Yudy Pineda, la monja paisa que renunció a sus votos y a su compromiso católico para convertirse en modelo webcam es viral en redes sociales. La mujer de 28 años le dedicó varios años de su vida a Dios, pero sintió que era el momento de un cambio.La paisa quería ser monja desde que tenía 10 años de edad, y siempre dedicó sus esfuerzos a entender el mensaje de Dios: “Cuando voy a la iglesia trato de entrar lo más decente que puedo “, dijo en entrevista con Caracol Radio.La monja pasó 8 años en un convento, y fue desde los 10 años. Sin embargo, la mujer decidió dejar el mundo del catolicismo cuando se enamoró a los 18 años de un profesor de la catequesis. Después conoció a Juan Bustos quien fue el que creó la primera ‘universidad para modelos webcam’ en Medellín.“Soy de Ituango, un pueblo indígena y me vine de allá por la violencia. Llegué a Urabá, y me considero muy católica, demasiado, por eso, fue que decidí entrar a esa vocación (…) Cuando me enamoré me salí del convento”, narró para el medio mencionado.La mujer empezó a dedicar sus esfuerzos como webcamer gracias a Juan Bustos, y se convirtió en una de las modelos más codiciadas de todo el país. Además, sigue asistiendo a la iglesia, pero el padre ya no le pone penitencias porque el “único que le puede juzgar es Dios”.La paisa se motivó a entrar a este mundo después de abrir su cuenta de Unlok, la cual es exclusiva para sus clientes, cobra la suscripción a $10 dólares. Según ella, sus ingresos se dispararon con un sueldo de más de 2.500 dólares trabajando 40 horas cada 15 días.Las transmisiones de webcam la llevaron a ser también actriz porno y se dedica al contenido de adultos desde el 2016.Ella es Yuri Pineda:Le puede interesar: Al pelo con Tata
Ni las iglesias se salvan de los amigos de lo ajeno en Cartagena. Ladrones ingresaron a la iglesia San Roque en el barrio Getsemaní, en el centro histórico de la ciudad, y hurtaron un cáliz de plata, un cristo de bronce, y varios candelabros del templo religioso.William Alberto Narvaéz, párroco de la iglesia, le confirmó a Blu Radio, que los delincuentes además profanaron las especies eucarísticas arrojándolas al suelo.“Con profunda tristeza como párroco de la iglesia San Roque, y unido al sentir de todos los moradores del tradicional barrio Getsemaní y a todos los católicos cartageneros, rechazo este acto de delincuencia que, además, de hurtar y causar daño en bien ajeno, profanó las especies eucarísticas y golpea la fe de todos los católicos”, aseguró.El sacerdote explicó además el hecho se registró durante la madrugada de este martes, y que ya se iniciaron las labores con la Policía para dar con los responsables del repudiable acto.Detalló también que con el apoyo de la Escuela Taller se iniciaron las labores de reparación de la puerta de la iglesia, que fue violentada.“Agradezco a la Escuela Taller Cartagena de Indias quienes inmediatamente reaccionaron y en este momento están reparando el daño en la puerta principal del templo de San Roque”, dijo.Por su parte, Marcos Vargas, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Getsemaní, señaló que esta situación es el reflejo de que lo se vive día a día en este sector de la ciudad ante la falta de medidas de intervención por parte del Distrito.En días pasados habitantes del barrio Getsemaní hicieron un plantón exigiendo medidas urgentes de la administración distrital por la falta de regulación del espacio público, y el aumento de inseguridad en este tradicional barrio del centro histórico.Le puede interesar:
"El templo de Dios más grande es la iglesia. En Colombia, hay cantidades de lugares que comparten y predican la palabra de Dios", dijo Corson. En medio de la cotidianidad de la vida se nos olvida acudir a la iglesia, un espacio de reflexión y amor. Escuche la reflexión completa:
El papa Francisco pidió trabajar para "superar la retórica del miedo hacia los inmigrantes" y darles "una oportunidad concreta de participar responsablemente en la sociedad", en su discurso ante las autoridades en Quebec, en su cuarta jornada de su viaje a Canadá.Tras reunirse con la gobernadora general, Mary Simon, y el primer ministro, Justin Trudeau, en la ciudadela de Quebec, una de las residencias de la gobernación general, el papa volvió a reiterar el motivo de su viaje y expresó su "vergüenza y dolor" y su petición de perdón "por el mal cometido por tantos cristianos contra los pueblos indígenas".En otro de los momentos de su discurso, Francisco elogió el multiculturalismo, pues "es la base de la cohesión de una sociedad tan diversa", y en este sentido quiso agradecer "la generosidad en acoger a numerosos inmigrantes ucranianos y afganos".Pero apuntó en un mensaje a las autoridades canadienses, pero con visión global que "también es necesario trabajar para superar la retórica del miedo hacia los inmigrantes y darles, según las posibilidades del país, una oportunidad concreta de participar responsablemente en la sociedad".En Canadá viven casi 8 millones de migrantes, lo que supone un 21,7 % de la población, quienes son acogidos gracias a programas de planificación y para este año se esperan acoger a otros 432.000.El pontífice también lamentó que "incluso en un país tan desarrollado y avanzado como Canadá, que dedica mucha atención a la asistencia social, no son pocos los indigentes que dependen de las iglesias y los bancos de alimentos para obtener la ayuda y el apoyo básicos"."Es escandaloso que la riqueza generada por el desarrollo económico no beneficie a todos los sectores de la sociedad", dijo Francisco, que hizo notar que "es triste que sea precisamente entre los nativos donde se registran a menudo muchos índices de pobreza, a los que se unen otros indicadores negativos, como la baja escolarización, el no fácil acceso a la vivienda y a la asistencia sanitaria".El papa llegó hoy a Quebec después de su etapa en Edmonton, donde pidió perdón por la cooperación de la Iglesia en aquellos internados donde 150.000 niños indígenas fueron arrancados de sus familias y se estima que más de 4.000 murieron por los maltratos y enfermedades.Escuche el podcast El Mundo Hoy
El canciller designado Álvaro Leyva Durán se reunió con la Iglesia, los obispos, presidente, vicepresidente y secretario general de la Conferencia Episcopal y el monseñor Héctor Fabio Henao. Leyva catalogó este encuentro como una relación Iglesia-Estado.Recordemos que días atrás, Leyva Durán ya se refirió a la estrategia que tendrá el nuevo gobierno para lograr la paz.“Claro que habrá diálogo, eso lo saben y si lo reitero a través de todos los micrófonos que hay acá, habrá diálogo y vamos a buscar la paz total. Esto es para todos, aquí no vamos a excluir a nadie, a propósito del ELN también habrá revisión de fechas y fortalecimientos para la JEP”, indicó.Además, dijo también vía Twitter en una foto que publicó con los miembros de la iglesia: “nos reunimos ayer sábado a propósito de la invitación que el presidente Gustavo Petro, le hizo a la iglesia de vincularse a la paz total”.En su discurso se refirió a una paz que incluye a todos los grupos al margen de la ley como el Clan del Golfo y el ELN.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
En pleno día de la Virgen del Carmen amaneció destruida la imagen con esta advocación que da la bienvenida a los habitantes y turistas que llegan al municipio de Mogotes, en el sur de Santander.La imagen, hecha en yeso, amaneció partida en trozos y regada en los alrededores de la gruta, según se observó en un video compartido por ciudadanos.“Un acto de vandalismo, a la vez, es reflejo de la descomposición mental, espiritual, social y personal que puede tener una persona. No le podemos echar la culpa a nadie porque no tenemos evidencia, pero alguien lo tuvo que hacer”, dijo el párroco de la iglesia Santa Bárbara de este municipio, Álvaro Romero, en su homilía dominical.Apenas se conoció el hecho, las autoridades locales anunciaron una investigación para determinar quien es el responsable del ataque contra la imagen.“El sentimiento religioso, la piedad popular, nos hace sentir no idolatría sino respeto, fervor, piedad, que es lo que inspira un lugar bendecido y un lugar que para nosotros los católicos se entronice una cruz o una imagen, pues un lugar donde encontramos la presencia de Dios, y rechazamos ese acto de vandalismo porque nosotros respetamos la libertad de credos”, agregó el párroco.Escuche La Caja de los Comics:
El obispo de Apartadó, Hugo Torres, convocó a una marcha por la paz ante la arremetida del Clan del Golfo que deja ocho policías y militares asesinados en las últimas dos semanas en el Urabá y el Darién chocoano.El más reciente de los atentados fue anoche en zona urbana de Chigorodó, donde integrantes de la subestructura Carlos Vásquez del grupo armado asesinaron al soldado Miguel Ángel Conde, quien recibió un disparo directo a la cabeza, mientras que resultaron heridos los militares Duvier Moreno, Cristian Sepúlveda, Yonier Olea Valencia y Víctor Manuel Meneses.Por eso, la Iglesia católica hace un pedido para que los grupos armados ilegales cesen la violencia que tiene atemorizada a la población."No conmovemos por las familias que han perdido miembros de la fuerza pública que en los últimos días han sido asesinados en la zona, por eso, queremos convocarte a una marcha y velatón por la paz", señaló el religioso.La movilización será este viernes a las 6:00 de la tarde y partirá desde la catedral del municipio de Apartadó.En Antioquia, al menos quince integrantes de la fuerza pública han sido asesinados en lo que va de este año.Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
Mediante una carta el arzobispo de Barrancabermeja, monseñor Ovidio Giraldo, le hizo un llamado a los grupos armados ilegales que operan en la región del Magdalena Medio a que "cesen los atentados contra la vida". Para el alto prelado de la iglesia existe en la zona "dolor y desconcierto por los continuos hechos de atentados contra la vida de los pobladores de la región”.“Deploramos y rechazamos las acciones de confinamiento, constreñimiento e intentos de homicidio, ejercidos por diversos actores violentos, muchos de los cuales terminan en la muerte de pobladores". "Estamos convencidos que la vida humana es sagrada y merece respeto, protección y cuidado siempre y en cualquier circunstancia. Lamentamos y rechazamos todos estos tipos de acciones que acaban con la vida y niegan los derechos a una vida digna de personas habitantes de este hermoso territorio", manifestó el obispo del Puerto Petrolero. Monseñor Giraldo le solicitó a las autoridades de Santander "acentuar su empeño en estrategias y acciones proactivas para prevenir y mitigar al máximo posible los diversos tipos de acciones que vulneran los derechos integrales de los conciudadanos; así como a investigar, clarificar y procesar a los determinadores".
El papa ha nombrado a tres mujeres como miembros del Dicasterio (ministerio) para los Obispos, una decisión en línea con la intención de Francisco de dar mayor visibilidad y liderazgo a las mujeres en la estructura interna de la Iglesia, informó hoy el Vaticano.Se trata de Sor Raffaella Petrini, secretaria general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano; Sor Yvonne Reungoat, exsuperiora general de las Hijas de María Auxiliadora, y María Lia Zervino, presidenta de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas.El nombramiento ha sido comunicado por la Oficina de prensa de la Santa Sede en su boletín diario de actividades que incluye las renuncias y nombramientos aprobados por el pontífice, sin ofrecer mayores detalles.En febrero pasado, Francisco ascendió a secretaria de la Comisión Pontificia para América Latina a la argentina Emilce Cuda, hasta entonces jefa de la Oficina de la esta misma institución, que se sumó a otras secretarias, como la religiosa Stefania Smerilli en el Dicasterio para el Desarrollo Humano integral o la francesa Nathalie Becquart, subsecretaria del Sínodo de los obispos.El papa ha reiterado en numerosas ocasiones su intención de hacer más visibles a las mujeres en el seno de la Iglesia como parte de las medidas reformadoras de Francisco, cuya intención es agilizar, modernizar y hacer más transparentes modernizar las instituciones eclesiásticas.La nueva Constitución "Praedicate Evangelium" (Predicad el Evangelio) implementada por Francisco y que entró en vigor el pasado 5 de junio abre la puerta a una mayor presencia de laicos y mujeres en la administración.Entre los principios generales del documento figura "la especificación de que todos -y por lo tanto también los laicos y los fieles laicos y laicas - pueden ser nombrados en funciones de gobierno de la Curia romana, en virtud del poder vicario del Sucesor de Pedro".Además, el también nuevo dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vocación de la nueva Curia vaticana tendrá, entre sus objetivos, el de "profundizar la reflexión sobre la relación entre el hombre y la mujer en su respectiva especificidad, reciprocidad, complementariedad e igual dignidad".Así como ofrecer "su contribución a la reflexión de la Iglesia sobre la identidad y la misión de las mujeres y los hombres en la Iglesia y en la sociedad, promoviendo su participación, valorando las peculiaridades de las mujeres y los hombres, y elaborando también modelos de funciones de liderazgo para las mujeres en la Iglesia", según se precisa en el documento.
El papa Francisco alertó este lunes desde Ciudad del Vaticano sobre el riesgo de que el mundo se precipite hacia una Tercera Guerra Mundial y dijo que hace años que se viven "guerras salvajes de destrucción" como la que azota a Ucrania."Hace años que estamos viviendo la Tercera Guerra Mundial a pedacitos, en capítulos, con guerras en todas partes, aunque la guerra en Ucrania "nos toque más de cerca", dijo Francisco en una entrevista en español con las periodistas mexicanas María Antonieta Collins y Valentina Alazraki por el canal de "streaming" ViX de "Noticias Univision 24/7".El papa habló de la pandemia de coronavirus, la guerra en Europa, los escándalos de abusos de menores en la Iglesia, el aborto, además de no rehuir preguntas relativas a su estado de salud o el rumor de una posible renuncia.El pontífice, de 85 años, se refirió al drama en Yemen y Siria, a la vida truncada de 30.000 soldados, chicos que murieron en el desembarco en las playas de Normandía, a los conflictos bélicos "que se nos imponen", que muestran que "hemos perdido la conciencia de la guerra".LAS ARMAS NUCLEARES SON INMORALESY "la humanidad sigue fabricando armas", lamentó el pontífice, para agregar con firmeza que la guerra "esclaviza", deshumaniza, y que, según el Catecismo católico enseña, "el uso y posesión de armas nucleares es inmoral y no podemos jugar con la muerte a la mano".Sobre la invasión de Ucrania por Rusia, Francisco dijo que prefiere hablar de las víctimas antes que de los victimarios, "del país que es agredido" y de las "cosas salvajes que leemos y que ya se sabe quién las hace".Se mostró partidario de "dejar la puerta abierta a la conciencia de la persona" y sonrió cuando le preguntaron sobre comentarios en los que se le acusa de ser "filoruso": "Me río. La capacidad de opinar de la gente no tiene límite" y muchas de las opiniones se construyen a golpe del último Twitter, dijo.Le puede interesar:NO RENUNCIASalió luego al paso de los rumores sobre su estado de salud y una posible renuncia: "No tengo ninguna intención de renunciar. Por el momento, no", afirmó en la entrevista de más de dos horas que se emitió íntegra por TelevisaUnivision.Reconoció que siempre creyó que su tiempo en el Vaticano iba a ser breve, "pero no me di cuenta y ya pasaron 9 años", dijo con humor el pontífice que ha hecho de la búsqueda de "la naturalidad" y de la sencillez una de las marcas de su papado.Eso sí, confesó que "la rodilla le duele un poco, que se siente algo "disminuido" aunque ahora puede caminar, pero que "nunca", en cualquier caso, se le ocurrió renunciar hasta el día de hoy.No obstante, "si veo que no puedo, o hago daño o soy un estorbo" espero la "ayuda" para tomar la decisión de retirarme, acotó. Y expresó su "gran simpatía" por la "bondad" del papa Benedicto XVI, que renunció en 2013, y lleva una vida, sostuvo, de retiro, lectura, estudio y escritura a sus 95 años.Apuntó que, llegado el día de su retiro, prefiere ser considerado simple obispo emérito de Roma antes que papa emérito y dedicar sus horas a la confesión de los fieles y la práctica de la caridad y visita a los enfermos en alguna parroquia italiana."Si sobrevivo tras la renuncia, me gustaría hacer una cosa de este tipo: confesar e ir a ver a los enfermos", dijo.Sobre la pandemia de la covid-19, señaló a las periodistas Collins y Alazraki, de Univisión Noticias y Noticieros Televisa, que se trata de un "momento muy difícil para la humanidad" y que esta no ha terminado: "Entró y se quedó y con problemas serios. Es una peste mundial", subrayó Francisco.BIDEN DEBE HABLAR CON SU PASTORFue muy tajante en la condena del aborto y dijo que los "datos científicos" comprueban que, "al mes de la concepción, ya está el ADN del feto y alineados los órganos. Hay vida humana. ¿Es justo eliminar una vida humana?", se preguntó el papa.En cuanto a la posición favorable del presidente de EE.UU., Joe Biden, católico, en la protección del derecho al aborto, Francisco señaló que "lo deja" a su "conciencia": "Que hable con su pastor sobre esa incoherencia", hizo hincapié.No eludió el tema de Cuba, una nación a la que, confesó, se siente muy cercano, que es un "símbolo y con una historia grande": "Quiero mucho al pueblo cubano", dijo, y reconoció que mantiene una "relación humana" con el expresidente Raúl Castro y contactos con los obispos de la Iglesia católica en la isla caribeña.Sobre los escándalos de abusos sexuales de menores, fue muy gráfico al decir que "se destapó la olla" desde el escándalo de curas depredadores en el Estado de Pensilvania (EE.UU.) y que "hoy la Iglesia ha tomado conciencia cada vez más y más", "ha optado por destapar y no vamos a ser cómplices" de estos delitos, aseguró.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
El programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), en su último informe titulado “En peligro”, expuso que actualmente cada minuto muere una persona por VIH en el mundo. Y mencionan que, aunque las cifras globales muestran una caída de los contagios, el número de nuevas infecciones a nivel mundial se redujo solo un 3,6 % entre 2020 y 2021, el menor descenso anual desde 2016. Esto también se evidencia en los pronósticos, porque el número de nuevas infecciones anuales sería superior a 1,2 millones en el 2025, año en el que la ONU fijó un objetivo de menos de 370.000 nuevas infecciones por VIH en el mundo.Este retroceso se debe a que los recursos internacionales disponibles para el VIH fueron un 6 % inferiores a los de años anteriores, y las normas de comercio mundial obstaculizaron la producción de medicamentos durante la pandemia en los países de bajos y medianos ingresos, manteniendo los precios inasequiblemente altos para que estos países los adquieran a escala.El texto explica que otro obstáculo al que se enfrentaron fue el de la pandemia de COVID-19, además, otras crisis mundiales como la guerra de Ucrania han debilitado los avances contra el VIH y han reducido los recursos en la lucha contra la enfermedad. Porque en los eventos de emergencia quienes viven con esta afección se ven obligados a suspender su tratamiento.“Estos datos muestran que la respuesta mundial al Sida está en grave peligro. Si no avanzamos rápidamente estaremos perdiendo terreno, mientras la pandemia crece, los desplazamientos masivos y otras crisis. Recordemos los millones de muertes evitables que estamos tratando de detener”, afirmó la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, en la presentación del informe.De acuerdo con ONUSIDA, las mujeres y las adolescentes fueron el grupo poblacional más afectado por las nuevas infecciones durante el 2021, con un nuevo contagio cada dos minutos. El crecimiento de los casos de VIH en clave de género coincidió con la interrupción de los servicios de tratamiento y prevención de la enfermedad, con millones de niñas que se quedaron sin asistir a la escuela debido a la pandemia y por el aumento de los embarazos adolescentes, junto a la violencia de género.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El brasileño Nubank, uno de los mayores banco digitales del mundo, anunció este martes la salida de la cantante Anitta de su Consejo de Administración, ante el "intenso crecimiento de su agenda" como estrella del pop internacional.La exitosa artista y empresaria de Río de Janeiro entró en la junta directiva de Nubank en junio de 2021, pero solicitó que no se renueve su mandato por causa de sus cada vez más numerosos compromisos musicales.Anitta, de 29 años, continuará "trabajando de cerca con la compañía como embajadora global, apoyando campañas estratégicas y proyectos de comunicación, incluidos temas como educación financiera e impacto social", según informó la entidad en un comunicado."Recibir la invitación para ser embajadora global me deja extremadamente feliz y orgullosa. Asumo esta nueva responsabilidad trabajando en el desarrollo de la educación financiera de millones personas", expresó la cantante y accionista de Nubank en la nota.El CEO y fundador de Nubank, el colombiano David Vélez, destacó que Anitta es una "empresaria extraordinaria" y subrayó que, desde que ingresó en el banco, desempeñó "un papel muy importante", aportando "experiencia y conocimiento".Para ocupar su lugar, el banco postuló a Thuan Pham, actual director de Tecnología de la plataforma de comercio electrónico Coupang y quien ocupó el mismo cargo entre 2013 y 2020 en Uber, donde fue el responsable del crecimiento exponencial del equipo de ingenieros."Nubank es una de las empresas de tecnología que más crece en el mundo y aún está en sus primeros días. Hay muchas oportunidades para que usemos la tecnología" con el objetivo de "atender y encandilar a más clientes en todo el mundo", señaló Thuan Pham.Con acciones negociadas en las bolsas de Nueva York y Sao Paulo, Nubank fue fundado en 2013 y hoy es una de las mayores "fintech" del mundo con cerca de 60 millones de clientes repartidos entre Brasil, México y Colombia. En otras noticias económicas:Con la reforma tributaria subirán los precios de los combustibles en la zonas de fronterasBogotá recibió una calificación AAA tras la recuperación económicaEcopetrol desarrolla cosméticos de alta calidad a partir de una materia prima que se extrae del aceite de palmaEscuche el programa completo de Negocios Blu:
Este martes, 9 de agosto de 2022, se jugó un nuevo sorteo de Mega Millions, con una bolsa de 52 millones de dólares o bien un premio en efectivo de 30.3 millones.Winning Numbers Mega Millions -Tuesday, August 9, 2022All Winners Mega MillionsLos sorteos de Mega Millions se llevan a cabo los martes y viernes a las 11:00 p. m., hora del este.Se extraen cinco bolas blancas de un conjunto de bolas numeradas del 1 al 70; se extrae una Mega Ball dorada de un conjunto de bolas numeradas del 1 al 25.Usted gana si los números en una fila de su boleto coinciden con los números de las bolas extraídas en esa fecha. Hay nueve formas de ganar un premio, desde $2 hasta el premio mayor.Si nadie gana el premio mayor, el dinero se agrega al premio mayor para el próximo sorteo. Las posibilidades generales de ganar un premio son de 1 en 24.Escuche el podcast El Zuletazo
Este martes, 9 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 9 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 9 de agostoEl número ganador fue 1443, signo Leo.Le puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Zuletazo
En el martes de la fortuna, 9 de agosto de 2022, se celebró el sorteo 4558 de la Lotería del Huila, el cual entregó un multimillonario premio mayor de 1.000 millones de pesos.Este sorteo se realiza todos los martes a las 11:00 de la noche y en esta ocasión el número ganador de la Lotería del Huila fue XXXX, de la serie XXX.Conozca los resultados completos de la Lotería del Huila:Conozca los resultados del chance del 9 de agosto de 2022Dorado mañana: 9387Dorado Tarde: 2611Dorado noche:Culona: 8398Astro sol: 1443 - LeoAstro Luna:Pijao de oro: 9298Paisita día: 2689Paisita noche: 0700Chontico día: 7239Chontico noche: 3879Cafeterito tarde: 5145Cafeterito noche:Sinuano día: 9405Sinuano noche:Cash three día: 312Cash three noche:Play four día: 5884Play four noche:Saman día: 3597Caribeña día: 9681Caribeña noche:Motilón Tarde: 6462Motilón Noche:Fantástica día: 2430Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1725Antioqueñita Tarde: 3695Culona noche:Le puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Zuletazo