Al menos seis personas muertas y cuatro heridas dejó un ataque armado perpetrado por presuntos pandilleros contra una banda rival durante un partido de fútbol sala en un poblado cercano a la capital de Guatemala, informó la policía.El incidente se registró la noche del sábado en el barrio el Matazano, en la aldea Boca del Monte, Villa Canales, una población ubicada en la periferia sureste de Ciudad de Guatemala, precisa un reporte policial.En el lugar fallecieron cinco personas y otro murió a su ingreso a un hospital de la capital, adonde fueron trasladados por socorristas de los Bomberos Voluntarios.Según la investigación, el ataque armado pudo ser causado "posiblemente por rivalidad entre pandillas" antagónicas, en especial la Barrio 18 y la Mara Salvatrucha, con fuerte presencia en Guatemala y otros países de Centroamérica, México y Estados Unidos.Según el informe, testigos refieren que "los responsables viajaban en un vehículo" y en el interior iban al menos "cuatro individuos con armas de fuego". Tras el hecho se dieron a la fuga.La violencia en Guatemala deja unos 3.500 muertos cada año, uno de los indices más altos de Latinoamérica, principalmente por el narcotráfico y las pandillas, según las autoridades.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Un hombre que interpretaba a Cristo durante la pasada Semana Santa se llevó el susto de su vida, tras un error de cálculo en la recreación de la pasión y muerte de Cristo. La cruz en la que estaba se enredó entre los cables de alta tensión y se salvó de morir electrocutado y hasta ahorcado.El suceso pudo terminar en tragedia en Coatepéque, Quetzaltenango (Guatemala). Pues ante los ojos atónitos de los asistentes de la Pasión y muerte de Jesucristo, el hombre que representaba al ‘Hijo de Dios’, que estaba crucificado.Una falla en el desplazamiento llevó a que en pleno ascenso, el poste principal girara hacia la izquierda y se fuera contra los cables.Asustados por un trágico final del actor, algunos de los asistentes se apresuraron a sujetar el madero, mientras que ‘Cristo’ luchaba por no terminar enredado entre las cuerdas, lo que hubiera significado una verdadera tragedia en la semana de pasión.El video, que ya es viral, fue grabado por un feligrés y luego compartido en redes sociales. Al final, con humor y memes, terminó el hecho que por fortuna no pasó a mayores.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo va la carrera presidencial:
La guerra de Ucrania, la elevada inflación y la incertidumbre que todavía rodea a la pandemia han llevado al Banco Mundial (BM) a rebajar la proyección de crecimiento de este año para Latinoamérica y el Caribe en tres décimas hasta situarla en el 2,3 %.El porcentaje está por debajo del 2,6 % que el banco había previsto en enero y es muy inferior al crecimiento del 6,9 % que la región experimentó en 2021 por el efecto rebote que tuvo la reapertura de la economía tras el cierre de 2020 debido a la COVID-19.En la última edición de su informe semianual para la región, publicada este jueves, la institución con sede en Washington también rebajó la perspectiva de crecimiento para 2023, que pasó del 2,7 % al 2,2 %, y situó la de 2024 en el 2,4 %.Según el BM, estas subidas del Producto Interior Bruto (PIB) permitirán a la mayoría de los países de la zona revertir las pérdidas que sufrieron en los dos últimos años por la crisis económica derivada de la pandemia.Por países, el BM prevé que en 2022 Brasil crezca el 0,7 %; Argentina, el 3,6 %; Colombia, el 4,4 %; Perú, el 3,4 %; Ecuador, el 4,3 %; Chile, el 1,9 %; Bolivia, el 3,9 %; Uruguay, el 3,3 %; y Paraguay, el 1,5 %.En Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, la proyección es que México crezca el 2,1 %; Costa Rica, el 3,4 %; República Dominicana, el 5 %; El Salvador, el 2,9 %; Guatemala, el 3,4 %; Honduras, el 3,1 %; Nicaragua, el 2,9 %; y Panamá, el 6,5 %.De confirmarse estos datos, el crecimiento de Latinoamérica y el Caribe se situará entre los más bajos del mundo, a un nivel similar al de Oriente Medio y el Norte de África y por debajo del África subsahariana, Europa y Asia."El crecimiento (previsto) no es suficiente para contribuir a paliar los niveles de pobreza en la región, y además es un retorno a las tasas de crecimiento de la década de 2010, cuando Latinoamérica y el Caribe crecían por debajo del resto del mundo", indicó el economista jefe del BM para la región, William Maloney, en la presentación del informe.Maloney dijo que se trata de un "problema estructural" más allá de las dificultades causadas por la pandemia y explicó que los retos que ya existían antes de 2020 están volviendo a salir a relucir, como el elevado porcentaje de empleo informal y los altos índices de pobreza.En el lado positivo, el BM destacó que el proceso de vacunación se ha generalizado en la región, lo que ha llevado a que las empresas estén volviendo a contratar trabajadores y que las escuelas hayan reabierto sus puertas para la enseñanza presencial.El informe pone énfasis en las energías renovables y el crecimiento "verde" como vía para que Latinoamérica y el Caribe logren superar estos retos en los próximos años y aprovechen sus "ventajas comparativas".Maloney subrayó que la región tiene "un enorme potencial" en este campo, con grandes reservas de litio y cobre, utilizados en tecnologías verdes, y con "un gran capital natural"."Todo ello es cada vez más valorado en un mundo donde el calentamiento global y la seguridad energética han pasado al centro de la escena", indicó el responsable del BM.Según un análisis del BM, en los últimos veinte años los países de América Latina y el Caribe perdieron el equivalente al 1,7 % de su PIB anual a causa de los desastres relacionados con el clima.Para llevar a cabo una transición a la economía ecológica, el banco plantea políticas para fijar precios y promover la adopción de tecnologías de baja emisión de carbono.Asimismo, recomienda establecer mecanismos creíbles de verificación para posibilitar las primas de precios verdes e impulsar la agricultura inteligente desde el punto de vista climático, entre otros."El crecimiento económico y la agenda verde van de la mano en la región", concluyó Maloney.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
La historia de Carmela Jolomná Yat le dio la vuelta al mundo tras conocerse que decapitó a su esposo cuando él intentó abusarla. Julio Cucul Rax llegó ebrio e intentó tener relaciones con ella, a mujer se negó y ante esto Rax amenazó con sacarle al bebé que llevaba en su vientre, ella se defendió, tomó un machete y lo decapitó.La noche de la tragedia, la mujer, de 28 años y sus hijos dormían en casa cuando inició otro incidente de violencia con amenazas incluidas y Carmela decidió poner fin a toda una vida de maltratos. Los trágicos hechos ocurrieron en Guatemala.Carmela, que es madre de tres niños, enfrentó un juicio en el que su defensa alegó que la mujer no tuvo otra opción para proteger su vida e indicó que no era la primera vez que sufría de abuso sexual, violencia física y psicológica.Aunque un juez la liberó, su comunidad no le perdonó el hecho, la consideró una amenaza y decidió expulsarla.“La señora Carmela Jolomná será expulsada definitivamente como miembro de la comunidad, para no repetir lo que había sucedido, ya que la señora se acostumbró a hacer un asesinato y los niños y las mujeres están asustados por el delito que hizo”, se puede leer en el comunicado de la comunidad.Escuche el podcast "Zorros y Erizos" y conozca el acontecer político del país:
Una devastada madre reclamó a las autoridades justicia por la muerte de su hijo: un reconocido y peligroso delincuente que acostumbrada a robar en el servicio público de una localidad de Guatemala a punta de pistola.“Me lo mataron… justicia, justicia”, fueron las palabras de la madre tras la muerte de su hijo, asesinado por uno de los pasajeros de un autobús que se resistió a entregarle sus pertenencias al temido Josué García.El delincuente conocido como ‘Tortolita’, con pistola en mano, amenazaba a las víctimas del robo. Una de las víctimas decidió hacer justicia por mano propia y en un descuido de los atracadores, sacó su arma y les disparó a ‘quemarropa’.El proyectil ocasionó la muerte instantánea del ladrón, mientras que su cómplice se rindió, fue sometido y entregado a las autoridades. Al enterarse del desenlace de su hijo delincuente, la madre de 'Tortolita' dijo desconsolada que su hijo solo había salido a asaltar y que no se metía con nadie.Ese día solo había salido como siempre a robar en el transporte público, según información del medios locales.“Él solo salió a asaltar en los buses como todos los días… Él solamente usaba el arma para asustar a la gente, pero nunca le disparó a nadie. Me lo mataron”, repetía la adolorida mujer, quien acudió a reconocer el cuerpo de García.Además, pidió justicia ante el homicidio del delincuente, mientras gritaba que únicamente había salido como todas las mañanas a “robar a los pasajeros”El ladrón, según la Policía Nacional Civil (PNC) confirmó que Josué García, tenía antecedentes criminales y había sido detenido en otras oportunidades por los delitos de robo, portación de droga para el consumo y extorsión.Las redes se indignaron ante tal pedido y le contestaron a la madre del ladrón.“Señora no le da vergüenza decir que solo salía a asaltar por Dios y encima pide justicia”, “la madre sabía lo que hacía esa basura y lo apañaba, por lo tanto, es cómplice”, se puede leer en los comentarios de la nota registrada por los medios de ese país.Escuche en el podcast "Zorros y Erizos" cómo va la carrera presidencial:
El Congreso de Guatemala, controlado por conservadores oficialistas, aprobó en pleno Día de la Mujer una ley que endurece las penas de cárcel por aborto y prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo y la educación sobre diversidad sexual.La "Ley para la Protección de la Vida y la Familia" sanciona con hasta 10 años de cárcel a "la mujer que causare su aborto o consintiere que otra persona se lo cause". En la ley actual la pena máxima es de tres años.El texto, que quedó listo para ser promulgado por el presidente Alejandro Giammattei, castiga con prisión de hasta 50 años al responsable de un "aborto o de maniobras abortivas efectuadas sin consentimiento de la mujer" y que causen la muerte de esta, delito considerado como un "aborto calificado".Vea también:"Mientras otros países avanzan en la aprobación de leyes abortistas y en leyes que degeneran el concepto original de familia, esta iniciativa pasa a ser una ley importante para la sociedad guatemalteca", dijo el diputado derechista Armando Castillo del partido VIVA, uno de los impulsores de la norma."Perder un embarazo es devastador y esta ley, a pesar de que una mujer pueda estar en duelo, le aplica automáticamente la etiqueta de sospechosa. Se está criminalizando y penalizando abortos espontáneos y eso es peligroso", advirtió la congresista Lucrecia Hernández, del partido de centroizquierda Semilla.La ley además reforma el Código Civil para dejar en claro que "se prohíbe expresamente el matrimonio entre personas del mismo sexo" en Guatemala. Igualmente "prohíbe a las entidades educativas públicas y privadas promover en la niñez y adolescencias políticas o programas que tiendan a desviar su identidad según su sexo al nacer"."Se le están violentando derechos humanos a importantes sectores de la población. Esta ley es absolutamente discriminatoria y es una ley que incita al odio", añadió el diputado Walter Félix, del partido izquierdista URNG.Hernández añadió que la ley provocará el "estigma" y la "intolerancia" hacia las personas diversas y que "a todas luces es inconstitucional". La aprobación ocurre en la víspera de que el presidente Giammattei declare a Guatemala como Capital Iberoamericana Provida."No nos vengan a meter ideas tontas. Esta ley es constitucional, es viable y es bendición de Dios", afirmó la diputada Patricia Sandoval de derecha, mientras afuera del Congreso protestaba un reducido grupo de mujeres contra esta norma.Escuche el Podcast Cómo Como:
Un terremoto de 6,2 grados de magnitud sacudió el sur de Guatemala en la madrugada del miércoles, informaron el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y organismos locales, sin que haya que lamentar víctimas por ahora.El epicentro del sismo se ubicó a menos de 100 km al suroeste de Ciudad de Guatemala, en las costas del departamento de Escuintla, y tuvo una profundidad de 84 km, según el USGS.Según el institutos de medición locales, el sismo tuvo una intensidad de 6,8 y se vio seguido por una réplica de 4,8.El primer sismo provocó derrumbes en carreteras, algunos daños leves en casas y cortes de energía, pero no se han registrado víctimas, según reportes de los servicios de rescate.El año pasado se registraron más de 125 terremotos en Guatemala sin que hubiera que lamentar muertes y daños importantes.El Sistema de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) ha pedido a los guatemaltecos que estén "preparados" para este tipo de fenómenos imprevisibles, adoptando las medidas de protección correctas y sabiendo dónde informarse de la situación, en caso de terremoto.Guatemala suele sufrir fenómenos de este tipo por la convergencia de las placas tectónicas Caribe, Cocos y Norteamérica, así como por fallas geológicas locales que generan una serie de movimientos, muchas veces imperceptibles para el ser humano.
El colombiano Jorge Luis Pinto lamentó este viernes que la falta de acuerdo haya frustrado su llegada al banquillo de la selección absoluta de Guatemala en un mensaje de agradecimiento a Gerardo Paiz, presidente de esa federación, y a los miembros de su comité ejecutivo."Mi agradecimiento al presidente Paiz y al Comité Ejecutivo de la Federación de Fútbol de Guatemala por haberme tenido en cuenta para dirigir la selección nacional. Desafortunadamente no llegamos a un acuerdo sobre el cuerpo técnico", explicó el exseleccionador de Costa Rica, Honduras y Colombia.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+La selección absoluta de Guatemala será dirigida por el entrenador mexicano Luis Fernando Tena, de 63 años, quien llevó a su país a la conquista del oro olímpico en Londres 2012.Pinto condujo a Costa Rica a los cuartos de final del Mundial de Brasil 2014, el mejor desempeño en la historia de ese país centroamericano.Tena reemplaza a su compañero Rafael Loredo, quien de forma interina dirigió a Guatemala en la Copa Oro de este año, con derrotas ante El Salvador y México, además de un empate frente a Trinidad y Tobago. Le puede interesar: Escuche y siga El Camerino en Spotify
En video quedó registrado el impresionante momento en que estalla una polvorería en Guatemala.El hecho ocurrió en Los Cuxes, de la aldea Sajsuy, de San Raymundo y en las imágenes se aprecia una columna de humo y posteriormente el estallido.Medios guatemaltecos reportan que en el hecho no se han reportado víctimas, mientras que los organismos de socorro trabajan en la extinción de las llamas, que ya alcanzan varios metros.Estos son los videos que se han viralizado del estallido:
El próximo miércoles 20 de octubre, en Bogotá, se llevará a cabo la cumbre de cancilleres, donde se hablará de la crisis que se vive en Necoclí, que ya registra cerca de 22.000 migrantes en la frontera con Panamá.La vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, confirmó la asistencia de los cancilleres de Chile, Brasil, Guatemala y El Salvador.También precisó que la presencia de Costa Rica y Panamá será de manera virtual.Ese miércoles, además, es la visita oficial del secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken.En la tarde se reunirá con el presidente Iván Duque y la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, Blinken también asistirá a la cumbre de cancilleres.El jueves 21 de octubre habrá una reunión bilateral.“Es una agenda rica, diversa, es muy proactiva y una agenda como la que tienen que tener dos socios que se necesitan y que confían el uno en el otro”, dijo la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez.Escuche otras noticias de Colombia y el mundo:
El checo Jan Hirt (Intermarché) ha sido el vencedor de la decimosexta etapa del Giro de Italia disputada entre Salò y Aprica, con un recorrido de 202 km, en la que conservó la maglia rosa el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos).Hirt venció escapado con un tiempo de 5h.40m44s. A 8 segundos entró en meta el neerlandés Thymen Arensman (DSM) y a 1,24 minutos un grupo con el australiano Jai Hindley (Bora), el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) y los españoles Alejandro Valverde (Movistar) y Mikel Landa (Bahrain Victorious).En la general conservó el maillot rosa de líder Richard Carapaz.Este miércoles la decimoséptima etapa tendrá lugar entre Ponte di Legno y Lavarone, con 168 km de recorrido.
El alcalde suspendido Daniel Quintero Calle, estuvo en compañía de Esteban Restrepo, codirector del Movimiento Independientes, en los Estados Unidos en la Comisión Interamericana de Desarrollo Humanos-CIDEH. Desde allí solicitó medidas cautelares por la decisión de la Procuraduría de suspenderlo, que lo afectan a él y su familia.En medio de su visita, Restrepo, en nombre del movimiento político reiteró que envió hace una semana una terna de mujeres actuales secretarías del gabinete municipal para que se elija como alcaldesa encargada mientras Quintero vuelve al cargo. Es por eso que le pidió al presidente Iván Duque que no dilate y elija como dicta la ley.“Le exigimos al Presidente Iván Duque que nombre de manera inmediata a una de las tres mujeres que enviamos del movimiento político, mientras se resuelve el proceso en contra del alcalde constitucional Daniel Quintero”, afirmó.Por ahora se espera que este viernes, cuando se cumplen los diez días hábiles, el Consejo de Estado falle de fondo en la tutela que pide reintegrar a Daniel Quintero como alcalde de Medellín.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
A través de un comunicado, el candidato Rodolfo Hernández desmintió a Gustavo Petro, quien aseguró que las informaciones que divulgó este fin de semana, sobre un supuesto plan para destituir al registrador y aplazar las elecciones, provinieron de la campaña del exalcalde de Bucaramanga. Según el candidato de Pacto Histórico, la versión la entregó Germán Calle, empresario muy cercano a la campaña de Hernández.De la afirmación de Petro hizo eco también su jefe de debate, Alfonso Prada, quien a través de Twitter sostuvo: “Es increíble ingeniero Hernández. Si no sabe o se le olvidó, le quiero decir que el dato determinante que llevó a nuestra campaña a prender las alarmas sobre una posible suspensión del registrador y de las elecciones proviene de gente de su equipo más cercano”.De manera tajante, Rodolfo Hernández negó la versión de Gustavo Petro y Alfonso Prada, la cual calificó de "infundio". "Es absolutamente falso que alguien de mi campaña, autorizado por mí o instruido por mí, haya podido propalar semejante infundio. La razón es muy simple: no tengo voceros, ni nadie está autorizado para hablar en mi nombre. Mis posiciones las expreso a través de comunicados de prensa debidamente numerados y firmados". “Acoger a las carreras, sin hacer las verificaciones correspondientes, cualquier tipo de información o rumor, y en especial cuando se trata de un asunto tan delicado como este de una "suspensión de las elecciones, resulta irresponsable y demuestra un afán de confundir al país y tender cortinas de humo”, agregó Hernández. Según el exalcalde de Bucaramanga, la campaña de Pacto Histórico “pretende lavarse” señalando a un vocero de su campaña como origen de sus denuncias. “Es desde todo punto de vista inaceptable, en especial por hacerlo en su calidad de candidato a la Presidencia de la República”.
Durante el Panel Latinoamericano en el Foro Económico Mundial que se desarrolla en Suiza, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, señaló que en junio está previsto que se entregue la tarjeta 1 millón del Estatuto de Protección Temporal a migrantes venezolanos que residen en Colombia.Los ciudadanos venezolanos que accedan al documento tendrán beneficios como el acceso al Sistema General de Seguridad Social en salud y pensión, promoción en el sistema educativo colombiano en todos sus niveles, ejercer cualquier actividad u ocupación legal, convalidar los títulos profesionales ante el Ministerio de Educación Nacional, ingresar y salir del territorio colombiano, entre otros.“Vamos a entregar el primer millón de tarjetas del estatuto de protección temporal en casi un año. Algo histórico en el próximo mes y esperamos dejar por lo menos ya toda la parte biométrica de asignación y ya del registro los otros 800.000 antes del 7 de agosto”, aseguró Duque desde Davos, Suiza.Por otro lado, Migración Colombia, desde esta semana hasta el próximo 5 de junio, recorrerá las principales carreteras del país, en busca de más de 22.000 ciudadanos venezolanos que son beneficiarios del Permiso por Protección Temporal (PPT), para que adelanten el proceso para acogerse al Estatuto Temporal de Protección - Visibles.Para esto, el director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, hará un recorrido de más de 15.000 kilómetros en 160 municipios.Los departamentos donde se buscarán los migrantes venezolanos serán Antioquia, Bolívar, Cundinamarca, Risaralda, Caldas, Quindío, Boyacá, Córdoba, Sucre, Nariño, Cesar, Guajira, Huila, Tolima, Valle del Cauca y Atlántico.A la fecha, Migración Colombia autorizó un poco más de un 1.180.000 Permisos por Protección Temporal e imprimió más de 1.125.000 de ellos. En cuanto al número de permisos entregados, la cifra superó los 947.000 documentos.
Dentro de sus propuestas y programa de gobierno, Federico Gutiérrez dijo que crearía “un bono de gratitud económica” para aliviar la crisis de la subida de precios por la inflación. Según explicó, esto iría dirigido para aquellas empresas y sectores que han tenido una reactivación económica relevante y pueden aportar a sus trabajadores con dicho bono.“Creo en la inversión del Estado llevándole créditos blandos de cero intereses a los pequeños campesinos. Es importante que en esas tierras se ponga a producir, también es importante el tema de titulación de tierras, que es drama para las familias, y hacer justicia social con el campo”, aseveró en Mañanas BLU.¿Subiría el salario mínimo?“A la gente hay que pagarle mejor y a través de muchos mecanismos, que no ponga en riesgo el sector productivo, pero que si haga que haya más productividad (…) Respeto la libre empresa y a los empresarios, pero creo que si debe pagársele mejor a la gente. Propondría a los que han tenido una recuperación económica importante, a sectores producticos, un alivio para sus empleados frente a lo que tiene que ver con un bono de gratitud económica”, respondió.Sobre la propuesta de un bono de gratitud económica, recalcó que “se debería aplicar ya”, pues esto “fortalecería el sector productivo en medio del fenómeno de inflación mundial”.“Si queremos acabar con el hambre en el país y ser una dispensa agrícola para el mundo, no podemos seguir teniendo tierras improductivas. Soy respetuoso de la propiedad privada, no soy de los que habla de arrebatar tierras; aquí lo que debe haber es un proceso de restitución de tierras. No solo de devolver esos terreros a los campesinos, sino que los puedan producir”, añadió sobre el debate de una reforma agraria.Por otro lado, dijo que, de llegar a la Casa de Nariño, mantendrá la edad de pensión actual tanto en hombres como en mujeres.