En un comunicado, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informó que el niño de 7 años, que habría sido víctima de abuso sexual en un colegio de Bucaramanga, está recibiendo acompañamiento psicosocial.“El ICBF designó un equipo de Defensoría de Familia del Centro Zonal Luis Carlos Galán Sarmiento que adelantó la verificación de garantía de derechos e inició el acompañamiento psicosocial a los niños involucrados en los hechos en articulación con la Alcaldía de Bucaramanga”, dice el comunicado.Indica el instituto que, una vez se conocieron los hechos por parte de las autoridades, se artículo con la Secretaría de Educación de Bucaramanga para adelantar las acciones pertinentes a través del Comité de Convivencia Escolar.El caso se conoció luego de que la madre del niño de 7 años le manifestara que estaba siendo maltratado y abusado y pusiera en conocimiento la situación en la institución educativa .“Es un caso donde niños de 7 años están implicados en un caso de presunto maltrato y abuso y se puso en conocimiento de Bienestar Familiar y de la Fiscalía General de la Nación para que investiguen los hechos”, explicó el rector del colegio quien pidió reserva de su nombre por seguridad de la escuela y de los niños.El ICBF hizo un llamado a los padres de familia y estudiantes para que denuncien a la línea 141 cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de los niños, niñas y adolescentes.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Víctima de un accidente casero perdió la vida un bebé de solo 8 meses de edad, luego de tocar un cable energizado que estaba justo en el suelo, al lado de la nevera.El lamentable incidente ocurrió hacia el mediodía de este lunes en el barrio 2 de marzo, del municipio de Sabanagrande, Atlántico.De acuerdo con los padres del niño, este se encontraba en la cuna, pero fue sacado para que gateara un rato, sin percatarse que en el suelo estaba expuesto un cable energizado.Tras sufrir la descarga, el bebé fue llevado de urgencias al hospital del municipio, sin embargo, al ingresar médicos indicaron que no tenía signos vitales.Lamentablemente, en lo que va desde este 2023, en el departamento del Atlántico ya con 5 los menores que han perdido la vida en medio de accidentes caseros, motivo por el que Benjamín Collante Fernández, director regional del ICBF, hizo un llamado para que los cuidadores estén atentos a lo que realizan los niños para prevenir desenlaces fatales.“Quitarle la vista a un niño significa colocarlo en un nivel de riesgo mayor. El cuidado de los niños es permanente, no podemos descuidarlos, hasta en los brazos puede ocurrir un accidente doméstico con fatales consecuencias, por eso hacemos un llamado a los cuidadores para que estemos pendiente de nuestros niños y niñas, pues un descuido puede genera un desenlace fatal”, precisó Collante.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En medio de la operación Esperanza que continúa en la selva de Caquetá y Guaviare para encontrar a los cuatro menores desaparecidos, llegaron la tarde de este domingo, 21 de mayo, un grupo de 25 indígenas.Con un saludo a la Fuerza Pública, 18 indígenas de los pueblos Murui y Siona, del departamento Putumayo, y 7 indígenas del pueblo Coregueaje, del departamento de Caquetá, llegaron hasta San José del Guaviare para unirse a las Fuerzas Militares en los opera de búsqueda.Desde la Brigada Selva Nº22, las Fuerzas Militares se integraron en una reunión de coordinación con los indígenas para darles a conocer la trayectoria de la búsqueda por tierra que lleva más de 15 días de los cuatro menores en Guaviare.Al termino de ese encuentro, la comunidad indígena aseguró que los niños desaparecidos en Guaviare están con vida.“Los niños para nosotros están vivos. La madre naturaleza es un ser vivo, es un ser que tiene su gente allí dentro. Lo que nosotros hemos analizado desde nuestra organización es que la selva los tiene absorbidos como por principio. Defendemos a la madre naturaleza que es como la madre para nosotros. Podemos creer que la madre naturaleza los tiene, pero ella misma les está dando el sustento para poder sobrevivir a esa situación”, aseguró Miguel Romario, quién pertenece al resguardo indígena Jirijiri de Putumayo.Los indígenas que participarán en la búsqueda estiman que en tres días encontrarán a los cuatro menores desaparecidos en Guaviare.“Confiando en Dios, y lo hemos visto desde nuestra ancestralidad, no va a pasar más de tres días y vamos a tener ese resultado, "comentó uno de los voceros al término del encuentro.Además, reconocieron que no conocen la zona y por eso deben “entrar con precaución”.Asimismo, la comunidad indígena explicó que la razón por la que las Fuerzas Militares no han podido encontrar a los cuatro menores en Guaviare es porque la Madre Naturaleza está esperando por ellos para entregarle a los menores.Familia de niños perdidos en Guaviare pide que no se afloje la búsqueda hasta encontrarlosLa familia de los cuatro niños perdidos desde hace 21 días tras un accidente aéreo en Guaviare pidió que las labores de búsqueda prosigan y no aflojen hasta encontrarlos."Rogamos que nos sigan colaborando, que no se afloje hasta que no les hayan encontrado", aseguró el abuelo de los niños perdidos en Guaviare, Fidencio Valencia.Valencia está junto a otros miembros de su familia en Villavicencio, capital del departamento del Meta, donde trasladaron el cuerpo de su hija y madre de los niños, Magdalena Mukutuy, que recuperaron junto a otros dos adultos (el líder indígena Hermán Mendoza y el piloto de la aeronave, Hernando Murcia) en el interior de la aeronave accidentada el pasado 1 de mayo.La familia está agradecida por los esfuerzos que está haciendo tanto el Gobierno y el Ejército como las comunidades indígenas para encontrar a Lesly Mukutuy, de 11 años; a Soleiny Mukutuy, de 9 años; a Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y al bebé de 11 mses Cristin Neruman Ranoque, desaparecidos en Guaviare.Además, pide que les colaboren con transporte aéreo y fluvial para que las personalidades del resguardo indígena de Araracuara, de donde salió la aeronave y donde vive esta familia indígena, puedan participar en la búsqueda, como ya lo hace uno de los padres de los cuatro menores.
Según lo explicó la Fiscalía General de la Nación por medio de un comunicado ante un juez con función de control de garantías le imputó cargos al alcalde de San José de Miranda (Santander), Donaldo Ortiz Cárdenas, por presuntas irregularidades en contratación del transporte escolar de su municipio con una empresa que tuvo un accidente que dejó un estudiante muerto.El ente acusador también le imputó cargos a la Secretaría de Gobierno, Rosmary Lizette Suárez y a la contratista de la empresa Calidad Total SAS, Martha Castellanos, por su presunta responsabilidad en el accidente de un bus escolar en el que falleció un estudiante de 11 años."Lamentamos muchísimo la pérdida tan grande, pedimos al todo poderoso la fortaleza necesaria para sus seres queridos y la comunidad educativa del municipio", expresó en el momento de los hechos a través de redes sociales Donaldo Ortiz, alcalde de San José de Miranda.Según la Fiscalía el accidente en el que murió un niño de 11 años ocurrió el 6 de julio de 2022, cuando el menor, quien estaba recostado en la puerta del bus, salió expulsado del vehículo cuando se dirigía al colegio que está ubicado en el casco urbano del municipio.Teniendo en cuenta lo que ocurrió la Fiscalía imputó cargos a los acusados por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, en referencia a los contratos 034, 044 y 051 suscritos en 2022, cuyo objeto era la prestación de servicios de transporte escolar de estudiantes del sector rural para que pudieran asistir al colegio municipal. El último contrato se suscribió con la empresa Calidad Total SAS por mínima cuantía, en el cual la Fiscalía pudo establecer que se incumplieron los requisitos técnicos solicitados en el pliego de condiciones.La directora regional del ICBF en Santander en el momento del accidente, Patricia Torres, afirmó que fue designó un equipo de funcionarios "para brindar acompañamiento psicosocial a la familia de un niño víctima del accidente de tránsito que se presentó en el municipio de San José de Miranda”.Le puede interesar:
En medio de la búsqueda que comandos especiales adelantan en la selva del Guaviare para encontrar a los cuatro menores que desaparecieron después del accidente de la avioneta el pasado 1 de mayo de este año, se conoció un informe, realizado por el Grupo de Investigación de Accidentes-GRIAA, que evidencia que esa aeronave ya había tenido un accidente hace dos años. Sin embargo, fue reparada y volvió a entrar en funcionamiento.El hecho se remonta al 25 de julio 2021 cuando la aeronave de matrícula HK-2803 fue utilizada para un vuelo humanitario desde el aeropuerto Vanguardia, de Villavicencio, para una escala en el aeropuerto Fabio Alberto León (Mitú), con el fin de aterrizar en la pista San Miguel, ubicada en la comunidad indígena Sonaña, para atender a una persona que necesitaba asistencia médica.En el vuelo de ida no se presentó ninguna complicación, pero cuando iban a retornar con un médico, el paciente y el piloto a bordo percibieron olor a aceite quemado sin presencia de humo, por lo que, de inmediato, emitieron una alerta y evidenciaron que los niveles de temperatura de aceite y cabezas de cilindro aumentaron.Aunque el piloto intentó aterrizar en un campo apropiado por el espeso terreno selvático, prefirió regresar al resguardo, pero en el recorrido el motor perdió potencia y, finalmente, se apagó por completo."El piloto intentó reiniciar el motor, con resultados negativos; entonces mantuvo el control de la aeronave y se dispuso a efectuar un arborizare. Al aproximarse al terreno, la aeronave golpeó algunas ramas; el piloto maniobró acertadamente para perder velocidad mientras el fuselaje rozaba los árboles, hasta que la aeronave se detuvo", dice el informe.Después de esto, la parte delantera de la avioneta se descolgó de una altura de 15 metros. A los tripulantes y al piloto les tocó salir por sus propios medios, asegurar los sistemas de las aeronaves que no se incendió y caminar por más de dos horas hasta llegar a un río donde se encontraron con un lanchero, quien los llevó de regreso al resguardo Sonaña.En el informe señalan que la aeronave no tuvo "fuego pre ni post accidente", pero sí sufrió daños sustanciales en la parte frontal del fuselaje, a lo largo del motor y borde de ataque de los planos. La GRIAA fue alertada de este accidente por el Grupo SAR de la Aeronáutica Civil y se desplazaron dos investigadores para iniciar con el análisis.En el documento también señalan que por dificultades de "acceso al sitio del accidente las acciones iniciales se cumplieron desde la base principal de la empresa en la ciudad de Villavicencio". Eesaltan que por la desaceleración la aeronave tuvo mayores esfuerzos en la "parte delantera del fuselaje con múltiples fracturas y deformación plástica. El motor no se desprendió de la estructura, pero sufrió daños sustanciales generando deformación en la pared de fuego y parte de la cabina".El informe presentado por el Grupo de Investigación de Accidentes Aéreos -GRIAA, una dependencia de la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea explicó que el objetivo no era determinar responsabilidades ni concluir la investigación sino prevenir futuros accidentes. El avión, operado por la compañía Avianline Charter's, volaba entre Araracuara, una remota localidad ubicada en la frontera entre los departamentos de Caquetá y Amazonas, y San José del Guaviare, cuando se declaró en emergencia.A partir de ese momento se desplegó un plan de búsqueda que incluye tres helicópteros y más de 100 personas con la esperanza de encontrar a los niños perdidos en Guaviare.Este es el informe completo:
Pasan los días y crecen las ilusiones de que en las próximas horas se tengan pruebas fehacientes que demuestren la ubicación y rescate de los cuatro niños indígenas que llevan medio mes desaparecidos en la selva después de que se accidentarán en una avioneta en San José del Guaviare.En medio de la incertidumbre, se conoció un audio con el más reciente reporte de las fuerzas especiales que adelantan el rescate de los menores en Guaviare, anunciando que se acercan las horas finales de la Operación Esperanza que, además, está acompañando el papá de los niños junto a indígenas de la comunidad Araracuara."Estamos en las horas finales de la Operación Esperanza, que pasará a ser un milagro. Dios con los cuatro menores y con nosotros. Hoy es un día de gloria para ellos, para su familia, para Colombia y para el mundo. Ánimo mis comandos; sólo nosotros logramos lo imposible y lo logamos rápido. Cada operación especial es para proteger y salvar la vida de cada colombiano", dice el audio de las Fuerzas Militares.La busqueda no ha paradoEn el audio también precisan que los comandos en la selva de Guaviare no han parado con la operación de búsqueda y rescate de los menores, pero que además están avanzando con una estrategia conocida como "frente ancho", la cual se desarrolla haciendo ruido, prendiendo fogatas, bengalas y visores nocturnos para encontrar a los niños.Hay que recordar que a estas unidades de búsqueda se han unido un avión fantasma que ha lanzado bengalas para orientar la búsqueda en tierra y un helicóptero Huey haciendo perifoneo con un mensaje de la abuela de los niños para tratar de que se quedan en un solo lugar.El llamado de las familias de los niñosLas familias de los niños desaparecidos tras el accidente aéreo en límites entre Caquetá y Guaviare pidieron rechazaron las “falsas expectativas” sobre su aparición y pidieron claridad en la información.En un comunicado, las familias de Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4, y de Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 11 meses, pidieron responsabilidad a la hora de divulgar las noticias relacionadas con el tema.“La salud física y emocional no es juego que puede ser borrado y/o fácilmente olvidado”, dicen en la comunicación de siete puntos.“Pedimos solidaridad con la decisión de guardar silencio y tramitar el dolor desde la intimidad y espacios pueblos como pueblos indígenas. La persecución de los medios de comunicación para dar declaraciones no solo no desconoce nuestros derechos, sino que nos violenta y aviva el dolor”, dice el comunicado.
La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, Astrid Cáceres, dijo en Mañanas Blu, con Néstor Morales, que mantiene la esperanza de que los niños desaparecidos tras el accidente de una avioneta en los límites de Caquetá y Guaviare estén vivos.La funcionaria dijo que la información que la institución tiene salió de las comunicades en a las que el ICBF hace acompañamiento, pero aclaró que por las dificultades de las comunicaciones satelitales no se ha podido confirmar plenamente.“(La información) Salió del acompañamiento que hacemos en territorio y que las comunidades salieron a pedirle al ICBF que hiciéramos el alistamiento para recibirlos. Están en uno de los puntos de la selva. La información ya la manejan los grupos de búsqueda y el PMU. Ellos hacen contacto con ellos, pero la comunicación satelital ha estado muy compleja”, dijo.A la pregunta de si los niños están bien la directora del ICBF respondió: “Esa es la información que tenemos”.El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció el miércoles que ha recibido información sobre el hallazgo de los cuatro niños que desaparecieron en un trágico accidente aéreo en las selvas del sur del país hace 17 días. Los niños viajaban en un avión junto a tres adultos, cuyos cuerpos ya habían sido encontrados sin vida."En la tarde de este 17 de mayo (...) se recibió información proveniente de territorio que asegura el contacto con los cuatro niños que formaban parte de las personas que se transportaban en la aeronave", informó el organismo.El trino del presidente Petro sobre los niños desapararecidosLa aclaración del ICBF surge después de que las Fuerzas Militares y la Aeronáutica Civil (Aerocivil) pudieran confirmar la declaración del presidente Gustavo Petro de que los cuatro niños habían sido encontrados con vida.¿Qué dicen las familias?Las familias de los niños desaparecidos tras el trágico accidente alzaron su voz para rechazar las "falsas expectativas" sobre la posible aparición de sus seres queridos. En un emotivo comunicado, solicitaron que se brinde claridad en la información y se evite la difusión irresponsable de noticias relacionadas con el incidente.En un comunicado, los familiares de Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4 años, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de apenas 11, manifestaron que la salud física y emocional de sus seres queridos no puede ser objeto de especulación ni olvidada fácilmente."Pedimos solidaridad con nuestra decisión de guardar silencio y enfrentar el dolor en la intimidad de nuestros espacios, tal como lo hacen nuestras comunidades indígenas. La insistencia de los medios de comunicación por obtener declaraciones no solo desconoce nuestros derechos, sino que nos vulnera y aviva aún más nuestro sufrimiento", expresa de manera contundente el comunicado.Vea la entrevista completa aquí:Le puede interesar:
Este jueves, 18 de mayo, la lancha que salió en búsqueda de los cuatro niños desaparecidos tras el accidente aéreo en límites entre Caquetá y Guaviare llegó al puesto de mando unificado, ubicado en el municipio San José, sin los menores.Aunque lo que tenían estimado era recoger a los menores en Cachiporro, límites de Vaupés y Guaviare, los indígenas que llevaron a cabo el rescate sí encontraron algunas pistas que podrían pertenecer a los menores, como huellas de pies y manos.De acuerdo con las autoridades, esto aumenta las esperanzas de la búsqueda porque podrían están cerca; sin embargo, las condiciones climáticas en el Guaviare han complicado las investigaciones.Cabe resaltar que el presidente Gustavo Petro anunció en la tarde de este miércoles, 17 de mayo, que encontraron con vida a los cuatro niños que estaban desaparecidos en la selva del Caquetá. Sin embargo, está información no ha sido confirmada por las Fuerzas Militares ni la Aeronáutica Civil.“Después de arduas labores de búsqueda de nuestras Fuerzas Militares, hemos encontrado con vida a los 4 niños que habían desaparecido por el accidente aéreo en Guaviare. Una alegría para el país”, fue el trino con el que Petro informó la noticia.Pero con el paso de las horas no se ha conocido con exactitud la ubicación de los menores ni con quién están, pues la versión inicial dice que fueron ayudados por un lanchero de la zona.“Dicen que un habitante de la zona, a través de radioperador, informó de la presencia de varios niños que iban en una lancha. Cuando le preguntaron al lanchero, este confirmó que se trataría de los menores que se habían accidentado en esta avioneta”, aseguró César Chaparro, periodista de Noticias Caracol y Blu Radio.Familias de niños desaparecidos en Guaviare rechazan “falsas expectativas”Las familias de los niños desaparecidos tras el accidente aéreo en límites entre Caquetá y Guaviare pidieron rechazaron las “falsas expectativas” sobre su aparición y pidieron claridad en la información.En un comunicado, las familias de Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4, y de Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 11 meses, pidieron responsabilidad a la hora de divulgar las noticias relacionadas con el tema.“La salud física y emocional no es juego que puede ser borrado y/o fácilmente olvidado”, dicen en la comunicación de siete puntos.“Pedimos solidaridad con la decisión de guardar silencio y tramitar el dolor desde la intimidad y espacios pueblos como pueblos indígenas. La persecución de los medios de comunicación para dar declaraciones no solo no desconoce nuestros derechos, sino que nos violenta y aviva el dolor”, dice el comunicado.
Pese a que este miércoles, 17 de mayo, el presidente Gustavo Petro anunció en su cuenta de Twitter que los cuatro menores que llevan desaparecidos al menos 17 días por un aparatoso accidente en una avioneta en Caquetá fueron encontrados con vida, el ICBF confirmó que la Fuerzas Militares no han podido hacer contacto con los niños para corroborar dicha información."En la tarde de este 17 de mayo, en medio de las tareas de búsqueda de sobrevivientes del accidente el avión HK 280, ocurrido en los límites entre Caquetá y Guaviare, se recibió información proveniente de territorio que asegura el contacto con los cuatro niños y niñas que hacían parte de las personas que se transportaban en la aeronave. Dicho reporte manifestó que habían sido hallados con vida y que también gozan de buen estado de salud", informó el ICBF a través de un comunicado.Asimismo, la entidad confirmó que hasta el momento las Fuerzas Militares no ha podido hacer contacto con los menores de edad que corresponderían a los de este accidente, esto debido a las condiciones meteorológicas en la zona. Sin embargo, las mismas autoridades continúan en labores de búsqueda para dar con ellos."Estaremos informando, a través de los canales institucionales, sobre el avance de la búsqueda y el ICBF estará en completa disposición para iniciar el procedimiento de restablecimiento de derechos y el acompañamiento psicosocial respectivo", añadió.El presidente Gustavo Petro confirmó que los menores de edad fueron hallados con vidaDespués de varios días de búsqueda de las Fuerzas Militares en compañía de organismos de socorro en Caquetá, este miércoles, 17 de mayo, el presidente Gustavo Petro confirmó el hallazgo de los cuatro menores de edad que se encontraban desaparecidos."Después de arduas labores de búsqueda de nuestras Fueras Militares, hemos encontrado con vida a los 4 niños que habían desaparecido por el accidente aéreo en Guaviare. Una alegría para el país", informó el presidente Petro en su cuenta de Twitter.Cabe recordar que el pasado lunes, 15 de mayo, se conoció el hallazgo de la avioneta tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes 1 de mayo. Allí, organismos de socorro, en compañía del Ejército Nacional, encontraron los cuerpos de tres personas, pero sin rastro de los menores de edad.Le puede interesar:
La Procuraduría abrió una investigación en Antioquia por los retrasos que dejaron sin el PAE durante una semana a más de 2.200 niños en el Urabá antioqueño.Los presuntos hechos fueron denunciados por un periódico local en el cual se afirmó que “170 hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar estuvieron 8 días sin recibir paquete alimentario” y que la asociación María Auxiliadora, el operador a quien el ICBF entregó el contrato por $ 5.300 millones de pesos “no tiene con qué responder sus obligaciones y está buscando a quien cederle el contrato, pero aún no lo ha encontrado”.Asimismo, manifestó que la citada asociación “debía asegurar hasta el 31 de octubre de este año la alimentación de 936 niños en Apartadó, 845 en Chigorodó, 286 en Vigía del Fuerte, 65 en Murindó, 52 en Mutatá y 26 en Carepa”, y que recientemente sus cuidadoras estuvieron en paro por atrasos en sus pagos.El medio de comunicación también informó que, pese a esta situación, la directora regional del ICBF reconoce que aunque el operador ha incumplido el contrato y ha manifestado querer terminarlo, no es prudente aceptar esta terminación dado que “por asuntos administrativos y jurídicos sería perjudicial para la atención de los niños y de las madres comunitarias”.Entre las pruebas solicitadas por la Procuraduría Provincial de Instrucción de Apartadó al ICBF está un informe detallado sobre la ejecución del contrato que, al parecer, suscribió con la Asociación María Auxiliadora.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.
En la mañana de este sábado 3 de junio se registró un nuevo incidente de movilidad según informes oficiales de TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la capital. Se reportó el cierre de tres estaciones de TransMilenio debido a un accidente de un furgón que ha afectado el carril mixto del sistema. Este incidente involucra a un furgón volcado que causó afectaciones en la vía del carril mixto de la troncal Américas. Desde las 9:10 a.m. de este sábado, se ha presentado este incidente que ha requerido el cierre de tres estaciones.El accidente ha ocurrido en el costado que se dirige de oriente a occidente, específicamente en las cercanías de la estación Banderas. DA esta hora la movilidad se normalizó y las estaciones Mandalay, Banderas y Transversal 86 al occidente ya abrieron para movilizar a sus usuarios.
El sábado, 3 de junio, En Blu Jeans, el tema central tuvo como invitado especial a Carlos Maldonado, entrenador y maestro en programación neurolingüística, quien habló sobre como ponerle emoción a los hábitos.En la sección de emprendimiento Orgullo País se destacó Trez, una startup colombiana de nóminas. Es la primera plataforma latina para el mercado hispano en Estados Unidos y tiene tres beneficios: nóminas, beneficios para los empleados y micropréstamos.Malena Estupiñán y María Clara García fueron las protagonistas de la Batalla Musical que comenzó con 'Un Osito Dormilón' del El Binomio de Oro de América, frente a 'Can't Hold Us’ de Macklemore & Ryan Lewis, para luego enfrentar a 'Patacón Pisao' de Juan Carlos Coronel, contra 'Prelude and Nostalgia' de Yanni, y por último se enfrentaron, 'Bailando' de Enrique Iglesias, contra ‘Celebration’ de Kool & The Gang.En Leyendas de En Blu Jeans, se revelaron algunos datos curiosos sobre el director de cine Steven Spielberg. También se conocieron detalles de la Fundación Ecosueños en Una Cita con Juan Carlos Solarte.A propósito del tema del día en En Blu Jeans, la sección 35 Milímetros recordó los clásicos del cine relacionados con los hábitos y también se dio un vistazo a lo más reciente del mundo del cine junto a las recomendaciones de series con Luis Carlos Rueda.En La Máquina de la Verdad se aclararon los mitos y realidades sobre la seguridad vial.
Un Juez de la República le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a un hombre que le disparó en una pierna a su pareja sentimental en hechos ocurridos en el municipio de Yondó, en pleno Magdalena Medio. Es importante mencionar que este sujeto ya había sido capturado por el delito de violencia intrafamiliar el año anterior, de manera que se trata de un reincidente en este tipo de violencias contra la mujer.“En coordinación con la Fiscalía Segunda Seccional de Vida, nuestras unidades de investigación criminal y nuestra patrulla púrpura logramos la captura de un sujeto conocido con el alias de “El Mono”, en zona rural del municipio de Yondó, Antioquia. Esta persona es requerida por el delito de feminicidio agravado en grado de tentativa, así mismo esta persona es señalada de haberle causado lesiones con arma traumática a su compañera sentimental”, explicó el coronel y comandante de la Policía del Magdalena Medio Luis Cubillos.En lo corrido de este año 63 personas han sido capturadas por el delito de violencia intrafamiliar en el Magdalena Medio según las cifras oficiales, zona donde ya está operando la patrulla purpura de la policía para contrarrestar este tipo de delitos que dejan una mujer muerta recientemente en el municipio de Sabana de Torres en Santander.“Esta persona tiene antecedentes ya que, en el año inmediatamente anterior, fue capturado por el delito de violencia intrafamiliar. Por este tipo de casos invitamos a toda la ciudadanía a denunciar estos hechos en las líneas de atención 155 o en la línea 122 para todos los casos de violencia basado en género o en contra de la mujer”, agregó el Coronel Cubillos.El pasado 27 de mayo en otro hecho similar según lo explicó la Fiscalía General de la Nación un juez con función de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Óscar Omar Delgado, por su presunta responsabilidad en el delito de feminicidio en grado de tentativa y violencia intrafamiliar.Los hechos que hicieron que el hombre fuera enviado a la cárcel ocurrieron el 23 de mayo pasado en el barrio Juan XXII de Bucaramanga en la vivienda de la víctima, cuando el hoy asegurado agredió con un palo a su expareja sentimental de 46 años, quien se encontraba con el hijo de la pareja de 21 y la hermana de la víctima, quienes también resultaron lesionados.Le puede interesar: