Como la “jugada más violenta” que llevó a cabo el gobierno de Iván Duque para “tomarse a EPM” describió el alcalde de Medellín Daniel Quintero una intervención que tendría preparada para finales de noviembre de 2021 el Ejecutivo contra la empresa constructora de Hidroituango.La historia la reveló el mismo alcalde durante el más reciente Consejo de Gobierno donde, además de volver a referirse al que ha denominado como “el cartel de los 20 billones de pesos”, destacó las acciones que su administración ha tenido para defender a EPM, incluso con acciones que podrían considerarse no tan éticas.Quintero manifestó que el momento más difícil que ha atravesado su administración respondió a una deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del CDPQ, un banco canadiense con quien EPM tenía una deuda cercana a los 450 millones de dólares por incumplimientos ambientales en Hidroituango que no habían podido ser asumidos por la atención de la contingencia presentada en 2018.El mandatario relató que, por medio del intermediario que había puesto el gobierno para gestionar esa deuda, Juan Emilio Posada, actual presidente de ISA y cuya familia era dueña de Coninsa, constructores de Hidroituango sancionados, se buscó un default en la finanzas de EPM para que la compañía fuera intervenida y obligar a vender sus proyectos de generación de energía.Quintero contó que internamente se adelantaron para conseguir el dinero de la deuda a través de préstamos internacionales sin levantar sospecha de eso."Empezamos a conseguir de 100 o 50 millones de dólares y le decíamos al Gobierno Nacional que eran para temas de operación de la empresa, pero realmente los íbamos guardando", manifestó.Cuando a finales de noviembre se estaba venciendo el plazo para el pago de la deuda, el alcalde contó que tenían toda la plata reunida y así evitaron la eventual intervención del Gobierno Nacional."Miren EPM, les vamos a dar 15 días para que paguen y el gerente de EPM les dijo: ¿Y no me reciben la plata el lunes?. La semana anterior los últimos 50 millones de dólares habían sido aprobados por el Gobierno nacional sin darse cuenta que eran para eso", presumió Quintero sobre la exigencia realizada por el BID. De nuevo el mandatario señaló a quienes a lo largo de los años serían los responsables de la pérdida de 20 billones de pesos de recursos públicos, situación que fue uno de los detonantes del reciente encontrón con el concejal Sebastián López, cuando se disponía a radicar en la corporación el proyecto de acuerdo para la dilución de las acciones de EPM en Tigo-Une.Le puede interesar:
La central hidroeléctrica Hidroituango se acerca más a la meta de poner en funcionamiento sus unidades 3 y 4. Esta vez, tras 10 días de trabajo, se logró la demolición del tapón de concreto que obstruía el paso del agua desde el embalse hasta la turbina número 3 y que tenía un diámetro de 6,6 metros y una longitud de 9 metros.Según explicó Andrés Gómez Hernández, profesional experto del proyecto, este hito en el proyecto permitirá que se pueda comenzar con las pruebas dinámicas de la turbina número 3, aunque previo a ello dijo que aún quedan unos trabajos pendientes."Hay otras actividades que debemos hacer: una es el plan de desmovilización del túnel, donde primero tenemos que hacer unas labores de recubrimiento en unas partes que fueron escarificada, luego retirar las redes y finalmente le retirar el tapón mecánico para darle paso al agua y a las pruebas dinámicas de la unidad", puntualizó Gómez.Esta misma labor debe hacerse con la unidad número cuatro en los próximos días para cumplir con la meta de poner en funcionamiento ambas unidades antes de terminar el 2023.Hay que decir que, actualmente Hidroituango tiene un avance constructivo de más del 92% y se espera que una vez entren en operación ambas turbinas, la central estaría entregando al país 1.200 MW más de energía limpia y renovable.Le puede interesar:
A escasos 70 días para la entrada en operación de dos nuevas turbinas en la central de generación de energía Hidroituango, autoridades de gestión del riesgo analizaron en un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la ciudad de Bogotá el avance de protocolos para la protección del medio ambiente y comunidades aguas abajo de la megaobra en el norte de Antioquia. Tras el encuentro, Olmedo López, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) reveló que en la tarde de este jueves 21 de septiembre EPM deberá entregar el documento actualizado con los protocolos para garantizar el encendido seguro de las unidades 3 y 4.El directivo manifestó que este plan será analizado bajo los escenarios más exigentes y se solicitó a EPM que incluyera la mayor cantidad de factores a considerar dentro de estas acciones."Lo que le pedimos a EPM es que fuera amplio en la presentación del plan y que no solamente se pensara en la contigencia bajo una amenaza por fallos en el proceso en la presa, sino que también el plan debe incluir la vida que hoy tienen las comunidades aguas abajo y arriba", expresó el funcionario.De igual manera, López manifestó que además de la contingencia de 2018 que afecta hasta hoy el macizo rocoso, se suman riesgos futuros para las poblaciones relacionados con el fenómeno de El Niño que apenas empieza y que ha producido en los últimos un bajo caudal en el río Cauca, apenas necesario para surtir a las dos turbinas que operan a máxima capacidad."La disminución del cauce en el río Cauca aumenta los riesgos porque se colmata y el próximo año, en mayo, cuando empiece a llover como nunca las aguas no tendrán por donde transitar y se corre el riesgo de que salgan de su curso", explicó.Desde la UNGRD invitaron a las entidades involucradas en el manejo del proyecto a mantener una comunicación constante con las comunidades, pero además con las administraciones locales, salientes y entrantes, de los municipios aguas abajo y arriba de la obra.Le puede interesar:
Con el objetivo de conocer el nivel de riesgos de Hidroituango, tras el encendido de las dos primeras turbinas, al igual que el plan actualizado de gestión del riesgo de la central hidroeléctrica que ya está generando 600 megavatios de energía, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo convocó a EPM a Un puesto de mando unificado en Bogotá, que se realizará este jueves 21 de septiembre.Según Olmedo López, director de gestión del riesgo, a pesar de que faltan menos de 3 meses para que las turbinas 3 y 4 entren también en funcionamiento, y que la información fue requerida hace 10 meses, EPM aún no ha cumplido su deber."Pronto están por prender las turbinas 3 y 4, y para ello es necesario que el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y las comunidades conozcan de primera mano cuál es el choque y el plan de manejo de gestión del riesgo que tiene EPM", advirtió el director de la UNGRD.Según Olmedo López, dependiendo a las alertas que existan y al plan de manejo que les presente EPM, se tomará la decisión de evacuar o no preventivamente a las comunidades aguas abajo por el encendido de las turbinas 3 y 4. Le puede interesar:
Blu Radio conoció que EPM aún no ha presentado a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo los protocolos actualizados de gestión del riesgo y los procedimientos de alerta ante la entrada en funcionamiento de la central hidroeléctrica Hidroituango.A menos de tres meses de que EPM encienda las turbinas 3 y 4 de la central Hidroituango, cuyas obras están a cargo de la firma colombiana Schrader Camargo, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ólmedo López, le dijo a Blu Radio que EPM no han entregado los protocolos actualizados y los niveles de riesgo que se mantienen para las comunidades aguas abajo.“Estamos a la espera que la central Hidroituango y EPM le presente al sistema Nacional de Gestión del Riesgo, todo lo que le corresponde por ley hacer. Todo lo que tiene que ver con ordenar el territorio en torno a la vida, en torno a la protección de la vida”, aseguró el alto funcionario.Cabe recordar que antes de la entrada en funcionamiento de las dos primeras turbinas de Hidroituango, que ya le están produciendo 600 megavatios, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo emitió una resolución en la que estableció que también obliga a EPM e Hidroituango adecuar y señalizar las rutas de evacuación, disponer de los medios y predios para la evacuación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Gobernación de Antioquia mantendrá las demandas en contra de EPM, por los incumplimientos en la entrada en operación de la central Hidroituango y el lucro cesante que, según Aníbal Gaviria, ascendería a 4 billones de pesos.Cabe recordar que, días atrás, el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, señaló que hoy Hidroituango tiene un valor presente neto, por lo que el gobernador Aníbal Gaviria le envió una carta a la junta directiva de la compañía en julio donde les proponía terminar el contrato BOOMT, entregarle a la Sociedad Hidroituango su participación accionaria y la deuda del proyecto, a cambio de desistir en las demandas por la no entrada en operación a tiempo de las turbinas.No obstante, según el gobernador Aníbal Gaviria, la carta fue contestada de forma displicente por parte del gerente de EPM."Vamos a demandar el incumplimiento por parte de EPM del hito número 10 y vamos a analizar la demanda por desequilibrio económico del contrato, y / o una terminación anticipando del mismo", señaló Aníbal Gaviria, por lo que será el tribunal de arbitramiento el que resuelva estas demandas, por más tardar, en un mes.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Hasta el parqueadero del campamento Los Molinos en la central Hidroituango llegaron en la noche presuntos disidentes del frente 36 de las Farc, que luego de rayar grafitis en dos buses de servicios especiales que trabajan para Schrader Camargo, procedieron a quemarlos.El hecho que, por fortuna, no dejó personas heridas ocurrió en jurisdicción del Valle de Toledo, en Toledo Antioquia, a un kilómetro de la estación de Policía que se desplazó hasta la zona para establecer lo que ocurría. No obstante, al llegar, los criminales ya habían huido.Recordemos que, recientemente, este grupo armado amenazó a los alcaldes de Ituango y Yarumal, también en el norte de Antioquia, donde hay tensión por la expansión de las disidencias. Los hechos son materia de investigación.
Casi 10 meses después de que la central Hidroituango encendió sus primeras turbinas, las dos unidades de generación de energía han producido más de 800.000 millones de pesos en ganancias, lo que, entre otras cosas, según el alcalde Daniel Quintero, le permitirá a la próxima administración contar con más presupuesto."La próxima administración va a tener 20 billones de pesos para que pueda invertir de transferencias de EPM. Para que se hagan una idea yo tuve ocho", dijo Quintero.¿Cuánta energía está generando Hidroituango?Entre tanto, luego de las pruebas realizadas a las dos turbinas se comprobó que ambas están en la capacidad de generar más energía, ampliando su potencia de 300 megavatios a 320 megavatios por día, lo que significa más energía y menos probabilidades de un apagón."Quedó también el tema que los de General Electric nos dijeron que las podíamos llevar a 320. ¿Qué significan esos 20 de más? Evitar que Colombia, eventualmente, tenga una sequía. Significa menores precios de energía para el país", agregó Daniel Quintero.Entre tanto, aunque la firma más opcionada para quedarse con la construcción de las turbinas 5, 6, 7 y 8 de Hidroituango es nuevamente el consorcio chino conformado por Yellow River CO., LTD. sucursal Colombia y Schrader Camargo, Empresas Públicas de Medellín está revisando las observaciones y modificaciones que presentaron las otras firmas participantes y preseleccionadas: Todini Costruzioni Generali S.P.A y China Gezhouba Group Company Limited sucursal Colombia. Así las cosas, máximo en un mes, EPM deberá seleccionar al consorcio que estará frente a estas obras.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Casi a la medianoche de este sábado 9 de septiembre Empresas Públicas de Medellín (EPM) informó que tomó la decisión de cerrar por algunas horas el vertedero de la central Hidroituango, en el norte de Antioquia.Según explicó la compañía operadora del proyecto, las razones de esta maniobra que se realiza por primera vez después de cuatro años y medio, obedecieron a los bajos caudales del río Cauca que es del cual se surte el embalse y que estaba generando solo el necesario para abastecer a las dos unidades de generación de energía que actualmente se encuentran a un 100% de operación.Julián Ramírez, profesional de la Unidad de Operaciones de Hidroituango, advirtió que estos cierres podrían darse con mayor frecuencia en el futuro."Estas maniobras seguramente continuarán, ya que el fenómeno de El Niño está acentudado sobre el país y con estos bajos caudales e probable que tengamos más cierres como el que estamos haciendo", manifestó.El funcionario indicó que la decisión tomada hace parte de una maniobra operativa controlada y segura que no representa riesgos para las comunidades aguas abajo de la presa y que se estaría dando apertura nuevamente al flujo de agua por allí sobre las 8:00 a.m. de este domingo 10 de septiembre.Además del fenómeno de El Niño, otro de los factores que podrían incidir para que en los próximos meses sea más común este tipo de procedimientos es la entrada en operación de otras unidades de generación de energía que lógicamente dejarían menos excedentes de agua para fluir por estos conductos.En varias oportunidades expertos han destacado la necesidad de que el agua deje de pasar por allí dado el desgaste que ha tenido su losa producto de la utilización constante por el siniestro de 2018 en el proyecto.Incluso el informe presentado por la firma Pöyry aseguró que el desgaste de la presa y del vertedero era uno de los factores que podrían poner a las comunidades aguas abajo en riesgo.
Empresas Públicas de Medellín (EPM) confirmó que logró extenderse la protección contra riesgos como sabotaje y terrorismo de Hidroituango, pues antes se encontraban bajo una póliza independiente que vencía el próximo 10 de septiembre y cuyo valor asegurado alcanzaba los 450 millones de dólares, es decir, casi 2 billones de pesos.Dentro de la reciente póliza, cuyo agente es Sura, se encuentran temas como las obras del Proyecto y los bienes que hacen parte de la Central de Generación, lo que genera, según la compañía un mayor respaldo para esta iniciativa estratégica para la generación de energía en Colombia."Por un lado ya no tenemos dos pólizas de sabotaje y terrorismo, sino que por el contrario se integran para ser parte de este programa corporativo global, y de manera complementaria el límite pasa de 450 a 700 millones de dolares", señaló sobre los beneficios Andrés Felipe Uribe, vicepresidente de Riesgos del Grupo EPM.A través de un comunicado, EPM agradeció la confianza del mercado asegurador y reasegurador y ratificó el compromiso de obtener las mejores condiciones de aseguramiento para la transferencia de los riesgos de la organización, incluyendo las de Hidroituango, del que se espera que a finales de este año ya tenga cuatro unidades de generación en completo funcionamiento.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó este martes que el líder de la banda criminal Tren de Aragua, alias ‘Niño Guerrero’, era un "embrión de Pablo Escobar", en referencia a la comparación que han hecho sobre las comodidades que tenía en la cárcel de Tocorón y la Catedral de Pablo Escobar.Saab comparó a ‘El Niño Guerrero’ con Pablo Escobar, el capo del narcotráfico colombiano que fue abatido en 1993, pero dijo que no alcanza tener el poder que tenía el capo del Cartel de Medellín."Hay un embrión de ese Pablo Escobar, yo diría un embrión, una especie de bacteria que iba creciendo poco a poco y que fue letalmente golpeada para que no se reproduzca", dijo en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Saab destacó que el operativo para tomar el control de la cárcel de Tocorón, bastión del Tren de Aragua, fue un "hito" en la lucha contra el crimen organizado en Venezuela."Duélale a quien le duela, el Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado", dijo Saab. "En este sentido, se le ha dado un golpe letal a esa terrible mafia".El fiscal general venezolano anunció que el gobierno de Venezuela ha ofrecido una recompensa por la captura de "Niño Guerrero", quien se encuentra prófugo de la justicia, pero manifestó quese deben presentar pruebas concretas de la participación del Tren de Aragua en actividades criminales en el extranjero y lamentó que la se atribuyan acciones al grupo armado, sin pruebas, en diferentes países.“Yo no quisiera de verdad pensar que esto forma parte de las matrices de opinión que se hace contra Venezuela. Yo pertenezco a la Federación Iberoamericana de Fiscales del Ministerio Público, que por cierto recientemente nos reunimos en Santo Domingo en República Dominicana. Yo solicitaría, yo pediría a mis colegas fiscales que tengan los elementos de convicción de dónde están actuando estas personas para nosotros colaborar, cooperar en lo que corresponda, más bien que los países que tengan los elementos de convicción de que el Gobierno venezolano el principal ente cooperador para ello”, dijo.Sobre la pregunta de si el 'Niño Guerrero' podría estar en la frontera o en Colombia, Saab no pudo confirmar su ubicación exacta, pero destacó que Interpol emitió una circular roja que se aplica internacionalmente para su búsqueda y captura.
El exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo es uno de los nueve candidatos a la Alcaldía de Bogotá, pero, ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó estudiar una solicitud de revocatoria de su nombre para las elecciones regionales del próximo octubre. En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Oviedo habló del contrato que pone en riesgo su candidatura y, según dijo, aún no hay decisión oficial de que está inhabilitado.Esta es la historia del contratoSegún explicó, hace algún tiempo compró un apartamento con el Fondo Nacional del Ahorro, el cual pagó mientras estuvo en el Dane. Luego, cuando dejó la entidad, se propuso tener una oficina arrendada para realizar consultorías, por la cual paga 4.600.000 pesos al mes, según contó.“Esa oficina, cuando salí del Dane, estaba ocupada, por lo que no podía pedir la terminación del contrato. Esa oficina estuvo ocupada hasta febrero o marzo; por un tema de la situación económica del país soltaron la oficina y quedó libre, pero empecé a trabajar como analista económico desde octubre del año pasado”, señaló en diálogo con Mañanas Blu.Es ahí, desde octubre, cuando arrendó una oficina en el mismo edificio para su trabajo. A la otra, de acuerdo con Oviedo, se le pudo un aviso y el Fondo Nacional de Garantías, que queda en el piso 24, “empezó a buscar una extensión de su archivo, entonces vio que la oficina estaba disponible y se inició un proceso de contratación pública”.Juan Daniel Oviedo aseguró que todo se “publicó en el Secop en igualdad de condiciones” y finalmente se definió que iban a pagar un canon de arrendamiento de 3.800.000 pesos al mes, menos de lo que él paga por la cuota del leasing con el banco BBVA.“Yo evalué jurídicamente con unos analistas y teníamos claro que ese contrato no iba a generar una inhabilidad porque no hay forma de establecer un privilegio político o un beneficio de ese contrato. Por consiguiente, cuando se discutió internamente con el equipo, se procedió al tema y se firmó el contrato”, puntualizó.Así, aseveró que ahora espera la decisión del CNE respecto a su caso. Si el fallo no es a su favor y revocan finalmente su candidatura, dijo que usará la figura de reposición para apelar.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
En la mañana de este martes, 26 de septiembre, un grupo de cinco ladrones que se movilizaban en un carro particular arrollaron varios peatones y algunos puestos de ventas ambulantes mientras trataban de huir de la Policía.Según el reporte oficial de la Policía, los hombres habían citado a una ciudadana para la compra de un vehículo. Posteriormente, los ladrones le hurtaron cinco millones de pesos y emprendieron la huida.“Los hechos ocurrieron cuando la víctima, quien había sido citada para llevar a cabo una transacción relacionada con la compra de un vehículo, fue sorprendida por varios estos delincuentes. Estos lo condujeron a un inmueble, donde bajo amenazas y actos de violencia, lo despojaron de la mencionada suma de dinero, dejándolo en estado de indefensión”, informó la Policía en un comunicado.Los delincuentes emprendieron la huida a bordo de un vehículo, con el que colisionaron con varias motocicletas y automóviles.“Gracias a la oportuna información de la comunidad y a la rápida reacción de la patrulla del cuadrante permitió capturar a los responsables del hecho”, agrega el reporte.Vea también:
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este martes, 26 de septiembre, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.Resultado Dorado Mañana hoyEl número ganador de Dorado Mañana es: (en minutos), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Le puede interesar:
Arauquita tiene frescas las cicatrices de la guerra. En el camino hasta el municipio hay retenes militares, trincheras y garitas con marcas de balazos. Sin embargo, la gente dice que no hay que asustarse: “Esto no es cuando el problema de orden público estaba feo de verdad los soldados ni siquiera podían asomar la cara a la carretera”.El alcalde del municipio es Etevilar Torres. Llegó al poder con una coalición del Polo, la ASI, el Partido Liberal y Alianza Verde y es un convencido de la política de paz total del Gobierno nacional. Cuenta que mientras en enero del 2022 asesinaron a 60 personas el mes pasado fueron cinco."Eso tiene que ver con el acercamiento del Gobierno nacional con los grupos ilegales, el hecho de que estén sentados en una mesa. Que haya unos acuerdos de cese de hostilidades ha ayudado bastante", dice.El funcionario admite que la gente no quiere ilusionarse porque después del proceso con las Farc la paz duró apenas un tiempo, hasta que comenzó la guerra entre el ELN y las disidencias. El año pasado algunos de los habitantes de Arauquita podían escuchar desde sus casas el intercambio de disparos, la pelea por el territorio.Este año, sin embargo, las cosas están tranquilas. Especialmente en la zona urbana."Un par de años atrás usted salía a las seis de la tarde y no encontraba un alma en la calle. Hoy usted sale ocho, nueve, diez de la noche y encuentra gente que va a los escenarios deportivos, o va a tomarse algo en algún local comercial o sale a comer con familia y amigos", agrega Torres.Los ensayos de joropo en la casa de cultura pueden ir hasta las diez de la noche, porque habrá un festival en dos semanas. Hay restaurantes que llevan domicilios casi hasta la medianoche y los bares el fin de semana están a reventar.Pero la guerra es como un perro viejo que late echado. Por ejemplo en la zona rural todavía se aconseja a la gente de fuera que camine por donde lo hace la comunidad: podría haber una mina antipersonal.Más allá, cerca de Fortul, la situación es tan compleja que no han podido avanzar con la actualización catastral y en Saravena, a una hora de distancia, siguen matando gente por el conflicto entre el ELN y las disidencias de las Farc.El alcalde tiene una conclusión: "La gente está esperando que esta vez sea paz total".Le puede interesar "La historia del reversazo de Nicolás Petro en proceso de colaboración con la Fiscalía":