El Ministerio del Interior iraquí anunció hoy la detención de tres de los cuatro propietarios del local que se incendió esta pasada madrugada durante la celebración de una boda y que causó al menos 114 muertos y más de 200 heridos, y apuntó que uno sigue en paradero desconocido.En un comunicado, Interior apuntó que "se tomaron las medidas jurídicas necesarias" y detalló que "las investigaciones aún están en curso".La nota explicó que sigue huido uno de los dueños de la sala de fiestas Al Haitham Hall, en el distrito de Al Hamdaniya, en la provincia de Nínive (norte de Irak), donde se produjo el suceso.La operación se desarrolló de forma conjunta entre el Ministerio del Interior y su homólogo de la región autónoma del Kurdistán iraquí, después de que el titular de Interior, Abdul Amir al Shammari, anunciara la emisión de órdenes de arresto contra cuatro de los dueños del local, a los que acusa de incumplir los estándares mínimos de construcción.La nota apuntó también que otros socios del negocio se entregaron voluntariamente a las autoridades, como "el responsable de la sala, Samir Sulaqa; el supervisor de la organización, Martin Essam, y algunos de los trabajadores", si bien "una persona sigue huida".De hecho, la agencia de noticias estatal iraquí INA informó esta mañana de que las autoridades habían arrestado ya a nueve trabajadores del establecimiento para someterlos a interrogatorio.De acuerdo con la Defensa Civil, la catástrofe, calificada de "accidente" por el Gobierno iraquí, fue provocada por el uso de fuegos artificiales y de bengalas en el interior de la sala de celebración, recubierta de paneles de plástico Ecobond "altamente inflamables".Según esta misma fuente, el uso de este plástico en este tipo de construcciones constituye "una violación de las instrucciones de seguridad", mientras que la instalación carecía de sistemas de alarmas y de extinción de incendios.El primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, declaró tres días de luto en todo el país tras la tragedia, una de las peores de este tipo en el país árabe en los últimos años, y ordenó a Defensa Civil duplicar las inspecciones para evitar incendios y explosiones en instalaciones que acojan aglomeraciones, que han sido una constante desde hace un lustro.En Irak son habituales los incendios en este tipo de lugares, especialmente con el aumento de las temperaturas del verano y debido a la falta de mantenimiento, a la corrupción y al pobre estado de la infraestructura de un país que todavía está en proceso de reconstrucción tras décadas de guerra y violencia sectaria.Le puede interesar:
Al menos cien personas murieron y otras 150 resultaron heridas por un incendio durante una boda en un salón de fiestas de una pequeña ciudad del norte de Irak, señalaron las autoridades sanitarias.Los servicios médicos de la provincia de Nínive "listaron 100 muertos y más de 150 heridos en el incendio en un salón de bodas en Al Hamdaniya", apuntó la agencia de prensa oficial iraquí INA, aclarando que se trataba de un balance "preliminar".Un portavoz del Ministerio de Sanidad confirmó estas cifras a la AFP.En el hospital principal de Hamdaniya, una zona mayoritariamente cristiana al este de la metrópolis de Mosul, un fotógrafo de la AFP vio llegar numerosas ambulancias con las sirenas encendidas.Decenas de personas se congregaban en el patio del centro, entre familiares de las víctimas y voluntarios que querían donar sangre, según la misma fuente.La multitud también se acumulaba frente a las puertas abiertas de un camión frigorífico que transportaba varias bolsas mortuorias, señaló este fotógrafo.En un comunicado, los servicios de defensa civil informaron de la presencia de paneles prefabricados "altamente inflamables y contrarios a las normas de seguridad" en la sala de fiestas donde se produjo la catástrofe."El incendio provocó la caída de ciertas partes del techo, debido al uso de materiales de construcción altamente inflamables y poco costosos", afirmó la misma fuente."Las informaciones preliminares indican que se usaron fuegos de artificio durante una boda, lo que desencadenó un incendio en la sala", añadieron en su comunicado.El respeto de las normas de seguridad en Irak es laxo, tanto en el sector de la construcción como en el de los transportes.El país, con infraestructuras deterioradas después de décadas de conflicto, es regularmente escenario de incendios o accidentes mortales.Vea también
La explosión de varios químicos, que estaban guardados en dos canecas, dejó a dos personas gravemente heridas en un establecimiento comercial ubicado en el centro de Bucaramanga.Según la versión de familiares del propietario del establecimiento, la explosión se generó tras guardar los químicos en un rincón del lugar.“Mi tío es el dueño del restaurante, a él le pidieron que guardara unos potes con un líquido. Él prestó el restaurante para guardarlos y, al parecer, explotaron los dos potes”, indicó Jennifer Supelano, familiar del propietario del establecimiento comercial.Al lugar llegaron dos máquinas del cuerpo de Bomberos de Bucaramanga y atendieron la emergencia: “Los heridos, uno fue identificado como Daniel Montañez y otra persona como Katherine Aguilar, fueron llevados a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario de Santander”, señaló una fuente de Bomberos.Las autoridades acordonaron la zona mientras investigan las causas de la emergencia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Hay preocupación en Santander porque los tres más recientes incendios forestales fueron provocados por campesinos que realizaban las denominadas quemas controladas, algo que no está permitido por las autoridades. Por eso la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander ha pedido a los campesinos que eviten este tipo de acciones, ya que la presencia del fenómeno de El Niño complica aún más las emergencias.“En los últimos días se han presentado tres incendios forestales grandes, el primero en el municipio de Los Santos, en la vereda Santa Helena, donde fueron devoradas más de 40 hectáreas de bosque nativo, según lo informó el cuerpo de Bomberos de Los Santos, de igual forma se presentó un incendio forestal en el municipio de Coromoro en límites con el departamento de Boyacá, que devoró entre 10 y 14 hectáreas y ya fue controlado”, dijo Fabián Vargas, director del Riesgo de Santander.En el municipio de Coromoro por ejemplo se presentó un incendio forestal de grandes dimensiones que duró más de 8 días y hasta la Procuraduría General de la Nación tuvo que intervenir y pedirle apoyo urgente a la Dirección del Riesgo Nacional para que prestara asistencia aérea a los Bomberos locales.“El Ministerio Público instó al Director de la entidad, a atender el requerimiento solicitado por la entidad departamental y reiterado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, que piden apoyo aéreo para controlar el incendio, ya que las condiciones topográficas del terreno no permiten el control manual”, explicó la Procuraduría en un comunicado.“Otro incendio que se presentó tuvo lugar en el municipio de Floridablanca, en el sector de Ruitoque bajo, muy cerca al voladero de parapente conocido como Las Águilas, una emergencia que fue ágilmente mitigada por los bomberos de ese municipio, una conflagración que dejó más de 14 hectáreas afectadas”, agregó Vargas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Las autoridades en Cali iniciaron un estudio detallado de los pormenores del incendio forestal ocurrido en el sector de Altos de Menga en los últimos dos días, este estudio se hace con dos propósitos en específico, investigar y localizar a quienes estarían detrás de este incendio y estudiar las acciones y los errores que se cometieron al atender la conflagración.Cabe resaltar que en medio de la emergencia, hubo un mal entendido y la convocatoria que se había hecho para que apoyaran en la mitigación la cual era exclusiva para bomberos capacitados, se interpretó como un llamado a la ciudadanía en general, lo cual hizo que cientos de personas llegaran al punto poniéndose en riesgo."Evidenciamos que hubo una penetración de muchas personas que no debían estar en el incendio, unos 500 caminantes, si bien los aportes significativos que debían llegar a las estaciones de bomberos, pues hubo una confusión importante", explicó Rodrigo Zamorano, secretario de gestión del riesgo de Cali.El secretario añadió que si bien es importante la labor solidaria de la comunidad, su papel como ciudadanos debe ser la denuncia pronta ante cualquier actitud sospechosa. Hay que indicar que para esclarecer quién sería el responsable de provocar esta emergencia que arrasó con más de 120 hectáreas, se ha ofrecido una recompensa de 50 millones de pesos, además se investiga si el incendio estaría relacionado con intentos de invasión en esta zona.Le puede interesar:
Las fuertes lluvias acompañadas con vientos y granizadas generaron afectaciones e inundaciones en viviendas y cultivos de los municipios de Puente Nacional, Oiba y Vélez, en Santander, así lo reportaron los mismos habitantes que solicitaron la presencia de las autoridades para verificar las emergencias y las posibles ayudas, ya que se han perdido varios cultivos en las zonas rurales. “En la Belleza, Santander, hemos tenido inundaciones de aguas negras, algo que se presenta por el rebose de las aguas del alcantarillado y por el tubo que hay en algunas viviendas, lo cual termina generando inundaciones graves al interior de las viviendas, son reboses de aguas negras impresionantes y el olor a fétido es impresionante, es un problema que ya hemos denunciado y las autoridades no nos han puesto cuidado”, dijo una habitante del municipio de La Belleza, Santander.De igual forma en las veredas Rincón, Resguardo Corinto, Cuchilla e Iroba, entre otras, del municipio de Puente Nacional la caída de abundante granizó afectó cultivos y algunos techos de viviendas, algo que también ocurrió en la vereda Santa María de Oiba, Santander.Debido a la emergencia que se presentó en el municipio de Puente Nacional los habitantes afectados hicieron un llamado a las autoridades municipales y departamentales ya que se perdieron varias hectáreas de cultivos de café por completo.En el municipio de Vélez, las fuertes lluvias también ocasionaron problemas de inundaciones en algunas vías centrales de la localidad debido a un problema que presenta el alcantarillado, el cual termina colapsando cada vez que llueve con abundancia, un hecho que se ha presentado en reiteradas ocasiones.Le puede interesar:
Un incendio forestal de grandes proporciones lleva activo más de 4 horas en el sector conocido como la Mesa de Ruitoque Bajo en el municipio de Floridablanca, lugar donde varios equipos de bomberos intentan contener las llamas.En total 37 personas, entre bomberos, integrantes de la Policía Metropolitana de Bucaramanga y habitantes del lugar, además de siete maquinas contra incendio se emplean para tratar de contener las llamas de un incendio forestal en el sector de Ruitoque bajo, de Floridablanca, muy cerca al voladero de parapente conocido como Las Águilas.“Nosotros seguimos trabajando, las dificultades del terreno son las que ha demorado un poco las labores de la atención. Por el momento no sabemos con claridad que pudo haber causado la emergencia y en este momento estamos concentrados únicamente y exclusivamente en el proceso de liquidación”, dijo el comandante de los Bomberos de Floridablanca Eduardo Pachecho.Aunque se estima que el incendio ha afectado más de 15 hectáreas de bosque nativo aun las autoridades no han entregado un dato oficial ya que las llamas siguen avanzando debido a los vientos que hay en lugar.“Evidentemente el fuego en las horas de la noche pues se ve bastante llamativo, los muchachos están ahí, la topografía y teniendo en cuenta que el material vegetal que se está quemando es helecho, entonces es bastante lo que se puede apreciar, pero en este momento estamos ahí haciendo lo humanamente posible y lo técnicamente posible para contener las llamas”, agregó Pacheco.Le puede interesar:
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, indicó que el incendio forestal en el norte de la ciudad, por fortuna, no dejó personas lesionadas o fallecidos; sin embargo, denunció que detrás de la quema de estas zonas hay “unas mafias” que lo que pretenden es lotear terrenos para luego venderlos. Según dijo en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, estos grupos provocan los incendios para aprovecharse.Sobre la acusación de que fueron “manos criminales” las que generaron las llamas, que luego se extendieron hasta ser controladas, tras 14 horas, el alcalde Ospina aseguró que “los incendios espontáneos no suelen ocurrir en el territorio”; solo el 5 %, según recalcó.“Lo que nosotros creemos es que manos criminales, con la intención de urbanizar de manera ilegal las laderas de Cali, manos criminales con la intención de hacer daño, también pirómanos, generaron este incendio; les tomó ventaja y avanzó por toda la cordillera. Estamos hablando de unos impactos terribles a la fauna y flora”, sostuvo.Así, indicó que son “mafias organizadas que adelantan la ocupación de las tierras que, posteriormente, lotean y se lo entregan a los más necesitados”. Todo esto es un proceso ilegal, pues, de acuerdo con el alcalde, crean una especie de gota a gota bajo una “falsa seguridad jurídica”.Sobre estos terrenos afectados, el mandatario local recalcó que la situación en lamentable porque no es un bosque fácil de recuperar. Esto, sumado a que, según dijo, es una temporada “seca inusual”, que podría desencadenar otros incendios forestales.“Hay un riesgo porque tenemos una temporada seca inusual, todo este material vegetal en los cerros tutelares está muy seco (…) Podríamos tener sucesivos incendios forestales en lo que viene de temporada seca. Decir que este es un incendio que empieza en el municipio de Yumbo y termina en la ciudad de Cali; de los grandes que hemos tenido en nuestro territorio”, señaló.En ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía para evitar acciones que puedan terminar en incendios, como quema de basura, hacer los típicos sancochos de olla en zonas de riesgo u otras actividades.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
Tras una jornada de casi 14 horas, finalmente el incendio forestal en el norte de Cali fue controlado por los bomberos, quienes, de manera ardua, trabajaron para evitar que las llamas alcanzaran las viviendas de los sectores de Altos de Menga, La Campiña, El Bosque, entre otros.Fue necesaria la intervención de más de 100 unidades de los bomberos de Cali, Yumbo y Jamundí, para atender los 7 focos de la emergencia, que, alrededor de la media noche, pudieron ser controlados."Al momento en el incendio contamos con un solo foco el cual ya se encuentra confinado. Nuestras unidades están en ese sitio para evitar que pase la carretera. La cabeza del incendio que tenía el riesgo de llegar a las antenas de Las Tres Cruces ya fue controlada", dijo comandante de bomberos que atendió la emergencia, Francisco Diaz.Cabe resaltar la importante labor de la comunidad en medio de la conflagración que, a punta de baldes de agua y con la recolección de víveres, les dieron un importante apoyo a los rescatistas. Ahora la recomendación es advertir cualquier reactivación del fuego en la zona afectada.En su momento más crítico, la barrera de fuego alcanzó una extensión de 3 kilómetros y los fuertes vientos eran el mayor el obstáculo para lograr su control. De manera preliminar se conoce la afectación de una vivienda, una leve lesión de uno de los bomberos, mientras que la peor parte se la llevó la fauna y la flora del sector, con varias especies fallecidas.
La comunidad se suma a los cuerpos de socorro que combaten el incendio forestal que se extiende por el sector de Altos de Menga. Con baldes de agua desde las casas intentan evitar que el fuego llegue a la parte alta de las viviendas de los barrios La Campiña, El Bosque y otros barrios del norte de Cali.En varios puntos del norte de la ciudad, y en las estaciones de bomberos varios caleños se han reunido para llevar elementos de hidratación y alimentos, para el grupo de bomberos y socorristas que luchan con la barrera de fuego que se extiende por más de tres kilómetros de montaña."Se necesita agua para el personal que hay acá en el operativo en la loma, necesitamos la solidaridad de todo el mundo", es el mensaje que a través de las redes sociales ha circulado para pedir el apoyo de la ciudadanía. Además, a través de grupos de Whatsapp hacen las recomendaciones a quienes vivan cerca de la franja de fuego para evacuar sus viviendas si es necesario, debido a una posible afectación por el humo."Que nos ayuden, que vengan los bomberos, mejor dicho hasta un helicóptero a tirar agua porque se necesita la ayuda. La gente está desesperada por tanta candela" expresó Martha Caravallo habitante de la zona. A través de su cuenta de X, el alcalde Jorge Iván Ospina aseguró que la atención a la emergencia continúa, pero que es necesaria que la comunidad mantenga la calma."No se puede caer en pánico en momentos de crisis. Nuestro gobierno orientará e informará oficialmente si se debe adelantar alguna evacuación por ahora no hemos dado esta orden", indicó Ospina.Le puede interesar:
El CEO Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), Mark Zuckerberg, anunció este miércoles, 27 de septiembre, diversos chatbots con inteligencia artificial (IA) generativa con distintas personalidades "inspiradas" en famosos de todo tipo, como el deportista Tom Brady, la influencer Charli D'Amelio y el rapero Snoop Dogg.Estos bots de Meta "pronto" estarán disponible en los chats de sus aplicaciones como WhatsApp, Messenger e Instagram Direct, y luego en sus gafas de realidad virtual, anunció Zuckerberg en la Conferencia de Desarrolladores que se celebra en su campus de Menlo Park, California.Por el momento, esta aplicación está en fase de prueba.Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad Paris Hilton y la modelo Kendall Jenner-, mientras que otros son totalmente máquinas como el sarcástico "Bob el robot", que recuerda a Bender de la serie de dibujos animados “Futurama”.Tras el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI a finales del año pasado, son muchos los titanes tecnológicos que se han lanzado a la lucha por ofrecer la mejor IA generativa, pero una de las grandes diferencias de la IA de Meta es que no busca hacer al usuario más productivo, sino entretenerlo y darle conversación.De momento, estos chatbots solo responden por texto, pero "pronto" lo harán también por audio, según anunció el también fundador de Facebook.Zuckerberg explicó en el evento anual Meta Connect, que Meta también tendrá una IA "básica", parecida al popular ChatGPT, que busca ser "un asistente" que ayudará a "responder preguntas básicas" y que cuenta con acceso a información en tiempo real.El objetivo de Meta es hacer que los usuarios se queden más tiempo en las aplicaciones, y por ende consuman más anuncios, así como atraer a los más jóvenes.El gigante tecnológico lleva tiempo luchando con TikTok, aplicación china que superó a Instagram en popularidad entre los jóvenes.Varios chatbots, en competencia en el mercadoNo obstante, no es el primer chatbot de este tipo, ya que la red social Snapchat lanzó en febrero My AI (Mi IA), un chatbot que usa la tecnología GPT de OpenAI. Por su parte, la startup Character. AI de Silicon Valley permite a las personas crear e interactuar con chatbots que interpretan personajes o famosos como el propio Zuckerberg y Taylor Swift, pero la plataforma no cuenta con el permiso previo de esas personas.Por lo general, a mayor capacidad de creatividad, humor y sarcasmo que tenga una IA generativa, aumentan las posibilidades de que se desarrollen lo que en la industria de la tecnología se llaman “alucinaciones”: respuestas bien estructuradas pero completamente incorrectas, que pueden ir desde un dato erróneo a una conversación perturbadora.Si los chatbots de IA de Meta empiezan a dar respuestas perturbadoras, podría ser un quebradero de cabeza para la empresa de Zuckerberg, ya que sus redes sociales han sido acusadas en varias ocasiones de ser tóxicas, sobre todo para los adolescentes.Algunos usuarios de My AI han visto ya este tipo de alucinaciones en sus conversaciones. No obstante, el director ejecutivo de Snapchat, Evan Spiegel, dijo en junio que este chatbot ha sido utilizado por 150 millones de personas desde su lanzamiento.Una IA personalizada para cada usuarioZuckerberg destacó que el objetivo final de esta tecnología es que los propios usuarios creen "su propio conjunto de interfaz de programación de aplicaciones (API) para asistencia, entretenimiento y simplemente hacer cosas interactuando con personas de una manera divertida como lo haría en línea".Aunque no dio una fecha para esa función, ya que dijo que quieren asegurarse que la herramienta sea lo más segura posible.Zuckerberg anunció otras herramientas de IA en sus aplicaciones, como la posibilidad "pronto" de editar fotos con IA en Instagram y usó como ejemplo fotos de él de pequeño y otras de su perro.Así como que a partir de ahora los usuarios de WhatsApp puedan generar mediante texto sus stickers (o pegatinas) en sus chats e historias.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
El video que se difundió por redes sociales muestra cómo dos hombres se enfrentan con armas blancas en inmediaciones al Palacio de Justicia en pleno centro de CaliCali.Uno de ellos, que permanece sin camiseta, agrede en varias oportunidades con lo que sería un arma cortopunzante a otra persona que viste una prenda de color blanco. Mientras tanto, se puede observar cómo una mujer intenta separarlos: "Ya cójanlos, cójanlos, no lo suelten por favor", dice la mujer en el video.La escena también conmocionó a varios usuarios de la estación Centro del MIO, que incluso salieron corriendo del lugar por temor. El concejal Juan Martín Bravo, señaló que estos comportamientos deben ser castigados por las autoridades."Rechazo contundentemente los hechos de violencia presentados en las últimas horas, donde dos hombres se enfrentan a cuchillo, estos mismos posteriormente se incitan a trasladar la pelea al sistema de transporte público masivo. Pido a las autoridades que castiguen severamente a estas dos personas", dijo Bravo.Para intervenir el caso fue necesario de la presencia de la Policía Nacional, para evitar que los hombres se sigan agrediendo, como resultado, uno de ellos termina lesionado en su hombro izquierdo.El coronel Wilson Javier Parada González, Subcomandante de la Policía de Cali, afirmó que hasta la fecha se han atendido alrededor de 27 mil casos de intolerancia en lo corrido del año: "Se han presentado 155 hechos de homicidio en la ciudad por efectos de la violencia entre ciudadanos, pero le hacemos un llamado a los ciudadanos porque existen mecanismos alternativos de resolución de conflictos, pueden además pedir apoyo de la policía" indicó el oficial.Según la Policía, 369 personas han sido capturadas por homicidios y por hechos de intolerancia entre ciudadanos durante el 2023.
Este miércoles, 27 de septiembre, en Meridiano Blu se habló de las marchas convocadas a nivel nacional por el Gobierno para respaldar sus reformas sociales. En Bogotá asistieron más de 30.000 personas a la Plaza de Bolívar y el presidente Petro no confirmó su asistencia en la ‘Marcha de la Vida’, se especulaba que iba a cerrar la marcha.“Desde la dirección de la Policía anuncian que en todo el país se encuentran vigentes 58 actividades, 33 concentraciones, 21 marchas y 4 movilizaciones. Hay actividades en 48 ciudades del país”, informó el periodista de Blu Radio.Además, se informó de los combates que se dieron entre el Ejército y grupos ilegales en el Bajo Cauca antioqueño, en un operativo de allanamiento que logró la captura de 8 miembros del Clan del Golfo, uno resultó herido.Por último, se dieron detalles del macro caso 11 de la JEP, que investiga la violencia de género y sexual en el conflicto armado en Colombia entre 2004 y 2016. Se ha recolectado información sobre 100 soldados regulares que fueron abusados sexualmente por sus superiores o compañeros en las instalaciones militares.Estos y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano Blu:
En un valiente acto, habitantes del municipio de Chía, Cundinamarca, detuvieron a un ladrón de bicicletas luego de que este intentara huir tras cometer un robo en el barrio Santa Lucía.La creciente ola de inseguridad que azota el país ha llevado a que, cada vez más, ciudadanos se vean compelidos a tomar medidas por su propia cuenta. En esta ocasión, un individuo se aventuró a hurtar una bicicleta, sin imaginar que la comunidad local no permitiría tal acto.Los hechos quedaron registrados en un video donde se observa cómo un vehículo persigue al presunto ladrón, quien lucha por mantener el control de la bicicleta robada. Finalmente, la pericia del conductor resultó determinante y logró hacer que el delincuente caiga al suelo, junto con el objeto robado.De acuerdo con portales locales que difundieron el video, el incidente tuvo lugar en el sector del barrio Santa Lucía, donde una cámara de seguridad captó el momento en que el individuo intenta escapar.Video de ladrón atrapado en ChíaEl enfrentamiento no tardó en atraer la atención de otros transeúntes, y en cuestión de segundos, dos personas más, uno a pie y otro en bicicleta, se sumaron al esfuerzo por contener al presunto ladrón. Sin mediar palabra, lograron atraparlo y lo sometieron hasta que llegaron las autoridades.Al final, la difusión del video en redes sociales generó un debate sobre el papel de la comunidad en la lucha contra la inseguridad, así como un llamado a las autoridades locales para que refuercen la seguridad en la zona. A su vez, usuarios afirmaron que este incidente resalta la creciente preocupación de la población por la seguridad y la determinación de algunos ciudadanos de no tolerar la impunidad.“Es increíble que esto suceda en Chía; no puede ser que no nos sintamos seguros en el municipio; bien por la comunidad que pudo hacer justicia” fueron algunos de los comentarios que dejó el video.Le puede interesar:
La exfiscal Amparo Cerón, quien llevó procesos de Odebrecht, envió una carta al magistrado Fernando Castillo, presidente de la Corte Suprema, notificando que no ha renunciado a la terna para aspirar a ser fiscal general de la Nación, pese a que el presidente Gustavo Petro la sacó de esa postulación y la reemplazó por la penalista Luz Adriana Camargo. Esto quiere decir que queda en suspenso la nueva terna presentada.“De manera respetuosa, me permito informarles que, a la fecha y hora, no he renunciado a ser integrante de la terna para fiscal general de la Nación, remitida por el señor presidente de la República, doctor Gustavo Francisco Petro Urrego, el día 2 de agosto de 2023”, dice la carta presentada por Cerón.La exmagistrada auxiliar Luz Adriana Camargo, quien trabajó en Guatemala con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, es el nuevo nombre que aparece en la terna que presentó el presidente Petro, y con esta nueva postulación sacó a Amparo Cerón.Es de recordar que la postulación de Amparo Cerón generó polémica por los cuestionamientos que ha recibido por el manejo del caso Odebrecht.Así las cosas, se mantienen en la lista Ángela María Buitrago y Amelia Pérez Parra y, ahora, Luz Adriana Camargo.Le puede interesar