El líder opositor venezolano Juan Guaidó habló con Mañanas BLU sobre lo que viene para él y su país tras las elecciones que dejaron a Nicolás Maduro como único ganador en la Asamblea Nacional y sobre la llegada de Joe Biden al poder en Estados Unidos.De acuerdo con el denominado presidente interino, los diputados opositores se mantendrán en la lucha, pese a los riesgos que esto significa.“El reto que tenemos en Venezuela pasa por lo más elemental, que es la implementación de este proceso, porque sabemos que la dictadura va a incrementar las labores de represión. El rechazo a la dictadura de Maduro es muy claro en el pueblo”, dijo respecto a lo que viene después del 5 de enero, cuando el oficialismo regresa como la inmensa mayoría en el parlamento.El líder opositor manifestó que no ha habido un periodo de tanta unión en Venezuela, como la desde hace cinco años, en referencia a las críticas que hay respecto a la manera cómo la oposición ha venido enfrentado al régimen.“No ha habido un periodo de tanta de unión y unidad en Venezuela como los últimos 5 o 6 años”, dijo al responder sobre las diferencias con Henrique Capriles.A propósito de la salida de Leopoldo López hacia España, Guaidó manifestó que refuerza la imagen del gobierno interino a nivel internacional.BidenRespecto a la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, manifestó que Estados Unidos seguirá siendo un aliado poderoso y que, gracias a su política bipartidista, seguirá fortaleciendo su alianza con el nuevo gobierno."Llegada de Biden a la Casa Blanca es un problema para Maduro, para nosotros, una oportunidad de afinar y mejorar relaciones", puntualizó.ConsultaGuaidó, quien también encabeza una consulta popular contra Maduro y el triunfo del chavismo en las elecciones parlamentarias, dijo que la idea es movilizar a los venezolanos.
El dirigente opositor venezolano Henrique Capriles rechazó este domingo la supuesta pretensión del presidente Nicolás Maduro de diseñar "una oposición a su conveniencia", en el marco de los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre, por cuanto dijo que decidió "dar un paso al frente"."Nos negamos a la pretensión de los usurpadores de Miraflores de construir una oposición a su conveniencia, esa es otra de las razones por las que hemos decidido dar un paso al frente, cuando al parecer nadie más está dispuesto a asumir el riesgo", dijo Capriles en un comunicado difundido la noche de hoy.Le puede interesar: Diosdado Cabello pensó en dejar la política tras superar el COVID-19"Hay que impedir que se cierren todas las puertas, que terminen con las posibilidades de buscar un nuevo escenario político para ese cambio que todos queremos", añadió.SE DESMARCA DE LLAMADO A BOICOTEl pasado miércoles, Capriles se desmarcó del llamado a boicot a las legislativas que hiciera el jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó -a quien medio centenar de países reconoce como presidente encargado-, y pidió aprovechar la "rendijita" de oportunidad que abren las elecciones para presionar a Maduro en el plano político."Esta es la posición que hemos decidido tomar. Y lo hacemos con pleno entendimiento de sus consecuencias y del peso político de lo que algo así implica", dijo al respecto este domingo. "Eso sí: la invitación a cada una de las fuerzas democráticas del país sigue abierta, para abrir caminos de lucha donde hoy no existe ninguno", prosiguió.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasCapriles también dijo que quedarse de brazos cruzados, en alusión al llamado a abstención propuesto por Guaidó y respaldado por 27 partidos opositores, "solo será conveniente" para Maduro, un líder que, consideró, "usurpa" el poder.CAPRILES, INHABILITADO PARA EJERCER CARGOS PÚBLICOSSobre Capriles, dos veces candidato a la presidencia y exgobernador del céntrico estado de Miranda, cercano a Caracas y una de las regiones más importantes del país, pesa una inhabilitación de 15 años para ejercer cargos públicos, impuesta en abril de 2017 bajo acusaciones de "ilícitos administrativos".Su partido, Primero Justicia, dijo el viernes que no se presentará a las legislativas, pese a que el Tribunal Supremo suspendió una medida de intervención que había dictado semanas antes contra esta organización, que supuso la imposición de una directiva que se mostraba proclive a participar en los comicios.Se desconoce si Capriles liderará a una nueva organización con la que se le vincula, y que ya fue usada por varios opositores para acudir a comicios cuando la estrategia de los detractores de Maduro fue la abstención.El sábado, el Consejo Nacional electoral de Venezuela dio por concluido el plazo para postular candidatos a las legislativas, luego de un "exitoso" proceso en el que más de 14.000 aspirantes formalizaron su inscripción.
La líder opositora María Corina Machado habló, en Mañanas BLU 10:30 cuando Colombia está al aire, sobre la situación en su país de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de noviembre en la que las fuerzas contrarias al régimen de Maduro parecen ir camino a la fragmentación, debido a las negociaciones entabladas por Henrique Capriles y Stalin González. "Yo no diría que el país está dividido, el país está más unido que nunca. La sociedad venezolana está unida", declaró Machado quiena además sostiene una confrontación Juan Guaidó quien llamó a la oposición a congregarse en una sola propuesta política. Vea también: Oposición venezolana rechaza pacto de unidad de Guaidó Machado aseguró que Venezuela va rumbo a una degradación similar a la que sufrió Somalia en África. "Estamos enfrentando un sistema criminal que ha ocupado el país. No solamente la presencia de la guerrilla en 17 estados, también carteles de la droga, grupos terroristas de Hamás y Hezbolá, más todas las estructuras cirminales que se dedican al tráfico de combustible, minerales y hasta personas""Ahora, tú le agregas la dimensión geopolítica, la presencia de militares rusos, de agentes cubanos e iraníes, como el propio presidente Iván Duque ha denunciado", agregó. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Esto es una amenaza real a la seguridad nacional, de Colombia, Brasil y Estados Unidos", sostuvo.Según Machado, la propuesta que tiene no es la de una intervención militar extranjera como sostienen sus detractores. "Nosotros no estamos planteando una invasión, eso es lo que dice el régimen cubano que quiere tergiversar nuestro planteamiento. Venezuela está viviendo un conflicto no convencional, con las fuerzas del crimen mundial por detrás", afirmó. "Solo construyendo una amenaza real, que le haga sentir al secuestrador que tiene a Venezuela como rehén, que tenemos una fuerza superior, va a entrar en efecto la disuasión que hará que estos vayan cediendo"; añadió. Machado le pidió a Juan Guaidó una acción más decidida en contra del régimen de Maduro. Conozca más: Advierten que María Corina Machado podría ser la próxima detenida en Venezuela "El presidente Guaidó debe tomar una decisión y aprovechar estos cuatro meses que tenemos para concretar los apoyos que necesitamos para avanzar en el desalojo de la tiranía", aseguró. Escuche a María Corina Machado en Mañanas BLU:
Luis Stefanelli, diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela en el exilio y sobre quien pesaba una orden de apresamiento por el régimen de Nicolás Maduro que fue retirada, aseguró en Mañanas BLU que debido a la falta de legalidad en su país no se puede hablar del beneficio de indulto. “Los presos son moneda de cambio. Apresan a gente, la sacan. Hay uno que ha estado tres veces presos y lo vuelven a meter. En este caso, el régimen tiene una necesidad y entonces apela a lo que siempre ha hecho: jugar con las emociones. Pobrecito el preso y sus familias”, indicó. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Esto es un permiso que da la dictadura para que te sientas un poco más seguro allá”, añadió el diputado. Según Stefanelli, no existe la menor garantía de seguridad jurídica en Venezuela y rechazó que se pretenda jugar con la figura indulto para abonar políticamente al régimen. “Lo que quedó demostrado es que Nicolás Maduro es un dictadorzuelo, que manipula las cosas”, declaró. Escuche a Luis Stefanelli en entrevista con Mañanas BLU:
El diputado opositor Américo de Grazia, uno de los indultados por Nicolás Maduro, dijo en BLU Radio que esta decisión es una jugada política que busca, de un lado, crear una oposición a su medida y, del otro, ganar puntos de cara a las elecciones regionales.“Ni Maduro es presidente ni soy delincuente, de manera que no tengo nada que me estén indultando. No soy rehén ni prisionero, pero celebro que los compañeros hoy puedan celebrar a su familia”, dijo. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl diputado opositor manifestó que se trata de un intento del régimen de dividir la oposición, con la ayuda de algunos que quieren desplazar a Juan Guaidó y la legitimidad de la Asamblea Nacional. Sobre la posibilidad de que se fracture la oposición, De Grazia manifestó que si Henrique Capriles presenta una lista propia para las elecciones parlamentarias de fin de año, esa sería la muerte política del opositor.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se mostró dispuesto a dialogar y llegar a acuerdos con la oposición para hacer frente a la pandemia mundial del COVID-19 que ya llegó al país caribeño, donde se contabilizan 106 contagiados.El mandatario abogó por reunirse con sectores de la oposición para "llegar a acuerdos con ellos en función de los intereses del país", que lleva 10 días en condición de aislamiento social para evitar contagios.Lea también: Colaborador y residente de la casa del papa Francisco tiene coronavirus"He escuchado voces sensatas de la oposición. Ahorita hay que cuidarse mucho, pero con los cuidados estoy dispuesto a reunirme con todos los sectores de la oposición que quieran conversar sobre la pandemia del coronavirus y los cuidados de nuestro pueblo y llegar a acuerdos con ellos en función de los intereses del país", insistió."CEDER EN ORGULLOS"El presidente, que declaró vía telefónica a través del canal estatal VTV, se mostró a favor de "ceder en orgullos" para "llegar a acuerdos que favorezcan al pueblo por encima de la politiquería"."No me importa que no me reconozcan, lo que me importa es que trabajemos por Venezuela (...) nos pongamos de acuerdo para que se levanten las sanciones contra Venezuela", sostuvo.En ese sentido, propuso que la Nunciatura Apostólica preste su sede para un encuentro con dirigentes de la oposición entre los que nombró a los excandidatos presidenciales Manuel Rosales y Henrique Capriles, así como al expresidente del Parlamento, Henry Ramos Allup.Por su parte, el líder opositor Juan Guaidó, reconocido presidente por más de 50 países, anunció el miércoles la entrega de 20 millones de dólares, procedentes de "cuentas rescatadas por el gobierno encargado", a organismos internacionales para la atención en el país de la pandemia.Pero ha puesto como condición "irrenunciable" que estos recursos "no pasen por el manejo del usurpador (el presidente Nicolás Maduro) ni de sus cómplices" porque, dijo, el chavismo robaría y extorsionaría como lo ha hecho "en los últimos años".Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasOPOSITOR CAPRILES, A FAVOR DEL DIÁLOGOEl excandidato presidencial opositor Henrique Capriles, en la misma línea que Maduro, también abogó por "algún tipo de acuerdo" entre el Gobierno y la oposición para hacer frente a la pandemia en Venezuela.El martes hizo un llamamiento al Ejecuto de Maduro y a Guaidó a buscar acuerdos para conseguir financiación internacional para obtener los recursos necesarios para la lucha contra el COVID-19.Recordó a Maduro que él tiene "el control interno" del país y a Guaidó que cuenta con el "apoyo internacional", y sugirió "unir las dos manos" para afrontar la emergencia sanitaria, ya que la "única salida" a la pandemia es llegar "a un acuerdo y conseguir recursos del exterior"."No hay solución posible en esta pandemia y coyuntura que estamos atravesando los venezolanos sin financiamiento internacional. Venezuela necesita recursos de afuera, y para que haya recursos de afuera Maduro sabe lo que tiene que hacer. Y nosotros, los que adversamos su régimen, sabemos también lo que debemos hacer", insistió.
Para el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la migración de los habitantes de su país es solo producto de una campaña contra su gobierno por parte de una oposición que impulsa a grupos de persona a irse, así como de otros países que ofrecen otras cosas y recursos que al final no cumplen. Para el mandatario del vecino país, la crisis económica y social no existe. Además, aseguró que los venezolanos que han buscado opciones en países vecinos son ahora esclavos económicos y son perseguidos producto de campañas de xenofobia.Vea también: Maduro critica preocupación del continente por éxodo de venezolanos “No puede ser que algunos de los venezolanos que se han ido a lava pocetas (inodoros) al exterior, aunque le duela al que le duela, se han ido como esclavos económicos. Un grupo, un puñado, porque escucharon, no, hay que irse del país, esto se lo llevó quien lo trajo. Y la oposición ve que el país y los gobiernos de derecha de esos países dicen vénganse para acá y ahora los persiguen y discriminan”, declaró Maduro. El mandatario venezolano recibió duras críticas por su comentario, en el que además trajo a colación un chiste del humorista conocido como ‘el Conde Guácharo’, quien ha afirmado que si en Colombia hay 600.000 venezolanos, en Venezuela hay 6 millones de colombianos.“Colombianos, vamos a hacer una cosa, nosotros les enviamos 6 millones de colombianos para allá y ustedes nos envían los 600.000 venezolanos y quedamos pagos”, declaró Maduro. Henrique Capriles, líder de la oposición, rechazó la burla. “Es criminal burlarse de la gente de nuestro país. Ya no solamente los de la clase media, hasta los pobres se han ido de nuestro país. Y a limpiar pocetas (inodoros), le parece un chiste cualquier trabajo con el que una persona se gane honestamente la vida”, agregó.
La oposición venezolana pidió habilitar a los dirigentes Henrique Capriles y Leopoldo López para las elecciones presidenciales como condición para firmar un acuerdo con el Gobierno en el marco de la negociación en República Dominicana, según un documento que entregó hoy a los acompañantes del diálogo. "Se acuerda la reversión de las inhabilitaciones políticas a todos los dirigentes de la oposición, incluyendo a Henrique Capriles y Leopoldo López", señala el documento que entregó hoy la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a los acompañantes internacionales del diálogo. Le podría interesar: Maduro firmó documento del diálogo que rechazó la oposición venezolana El mandatario dominicano, Danilo Medina, dijo que las conversaciones entraron en un "receso indefinido" luego de que la oposición venezolana se negara a firmar un texto rubricado ya por el presidente Nicolás Maduro, pero que considera insuficiente, principalmente en cuanto a garantías para las presidenciales.
El excandidato presidencial venezolano Henrique Capriles anunció este martes que se retirará de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en protesta porque cuatro de sus gobernadores electos se juramentaron ante la Asamblea Constituyente oficialista. Le puede interesar: Henrique Capriles asegura que el camino electoral se cerró en Venezuela. "Yo no voy a seguir en esa Mesa, no voy a hacer parte ya", mientras "esté en la Unidad" Henry Ramos Allup, líder del partido al que pertenecen los cuatro gobernadores, aseguró Capriles en declaraciones a través de la red Periscope.
El líder opositor venezolano Henrique Capriles, sostuvo que, tras el resultado de los comicios regionales del pasado domingo, “el gobierno cerró un camino por el cual se ha luchado tanto, un camino que es que la elección permita el cambio democrático”. Insistió que luego de la votación en medio de un proceso “absolutamente corrupto” quedó demostrado que con “el sistema, el Gobierno no permitirá que haya un cambio”. El chavismo se alzó, en medio de denuncias de irregularidades, con la mayoría de las gobernaciones, y además exige a los ganadores opositores que deben juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente. Le puede interesar: Seguiremos presionando a Venezuela diplomática y económicamente: EE.UU. Henrique Capriles reconoció que sí era una opción retirarse dos días antes de los comicios ante el escenario que forzaba el gobierno con la reubicación de votantes. “Había que darle un palo a la mesa y decir, yo así no participo señores a dos días de las elecciones, bueno es una reflexión que hay que hacer”, dijo. La culpa Sobre las razones de la derrota electoral opositora, el líder de la Mesa de la Unidad negó que la responsabilidad recaiga ahora en las personas que se abstuvieron. “La culpa de lo que ha pasado es del sistema, el domingo enfrentamos el sistema electoral más corrupto del planeta”. Insistió Capriles que, aunque sí se planteó desafiar al sistema, no es correcto decir ahora que la pérdida de gobernaciones, como la de Miranda, es producto de las que las personas no se movilizaron.
El Nápoles se paseó (6-0) en su estadio Diego Maradona contra la Fiorentina, este domingo en la 18ª jornada de la Serie A, gracias a lo cual pudo entrar en la zona de Liga de Campeones.Con 34 puntos, el equipo napolitano, que había empezado la jornada en la sexta posición, se puso provisionalmente en el tercer puesto, alcanzando a puntos a la Roma (4ª), que el viernes había sido derrotada 3-0 en el derbi ante la Lazio (7ª).El Nápoles se aproxima a tres puntos del Inter de Milán (2º), que recibe a la Juventus (5º) en el último partido del domingo, y a seis del líder AC Milan, que visita el lunes al Cagliari (16º).En el 'set en blanco' ante la Fiorentina, Lorenzo Insigne fue el único jugador del Nápoles en conseguir más de un tanto, con un 'doblete' (minutos 5 y 72).Los otros goles del equipo fueron firmados por el alemán Diego Demme (36), el mexicano Hirving Lozano (38), el polaco Piotr Zielinski (45) y Matteo Politano (89).Después del sufrimiento de esta semana para ganar en la 'Coppa' de Italia por la mínima (3-2) al Empoli, de segunda división, el Nápoles demostró una gran contundencia, que refuerza no solo sus aspiraciones de pelear por los puestos altos del 'Calcio' sino también la confianza justo antes del duelo del miércoles ante la Juventus en la Supercopa de Italia.Además, el colombiano David Ospina realizó una atajada que dejó a todos con la boca abierta, lo cual contribuyó a la gran victoria del Nápoles.La Fiorentina, decimocuarta clasificada, no consigue alejarse de la zona de peligro de la clasificación.
Al término de la eucaristía de conmemoración del atentado contra la escuela de cadetes de la Policía Nacional, el presidente de la Republica, Iván Duque, nuevamente lamentó este hecho e indicó que comparte la tristeza de las 22 familias que perdieron a sus seres queridos y recordó que existen órdenes de capturas contra los autores intelectuales de estos hechos.“Existen órdenes de captura contra los autores intelectuales de este crimen y circulares rojas de Interpol y no claudicaremos y no desfalleceremos en pedir su extradición cuántas veces sean necesarias”, dijo Duque.Así mismo señaló que las autoridades siguen enfrentado a esta guerrilla, por ejemplo, con alías Uriel, quien también se adjudicó estos hechos.“Quienes apagaron las voces de estos jóvenes son terroristas y como tal, solamente les debe recaer el peso total y absoluto de la ley”, expresó el jefe de estado.El presidente de la Republica insistió que la construcción de la paz se debe hacer sin impunidad porque de lo contrario termina incubando nuevas formas de violencia.Durante la eucaristía por los dos años del atentado en el centro de formación, en la que perdieron la vida 22 jóvenes que se celebró en la capilla de la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, Francisco José de Caldas, en la que participaron los padres de los menores, el presidente de la República y la cúpula de la Policía.Así mismo en la homilía, el obispo castrense monseñor Fabio Suescún resalto el valor de los jóvenes e indico que el dolor de estos hechos que ocurrieron a las 9:30 de la mañana, el 17 de enero del 2019, no se ha borrado e indicó que son censurables.“Censáramos, una vez más, está actitud criminal y pedimos al señor en esta eucaristía para que esos corazones entorpecidos sean capaces de una auténtica conversión para colaborar con una patria mejor”, expresó el obispo castrense.En la capilla se extendió un mural con las fotos de los cadetes en las que se ofreció una ofrenda floral junto a 22 velas.
Las organizaciones animalistas y de cuidado ambiental del Valle del Cauca se encuentran indignadas luego que irresponsables arrojaran un total de 1.060 tortugas morrocoy a una quebrada Vilela del municipio de Pradera. De acuerdo con las primeras versiones, los animales habían sido extraídos de manera arbitraria de un zoocriadero ubicado en ese municipio. Hasta este punto llegaron funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, quienes lograron rescatar a 521 de estas tortugas. Además, hicieron un llamado a la comunidad a no adoptar esta especie como mascota, si llegan a encontrarlas, porque es un animal en peligro de extinción.“Hasta el momento hemos podido rescatar 521 individuos de esta tortuga, sabemos que nos faltan muchos por rescatar, por lo cual queremos hacerle un llamado a la comunidad, en el momento que vean una de estas tortugas se comuniquen con la CVC", dijo Estefanía del Mar Flórez, bióloga de la CVCDe momento la CVC continúa adelantando labores de rescate con la Policía Ambiental mientras que las causas del rapto de esta especie del zoocriadero aún son materia de investigación.Vea el rescate completo aquí:
Este domingo se conoció la alarmante noticia en China sobre la detección del coronavirus en helados.A penas se detectó el virus en este producto tuvo que ser retirado del mercado, según informaron medios de comunicación internacionales.La compañía Daqiaodao Food Co., Ltd., en Tianjin, cerca de Beijing, fue aislada y sus empleados se realizaron pruebas para detectar si tienen el virus. Cerca de 390 comercializadores en Tianjin fueron rastreados y se avisó a las autoridades de otras partes sobre los envíos a sus zonas.Los ingredientes en el helado incluyeron leche en polvo de Nueva Zelanda y suero en polvo de Ucrania, según las autoridades.Hasta el momento no hay indicios de que alguien contrajera el COVID-19 por comer helado.
La crisis que vive Cali por culpa del COVID-19 sigue en aumento y cada vez pone más ‘en jaque’ a los centros asistenciales.Uno de esos centros médicos es la Fundación Valle del Lili que, a través de un comunicado de prensa, confirmó que ya superó en más de un 100% la capacidad de atender a pacientes en el área de complicaciones respiratorias.“Actualmente, y como consecuencia de la segunda ola de la pandemia, esta área está dedicada a la atención de pacientes con enfermedades respiratorias presenta niveles de ocupación superiores al 100% de nuestra capacidad”, dice el comunicado.No obstante, desde el centro asistencial precisaron que continúan prestándose servicios de urgencias no respiratorias, hospitalización, consulta externa, laboratorios entre otros.Cabe resaltar además que en Cali se han reportado 107.175 casos de COVID-19 de los cuales ya hay 3.000 fallecidos.La ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, en la capital del Valle está a un 96,6%.