, agredió a varios empleados de Avianca, quienes le habían solicitado el registro civil de la pequeña para poder abordar el avión.Este nuevo caso de intolerancia se registró en el Aeropuerto Los Garzones en Montería y fue porque los funcionarios de la aerolínea no le permitieron a la señora abordar su vuelo por no presentar el registro civil de su hija.Enfurecida, la pasajera empezó a golpear a una empleada con puños y patadas, y pidiendo que llegara la Policía.Le puede interesar:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.Le puede interesar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.
En la mañana de este sábado 3 de junio se registró un nuevo incidente de movilidad según informes oficiales de TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la capital. Se reportó el cierre de tres estaciones de TransMilenio debido a un accidente de un furgón que ha afectado el carril mixto del sistema. Este incidente involucra a un furgón volcado que causó afectaciones en la vía del carril mixto de la troncal Américas. Desde las 9:10 a.m. de este sábado, se ha presentado este incidente que ha requerido el cierre de tres estaciones.El accidente ha ocurrido en el costado que se dirige de oriente a occidente, específicamente en las cercanías de la estación Banderas. DA esta hora la movilidad se normalizó y las estaciones Mandalay, Banderas y Transversal 86 al occidente ya abrieron para movilizar a sus usuarios.