El Programa Distrital de Estímulos (PDE) 2023 es una iniciativa que ya puso a disposición el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y que entregará un total de 7.284 millones de pesos en incentivos.El Distrito detalló que esta primera fase del programa consiste en 84 convocatorias y 6.425 millones de pesos, que se entregarán a través de 609 estímulos individuales y tres bolsas concursables. Además, a esta cifra se le suma la que entregará el Banco de Expertos, que seleccionará a jurados, responsables de la evaluación de las propuestas y a mentores: 858 millones en también estímulos.Con esta iniciativa, lo que buscan es, entre otros objetivos, fortalecer las prácticas artísticas que se desarrollan en Bogotá y de artistas para que respondan a “las necesidades del mundo actual”.“Nuestra oferta en el Programa Distrital de Estímulos tiene un impacto territorial y aporta a la consolidación de las dinámicas propias de las localidades. Lo que buscamos es fortalecer las prácticas artísticas que se desarrollan en la ciudad y generar sostenibilidad social y económica para Bogotá y sus habitantes. Con este portafolio seguimos promoviendo la creación, la formación y la circulación de los agentes del arte y la cultura para consolidar su labor y responder a las necesidades del mundo actual”, señala Mauricio Galeano, director del Idartes.Becas y ayudas que entrega Idartes este 2023El Instituto Distrital de las Artes detalló las ayudas que se entregarán en esta primera fase del Programa Distrital de Estímulos en el 2023: becas festivales al parque, beca Mmuseo Abierto de Bogotá en Festivales al Parque, beca Museo Abierto de Bogotá para Festivales de Arte Urbano, beca de fortalecimiento a festivales independientes de danza, becas de creación para realizadores, Beca de circulación en arte y diversidad sexual – Expresarte, beca Bogotá diversa, entre otros incentivos.En el caso de las tradicionales becas Festivales al Parque, que entregarán 206 millones de pesos en estímulos, se seleccionarán las propuestas musicales distritales que harán parte de la programación artística de Salsa, Jazz, Rock y Hip Hop al Parque.En ese mismo sector de la música. Idartes reconocerá con una entrega de 20 millones de pesos y el espacio para una presentación artística programada por el Idartes a proyectos con máximo 12 de meses de creación, en su beca de circulación para jóvenes emergentes.“Como novedad del portafolio también está la Beca Museo Abierto de Bogotá en Festivales al Parque, que recibirá propuestas para hacer intervenciones artísticas urbanas de gran formato sobre superficies horizontales o verticales ubicadas en los costados norte-sur y sur-norte de los corredores viales de los festivales Salsa, Jazz, Rock y Joropo al Parque que se realizarán en el 2023. Esta convocatoria entregará 608 millones de pesos en 16 estímulos”, detalló el instituto en un comunicado.Para conocer toda la oferte del portafolio para este 2023 de Idartes, se debe dirigir a la página web del Programa Distrital de Estímulos, en donde también encontrará cómo participar, las convocatorias y preguntas frecuentes sobre esta iniciativa.
La comunidad rockera colombiana volvió a darse cita, entre pogos y gritos entusiastas, este fin de semana en Bogotá para recibir dos años después al Festival Rock al Parque, uno de los eventos musicales gratuitos más importantes de América Latina.Pese a las críticas de buena parte de los asistentes que dicen ver “un poco floja” la cartelera de artistas que actuarán en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, durante dos fines de semana consecutivos (26 y 27 de noviembre, 3 y 4 de diciembre), a la primera jornada acudieron alrededor de 55.000 personas, según informó el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES).“Le teníamos muchas expectativas porque eran dos años sin Rock al Parque, pero igual sigue siendo tradición. Además, es un evento gratuito que busca incentivar la cultura. Hay que ser agradecido”, relató David Martínez como asiduo asistente al festival.Interrogado al respecto, el director general encargado del IDARTES, Carlos Mauricio Galeano, insistió en lo “complejo” que es curar un festival de este tipo, en la medida en que “tienes voces que (a los asistentes) les encantan y otras que no les gustan tanto”.UNA “VARIEDAD DE SONORIDADES”Entre las más de 80 bandas invitadas internacionales, nacionales y locales destacan del primer fin de semana el death metal de los suecos, Frantic Amber y los colombianos Masacre; el electropop del dueto argentino Miranda!; y la polirritmia y disonancia del grupo nacional Las Tres Piedras, cuyo nombre hace referencia a las tres regiones de Nariño: Pacífico, Andes y Amazonía.Procedentes de Argentina, los grupos Bersuit Vergarabat, combinando tango, cumbia, murga, reggae y candombe, y Bajofondo cerrarán el último fin de semana junto a otros invitados internacionales como los españoles Love of Lesbian y Nacho Vegas.Según explicó Galeano, la selección de artistas depende de los criterios establecidos anualmente por el director artístico para el comité curatorial que, en esta ocasión buscaban apostar por “sonoridades nuevas”, “muy variadas y muy diversas” que facilitasen el reencuentro del público con el festival.Del mismo modo, se abren convocatorias públicas para grupos distritales de la capital colombiana como las cantautoras y hermanas gemelas Valentina y Juanita Áñez, destacadas por su particular manera de entremezclar el folclore colombiano y música de vanguardia.“Habrá desde grupos del black metal más pesado hasta temas mucho más pop-rock como Miranda! que va hacia otro lugar. Queríamos tener una variedad de sonoridades que eso es lo que representa este festival”, agregó el director. Le puede interesar:
Cuatro mujeres, en representación de cuatro valquirias, bajan por los pasillos de uno de los teatros más grandes Bogotá hasta llegar al escenario donde, completamente desnudas, montan la música de Richard Wagner en una cita en la que lo pulcro y lo monstruoso se encuentran para celebrar el erotismo del Festival Internacional de Artes Eróticas.Precisamente esa es la premisa del Festival Internacional de Artes Eróticas (Aefest), que este año tiene una agenda desdoblada con una primera parte celebrada en Medellín mientras el colofón final se da en Bogotá, de la mano de Instituto Distrital de las Artes (Idartes), del que la obra La Wagner del argentino Pablo Rotemberg ha hecho parte."Lo pulcro y lo monstruoso: una mirada al erotismo" es el lema bajo el que del 10 al 14 de agosto Bogotá será la capital internacional del erotismo para hablar sobre sexualidad, erotismo y diversidad desde la estética con obras de teatro, representaciones, conversatorios, talleres y charlas que buscan aproximarse a una de las mayores fascinaciones de los humanos desde el principio de los tiempos: el erotismo.Y eso trata de hacer una de las obras invitadas de esta edición. Estrenada en 2013 en Buenos Aires, La Wagner lleva casi 10 años subiéndose a los escenarios de muchos países latinoamericanos y europeos para poner ante los ojos de los espectadores la violencia, el erotismo, la pornografía y otros estereotipos de la feminidad.Le puede interesar:LAS VALQUIRIAS DE WAGNERUna puesta en escena en la que no hacen falta nada más que cuatro sillas y un juego de luces entre tenebroso y celestial marcan el ritmo escénico de La Wagner, en la que la música del compositor alemán es la principal protagonista a la que las artistas sobre la tarima intentan representar.A veces con violencia, a veces con incomodidad, las cuatro argentinas (Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Bárbara Alonso y Carla Rímola) que se subieron al escenario del Teatro Jorge Eliécer Gaitán y que tendrán una segunda representación en el teatro Ensueño, en el sur de la capital colombiana, pusieron al público en pie en una ovación.Rotemberg eligió a Wagner para crear una obra, algo que sabía que no sería fácil, sino más bien complejo, cuenta en su primera vez en Bogotá. Además se enfrentaba a lo que él consideraba un reto: trabajar con los cuerpos de mujeres, tomar su cuerpo como "un objeto de investigación y de estudio".Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
Tras dos años de ausencia por cuenta de la pandemia del COVID-19, Rock al Parque vuelve recargado con más días y una lista de invitados de lujo.El evento se llevará a cabo el 26 y 27 de noviembre y el 3 y 4 de diciembre en el parque Simón Bolívar, según anunciaron los organizadores, quienes también confirmaron la lista de invitados de talla internacional.Faltando 19 semanas para el tan esperado evento, por parte de los amantes del rock y el metal, Idartes publicó en su página oficial el cartel en el que las mujeres se destacan.Dentro del cartel femenino del Rock al Parque 2022, hay invitadas latinoamericanas y europeas de gran reconocimiento, así como figuras emergentes, representantes de la comunidad LGBTI y activistas en materia de género, inclusión y disidencia.Bandas internacionales del Rock al ParqueEpica, Países Bajos.Asagraum, Países Bajos.Laora, Colombia/ Reino Unido.Catnapp, Argentina.Las Ligas Menores, Argentina.Kumbia Queers, Argentina.Dat García, Argentina.Las Ultrasónicas, México.Elis Paprika and the black pilgrims, México.The Warning,México.Frank's white canvas, Chile.Francisca Valenzuela, Chile.Ilegales,España.Love of Lesbian, España.Crypta, Brasil y Holanda.Con la participación femenina, Idartes busca promover la participación de las mujeres en los festivales que se llevan a cabo en Bogotá.“Desde el Instituto, hemos activado diversas actividades centradas en la participación de las mujeres y artistas trans en la industria musical, con estos anuncios reafirmamos el compromiso del Idartes con este tema”, afirma Catalina Valencia, directora del Idartes.Así mismo, Catalina Valencia recordó que en el Festival Colombia al Parque, más del 50% de programación estuvo a cargo de artistas mujeres, así como de la comunidad LGBTI y artistas trans.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Músicos, estatuas humanas, escultores y pintores, entre otros, se han adueñado de las calles del centro de Bogotá para demostrar que el arte es de todos y para dignificar los trabajos que llenan de vida las arterias de la ciudad desde un programa que busca visibilizar y darles el respeto que merecen.El proyecto "Arte a la KY" del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) agrupa a casi 400 artistas que muestran y venden su arte en el centro de la capital colombiana con la intención de darle también cierto grado de formalidad a su trabajo.Precisamente con este objetivo el año pasado se incluyó dentro de la iniciativa el primer espacio de formación para artistas de espacio público, que ofrece herramientas para profesionalizar sus prácticas.Juan Quiroschka empezó a sacar su talento a la calle en 1991 con la idea de "exponer su arte a todo el mundo", cuenta a Efe desde su rincón en la Carrera Séptima, una de las principales arterias de la capital colombiana. "Estar en la calle es como convertirse en un predicador de arte", presume, aunque asume que existen "dificultades".En el caso de Nuri, una ingeniera de sistemas que decidió no ejercer la carrera que estudió y que se dedica a hacer escultura en alambre desde hace más de 20 años, explica que "vender en la calle es más fácil que vender por las redes sociales, porque el arte es de contacto, de sensaciones", al final es una elección: salir a la calle por voluntad y no por necesidad."Somos muchos artistas que hemos optado por esta forma de vida y por este trabajo por voluntad, no por necesidad, sino porque nos gusta. Queremos hacer nuestro trabajo con dignidad", relata a Efe Sergio Bermúdez, una estatua humana.LOS INICIOSAunque los primeros pasos de esta iniciativa fueron en 2018, "Arte a la KY" nació oficialmente en 2020 como una respuesta de Idartes para atender al sector artístico de la ciudad en medio de la contingencia por la pandemia y fortalecer las acciones orientadas a los artistas del espacio público.Quiroschka, al igual que Nuri, se unió a "Arte a la KY" de Idartes desde su nacimiento: "este proyecto me da la sensación de que dignifica a todos esos artistas callejeros que se han apropiado del espacio público para mostrarse", afirma.Bermúdez, instalado a unos pasos de la Plaza de Bolívar, la principal plaza de Bogotá, agradece al programa de Idartes por "la tecnificación de los artistas callejeros, entendiendo que hay distintas dinámicas y distintas realidades"."El programa nos da formalidad", continúa Bermúdez en un descanso durante la larga jornada en la que tiene que permanecer inmóvil entre seis y ocho horas, interactuando con aquellos que le depositan una moneda o un billete en un bolsito.Un arlequín dorado, una estatua y un alienígena son los personajes fijos de Bermúdez, que combina con otros pasajeros. "Al ser un trabajo en un espacio público, es un trabajo informal, hay unas dinámicas y dificultades", pero uno "se va adecuando a los cambios", cuenta desde el reducido espacio que ocupa.Andrea Durán, retratista e ingeniera industrial, hace referencia a la dificultad añadida de ser mujer. "Al principio fue duro porque aquí la mayoría son hombres", narra a Efe al alertar de que todavía queda mucho por hacer y por mejorar en la iniciativa "Arte a la KY", de la que forma parte.VISIBILIDAD MÁS ALLÁ DEL CENTROEl proyecto de Idartes empezó ayudando al grupo de artistas que se unieron con los permisos para poder trabajar libremente en la calle. Antes "era complicado porque la Policía nos decomisaba y nos corría", asevera Nuri."Arte a la KY", más allá de ayudar a que los artistas puedan trabajar en el espacio público sin problemas, también ha impulsado una serie de acciones, eventos y ferias -incluso festivales- en los que quienes hacen parte del proyecto pueden participar, algo que les permite incrementar su visibilidad y llegar a audiencias con las que habitualmente no tienen contacto.Recientemente, Idartes lanzó una nueva invitación para seleccionar 120 propuestas artísticas, escénicas y no escénicas, que harán parte de los diferentes eventos y festivales que se realizarán en Bogotá durante el segundo semestre del 2022.Así, "llegamos a diferentes espacios", relata Nuri mientras termina una de las figuras que expondrá en su puesto."Sería fantástico" que en el futuro los colombianos puedan intercambiar experiencias y conocimiento "con artistas de otras ciudades y otros países. Ese es el sueño", añade.Por el momento, estos artistas siguen dando vida a la ciudad y llenando las calles de una cultura que se apropia de los espacios públicos, una cultura para todo tipo de espectadores.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Toda una polémica se generó en redes sociales por un mural pintado sobre una de las columnas debajo de los puentes de las Américas con carrera 50, en Bogotá, pues fue hecho en el marco de una convocatoria del Museo Abierto de Idartes en apoyo con la comunidad y colectivos artísticos.El mural retrata a un policía recibiendo una condecoración, rodeado de calaveras mientras en otra parte de la columna este mismo golpea a una persona; la pintura fue tapada con color blanco, acción que rechazó Catalina Valencia, directora de Idartes, quien dijo que “aquí no se puede borrar al que opina distinto o censurar el arte”.Sobre la polémica, recalcó que como ente público nunca pueden intervenir “en la creación del artista y tampoco en la decisión de la comunidad de ser pintado” y que querían hacer algo diferente.“Lo que duele en un país genera polémicas, pero esa es la oportunidad que tiene la democracia”, concluyó.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Este 21 de mayo, en Colombia se conmemora el Día de la Afrocolombianidad con el objetivo de homenajear los 170 años de abolición de la esclavitud en el país.De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, este es un día muy importante no solo para la comunidad afro, sino para todos los ciudadanos puesto que se reconoce cómo “la población afrocolombiana ha tenido una tradición de lucha por sus derechos y autonomía como cualquier otra raza, además de la memoria histórica que no es ajena a ninguna persona”.El Día de la Afrocolombianidad se convierte cada año en una nueva oportunidad para reflexionar acerca de esa época que duró más de 400 años, pero que en la actualidad permite conocer nuestra propia historia de diversidad cultural.Ante esta importante conmemoración, muchos internautas decidieron compartir algún mensaje alusivo a esta fecha en Twitter.Con el fin de conmemorar esta fecha, el Instituto Distrital de Artes – Idartes organizó un evento para este viernes, a las 4:00 de la tarde, en la Media Torta de Bogotá. Si está interesado en asistir deberá hacer un registro previo ya que tiene un aforo controlado.
Si le gusta el cine, la literatura y la música, y tiene tiempo libre este fin de semana, la Alcaldía Mayor de Bogotá e Idartes han programado más de 20 actividades gratuitas o a costo reducido para este 18 y 19 de noviembre. Blu Radio le recomienda los siguientes planes para disfrutar el fin de semana en la capital. -Literatura en el Jardín Botánico: Foto: Idartes Si le gusta leer y quiere pasar un rato en familia, este sábado de 9 de la mañana a 5 de la tarde no se puede perder la tercera edición del año del Pícnic Literario en el Jardín Botánico de Bogotá, un espacio en el que las letras, la música y la naturaleza se unen para ofrecer una experiencia única de lectura al aire libre en uno de los principales escenarios culturales de la capital del país. Los amantes del mágico mundo de Macondo en ‘Cien años de soledad’ y quienes visitaron Comala en ‘Pedro Páramo’, la magna obra de Juan Rulfo, podrán disfrutar de una puesta en escena en formato de teatro leído con un grupo de actores profesionales que interpretarán cuentos del colombiano Gabriel García Márquez y del mexicano Rulfo. Además, se llevará a cabo la presentación del exitoso programa Libro al Viento Bogotá Contada 4, a las 3:30 de la tarde, además de talleres de origami, de dibujo, intercambio de libros, una feria gastronómica, entre otras actividades gratuitas. Para más información del evento, consulte este enlace. -Rock en el Planetario: Foto: Idartes Si lo suyo es la música rock y ha vibrado al ritmo de ‘Stairway to Heaven’, ‘Immigrant Song’ o ‘Black Dog’, no se puede perder la nueva edición del show láser musical de la banda británica Led Zeppelin. El evento consta de un tratamiento visual único de la obra del grupo liderado por Jimmy Page y se realizará en el domo del máximo escenario astronómico de la ciudad los jueves, viernes y sábados de noviembre a las 7 de la noche, a un costo de entre $4.750 y $9.500. Las canciones de las que podrán disfrutar los amantes del rock serán ‘Song Remains the Same’, ‘Over the Hills and Far Away’, ‘Good times, Bad times’, ‘Immigrant Song’, ‘No Quarter’, ‘Black Dog’, ‘Livin’, Lovin’ Maid’, ‘Kashmir’, ‘Stairway to Heaven’, ‘Whole Lotta Love’ y ‘Rock and Roll’. Para más información del evento, consulte este enlace. -Más arte y cultura en Bogotá: Este viernes y sábado serán las últimas oportunidades para asistir a la tercera parada de la ‘Ruta Iberoamericana del Libro’, que trae a Bogotá a destacados editores y libreros independientes de Chile. El sábado en la librería La Valija de Fuego estará Carmen Gloria Arce de la Editorial Uqbar, de 4 a 6 p.m. Además, en Casa Tomada Libros y Café (Transversal 19 Bis No. 45D-23) hablará Diego Álamo de Ediciones El Desierto, de 3 a 5 p.m. En Babel Libros (Calle 39A No. 20-55) estará Coretín Riverón de la Librería del GAM, de 10 a.m. a 12 m. y a la Librería Santo y Seña (Carrera 4 No. 54A-10) asistirá Lucas Costa, de la editorial Cuneta, de 3 p.m. a 5 p.m., una oportunidad única de explorar el mundo literario del cono sur latinoamericano. Para más información del evento, consulte este enlace. Por otro lado, hasta este domingo 19 de noviembre se podrá apreciar en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) la obra CN70, un proyecto que reconstruye el espacio sonoro elaborado por los artistas Lucio Celis y Jacqueline Nova en el año 1970 conocido como CN70. Foto: MAMBO La instalación, a cargo del artista Luis Fernando Ramírez Celis, nominado al IX Premio Luis Caballero, consiste en la “transformación del espacio de exposición” con un muro en celosía dispuesto en el sótano del MAMBO y a través del cual “se permea el sonido y la luz hacia la audiencia en la sala”. Para complementar la experiencia, el próximo viernes 20 de octubre el propio artista hará una visita comentada a las 5 de la tarde con entrada libre, pero si no puede asistir le queda este fin de semana para apreciar la obra sin ningún costo, el viernes y sábado de 10 de la mañana a 6 de la tarde, y el domingo de 12 del mediodía a 5 de la tarde. Para más información del evento, consulte este enlace. Otro evento para destacar este fin de semana en Bogotá es la transmisión gratuita de la película infantil ‘El fantástico Sr. Zorro’ el sábado a las 6:30 de la tarde el Parque Zonal Villa Luz (Calle 52A No. 73 – 42), cerca de la Avenida Boyacá y la calle 26. Foto: Idartes La proyección hace parte del programa ‘Pelis por Bogotá’ de la Cinemateca Distrital, que en esta ocasión llevará a la localidad de Engativá un taller de juguetes ópticos a las 4 de la tarde, antes del inicio del evento de cine itinerante en Bogotá. Para más información del evento, consulte este enlace. Destacan también otros eventos, charlas, conciertos y obras en la ciudad, como el conversatorio Palomas Bogotá 1984 con la artista Laura Melo en la Biblioteca Virgilio Barco (lunes a las 2 de la tarde), presentaciones de las bancas Noxos (domingo a las 11 de la mañana en la Casa de la Cultura de Fontibón) y La Patita de Perro (el miércoles a las 10 de la mañana en Usme), la instalación Proyecto Los Silva en La Silueta Casa, un taller de voguing gratuito en la Casona de la Danza del 20 al 24 de noviembre, entre otros planes que puede consultar en la página web de Idartes: //www.idartes.gov.co.
Este fin de semana, entre el 1 y el 3 de julio, se celebra en Bogotá una nueva edición del festival Rock al Parque, que trae 65 agrupaciones de distintas partes del mundo. De ellas, 16 son colombianas, 24 internacionales, y 25 de convocatorias del Distrito. Entre las bandas nacionales se destaca la presencia de Occultus, de Cali; Alcoholic Force, de Pasto; Carnivore Diprosopus, Darkness, Tres y Yo, de Bucaramanga; Los Suziox, de Medellín; Fénix, de Cartagena, entre otras. Entre los invitados de carácter internacional están, entre otros, Panteón Rococó; Motor, de México; Los Tres, de Chile; Mon Laferte, de chile; Obituary, de Estados Unidos. TransMilenio pone en servicio ruta circular para asistentes a Rock al Parque Con el fin de facilitar la movilidad de los asistentes al evento, TransMilenio pondrá en funcionamiento una ruta circular denominada “Rock al Parque”. El horario de funcionamiento de la ruta “Rock al Parque” será el sábado desde la 1:00 p.m. hasta las 10:30 de la noche y el domingo y lunes festivo de 1:00 p.m. hasta las 9:30 p.m. Cabe señalar que los usuarios podrán abordar este servicio desde las estaciones Salitre - El Greco; Tiempo – Maloka; Coliseo y Simón Bolívar. En cualquiera de estas estaciones troncales, los asistentes podrán bajarse y tomar la ruta circular, que además realiza las siguientes paradas, según informó TransMilenio. -AC 53 – AK 60: Punto de inicio y fin de la ruta-AK 60 – CL 60-AK 60 – CL 57-AC 63 – AK 60-AC 63 – KR 47-AC 63 – TV 59A-AC 63 – KR 36A-AV. NQS – CL 62-CL 63 A –KR 28 A-AC 63 – KR 45-AC 63 – KR 56-AC 63 – TV 59 A-AC 63 – AK 60-Museo de Los Niños-AC 63 – AK 68-Coliseo El Salitre-Parque Metropolitano Simón Bolívar-AK 68 – CL 49 A-Avenida Calle 26-AC 26 – AK 68-AC 26 – KR 66-Banco de la República Central de Efectivo-Br Salitre - El Greco-AC 53 KR 67
El oficio de escritor no es sencillo, y menos en un país como Colombia, en que el promedio de libros leídos al año (de 1,9 a 2,2) es uno de los más bajos de la región, según datos recientes del Dane; y así lo plasma Jorge Aristizábal Gáfaro en su relato ‘La gesta del caníbal’, una obra que habla sobre el arduo camino de un artista en su afán por cautivar a la audiencia y las editoriales, muchas veces apáticas, que mandan la parada en la industria literaria colombiana. El cuento da nombre a un libro de siete relatos que, a través de la narración fantástica, “ofrece una mirada cargada de ironía y tragedia a la realidad colombiana”, tal como reseñó la revista especializada Arcadia. La conjunción de humor negro, historias contundentes y el retrato de una sociedad fría dieron como resultado que ‘La gesta del caníbal’ se llevara el primer lugar en el Premio Nacional de Libro de Cuentos Ciudad de Bogotá, entregado por el Instituto Distrital de las Artes. La presentación de la obra tuvo lugar este jueves en el auditorio Alfonso Quintana de la Pontificia Universidad Javeriana, donde Aristizábal Gáfaro conversó con el también escritor Sergio Ocampo Madrid (quien ofició como jurado, junto a Camilo Hoyos Gómez y Melba Escobar de Nogales), con introducción de Alejandro Flores Aguirre, gerente de literatura de Idartes. El autor describió brevemente las pretensiones e inspiración que tuvo durante el proceso creativo de la obra y leyó apartes de sus relatos; el periodista, guionista y docente universitario reveló también que tardó una década en culminar el galardonado trabajo. Desde 1991 el Distrito ha entregado a través de este concurso un estímulo económico al talento nacional, que este año ascendió a los 45 millones de pesos. El certamen inició hace 25 años como iniciativa del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, que adjudicó entonces el primer premio a José Luis Garcés González por su obra ‘Fernández y las ferocidades del vino’. ‘La gesta del caníbal’ fue publicado por la editorial Rey Naranjo y ya se encuentra disponible en las librerías del país. A mediados de 2017 Idartes abrirá la próxima convocatoria del Premio Nacional de Libro de Cuentos Ciudad de Bogotá, al que se puede presentar cualquier escritor colombiano o extranjero, residente en Colombia.
La renombrada revista internacional Rolling Stone ha revelado la tan esperada lista de las 100 mejores canciones del año 2023, destacando el talento de diversos artistas latinos, entre los cuales varios representan a Colombia. Específicamente, Shakira logró una destacada posición entre las cinco mejores de la lista.En el puesto 28, el nombre de Shakira figura nuevamente, esta vez junto a la también colombiana Karol G, con su pegajoso tema "TQG". Cabe destacar que esta canción también se hizo merecedora del premio a la mejor fusión/interpretación urbana en los Latin Grammy 2023.En el lugar número 52, Feid hace su entrada en escena con una de las canciones de su último álbum titulado "Mor, no le temas a la oscuridad", y la canción que le otorga este reconocimiento es "Nx Tx Sientas Solx". Además, en el puesto 54, J Balvin se destaca con su colaboración en la canción "Colmillo", junto a Tainy, Young Miko, Jowell y Randy.La diversidad de la lista también incluye a destacados artistas internacionales como Billie Eilish, Rauw Alejandro, Rosalía, Taylor Swift, Miley Cyrus, Olivia Rodrigo, Bad Bunny, The Beatles, Foo Fighters, entre otros.Aquí la lista Rolling StoneElla baila sola - Eslabón Armado y Peso PlumaBoy's a Liar, Pt. 2 PinkPantheress y Ice SpiceA&W - Lana del ReyI Remember Everything - Zach Bryan y Kacey MusgravesBzrp Music Session, Vol. 53 - Shakira y BizarrapSuper Shy - NewJeansGet Him Back! - Olivia RodrigoStrike (Holster) - Lil YachtyWhat Was I Made For? - Billie EilishOn My Mama - Victoria MonetNow And Then - The BeatlesFlowers - Miley CyrusNot Strong Enough - BoygeniusI Got Heaven - Mannequin PussyPut It On Da Floor Again - Latto y Cardi BKill Bill (Remix) - SZA y Doja CatUnavailable - Davio, Musa Keys y LattoRed Wine Supernova - Chappell RoanIs It Over Now? - Taylor SwiftPadam Padam - Kylie Minogueun x100to - Grupo Frontera y Bad BunnySleep On My Side - Megan MoroneySkeeyee - Sexyy RedThis Is Why - ParamorePaint The Town Red - Doja CatShy Boy - Carly Rae JepsenKnockin - MJ LendermanTQG - Karol G y Shakira3 Boys - Omar ApolloFast Car - Luke CombsTummy Hurts (Remix) - Reneé Rapp y Coco JonesVampiros - Rosalía y Rauw AlejandroCast Iron Skillet - Jason Isbell y the 400 UnitPatty Cake - Quavo y TakeoffVampire Empire - Big ThiefHoudini - Dua LipaRumble - Skrillex, Fred again y FlowdanSability - Ayra StarrCuff It (Wetter Remix) - BeyoncéSprinter - Central Cee y DaveSmog - Indigo De SouzaCounty Road - Margo PriceOh U Went - Young Thug y DrakeWatching the Credits - The BethsThe Hillbillies - Baby Keem y Kendrick LamarThe Returner - Allison RussellSuper - SeventeenMazel Tron - BLP Kosher y BabyTronCranked - Katie Von SchleicherToxic Trait - Stormzy y FredoRush - Troye SivanNx tx sientas solx - FeidOversized Sweater - ShamirColmillo - Tainy, J Balvin, Young Miko, Jowell y RandyMoonlight Sunrise - TwiceStuntman - Tyler, the Creator y Vince StaplesLa Bebé - Yng Lvcas y Peso PlumaRainy Days - VDie Today - Earthgang and Spillage VillageMy Love Mine All Mine - MitskiPsychos - Jenny LewisJohnny Dang - Taht Mexican OT With Paul Wall y DRODiFrágil - Yahritza y Su Esencia y Grupo FronteraLove From the Other Side - Fall Out BoyCries in Spanish - Becky G y DannyLuxNo More Lies - Thundercat y Tame ImpalaFlower - JisooWater - TylaTake Shape - Code Orange y Billy CorganAll We Ever Do Is Talk - Del Water GapI Play My Bass Loud - Gina BirchThe Gods Must Be Crazy - Armand Hammer, billy woods, ELUCID y EL-PWhite Horse - Chris StapletonTo Summer, from Cole (Audio Hung) - Summer Walker y J ColeCupid - Fifty FiftyRich Baby Daddy - Drake, Sexyy Red y SZALeft Right - XGCoco Chanel - Eladio Carrión y Bad BunnyMe & U - TemsFreak - Feeble Little HorseNothing Matters - The Last Dinner PartyBogus Operandi - The HivesSweet Sounds of Heaven - The Rolling Stones y Lady GagaHave Fun! - CMATI Thought You'd Change - Hotline TNTYou're Losing Me - Taylor SwiftCoogie - DijonLALA - Myke TowersHere - Soccer MommyChanel Pit - Tierra WhackBorderline - Tove LoWho Told You - J Hus y DrakeMiracle - Ellie Goulding y Calvin HarrisCharm You - SamiaSpicy - Aespa2 Die 4 - Addison Rae y Charli XCXMyterious Love - GeeseEnknee1 - Hemlocke SpringsSeven - Jung Kook y LattoUnder You - Foo FightersLe puede interesar:
Luego de varias semanas de expectativa, este viernes, 1 de diciembre, de 2023, se confirmó que el venezolano Rafael Dudamel asumirá la dirección técnica de Atlético Bucaramanga para la temporada 2024, con el objetivo de hacer historia con el cuadro leopardo. "¡Soñemos Juntos! Bienvenido Rafael Dudamel. Nuevo director técnico del plantel profesional", manifestó el club en un video en donde presentó oficialmente al venezolano como DT del equipo. Dicho clip muestra la experiencia del entrenador en clubes como Atlético Mineiro, Deportivo Cali, Universidad de Chile, Necaxa y la selección de Venezuela sub-20.Cabe recordar que Rafael Dudamel ya sabe qué es ser campeón del fútbol profesional colombia, pues lo logró en 2021 bajo el mando con el Deportivo Cali por lo que ilusiona a los hinchas leopardos en conseguir el título de liga bajo la dirección del timonel venezolano."¡Vamos por el 2024!", añadió el club en el video de presentación, que ya generó varios emociones entre los aficionados del equipo santandereano que desean hacer historia con Dudamel.Hasta la fecha, Dudamel ha dirigido 303 partidos como profesional, al igual que ha conseguido un saldo de 101 victoria y tan solo 98 derrotas. El rendimiento del venezolano como entrenador es del 44.77 % en ya un poco más de 10 años en la línea de mando.Solo tiene un título y fue bajo el mandato de Deportivo Cali. Sin embargo, Dudamel es recordar por alcanzar la final del Mundial Sub-20 con Venezuela en el 2019 con un equipo joven que hoy es parte de la absoluta que está en un buen momento de las Eliminatorias.Le puede interesar
Este viernes, 1 de diciembre, en La Nube, Mónica Juliana Montes, representante de Tetra Pak, líder en gestión de envases, reveló detalles cruciales sobre la importancia de los envases del futuro en la reducción del desperdicio mundial de alimentos, donde destacó el papel fundamental que desempeña la tecnología de Tetra Pak en esta misión.¿Cómo el envase del futuro será clave en la reducción del desperdicio de alimentos a nivel mundial?Mónica Montes respondió enfáticamente, destacando que un envase adecuado es esencial para garantizar que los alimentos lleguen a cualquier parte del mundo de manera segura, evitando el desperdicio que contribuye al 8 % de las emisiones de gases de efecto invernadero.Mónica explicó que el envase del futuro desarrollado por Tetra Pak no solo supera las barreras logísticas y de distribución, sino que también prolonga la vida útil de los alimentos sin necesidad de refrigeración o conservantes. Además, enfatizó que el 33 % de los alimentos se desperdician actualmente, subrayando la necesidad urgente de soluciones de envasado eficientes.La conversación también abordó la importancia de garantizar que los productos lleguen en las mejores condiciones a cualquier parte del mundo. Mónica Montes destacó que las soluciones de envasado, especialmente el cartón para bebidas de Tetra Pak, no solo aseguran la calidad de los productos sino que también hacen más eficiente la cadena de abastecimiento y distribución.Sin embargo, la entrevista no pasó por alto las críticas que la industria de los envases ha enfrentado por el uso de materiales contaminantes. Montes respondió con claridad, instando a los consumidores a reciclar y gestionar adecuadamente los envases post consumo de Tetra Pak, enfatizando que estos materiales no son basura, sino materias primas para nuevos productos.En cuanto al futuro, Montes fue optimista:La entrevista concluyó con un mensaje esperanzador de Mónica, subrayando la importancia de la participación activa de los consumidores en la economía circular y el reciclaje adecuado de los envases, resaltando que la tecnología de Tetra Pak ofrece una solución tangible y sostenible para enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria de alimentos y bebidas. Vea también
Este viernes, 1 de diciembre, se habló con Mónica Juliana Montes, representante de Tetra Pak, líder en gestión de envases, quien reveló detalles cruciales sobre la importancia de los envases del futuro en la reducción del desperdicio mundial de alimentos, donde destacó el papel fundamental que desempeña la tecnología de Tetra Pac en esta misión.Además, se dieron detalles de las posibilidades que tiene el internet y la digitalización para generar ingresos adicionales. Por último, se habló sobre la regularización de las compañías tecnológicas modernas, las nuevas metodologías no sostenibles de estas compañías. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
En Estados Unidos existen varias fundaciones, organizaciones o influenciadores dedicados a trabajar para la comunidad y darles una mano en lo que necesiten. En redes sociales se viralizó un caso de un habitante de calle que sorprendió a más de uno y se volvió tendencias recientemente.El video original lo publicó la cuenta The mens groomer, que en español significa el peluquero para hombre. De acuerdo con la información que aparece en la red social Instagram, este negocio tiene establecida su sede en California, Estados Unidos.En varias ocasiones se puede ver que han publicado videos en los que realizan un cambio de look en los habitantes de calle. Precisamente, el 24 de octubre compartieron en su perfil unas imágenes en las que se evidencia el "cambio extremo" de un hombre.Este negocio decidió prestar sus servicio de barbería para aquellos habitantes de calle que puedan tener alguna adicción con las drogas. A medida que avanza el video, se puede ver cómo al hombre le van rasurando la barba, luego le van cortando el cabello y poco a poco ultiman los detalles para dejar atrás ese pelo sucio y largo.Luego se observa el rostro del hombre limpio y con un corte de cabello que hace destacar sus facciones de la cara, lo que resultó siendo una grata sorpresa para más de un usuario en redes sociales. Más allá de una mancha que tiene el habitante de calle cerca al ojo derecho, también destacaron el color de la piel, la nariz y los rasgos de la mandíbula.Las personas comentaron que el habitante de calle era muy guapo y ojalá pudiera salir de su adicción, si es que tenía una. Sin embargo, el video que fue publicado el 24 de octubre, también tiene respuestas por parte de la misma cuenta The mens groomer, que afirman que no lo volvieron a ver desconocen cuál es su estado de salud ahora.Por otro lado, las personas resaltaron la labor de esta barbería e incluso algunos comentaron que también estaban dispuestos a ayudar en este tipo de campañas."¡Necesitamos lograr que Estados Unidos ofrezca desintoxicación gratuita y vidas sobrias estructuradas a largo plazo para aquellos que quieran salir!", se lee en la publicación del video.Puede ver: