El exministro de Defensa Guillermo Botero será designado como nuevo embajador de Colombia en Chile. Así se confirmó este viernes.El exministro reemplazará a Alberto Rendón Cuartas, quien está en el cargo desde el 2018.Botero renunció al cargo como ministro de Defensa en noviembre de 2019, mientras se adelantaba en el Congreso una moción de censura en su contra por la muerte de siete menores de edad durante el bombardeo a un campamento de las Farc en Caquetá. La moción no fue votada.Se espera que en los próximos días sea posesionado para ocupar el cargo de representación de Colombia en Chile.
El senador Roy Barreras denunció este jueves en un debate de control político que 36 niños han muerto o desaparecido por acciones de la fuerza pública, por lo que pidió la renuncia del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.Barreras, que denunció en noviembre del año pasado, cuando el ministro era Guillermo Botero, que ocho niños murieron en una operación militar en el departamento del Caquetá, aseguró que la cifra es mayor en el país.El senador, que recientemente anunció su renuncia al Partido de la U, hizo señalamientos de todo tipo contra el jefe de la cartera de Defensa a quien tachó varias veces de "mentiroso" y lo acusó de utilizar el cargo para promover su candidatura presidencial en las elecciones de 2022.Para sustentar sus denuncias dijo que a partir de hoy y durante 14 días, divulgará un video diario, empezando por uno sobre los menores de edad muertos en operaciones militares o policiales."Hoy (...) difundiré el primer video con la primera denuncia que hice hoy del hecho trágico de que durante este Gobierno, y bajo el mando del ministro candidato Carlos Holmes Trujillo, ha habido otros niños muertos de los que el país no fue informado de cómo murieron, de quién los mató, en qué circunstancias, y qué justificó el sacrificio de esos niños y niñas colombianos", manifestó.Barreras afirmó además que aún hay menores víctimas del bombardeo en Caquetá que están desaparecidos y amenazados: "Hoy una niña está desaparecida ¿Qué es lo que ocultan después del bombardeo? ¿Todavía tienen cosas que ocultar?", se preguntó.VIOLACIONES DE NIÑASIgualmente acusó al ministro de no informar al país de la "larga, larguísima lista de niñas violadas" por militares, casos que empezaron a salir a la luz en junio pasado."No son una ni dos, colombianos y colombianas, son 54 las niñas violadas y el ministro no ha tenido tiempo de informarle eso a los colombianos. Eso no lo cuenta, eso lo oculta".Barreras recordó que el país "se estremeció" con el caso de una niña indígena del pueblo embera-chamí quien fue abusada en junio pasado por siete soldados del Batallón San Mateo en hechos ocurridos en el caserío de Santa Cecilia en el departamento de Risaralda (centro).SE TRIPLICAN LAS MASACRESEl senador también cuestionó duramente a Trujillo al asegurar que en lo que va de este año han ocurrido 68 masacres lo que se traduce en "una total pérdida de control" del territorio."En 2019 hubo 20 masacres y en este 2020 van 68 masacres. Bajo su mando se triplicaron las masacres, peor que con el ministro Botero. Eso significa la pérdida total del territorio y la ausencia total de seguridad", apostilló.Luego de este debate de control político Trujillo deberá afrontar hoy mismo en el Senado otro, de moción de censura, impulsado por el senador opositor Jorge Robledo quien asegura que el ministro no dijo la verdad sobre la presencia en el país de miembros de una unidad militar estadounidense de lucha contra el narcotráfico, y de manejo equivocado del orden público.
El 9 de marzo de 2019, el ''Ñeñe" Hernández publicó a traves de su Instagram una fotografía donde aparece el avión del Ejército de matrícula 1136, lo que desató en medio de la polémica por las interceptaciones del ganadero, cuestionamientos sobre la procedencia de esa foto y para qué fin se utilizó la aeronave. Los interrogantes provocaron la reacción del Guillermo Botero, quien para la fecha de la publicación de la fotografía en la red social, era el ministro de Defensa, hasta que lo tumbó el debate donde se conoció que 8 menores de edad murieron durante el bombardeo contra el disidente alias 'Gildardo Cucho'.Vea también: No fui cercano al ‘Ñeñe’ Hernández y nunca le pedí ningún recurso para campaña: Duque "Quiero reiterar que nunca recibí ninguna solicitud, ni existe reunión con el señor "Ñeñe Hernández", ni tampoco viajó conmigo. El avión de las fotografías no es de una aeronave que estuviera al servicio del traslado oficial del Ministro de Defensa", explicó Botero en medio de los cuestionamientos.Lo cierto es que hasta ahora el Ministerio de Defensa y el Ejército no han explicado para que fin se utilizó ese avión y cómo el "Ñeñe" Hernández, implicado en el escándalo de presunta corrupción por compra de votos en La Guajira para la campaña Duque presidente, estuvo tan cerca de ese avión de la institución.
En diálogo con BLU Radio, el exministro de Defensa Guillermo Botero explicó la razón por la que le pidió al fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia que lo interroguen por el bombardeo en Caquetá en el que murieron ocho menores de edad.Vea aquí: Bombardeo en Caquetá se hizo en el marco de la legitimidad: Justicia Penal Militar“Mi nombre está mencionado y soy diligente. No hay mucho más que decir. Un ciudadano que lo mencionan. Eso es todo”, dijo en una conversación por escrito Botero, quien aclaró él no está vinculado a ningún proceso por el bombardeo.Los ocho menores de edad murieron el pasado mes de agosto, cuando las Fuerzas Militares realizaron un bombardeo a un campamento de las disidencias de las Farc y en donde, al parecer, habían sido reclutados de manera forzada por el hombre del objetivo principal de ese operativo, alias ‘Gildardo Cucho’.
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, pidió excusas públicas al exministro de Defensa Guillermo Botero y al excanciller Carlos Holmes Trujillo, tras la polémica conversación grabada entre él y la designada canciller Claudia Blum, en la que criticó la gestión de ambos funcionarios.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.En la conversación, que desató una gran polémica en el país, el embajador, además de criticar la gestión de Botero y Trujillo, también afirmó que el Departamento de Estado estaba “destruido”.“Tanto Guillermo (Botero), como Carlos (Holmes Trujillo) son amigos míos desde hace años, colegas de gobierno y quiero, personalmente y de manera muy clara y sin ninguna ambigüedad, pedirles excusas por los comentarios que hice”, indicó Santos.Le puede interesar: Francisco Santos aseguró que seguirá en el cargo como embajador en EE.UU. “De aquí en adelante lo que se necesita es un gobierno unido y que trabaje conjuntamente por todos los colombianos”, agregó.La conversaciónEl diario Publimetro reveló el audio de una conversación sostenida por el embajador en Estados Unidos, Francisco Santos, y la nueva canciller, Claudia Blum, al parecer en días recientes en Washington. Críticas a Carlos Holmes Trujillo y Guillermo Botero, así como contra el Departamento de Estado hacen parte de las explosivas declaraciones.En un aparte de la conversación, Francisco Santos asegura que Carlos Holmes Trujillo, saliente canciller, “no hizo nada. No tenía una estrategia”.“[Carlos Holmes]estaba haciendo política”, le contesta Blum.En otro momento, Santos y Blum hablan de la carrera por la presidencia en 2022.“Lo que pasa es que él [Carlos Holmes Trujillo] piensa que yo me voy a meter a la política”, dice el embajador colombiano en EE.UU.Escuche el audio completo:Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
Juan Carlos Pinzón, quien actualmente dirige ProBogotá y en su momento fue ministro de Defensa, analizó los retos que tiene de frente Carlos Holmes Trujillo en el nuevo cargo que asumió este sábado.Lea también: Los siete grandes retos para Carlos Holmes Trujillo al frente de MinDefensa “La razón de ser del sector Defensa es proteger los derechos de los colombianos, dar garantías, confianza y proteger nuestra soberanía”, el reto “es un tema de confianza, hay que hacer un esfuerzo de dar señales de confianza y credibilidad”, dijo Pinzón.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Explicó, entre otras cosas, que Carlos Holmes Trujillo tendrá que luchar contra problemáticas que aquejan a los colombianos y que han hecho que la desconfianza y sensación de inseguridad crezcan en los últimos años.“La inseguridad, en materia de hurto a mano armada, es un tema que ha afectado mucho a la ciudadanía, y por supuesto el narcotráfico, son algunos retos que tiene”, dijo.Escuche aquí el análisis completo de Juan Carlos Pinzón en Sala de Prensa BLU:Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
En entrevista con Ricardo Ospina, director del Servicio Informativo de BLU Radio, en el programa El Radar, el presidente Iván Duque habló sobre el homenaje a Guillermo Botero, luego de su renuncia al Ministerio de Defensa, que generó todo tipo de comentarios en su contra.Lea también: “Tengo dolor”: Iván Duque envió mensaje a familias de menores muertos en bombardeo En entrevista con El Radar, de BLU Radio, el presidente Iván Duque explicó las razones por las que elogió a Guillermo Botero luego de que presentara su renuncia tras la denuncia del senador Roy Barreras sobre el bombardeo en Puerto Rico, Caquetá, en el que murieron ocho menores de edad.“Yo quise hacerle un reconocimiento a una persona que, con sus defectos y virtudes, para mí, merecía que le diera las gracias por su servicio a Colombia. Nadie llega a un ministerio a tratar de afectar a los colombianos”, dijo.Duque destacó la importancia de que un hombre como Guillermo Botero aceptara dejar su cargo anterior y tomara un puesto en el gobierno.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.“Guillermo Botero era una persona que tenía gran trayectoria y que cuando yo lo llamé a que le sirviera a Colombia, lo hizo sin dudarlo. Le agradecí que durante su gestión se logró parar el crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos, que en su gestión logramos las mayores incautaciones de droga. Como vamos, ese año puede ser el de menos secuestros en Colombia”, resaltó.“Le agradecí que trabajó para sacar adelante la ley de honores, para que le diéramos la atención póstuma a las familias de los muchachos que murieron en atentado a la escuela General Santander”, agregó.Escuche aquí la entrevista completa del presidente Iván Duque en El Radar: Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
Una completa confusión se vivió en torno a la votación de la moción de censura en contra de Guillermo Botero.No deje de leer: Las dos ventajas de la llegada de Carlos Holmes Trujillo al MinDefensa, según analistas: opinión de Ricardo OspinaA mediodía de este miércoles, Cambio Radical, el Partido Liberal y La U habían llegado a un acuerdo para que no se llevara a cabo la votación. Sin embargo, en medio de la plenaria, varias voces hicieron que el senador Roy Barreras cambiara su posición. El congresista fue el que impulsó el debate de moción de censura y quien prácticamente cobró la cabeza de Botero, pues fue él quien reveló el informe de Medicina Legal que reveló la muerte de ocho niños en un bombardeo contra alias ‘Gildardo Cucho’.En medio del jaleo entre Armando Benederti, Angélica Lozano y Gustavo Petro, que se opusieron a la posibilidad de que no se votara la moción de censura, se dio una voltereta y se abrió el registro.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Una vez abierto, no se alcanzaron los votos: hubo 49 de 55 apoyos necesarios y por eso fracasó la moción.Escuche aquí la editorial de Ricardo Ospina en Mañanas BLU.
La moción de censura contra el exministro Guillermo Botero fue sometida a votación en la Plenaria del Senado de la República en donde no hubo quórum para tomar una decisión sobre si pasaba o no.Al momento de votar solo había en el recinto 53 parlamentarios y se requerían, mínimo, 55.Adicionalmente, los votos tampoco alcanzaron para tomar una determinación, pues el Sí obtuvo 49 votos y se requerían 55. El No obtuvo tan solo 4.Le puede interesar: Moción de censura a Botero; Duque vive su mala hora y debe mejorar gobernabilidad "No hubo decisión (...) la ley quinta me indica que después del debate de la moción, en los 10 días siguientes, del tercero al décimo día, se haría la votación y hoy se dio y pues no nos queda sino hasta el viernes. La decisión la tiene la Plenaria y no la Mesa Directiva y hoy estamos convocando para el lunes a las 4:00 de la tarde, así que aquí no hubo decisión alguna", dijo Lidio García, presidente del Senado.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Sin embargo, la teoría del senador Roy Barreras, quien promovió la moción, es otra debido a que considera que se debe repetir la votación. "No hubo quórum decisorio por lo tanto se tiene que volver a votar la moción. No es cierto que haya habido decisión ni a favor ni en contra”, dijo.Le puede interesar: Los desbordados elogios de Duque al exministro Botero Desde el Gobierno, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, manifestó que "no se repite la votación porque no hubo las mayorías calificadas que exige la constitución y la ley".El plazo para votar la moción es hasta el próximo viernes, sin embargo, la Plenaria fue citada para el próximo lunes.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
BLU Radio pudo establecer que, a mediodía de este miércoles, el Partido Liberal, Cambio Radical y el Partido de la U planteaban una propuesta para no adelantar la votación de la moción de censura en contra de Guillermo Botero, exministro de Defensa.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Algunos parlamentarios han planteado que con la dimisión del funcionario es innecesaria la votación.Le puede interesar: Canciller explicará salida del ministro Botero al cuerpo diplomático Botero renunció a la cartera de Defensa luego de graves acusaciones en su contra, por parte del senador Roy Barreras, por la muerte de ocho menores de edad en un bombardeo contra el disidente alias ‘Cucho’ en San Vicente del Caguán.El senador opositor Roy Barreras reveló informes forenses de un bombardeo militar realizado hace dos meses contra disidentes de la exguerrilla Farc que dejó 14 víctimas, entre ellas ocho menores, incluida una menor de 12 años.Escuche este informe:
Ayer, varios domiciliarios que trabajan con aplicaciones en Cali protagonizaron una manifestación en la Avenida Vásquez Cobo, exigiendo a las autoridades esclarecer el trágico incidente en el que perdió la vida Andrés Restrepo, un rappitendero que fue atacado en la madrugada del 1 de junio.De acuerdo con versiones preliminares, el domiciliario fue agredido por tres hombres, quienes le robaron su celular y posteriormente lo asesinaron.Los domiciliarios demandan a la alcaldía una mayor seguridad en los barrios durante las horas nocturnas y madrugadas, para poder ejercer su labor con tranquilidad."Requerimos una mayor presencia policial en las calles durante la noche y madrugada, para que podamos trabajar sin miedo. Pedimos que se haga justicia en el caso de nuestro compañero Felipe", aseguró Álvaro Velasco, vicepresidente del sindicato de domiciliarios.Hasta el momento, las autoridades no han confirmado oficialmente el incidente.Sin embargo, representantes de la empresa Rappi se pronunciaron lamentando el asesinato de uno de sus colaboradores y anunciaron cambios en los horarios de trabajo en dicha zona de la ciudad.Los rappitenderos también anunciaron una protesta esta semana frente a la Alcaldía de Cali, como medida de presión para que se tomen acciones concretas y se garantice la seguridad de los trabajadores.La trágica muerte de Andrés Restrepo ha generado conmoción en la comunidad de domiciliarios y ha puesto en evidencia la importancia de fortalecer las medidas de seguridad para este gremio, que desempeña un papel fundamental en el contexto de las entregas a domicilio.Se espera que las autoridades realicen una pronta investigación para esclarecer los hechos y se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes de violencia que pongan en riesgo la integridad de los trabajadores del sector de domicilios en la ciudad de Cali.Le puede interesar:
El París Saint-Germain (PSG) confirmó finalmente este sábado la salida del club del delantero argentino Leo Messi, tras dos temporadas en la capital francesa y a pocas horas del último partido liguero contra el Clermont en el Parque de los Príncipes.La noticia la había avanzado ya el jueves el entrenador del PSG, Christophe Galtier, en una rueda de prensa, pero horas después el propio club matizó que el técnico se había "expresado mal", dejando en el aire la veracidad de la noticia.Este sábado, en coincidencia con la última jornada de una Liga 1 de la que el PSG ya se declaró campeón el fin de semana pasado, el propio club anunció oficialmente la salida del reciente campeón del mundo con Argentina con un comunicado titulado "Leo, gracias"."El París Saint-Germain se enorgullece de tener en sus filas al mejor jugador de la historia, y le desea a Leo mucho éxito para el resto de su carrera", indica el mensaje.En el mismo mensaje Messi transmitió: "Gracias al club, a la ciudad de París y a sus habitantes por estos dos años. Les deseo lo mejor para el futuro". Por su parte, el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaïfi, destacó que fue un "placer" ver a un siete veces ganador del Balón de Oro vestir de rojo y azul en el Parque de los Príncipes, ganar dos veces consecutivas la liga francesa e inspirar a los más jóvenes."Su contribución al Paris Saint-Germain y a la Ligue 1 no puede ser subestimada y deseamos a Leo y a su familia todo lo mejor para el futuro", remarcó el presidente.En esta despedida, el PSG repasó también la aventura francesa de la "Pulga", que ataviado con el número 30 convirtió un total de 32 goles y ofreció 35 pases decisivos para el club parisino.Messi llegó a París en agosto de 2021 con un contrato de dos temporadas más una tercera en opción, procedente de su club de toda la vida, el Barcelona, que se dijo incapaz de poder pagarle.Tras el Mundial de Qatar, parecía que el jugador y el club activarían ese año suplementario, pero en las últimas semanas las posiciones se fueron distanciando.El futbolista de 35 años, siete veces Balón de Oro y campeón del mundo con Argentina en 2022, baraja diversas ofertas, una faraónica procedente de Arabia Saudí que sería el mayor contrato de la historia del fútbol.Pero hay otras opciones, como regresar al Barcelona o fichar por el Inter de Miami. Le puede interesar:
En el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta se registró un lamentable caso de agresión a personal de una aerolínea, esta vez LATAM. Un sujeto, en aparente estado de embriaguez, respondió de manera violenta cuando se le solicitó presentar sus documentos para abordar. Los hechos quedaron registrados en videos que se compartieron ampliamente en redes sociales.El incidente ocurrió cuando el individuo se encontraba en el proceso de verificación de documentos previo al abordaje. En un primer momento, se puede observar cómo el hombre se muestra visiblemente agresivo y comienza a discutir con un funcionario de la aerolínea. En cuestión de segundos, la situación se torna violenta, y el sujeto propina golpes al trabajador, desatando una pelea en pleno aeropuerto.En las imágenes también se aprecia la intervención de lo que parecen ser familiares del agresor, quienes se suman a la trifulca y generan aún más caos en el lugar. Otros empleados de la aerolínea intentan controlar la situación y separar a los involucrados en el altercado.Aquí el video: Hasta el momento ni el aeropuerto ni Latam han emitido un comunicado sobre este hecho. La violencia en los aeropuertos es un hecho inaceptable pero los casos se han dado de manera repetitiva. Hace apenas unas semanas una viajera que iba con su hija menor de edad, agredió a varios empleados de Avianca, quienes le habían solicitado el registro civil de la pequeña para poder abordar el avión.Este nuevo caso de intolerancia se registró en el Aeropuerto Los Garzones en Montería y fue porque los funcionarios de la aerolínea no le permitieron a la señora abordar su vuelo por no presentar el registro civil de su hija.Enfurecida, la pasajera empezó a golpear a una empleada con puños y patadas, y pidiendo que llegara la Policía.Le puede interesar:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.Le puede interesar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar: