Fue presentado el proyecto público-privado en el que se construirá un nuevo estadio de fútbol, dos instalaciones para la práctica deportiva y los EA Sports, una sede para la Orquesta Filarmónica de Bogotá y una zona recreativa, todo esto en el marco de una remodelación de El Campín."Hoy es un gran día para Bogotá, para nuestra ciudad y para nuestro país, va a ser la asociación público-privada más importante de la historia de Colombia en lo que respecta al deporte y la cultura", señaló la alcaldesa Claudia López, en medio del anuncio.El proyecto, para el que se destinarán 2,4 billones de pesos se iniciará en 2024 y tendrá cuatro años y medio en total de construcción.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Edgar Cardona, director del proyecto Complejo Deportivo y Cultural El Campín, entrego detalles del proyecto, el cual destacó como un epicentro para el turismo en la ciudad una vez esté construido.Sobre si el proyecto contempla la demolición de El Campín, aseguró que sí, pero esto será por etapas, pues el fin no es “parar el fútbol” por lo cual se hará por módulos.“La prioridad siempre será el fútbol tanto con santa fe como con millonarios hemos dejado claro que ese es nuestro nicho de negocios, pero son escenario multipropósito que pueden tener la posibilidad de a generar otros ingresos con otras áreas de entretenimiento”, dijo.Cardona explicó que, pese a que la prioridad es el factor deportivo desde el fútbol, el espacio va a contar con atractivos gastronómicos con el fin de atraer turismo a esta zona de la ciudad.“La idea es que tengamos gastronomía de todo el país para este sector para que el turismo llegue. Lo que queremos hacer es un buen proyecto de la imagen de Colombia”, afirmó.Se espera que el nuevo estadio El Campín esté listo a finales de 2027 y que terminando el 2028 esté lista la sede de la orquesta Filarmónica de Bogotá, y con ello todo el recinto.El Campín, estadio de fútbol en el que actualmente disputan sus partidos Independiente Santa Fe y Millonarios, ambos de la primera división, tendrá zona de restaurantes, de comercios, nuevos camerinos, el estadio estará techado y vamos a tener 45.000 sillas con unas condiciones técnicas que nos permita hacer eventos de nivel internacional.
Este miércoles, 13 de septiembre, desde el estadio Nemesio Camacho El Campín, ubicado en la ciudad de Bogotá, se entregaron los primeros detalles de la construcción que se llevará a cabo en ese espacio deportivo de la capital.La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, realizó la presentación oficial del proyecto del “Complejo Deportivo y Cultural El Campín”. Se trata de una APP (Asociación Público-Privada) que transformará el estadio para también integrar espacios artísticos, de entretenimiento y actividad física.El complejo tendrá un polígono de 174.000 m2, que integrará un nuevo estadio techado, un auditorio para la Orquesta Filarmónica de Bogotá, un edificio deportivo para la práctica de deportes bajo techo, un edificio de entretenimiento para E-gaming (actividad de videojuegos), la nueva sede administrativa del IDRD y espacio público.“2.4 billones de pesos para que en el 2027 tengamos un nuevo estadio, 174 mil metros cuadrados en total de escenarios deportivos, culturales, de la nueva sede de nuestra Orquesta Filarmónica, un auditorio de música de los más altos estándares internacionales para 2.500 espectadores, un estadio El Campín para 45 mil espectadores, hotel, centro comercial, cine, espacio público reverdecido con jardines, restaurantes, galerías, sitios gastronómicos, un nuevo epicentro cultural y deportivo del siglo XXI”, declaró la alcaldesa Claudia López.La inversión de este proyecto supera los $2.4 billones de pesos y “busca posicionar a la capital del país como una ciudad élite en materia de recreación, deporte y cultura para el beneficio de todos los colombianos”.La empresa privada será la encargada de invertir todo el dinero de la construcción del complejo, por lo que en los próximos 29 años tendrán la explotación comercial del complejo. Se espera que esta obra sea entregada a finales del 2027.Cómo quedará el estadio El Campín En diciembre de este año se dará inicio a la ejecución del proyecto del complejo cultural y deportivo del estadio El Campín. Durante este mes, el Instituto Distrital de Recreación y Deportes (IDRD) tiene previsto adjudicar la megaobra, la cual se llevará a cabo a través de una Asociación Público Privada (APP), y un mes después, se procederá a la firma del contrato.Esta iniciativa representa una concesión que, según el Instituto, está completamente estructurada a nivel técnico, financiero y legal, y será financiada en su totalidad con recursos del sector privado. El monto de inversión asciende a más de 2,4 billones de pesos y la concesión abarcará un período de 29 años. Además, también se ampliará su capacidad en poco más de 6.000 espectadores, pues pasará de una capacidad de 39.000 a 45.000 cumpliendo con la normativa FIFA.Blanca Durán, directora del IDRD, afirmó durante la presentación oficial del proyecto que "la administración ha dedicado esfuerzos significativos para dotar a la capital con instalaciones de nivel internacional, equipadas con la mejor infraestructura y tecnología. Esta obra está destinada a permitir que la ciudad capital disfrute de eventos de renombre a nivel mundial y se actualice en términos de urbanismo". ¿Qué equipos de fútbol juegan en El Campín? Actualmente, en el fútbol profesional colombiano, los dos equipos que utilizan el estadio ubicado en la carrera 30 de Bogotá son Santa Fé y Millonarios; sin embargo, en algunas ocasiones la Equidad utiliza el recinto deportivo, pero con normalidad juegan en el estadio de Techo, ubicado en la localidad de Kennedy. Le puede interesar:
Este sábado, 15 de julio, empezará Bogotá Despierta, el proyecto que busca mejorar el comercio de locales y comerciantes después del COVID-19. El objetivo es tener las ventas que existían antes de la pandemia con un sistema de 24 horas que busca generar nuevos empleos y aprovechar la infraestructura de la ciudad con un plan estratégico de seguridad.Programación de Bogotá DespiertaLa Secretaría de Desarrollo Económico y Fenalco de Bogotá lanzaron la activación comercial y nocturna en la ciudad para el segundo semestre del año con el siguiente cronograma: desde julio hasta diciembre, se realizarán siete jornadas de Bogotá Despierta -cinco más a lo habitual- en la que se espera la participación de al menos 6.000 comercios.Habrá un "Bogotá 24 horas", definida por el Distrito, entre la Cra. 24 y la Cra 7ma; entre Calles 68 y 100, donde se encuentran ejes comerciales como la Zona T, Parque de la 93 y Distrito Creativo San Felipe. Las fechas de las jornadas serán las siguientes:Sábado 15 de julio – inicio de semestreSábado 12 de agosto – cumpleaños de BogotáSábado 16 de septiembre – amor y amistadSábado 28 de octubre – HalloweenSábado 25 de noviembre – Black weekendSábado 9 de diciembre – inicio de diciembreDiciembre 16 al 23 – temporada navideñaEl secretario de Desarrollo, Alfredo Bateman, dio detalles de cómo se va a articular esta nueva edición: "Con Fenalco Bogotá tendremos jornadas mensuales de Bogotá 24 horas - Bogotá Despierta, convocando a más de 6.000 establecimientos a extender sus horarios de atención y mejorando sus ventas. Los invitamos desde este 15 de julio para realizar sus compras y hacerlo de una manera inteligente, donde utilicemos la infraestructura de la ciudad".Toda la estrategia de Bogotá Despierta tendrá un dispositivo especial de seguridad y convivencia, a cargo de la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá, que busca generar recorridos, patrullajes, acompañamientos y acciones sociales para prevenir y contener dinámicas delictivas. El Comando Nocturno programó 714 intervenciones integrales: 192 de prevención y cultura ciudadana y 522 de control de situaciones dinamizadoras de delitos, además de inspección, vigilancia y control en establecimientos y zonas de alto comercial.“En Bogotá se combate la delincuencia. Por eso hacemos un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier delito en la línea 123 o al cuadrante más cercano. En caso de extorsión se atenderá de inmediato el llamado en la línea 165. El único propósito que tienen estas jornadas es reactivar la economía de nuestros comerciantes y de la mano de ellos trabajaremos para fortalecer la seguridad y la convivencia, especialmente en la noche. Unidos vamos a lograr que la “Bogotá Despierta” sea un espacio para el disfrute de los ciudadanos”, indicó el secretario de Seguridad de Bogotá, Óscar Gómez Heredia.Le puede interesar:
En tragedia terminó un juego en el norte de Bogotá, el pasado viernes 26 de mayo, en horas de la tarde, luego de que le cayera encima un tablero de baloncesto, en pésimas condiciones, a un menor de 16 años en el sector El Minuto de la localidad de Engativá.De inmediato el menor fue trasladado a un centro de salud y posteriormente fue llevado a la clínica Los Cobos en donde en las últimas horas le practicaron una cirugía con el fin de corroborar plenamente qué órganos se vieron afectados producto del impacto.“Hasta el momento se le hizo una sola cirugía bien grande, bien amplia de la región de la columna. Aproximadamente duró cinco horas la intervención y le tuvieron que colocar algunos unos tornillos y una placa metálica y, bueno, sobre todo eso. Ya el neurocirujano dijo que había muchos nervios, aporreados, golpeados y, bueno, hay que esperar ver la evolución de esos nervios, a ver qué secuelas puede traer, pero, bueno, ahorita está bien, está comiendo, ya está moviendo las piernas y nada, esperaré la evolución”, expreso el padre del menor, Howard Rangel en diálogo con Blu Radio.Según el padre, producto del accidente, el menor tiene afectaciones que le comprometen varios nervios en sus piernas, esfínteres y el aparato reproductor; por lo que deben esperar a que este evolucione para entregar un parte definitivo de la salud del joven.Ante la gravedad de los hechos los padres no descartan colocar una denuncia contra la alcaldía local de Engativá quienes son los responsables del mantenimiento del espacio.“Efectivamente sí vamos a tomar acciones legales porque, no es posible, bueno, con una menor de edad deportista con tantos sueños. Mi hijo juega prácticamente todos los días en esa cancha, esté pasando por tanta necesidad en este momento y tenga comprometida la salud, claro que vamos a tomar acciones legales. Ya eso vendrá ahorita más adelante”, indicó Rangel.Desde el IDRD señalaron que, tras conocer del caso, indagaron a quien le corresponde el cuidado y mantenimiento del parque encontrando que le corresponde a la alcaldía local de la localidad de Engativá.Le puede interesar:
Con el objetivo de incentivar el deporte entre los jóvenes de Bogotá, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, inició la segunda edición de 'Torneos Nocturnos' para toda la ciudadanía con partidos de baloncesto y fútbol en compañía de autoridades del Distrito. "Iniciativa del Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD y la Secretaría de Gobierno de Bogotá que busca fomentar la sana competencia, así como incentivar la apropiación del espacio público por medio del deporte y la recreación, al brindarles a amigos, familiares y vecinos la oportunidad de disfrutar de los parques", indicó el Distrito a través de un comunicado.Las inscripciones para estos 'Torneos Nocturnos' estarán habilitadas hasta el próximo domingo, 4 de junio, y, asimismo, se podrán hacer solo a través de los canales oficiales del IDRD y el Distrito para todos los ciudadanos de la capital del país. ¿Cómo inscribirse en los 'Torneos Nocturnos' del IDRD?Inscribirse por medio del formulario virtual.Anexar al formulario en archivo PDF: copia del documento de identidad, certificado de afiliación al sistema de salud de cada uno de los deportistas, formulario de consentimiento informado diligenciado (uno por equipo).Entre los requisitos es obligatorio que quienes de deseen participar de esto sean mayores de edad, sin importar si son hombres o mujeres.En la categoría de fútbol son equipo de 10 jugadores cada uno para enfrentar a otros en calendarios organizados por el IDRD; mientras que, en Baloncesto son 3x3 con el mismo modelo de organigrama del Distrito."En la Jugada por Bogotá del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), con la que se pretende desarrollar y potencializar la formación ciudadana de los participantes", añadió el comunicado.En la página web oficial de la Alcaldía de Bogotá podrá encontrar más información sobre esta convocatoria, al igual que los documentos y formularios solicitados por el IDRD para participar.
Debido al mal estado de la cancha del estadio El Campín por cuenta de una bacteria que tiene la grama, desde el Instituto Distrital de Recreación y Deportes, IDRD, anunciaron una intervención desde este domingo, 28 de mayo, luego del partido que disputaran Millonarios y Boyacá Chico en Bogotá.Dado que hemos tenido una gran cantidad de lluvia y una muy una alta intensidad de partidos, una parte de la grama se afectó con una bacteria y vamos a aprovechar estos siete días que no vamos a tener programación de fútbol para retirar 260 metros cuadrados de grama que tiene la bacteria y la vamos a reemplazar con una grama que traemos del Estadio el Campinsito, la instalamos, la sembramos y esperamos es que estos siete días se vaya adecuando y se vaya adaptando a la zona. De esta manera, cuando vuelva al fútbol, ya tendríamos el estadio El Campín, en Bogotá, en buenas condiciones”, explicó la directora del IDRD, Blanca Inés Duran.El mal estado de la grada sería por tres factores, uno de ellos las constantes lluvias durante los últimos meses en Bogotá, los duros cambios de temperatura y los más de 50 partidos que ha tenido en el primer semestre del 2023.“Lo que vamos a hacer es que vamos a quitar los rollos de la parte que está más afectada y básicamente la vamos a trabajar en lo estético, entonces esa parte que se ve más afectada la vamos a remplazar”, agregó el encargado del cuidado de la cancha del estadio José VarelaLa directora del IDRD también aseguró que se desarrollarán unas obras en las cabinas y palcos del estadio, con el fin de evitar que se presenten filtraciones de agua cuando llueva en Bogotá.“Sin ningún inconveniente, estamos garantizando la jugabilidad del estadio, estamos garantizándole a los equipos que no vamos a tener ninguna interrupción en su cronograma de partidos, que vamos a seguir con los partidos que tienen programados, que felicitamos el desempeño de los equipos de Bogotá, porque pues por eso estamos en suramericano y en Copa Libertadores y que el estadio El Campín va a cumplir con unas condiciones”, expresó la directora.Según la alta funcionaria, este año se han jugado 56 partidos en esta cancha correspondientes al torneo nacional, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, torneo femenino, entre otros en el estadio de Bogotá.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
El partido entre Millonarios y Peñarol, por la cuarta jornada del Grupo F de la Copa Sudamericana, se detuvo al minuto 57 por un fuerte aguacero que cayó en el estadio El Campín de Bogotá y cuando el club embajador ganaba 3-1.El árbitro del encuentro, el venezolano Alexis Herrera, tomó la decisión de parar el partido porque la cancha del escenario deportivo estaba completamente inundada. Además, para evitar riesgos de lesiones.El juez central dialogó con los representantes de ambos equipos y de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para tomar una decisión con respecto al partido que, al final, fue suspendido por más de una hora tras las torrenciales lluvias, por lo que quedó en evidencia el deterioro de la cancha del estadio.El partido terminó este miércoles pasadas las 12:00 de la noche y el enojo de los hinchas no se hizo esperar. A través de las redes sociales, los seguidores se manifestaron y criticaron el estado del terreno de juego, visiblemente afectado y también cuestionaron el drenaje del máximo escenario deportivo de Bogotá.En las imágenes que se pudieron observar del compromiso se vio que el balón no rodaba con facilidad, que los futbolistas no podían construir jugadas de riesgo porque el balón se quedaba trancado en los gigantescos charcos que se formaron por las lluvias. Los asistentes a El Campín cuestionaron que se jugará el compromiso, pues, por a juzgar las algunas fotos, los jugadores estuvieron comprometidos en su parte física.No se salvaron de las fuertes críticas la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y de Blanca Durán, directora del IDRD, al ser la cara visible del ente que administra el escenario deportivo, pues les recordaron que en meses anteriores el estadio fue alquilado para conciertos. La preocupación crece porque el fútbol colombiano está en plenos cuadrangulares con Millonarios y la liga femenina también tiene presencia en Bogotá con ‘Las Leonas’ de Santa Fe y hasta ahora ningún funcionario se ha pronunciado por el deterioro evidente de la cancha.Le puede interesar:
Durante este Viernes Santo, cientos de feligreses suben al cerro de Monserrate en Bogotá. En diálogo con Blu Radio, el director del Idiger, Guillermo Escobar, aseguró que cerca de 51.000 personas subieron el sendero.“Las personas tienen ahorita habilitados los senderos propios de Monserrate que administra el IDRD y hacia la 1:00 p.m. tendremos habilitado el descenso por Tanques del Silencio”, dijoEn este sentido, señaló que la jornada ha transcurrido con normalidad. Por su parte, desde la Cruz Roja señalaron que a las personas que han atendido ha sido por cuenta de deficiencia en su estado físico al momento de hacer el ascenso, sin se que hayan presentado casos graves.Durante este viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de abril, el sendero estará habilitado para visitantes y feligreses desde las 5:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. Se permitirá el ingreso hasta la 1:00 p.m. y posteriormente se dará prioridad al descenso.Es importante destacar que el sendero consta de 1.605 escalones y 2.350 metros de distancia, y se trata de un recorrido con una exigencia media.Escuche el informe desde el cerro de Monserrate:
En Bogotá, uno de los planes tradicionales de Semana Santa es subir el sendero de Monserrate, el cual es administrado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). Durante este viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de abril, el sendero estará habilitado para visitantes y feligreses desde las 5:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. Se permitirá el ingreso hasta la 1:00 p.m. y posteriormente se dará prioridad al descenso.Es importante destacar que el sendero consta de 1.605 escalones y 2.350 metros de distancia, y se trata de un recorrido con una exigencia media. Por lo tanto, se hacen las siguientes recomendaciones: Llevar hidratación para el recorridoNo consumir alimentos durante el ascenso y descensoUsar ropa y calzado cómodosPortar impermeable o chubasquero debido al climaUtilizar bloqueador solarAcatar las recomendaciones publicadas en la señalización ubicada en la entrada y durante el recorrido, así como las indicaciones de las autoridades y del personal del IDRDHacer el recorrido siempre por la derecha para ascender y descenderConservar la calma en caso de aglomeraciónNo usar caminos o senderos no autorizadosSe aconseja que el ascenso y descenso lo realicen personas que se encuentren en buen estado de salud debido a la alta exigencia física.Por otro lado, también hay ciertas prohibiciones durante la subida a Monserrate por el sendero peatonal: Se prohíbe el ingreso de menores de edad con estatura inferior a un metro, mascotas o plantas, mujeres embarazadas, personas mayores de 75 años, bicicletas, coches, caminadores, patinetas o cualquier elemento que tenga ruedas, ventas de cualquier tipo en el sendero, consumo de bebidas alcohólicas y sustancias alucinógenas, arrojar basura durante el recorrido, manipular o recolectar flora o fauna, el porte de cualquier tipo de armas o elementos contundentes, y utilizar parlantes, megáfonos o cualquier dispositivo de amplificación de sonido.Le puede interesar:
La ciclovía en Bogotá es un espacio de esparcimiento para los habitantes de la capital del país. Durante esta Semana Santa de 2023, en la ciudad se podrá disfrutar de la tradicional ciclovía, que presta su servicio por las principales vías de Bogotá interconectadas en un circuito de 127.69 kilómetros de extensión.A continuación, encontrará los días en los que funcionará la ciclovía:-Jueves festivo 6 de abril: Funcionará en su horario tradicional, de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.-Viernes festivo 7 de abril: Este día no funcionará la ciclovía.-Domingo 9 de abril:En el Domingo de Pascua, la ciclovía prestará su servicio en su horario habitual, de 7:00 a. m. a 2:00 p. m.Tenga en cuenta esta información importante sobre la ciclovía en Bogotá:1. Desvío en Calle 72 por obras del metroA partir del domingo 12 de junio del 2022, el tramo de la calle 72, comprendido entre las carreras 13 y 20B, estará cerrado hasta nuevo aviso por las obras que se ejecutarán.El desvío para conectar con la Ciclovía será el siguiente: toma la carrera 13 con calle 72 al norte, para luego seguir por la calle 73 al sur hasta la carrera 20B. Allí, continúa hacia el sur y conecta nuevamente con la calle 72. El desvío aplica para los usuarios que vayan en sentido oriente-occidente u occidente-oriente.En todo caso, el material de señalización de la Ciclovía estará dispuesto para orientarles en el desvío.2. Paso de la Guardia PresidencialEs importante recordar que desde el domingo 23 de octubre de 2022 volvió el paso de la Guardia Presidencial sobre la carrera 7 con calle 10 (Plaza de Bolívar) y la carrera 7.ª con calle 7.Recuerde que por este sector siempre hay que cruzar a pie, de modo que si vas en bicicleta debes bajarte, llevarla en la mano y caminar.Para conocer las novedades de la ciclovía bogotana y de los planes culturales, recreativos y deportivos que ofrece Bogotá durante estos días de Semana Santa, visite la Agenda Cultural.Le puede interesar:
El exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo es uno de los nueve candidatos a la Alcaldía de Bogotá, pero, ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó estudiar una solicitud de revocatoria de su nombre para las elecciones regionales del próximo octubre. En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Oviedo habló del contrato que pone en riesgo su candidatura y, según dijo, aún no hay decisión oficial de que está inhabilitado.Esta es la historia del contratoSegún explicó, hace algún tiempo compró un apartamento con el Fondo Nacional del Ahorro, el cual pagó mientras estuvo en el Dane. Luego, cuando dejó la entidad, se propuso tener una oficina arrendada para realizar consultorías, por la cual paga 4.600.000 pesos al mes, según contó.“Esa oficina, cuando salí del Dane, estaba ocupada, por lo que no podía pedir la terminación del contrato. Esa oficina estuvo ocupada hasta febrero o marzo; por un tema de la situación económica del país soltaron la oficina y quedó libre, pero empecé a trabajar como analista económico desde octubre del año pasado”, señaló en diálogo con Mañanas Blu.Es ahí, desde octubre, cuando arrendó una oficina en el mismo edificio para su trabajo. A la otra, de acuerdo con Oviedo, se le pudo un aviso y el Fondo Nacional de Garantías, que queda en el piso 24, “empezó a buscar una extensión de su archivo, entonces vio que la oficina estaba disponible y se inició un proceso de contratación pública”.Juan Daniel Oviedo aseguró que todo se “publicó en el Secop en igualdad de condiciones” y finalmente se definió que iban a pagar un canon de arrendamiento de 3.800.000 pesos al mes, menos de lo que él paga por la cuota del leasing con el banco BBVA.“Yo evalué jurídicamente con unos analistas y teníamos claro que ese contrato no iba a generar una inhabilidad porque no hay forma de establecer un privilegio político o un beneficio de ese contrato. Por consiguiente, cuando se discutió internamente con el equipo, se procedió al tema y se firmó el contrato”, puntualizó.Así, aseveró que ahora espera la decisión del CNE respecto a su caso. Si el fallo no es a su favor y revocan finalmente su candidatura, dijo que usará la figura de reposición para apelar.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
En la mañana de este martes, 26 de septiembre, un grupo de cinco ladrones que se movilizaban en un carro particular arrollaron varios peatones y algunos puestos de ventas ambulantes mientras trataban de huir de la Policía.Según el reporte oficial de la Policía, los hombres habían citado a una ciudadana para la compra de un vehículo. Posteriormente, los ladrones le hurtaron cinco millones de pesos y emprendieron la huida.“Los hechos ocurrieron cuando la víctima, quien había sido citada para llevar a cabo una transacción relacionada con la compra de un vehículo, fue sorprendida por varios estos delincuentes. Estos lo condujeron a un inmueble, donde bajo amenazas y actos de violencia, lo despojaron de la mencionada suma de dinero, dejándolo en estado de indefensión”, informó la Policía en un comunicado.Los delincuentes emprendieron la huida a bordo de un vehículo, con el que colisionaron con varias motocicletas y automóviles.“Gracias a la oportuna información de la comunidad y a la rápida reacción de la patrulla del cuadrante permitió capturar a los responsables del hecho”, agrega el reporte.Vea también:
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este martes, 26 de septiembre, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.Resultado Dorado Mañana hoyEl número ganador de Dorado Mañana es: (en minutos), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Le puede interesar:
Arauquita tiene frescas las cicatrices de la guerra. En el camino hasta el municipio hay retenes militares, trincheras y garitas con marcas de balazos. Sin embargo, la gente dice que no hay que asustarse: “Esto no es cuando el problema de orden público estaba feo de verdad los soldados ni siquiera podían asomar la cara a la carretera”.El alcalde del municipio es Etevilar Torres. Llegó al poder con una coalición del Polo, la ASI, el Partido Liberal y Alianza Verde y es un convencido de la política de paz total del Gobierno nacional. Cuenta que mientras en enero del 2022 asesinaron a 60 personas el mes pasado fueron cinco."Eso tiene que ver con el acercamiento del Gobierno nacional con los grupos ilegales, el hecho de que estén sentados en una mesa. Que haya unos acuerdos de cese de hostilidades ha ayudado bastante", dice.El funcionario admite que la gente no quiere ilusionarse porque después del proceso con las Farc la paz duró apenas un tiempo, hasta que comenzó la guerra entre el ELN y las disidencias. El año pasado algunos de los habitantes de Arauquita podían escuchar desde sus casas el intercambio de disparos, la pelea por el territorio.Este año, sin embargo, las cosas están tranquilas. Especialmente en la zona urbana."Un par de años atrás usted salía a las seis de la tarde y no encontraba un alma en la calle. Hoy usted sale ocho, nueve, diez de la noche y encuentra gente que va a los escenarios deportivos, o va a tomarse algo en algún local comercial o sale a comer con familia y amigos", agrega Torres.Los ensayos de joropo en la casa de cultura pueden ir hasta las diez de la noche, porque habrá un festival en dos semanas. Hay restaurantes que llevan domicilios casi hasta la medianoche y los bares el fin de semana están a reventar.Pero la guerra es como un perro viejo que late echado. Por ejemplo en la zona rural todavía se aconseja a la gente de fuera que camine por donde lo hace la comunidad: podría haber una mina antipersonal.Más allá, cerca de Fortul, la situación es tan compleja que no han podido avanzar con la actualización catastral y en Saravena, a una hora de distancia, siguen matando gente por el conflicto entre el ELN y las disidencias de las Farc.El alcalde tiene una conclusión: "La gente está esperando que esta vez sea paz total".Le puede interesar "La historia del reversazo de Nicolás Petro en proceso de colaboración con la Fiscalía":
El banco británico Chase UK, división de JPMorgan, prohibirá a sus clientes comprar criptomonedas a partir del próximo mes de octubre, según reveló este martes el diario "Financial Times".Chase UK explicó que la decisión obedece a los riesgos de que esos activos digitales sean usados por delincuentes con fines ilícitos. "Hemos visto un aumento en el número de criptofraudes contra consumidores del Reino Unido, así que hemos decidido impedir la compra de activos cripto con una tarjeta de débito de Chase o con transferencias de dinero a un sitio cripto desde una cuenta de Chase", señaló el banco, según el "FT".Esta medida entrará en vigor a partir del próximo 16 de octubre, apunta la misma fuente.En su página web, el Chase UK alerta de que los timadores envían emails o hacen llamadas haciéndose pasar por agentes o proveedores de servicios de criptomonedas, y prometen suculentos rendimientos a los estafados de forma "muy persuasiva". Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: