El canciller de Venezuela, Félix Plasencia, expresó este sábado su rechazo al mensaje de apoyo del Gobierno de Colombia hacia la oposición venezolana, en especial al líder Juan Guaidó."Venezuela manifiesta su repudio a las afirmaciones vertidas por la cuenta oficial de la Cancillería colombiana, de apoyo cómplice a quienes se han dedicado al expolio de los bienes de todos los venezolanos", indicó Plasencia en su cuenta de Twitter.El viernes, la Cancillería del país andino publicó en la red social un mensaje donde rechazan toda "amenaza y acción" del Gobierno de Nicolás Maduro contra la oposición venezolana, incluyendo a Guaidó."Rechazamos toda amenaza y acción que el régimen de Maduro ha anunciado contra miembros de las fuerzas democráticas de Venezuela, especialmente contra el Presidente interino Juan Guaido", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.Asimismo, hizo un llamado a la comunidad internacional a denunciar el "asedio permanente al que están expuestas las fuerzas democráticas y la grave violación a los principios democráticos a las que está sometido el pueblo venezolano"."Colombia continuará siendo un país solidario con el pueblo venezolano y contundente en denunciar por las vías diplomáticas a un régimen que se aferra al poder, en contra de la voluntad de su pueblo. Reiterando nuestro compromiso en la lucha por los principios democráticos", sostuvo la Cancillería colombiana.Plasencia agregó en su mensaje que la "solidaridad automática con estos criminales, es señal inequívoca de la naturaleza delincuencial del nargobierno colombiano y su connivencia para apropiarse de nuestra empresa Monómeros junto al cartel del autoproclamado".Guaidó se proclamó como presidente del país el 23 de enero de 2019, cuando también lideraba la Asamblea Nacional -entonces mayoría opositora-, basada en una particular lectura de la Constitución que le permitía serlo, únicamente, por 30 días.Varios países como Estados Unidos y Colombia lo respaldaron y permitieron que empezara a administrar empresas venezolanas en dichos países, como Monómeros Colombos Venezolano S.A, en el país andino, y Citgo, en la nación norteamericana.El pasado 29 de septiembre, el ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, anunció que el Gobierno del país caribeño emprenderá acciones legales nacionales e internacionales para "recuperar" Monómeros y Citgo, ubicada en Estados Unidos.El ministro denunció un supuesto caso de corrupción en ambas empresas y responsabilizó a Guaidó y otros dirigentes de la oposición venezolana, como Leopoldo López, Julio Borges, Carlos Vecchio y Henrique Capriles.Escuche: ¿Por qué las dietas no funcionan? con Patricia López
Serán 23 gobernaciones, más de 300 alcaldías y miles de cargos entre concejales municipales y legisladores regionales, los que se escogerán en las llamadas mega elecciones del próximo 21 de noviembre. Un proceso que, a diferencia de los dos anteriores (presidenciales y parlamentarias), si contará con la participación de la oposición.En las últimas semanas varios de los líderes opositores que se exiliaron desde 2019, han regresado al país, esto sería para optar a un cargo de elección popular o al menos para impulsar la participación de sus partidarios, todo en el marco, afirman los expertos, del proceso de diálogo y negociación que lleva varios meses y que escaló un poco más con la instalación de la mesa en México hace una semana.De hecho, desde que se escogió el pasado mes de mayo un nuevo Consejo Nacional Electoral, menos desequilibrado, se vislumbraba que venía un proceso de negociación entre Gobierno y oposición. Pues recordemos que en 2019 y 2020 el llamado fue a la abstención que concluyó con un país más polarizado y mayor número de detenidos, refugiados o exiliados.Sin embargo, el tema sanciones estaría haciendo idear otra estrategia al Gobierno de Nicolás Maduro, tanto así que están sentados, en México, con los representantes de Juan Guaidó y Henrique Capriles.Esta semana, uno de los exiliados que regresó fue Tomás Guanipa, que se desempeñaba como embajador de Guaidó en Colombia, quien llegó a hacer recorridos de campaña por barriadas de Caracas y hasta convocó rueda de prensa para anunciar que están listos para participar y que solo falta la tomar la decisión en unidad.“Sobre la participación en el proceso electoral hemos dicho claramente que depende de la decisión que entre todos tomemos, y en ese sentido, Primero Justicia está listo para asumir y poder construir un ejército que salgan a luchar por sus derechos y a rebelarse frente al régimen”, afirmó.Voces dentro de los partidos han dicho, además, que sólo participando en esta elección será posible ir a un eventual proceso revocatorio en 2022 o unirse para las presidenciales del 2024 que vendría siendo el próximo proceso comicial.Árbitro electoralEn el Consejo Nacional Electoral, uno de sus rectores, Roberto Picón, insistió en la seguridad del voto y en que habrá total garantía de que la elección de los venezolanos será respetada. Adelantó que esta semana concluyó una de las autorías más importantes a las máquinas electorales y el resultado fue positivo.“La auditoría de seis semanas lo que hizo fue verificar si la reingeniería (después de Smarmatic) mantenía la integridad y el secreto del voto, y el resultado fue positivo”, expresó.Actualmente por calendario electoral, se está en el lapso de inscripción de candidatos, proceso que finaliza el 29 de agosto para luego dar paso a dos semanas de sustituciones o modificaciones.
El sector opositor venezolano que encabeza el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles participará en el proceso de diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro que tendrá México como sede y que, presumiblemente, comenzará el viernes, confirmó este miércoles el político.En una rueda de prensa, Capriles, que forma parte del partido Primero Justicia (PJ) pese a que ha mostrado diferencias públicas con su liderazgo, explicó que en la delegación opositora estará el secretario general de la organización, Tomás Guanipa.En la misma, según explicó el líder opositor, también estará Stalin González, que no milita en PJ pero que ha mostrado su cercanía con Capriles y al que ya se unió para negociar con el Gobierno en 2020, unos diálogos que llevaron a la liberación de 50 presos políticos.También consideró que "se busca que sea, como todo proceso, que vaya incluyendo" a los diferentes sectores y "que genere resultados" para que "no sea otro fracaso más", para lo cual subrayó que "hay que ser eficiente"."Creo que el proceso no debería ser nunca un 'show' de televisión ni para los medios de comunicación", destacó.Asimismo, afirmó que en la negociación no solo se debe hablar de "temas políticos, con cronogramas electorales"."Es muy importante que se discutan (temas) económicos, sociales que permitan aliviar la crisis que vive la inmensa mayoría del pueblo", aseguró.Capriles también calificó la negociación como algo que "complementa con el proceso electoral" que culminará el próximo 21 de noviembre, cuando los venezolanos están llamados a las urnas para elegir a los próximos alcaldes, gobernadores de los estados y diputados locales y regionales.PIDE PARTICIPAR EN LAS ELECCIONESAcerca de esos comicios, mostró su respaldo a que la oposición participe en ellos, pese a que el sector que encabeza Juan Guaidó ha mostrado sus reticencias."Yo voy a votar el 21 de noviembre, es una decisión que la tengo más que clara, pero un solo palo no hace montaña, soy un solo voto", comentó.Entre las razones que lo impulsan a tomar esa decisión está el nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), elegido por el actual Parlamento de mayoría chavista y en el que dos de los cinco rectores son de perfil opositor, Enrique Márquez y Roberto Picón.La presencia de ambos en el ente electoral la ve como "una garantía", puesto que supone, sin "ninguna duda", que levanten la voz si se produce algún fraude.También agregó que el nombramiento del CNE "movió el tablero político".Evitó pronunciarse acerca del rechazo a participar en las elecciones presidenciales de 2018, en las que fue reelegido Nicolás Maduro pese a las críticas de la comunidad internacional, y las parlamentarias de 2020."Yo no voté (...) ahora, revisando si fue mejor o peor, bueno, yo creo que hay que votar y motivar a la gente y hay que salir a ser la voz de la gente, esa es mi visión", apostilló.A continuación, invitó a los ciudadanos a que "hagan uso de esa arma" que es el voto y que "no se la regalen al régimen".Todo ello con el objetivo de "romper con esta inercia de que entramos en un bache y no terminamos de salir".Sobre la decisión de otros sectores opositores que, hipotéticamente, rechacen participar en los siguientes comicios, consideró que acudir a las urnas "es una decisión muy personal"."El que no quiere votar, es su decisión, lo que creo es que el líder tiene que decirle a la gente si no vota, ¿qué hace?", añadió.Concluyó que el "objetivo superior" es la elección presidencial, pero cuestionó cómo se puede llegar a ese objetivo en "mejores condiciones".Por eso, concluyó que, en caso de tener opositores en gobernaciones y alcaldías, puede favorecer ese objetivo.
El líder opositor venezolano Juan Guaidó habló con Mañanas BLU sobre lo que viene para él y su país tras las elecciones que dejaron a Nicolás Maduro como único ganador en la Asamblea Nacional y sobre la llegada de Joe Biden al poder en Estados Unidos.De acuerdo con el denominado presidente interino, los diputados opositores se mantendrán en la lucha, pese a los riesgos que esto significa.“El reto que tenemos en Venezuela pasa por lo más elemental, que es la implementación de este proceso, porque sabemos que la dictadura va a incrementar las labores de represión. El rechazo a la dictadura de Maduro es muy claro en el pueblo”, dijo respecto a lo que viene después del 5 de enero, cuando el oficialismo regresa como la inmensa mayoría en el parlamento.El líder opositor manifestó que no ha habido un periodo de tanta unión en Venezuela, como la desde hace cinco años, en referencia a las críticas que hay respecto a la manera cómo la oposición ha venido enfrentado al régimen.“No ha habido un periodo de tanta de unión y unidad en Venezuela como los últimos 5 o 6 años”, dijo al responder sobre las diferencias con Henrique Capriles.A propósito de la salida de Leopoldo López hacia España, Guaidó manifestó que refuerza la imagen del gobierno interino a nivel internacional.BidenRespecto a la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, manifestó que Estados Unidos seguirá siendo un aliado poderoso y que, gracias a su política bipartidista, seguirá fortaleciendo su alianza con el nuevo gobierno."Llegada de Biden a la Casa Blanca es un problema para Maduro, para nosotros, una oportunidad de afinar y mejorar relaciones", puntualizó.ConsultaGuaidó, quien también encabeza una consulta popular contra Maduro y el triunfo del chavismo en las elecciones parlamentarias, dijo que la idea es movilizar a los venezolanos.
El dirigente opositor venezolano Henrique Capriles rechazó este domingo la supuesta pretensión del presidente Nicolás Maduro de diseñar "una oposición a su conveniencia", en el marco de los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre, por cuanto dijo que decidió "dar un paso al frente"."Nos negamos a la pretensión de los usurpadores de Miraflores de construir una oposición a su conveniencia, esa es otra de las razones por las que hemos decidido dar un paso al frente, cuando al parecer nadie más está dispuesto a asumir el riesgo", dijo Capriles en un comunicado difundido la noche de hoy.Le puede interesar: Diosdado Cabello pensó en dejar la política tras superar el COVID-19"Hay que impedir que se cierren todas las puertas, que terminen con las posibilidades de buscar un nuevo escenario político para ese cambio que todos queremos", añadió.SE DESMARCA DE LLAMADO A BOICOTEl pasado miércoles, Capriles se desmarcó del llamado a boicot a las legislativas que hiciera el jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó -a quien medio centenar de países reconoce como presidente encargado-, y pidió aprovechar la "rendijita" de oportunidad que abren las elecciones para presionar a Maduro en el plano político."Esta es la posición que hemos decidido tomar. Y lo hacemos con pleno entendimiento de sus consecuencias y del peso político de lo que algo así implica", dijo al respecto este domingo. "Eso sí: la invitación a cada una de las fuerzas democráticas del país sigue abierta, para abrir caminos de lucha donde hoy no existe ninguno", prosiguió.Capriles también dijo que quedarse de brazos cruzados, en alusión al llamado a abstención propuesto por Guaidó y respaldado por 27 partidos opositores, "solo será conveniente" para Maduro, un líder que, consideró, "usurpa" el poder.CAPRILES, INHABILITADO PARA EJERCER CARGOS PÚBLICOSSobre Capriles, dos veces candidato a la presidencia y exgobernador del céntrico estado de Miranda, cercano a Caracas y una de las regiones más importantes del país, pesa una inhabilitación de 15 años para ejercer cargos públicos, impuesta en abril de 2017 bajo acusaciones de "ilícitos administrativos".Su partido, Primero Justicia, dijo el viernes que no se presentará a las legislativas, pese a que el Tribunal Supremo suspendió una medida de intervención que había dictado semanas antes contra esta organización, que supuso la imposición de una directiva que se mostraba proclive a participar en los comicios.Se desconoce si Capriles liderará a una nueva organización con la que se le vincula, y que ya fue usada por varios opositores para acudir a comicios cuando la estrategia de los detractores de Maduro fue la abstención.El sábado, el Consejo Nacional electoral de Venezuela dio por concluido el plazo para postular candidatos a las legislativas, luego de un "exitoso" proceso en el que más de 14.000 aspirantes formalizaron su inscripción.
La líder opositora María Corina Machado habló, en Mañanas BLU 10:30 cuando Colombia está al aire, sobre la situación en su país de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de noviembre en la que las fuerzas contrarias al régimen de Maduro parecen ir camino a la fragmentación, debido a las negociaciones entabladas por Henrique Capriles y Stalin González. "Yo no diría que el país está dividido, el país está más unido que nunca. La sociedad venezolana está unida", declaró Machado quiena además sostiene una confrontación Juan Guaidó quien llamó a la oposición a congregarse en una sola propuesta política. Vea también: Oposición venezolana rechaza pacto de unidad de Guaidó Machado aseguró que Venezuela va rumbo a una degradación similar a la que sufrió Somalia en África. "Estamos enfrentando un sistema criminal que ha ocupado el país. No solamente la presencia de la guerrilla en 17 estados, también carteles de la droga, grupos terroristas de Hamás y Hezbolá, más todas las estructuras cirminales que se dedican al tráfico de combustible, minerales y hasta personas""Ahora, tú le agregas la dimensión geopolítica, la presencia de militares rusos, de agentes cubanos e iraníes, como el propio presidente Iván Duque ha denunciado", agregó. "Esto es una amenaza real a la seguridad nacional, de Colombia, Brasil y Estados Unidos", sostuvo.Según Machado, la propuesta que tiene no es la de una intervención militar extranjera como sostienen sus detractores. "Nosotros no estamos planteando una invasión, eso es lo que dice el régimen cubano que quiere tergiversar nuestro planteamiento. Venezuela está viviendo un conflicto no convencional, con las fuerzas del crimen mundial por detrás", afirmó. "Solo construyendo una amenaza real, que le haga sentir al secuestrador que tiene a Venezuela como rehén, que tenemos una fuerza superior, va a entrar en efecto la disuasión que hará que estos vayan cediendo"; añadió. Machado le pidió a Juan Guaidó una acción más decidida en contra del régimen de Maduro. Conozca más: Advierten que María Corina Machado podría ser la próxima detenida en Venezuela "El presidente Guaidó debe tomar una decisión y aprovechar estos cuatro meses que tenemos para concretar los apoyos que necesitamos para avanzar en el desalojo de la tiranía", aseguró. Escuche a María Corina Machado en Mañanas BLU:
Luis Stefanelli, diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela en el exilio y sobre quien pesaba una orden de apresamiento por el régimen de Nicolás Maduro que fue retirada, aseguró en Mañanas BLU que debido a la falta de legalidad en su país no se puede hablar del beneficio de indulto. “Los presos son moneda de cambio. Apresan a gente, la sacan. Hay uno que ha estado tres veces presos y lo vuelven a meter. En este caso, el régimen tiene una necesidad y entonces apela a lo que siempre ha hecho: jugar con las emociones. Pobrecito el preso y sus familias”, indicó. “Esto es un permiso que da la dictadura para que te sientas un poco más seguro allá”, añadió el diputado. Según Stefanelli, no existe la menor garantía de seguridad jurídica en Venezuela y rechazó que se pretenda jugar con la figura indulto para abonar políticamente al régimen. “Lo que quedó demostrado es que Nicolás Maduro es un dictadorzuelo, que manipula las cosas”, declaró. Escuche a Luis Stefanelli en entrevista con Mañanas BLU:
El diputado opositor Américo de Grazia, uno de los indultados por Nicolás Maduro, dijo en BLU Radio que esta decisión es una jugada política que busca, de un lado, crear una oposición a su medida y, del otro, ganar puntos de cara a las elecciones regionales.“Ni Maduro es presidente ni soy delincuente, de manera que no tengo nada que me estén indultando. No soy rehén ni prisionero, pero celebro que los compañeros hoy puedan celebrar a su familia”, dijo. El diputado opositor manifestó que se trata de un intento del régimen de dividir la oposición, con la ayuda de algunos que quieren desplazar a Juan Guaidó y la legitimidad de la Asamblea Nacional. Sobre la posibilidad de que se fracture la oposición, De Grazia manifestó que si Henrique Capriles presenta una lista propia para las elecciones parlamentarias de fin de año, esa sería la muerte política del opositor.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se mostró dispuesto a dialogar y llegar a acuerdos con la oposición para hacer frente a la pandemia mundial del COVID-19 que ya llegó al país caribeño, donde se contabilizan 106 contagiados.El mandatario abogó por reunirse con sectores de la oposición para "llegar a acuerdos con ellos en función de los intereses del país", que lleva 10 días en condición de aislamiento social para evitar contagios.Lea también: Colaborador y residente de la casa del papa Francisco tiene coronavirus"He escuchado voces sensatas de la oposición. Ahorita hay que cuidarse mucho, pero con los cuidados estoy dispuesto a reunirme con todos los sectores de la oposición que quieran conversar sobre la pandemia del coronavirus y los cuidados de nuestro pueblo y llegar a acuerdos con ellos en función de los intereses del país", insistió."CEDER EN ORGULLOS"El presidente, que declaró vía telefónica a través del canal estatal VTV, se mostró a favor de "ceder en orgullos" para "llegar a acuerdos que favorezcan al pueblo por encima de la politiquería"."No me importa que no me reconozcan, lo que me importa es que trabajemos por Venezuela (...) nos pongamos de acuerdo para que se levanten las sanciones contra Venezuela", sostuvo.En ese sentido, propuso que la Nunciatura Apostólica preste su sede para un encuentro con dirigentes de la oposición entre los que nombró a los excandidatos presidenciales Manuel Rosales y Henrique Capriles, así como al expresidente del Parlamento, Henry Ramos Allup.Por su parte, el líder opositor Juan Guaidó, reconocido presidente por más de 50 países, anunció el miércoles la entrega de 20 millones de dólares, procedentes de "cuentas rescatadas por el gobierno encargado", a organismos internacionales para la atención en el país de la pandemia.Pero ha puesto como condición "irrenunciable" que estos recursos "no pasen por el manejo del usurpador (el presidente Nicolás Maduro) ni de sus cómplices" porque, dijo, el chavismo robaría y extorsionaría como lo ha hecho "en los últimos años".OPOSITOR CAPRILES, A FAVOR DEL DIÁLOGOEl excandidato presidencial opositor Henrique Capriles, en la misma línea que Maduro, también abogó por "algún tipo de acuerdo" entre el Gobierno y la oposición para hacer frente a la pandemia en Venezuela.El martes hizo un llamamiento al Ejecuto de Maduro y a Guaidó a buscar acuerdos para conseguir financiación internacional para obtener los recursos necesarios para la lucha contra el COVID-19.Recordó a Maduro que él tiene "el control interno" del país y a Guaidó que cuenta con el "apoyo internacional", y sugirió "unir las dos manos" para afrontar la emergencia sanitaria, ya que la "única salida" a la pandemia es llegar "a un acuerdo y conseguir recursos del exterior"."No hay solución posible en esta pandemia y coyuntura que estamos atravesando los venezolanos sin financiamiento internacional. Venezuela necesita recursos de afuera, y para que haya recursos de afuera Maduro sabe lo que tiene que hacer. Y nosotros, los que adversamos su régimen, sabemos también lo que debemos hacer", insistió.
Para el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la migración de los habitantes de su país es solo producto de una campaña contra su gobierno por parte de una oposición que impulsa a grupos de persona a irse, así como de otros países que ofrecen otras cosas y recursos que al final no cumplen. Para el mandatario del vecino país, la crisis económica y social no existe. Además, aseguró que los venezolanos que han buscado opciones en países vecinos son ahora esclavos económicos y son perseguidos producto de campañas de xenofobia.Vea también: Maduro critica preocupación del continente por éxodo de venezolanos “No puede ser que algunos de los venezolanos que se han ido a lava pocetas (inodoros) al exterior, aunque le duela al que le duela, se han ido como esclavos económicos. Un grupo, un puñado, porque escucharon, no, hay que irse del país, esto se lo llevó quien lo trajo. Y la oposición ve que el país y los gobiernos de derecha de esos países dicen vénganse para acá y ahora los persiguen y discriminan”, declaró Maduro. El mandatario venezolano recibió duras críticas por su comentario, en el que además trajo a colación un chiste del humorista conocido como ‘el Conde Guácharo’, quien ha afirmado que si en Colombia hay 600.000 venezolanos, en Venezuela hay 6 millones de colombianos.“Colombianos, vamos a hacer una cosa, nosotros les enviamos 6 millones de colombianos para allá y ustedes nos envían los 600.000 venezolanos y quedamos pagos”, declaró Maduro. Henrique Capriles, líder de la oposición, rechazó la burla. “Es criminal burlarse de la gente de nuestro país. Ya no solamente los de la clase media, hasta los pobres se han ido de nuestro país. Y a limpiar pocetas (inodoros), le parece un chiste cualquier trabajo con el que una persona se gane honestamente la vida”, agregó.
Un fallo del Tribunal Administrativo de Bogotá condenó a la administración distrital y al Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá y les ordenó pagar las horas extras y los recargos faltantes a un grupo de extrabajadores que pertenecían a esta entidad de socorro.La denuncia la interpusieron una docena de exbomberos de la ciudad, quienes trabajaban turnos de 24 horas de servicio por 24 horas de descanso, pero al momento de su liquidación mensual no les reconocían ciertos pagos, por lo que acudieron a instancias judiciales.Al resolver una demanda de los extrabajadores, el tribunal concluyó que los miembros de bomberos de Bogotá tienen el derecho al reconocimiento de las horas extras, la reliquidación de los recargos nocturnos, recargos por trabajar los días domingos y festivos, así como los intereses de las cesantías como cualquier trabajador.Este pago a los funcionarios se les debe hacer efectivo desde el 2016, año en la que presentaron su demanda los exbomberos, hasta la fecha, en la que debe quedar ejecutoriada la sentencia del Tribunal Administrativo.Ni los bomberos se salvan; ladrón aprovechó descuido y robó estación en Bogotá:En video quedó registrado el momento en el que el delincuente se metió a la estación de bomberos en Bogotá , luego de que una de las máquinas salió a atender una emergencia. El hecho ocurrió en la noche del viernes, 27 de enero, en la estación de bomberos del barrio Garcés Navas, al noroccidente de la capital del país.Según los hechos registrados en las cámaras de seguridad, el ladrón pasó varias veces por la estación de bomberos de la zona para detectar su objetivo: una bicicleta .“Todo paso mientras salíamos a atender un servicio. Inmediatamente la máquina sale de la estación, el ladrón ingresó por la parte de atrás a robarse la bicicleta”, destacó Juliana, una de las bomberas de la estación.Le puede interesar:
Este sábado, 4 de febrero de 2023, se llevó a cabo el sorteo de Baloto 2.264, con un acumulado de 16.000 millones de pesos.Asimismo, se sorteó el Baloto Revancha, que tiene como premio total 4.000 millones.Resultados Baloto:Baloto: XX - XX - XX - XX - XXSúper Balota: XXBaloto Revancha: XX - XX - XX - XX - XXSúper Balota: XXEscuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
Pese a que desde este fin de semana 400 hombres del Gaula Militar se encuentran reforzando las labores de patrullaje y vigilancia en Barranquilla y su área metropolitana, el director del Gaula Nacional, Giovanny Cristancho, aseguró que una posible fuga de información en la institución que se estaría presentando, es la que ha agudizado el flagelo de la extorsión en el Área Metropolitana, sobre todo en municipios Soledad y Malambo.Cristancho, quien se comprometió a vigilar de cerca la crítica situación de inseguridad que vive Barranquilla ad portas del Carnaval 2023, aseguró que son los sectores comerciales, la zona portuaria y algunos municipios del Atlántico en los que se reforzarán las labores para brindar mayor acompañamiento a los comerciantes en una de las épocas en las que mayor dinámica comercial se registra por el alto flujo de compradores.En tal sentido, Cristancho reiteró que el cambio de estrategia será llegar a los lugares donde nace la denuncia por extorsiones, amenazas y/o atentados, para así evitar la filtración de información cuando un comerciante llega hasta dicha dependencia e interpone la denuncia."No necesariamente tiene que ser el local, no necesariamente tiene que ser en el lugar en el cual está ocurriendo el hecho, ni que ellos tampoco vayan a las oficinas. Lo que vamos a buscar es generar la confianza para que nos denuncien. Mientras más denuncien puede ser más efectivo porque canalizamos mejor el delito y con esto lo que buscamos es que las personas llamen a los comandantes del Gaula. Esa es la orden que estamos impartiendo. Tienen que ir a buscarlos. Tienen que ir con el comandante del Gaula a buscar el delito para que tengamos la denuncia de primera mano", dijo.Así mismo señaló, "seguimos en el juego bobo de ver como capturan 10 y 8 se van para la calle y también viendo como los que se quedan en la cárcel siguen delinquiendo desde allá a través de órdenes que entregan por mensajes de WhatsApp o llamadas telefónicas".Le puede interesar: 'El Camerino'
La Lotería del Cauca se juega este sábado, 4 de febrero de 2023, con el sorteo 2440, que entrega un millonario premio mayor de 4.444 millones de pesos.El número XXXX de la serie XXX resultó ganador del premio mayor de la Lotería del Cauca, que juega todos los sábados a las 11:00 de la noche.Resultados completos de la Lotería del Cauca:XXXX de la serie XXX. Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
Estos son los resultados completos del último sorteo de la Lotería de Boyacá, Lotería del Cauca y Baloto que jugaron este sábado 4 de febrero de 2023.Revise bien y verifique si su boleto está entre los ganadores. (Los resultados se irán actualizando a medida que se realicen los sorteos).Resultados Lotería de Boyacá:XXXX de la serie XXX.Resultados Lotería del Cauca:XXXX de la serie XXX. Resultados Baloto:Baloto: XX - XX - XX - XX - XXSúper Balota: XXBaloto Revancha: XX - XX - XX - XX - XXSúper Balota: XXEscuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?