Este viernes, 29 de octubre, se habló en Blog Deportivo sobre la recomendación de la International Board acerca de los 5 cambios que tienen los equipos de fútbol profesional desde que empezó la pandemia.Cabe mencionar que esta medida, para muchos, solo beneficia a los clubes con dinero que pueden tener un gran plantel y tienen recambio.“Los paneles asesores recomiendan que la opción de las 5 sustituciones sea permanente”, dice el comunicado.Ahora la decisión se encuentra en manos de las directivas de cada liga del mundo.Escuche la información en el audio adjunto: Le puede interesar. Escuche las Noticias deportivas en Spotify:
El exárbitro colombiano Óscar Julián Ruiz explicó en Blog Deportivo las nuevas precisiones de la International Board (Ifab), órgano garante de las reglas del fútbol, sobre el cobro de las manos, que tanta polémica generan alrededor del mundo.Esta precisión debe ser añadida a partir de julio a la regla 12 de las normas del juego, modificada en 2019 y centro de innumerables criticas debido a penales acordados por manos no intencionadas.La UEFA había incluso reclamado a la FIFA en noviembre modificar su regla de las faltas por mano en el área, lamentando "numerosas decisiones injustas que provocaron una frustración y una incomodidad creciente en la comunidad del fútbol".Reunida en asamblea general por videoconferencia, la Ifab modificó su texto solo de manera marginal, en el caso de que una mano accidental "conduzca a un gol inscrito por un compañero o una ocasión de gol".La Ifab además "esclareció" sus directivas sobre las faltas por mano, reconociendo que "la interpretación de los incidentes ligados a las manos no es siempre coherente debido a una aplicación incorrecta de la regla"."Todo contacto con la mano o el brazo de un jugador con el balón no constituye una falta", señaló la Ifab, invitando a los árbitros a "usar su juicio" antes que pitar sistemáticamente.Deberán apreciar si un jugador "ha aumentado la superficie de su cuerpo" de una manera "no justificada por el movimiento del cuerpo en una situación específica", un criterio que parece complejo.Entre los otros temas tratados, los guardianes del juego continuarán "vigilando" el impacto del COVID-19 en el fútbol, lo que provocó que autorizaran hasta cinco cambios por partido -hasta finales de 2021 para competiciones de clubes, 31 de julio de 2022 para los partidos internacionales-.Finalmente, la Ifab ha hecho balance sobre las conmociones cerebrales, con la introducción de un cambio permanente suplementario en caso de sospecha de un golpe que pueda dañar el cerebro."Los ensayos, que deben continuar hasta agosto de 2022, están ya en competiciones nacionales e internacionales alrededor del mundo", señaló la Ifab.La FIFA tiene cuatro votos de ocho en las decisiones de la Ifab, los cuatro otros son propiedad histórica de las federaciones inglesa, escocesa, galesa e irlandesa.
Una mano involuntaria que provoque una ocasión de gol a un compañero no será sancionada, decidió este viernes la International Board (Ifab), órgano garante de las reglas del fútbol, que pidió a los árbitros interpretar cada acción.Esta precisión debe ser añadida a partir de julio a la regla 12 de las normas del juego, modificada en 2019 y centro de innumerables polémicas debido a penales acordados por manos no intencionadas.La UEFA había incluso reclamado a la FIFA en noviembre modificar su regla de las faltas por mano en el área, lamentando "numerosas decisiones injustas que provocaron una frustración y una incomodidad creciente en la comunidad del fútbol".Reunida en asamblea general por videoconferencia, la Ifab modificó su texto solo de manera marginal, en el caso de que una mano accidental "conduzca a un gol inscrito por un compañero o una ocasión de gol".Este caso se presentó por ejemplo el jueves por la noche en la Premier League, cuando el Fulham sufrió la anulación de un gol contra el Tottenham porque un jugador de este último había despejado el balón hacia la mano de Mario Lemina antes de que Josh Maja marcara.La Ifab además "esclareció" sus directivas sobre las faltas por mano, reconociendo que "la interpretación de los incidentes ligados a las manos no es siempre coherente debido a una aplicación incorrecta de la regla"."Todo contacto con la mano o el brazo de un jugador con el balón no constituye una falta", señaló la Ifab, invitando a los árbitros a "usar su juicio" antes que pitar sistemáticamente.Deberán apreciar si un jugador "ha aumentado la superficie de su cuerpo" de una manera "no justificada por el movimiento del cuerpo en una situación específica", un criterio que parece complejo.Entre los otros temas tratados, los guardianes del juego continuarán "vigilando" el impacto del COVID-19 en el fútbol, lo que provocó que autorizaran hasta cinco cambios por partido -hasta finales de 2021 para competiciones de clubes, 31 de julio de 2022 para los partidos internacionales-.Finalmente la Ifab ha hecho balance sobre las conmociones cerebrales, con la introducción de un cambio permanente suplementario en caso de sospecha de un golpe que pueda dañar el cerebro."Los ensayos, que deben continuar hasta agosto de 2022, están ya en competiciones nacionales e internacionales alrededor del mundo", señaló la Ifab.La FIFA tiene cuatro votos de ocho en las decisiones de la Ifab, los cuatro otros son propiedad histórica de las federaciones inglesa, escocesa, galesa e irlandesa.
La nueva regla que permite a los entrenadores hacer cinco cambios en un equipo durante un mismo partido, en vez de los tres hasta ahora autorizados, se utilizó por primera vez este sábado en el regreso de la Bundesliga.Esa norma, aceptada por la International Board el pasado 8 de mayo, está dirigida a aliviar el esfuerzo físico de los equipos tras más de dos meses de parón por la pandemia del nuevo coronavirus.En Dortmund, el entrenador del Schalke 04, David Wagner, reemplazó a cinco jugadores respecto a su once inicial durante la derrota 4-0 ante el Borussia Dortmund en el 'derbi del Ruhr'. El técnico rival, Lucien Favre, realizó cuatro sustituciones.La regla de los cinco cambios nació con carácter temporal y entró "inmediatamente en vigor", pudiéndose aplicar en las competiciones hasta finales de diciembre, siempre que los responsables de los distintos torneos la aprueben previamente.Vea aquí: Haaland, el primer anotador en la reanudación de la BundesligaEse fue el caso de la Bundesliga, primera gran liga europea en reanudarse, este fin de semana con la jornada 26. El objetivo de los responsables de la liga alemana es limitar los riesgos e lesiones después de este largo parón de las competiciones.
La International Board, garante de las leyes del fútbol, autorizó este viernes el paso de tres a cinco sustituciones por partido para aliviar el esfuerzo de los jugadores, en una medida provisional aplicable desde la reanudación de las competiciones suspendidas debido al coronavirus, según un comunicado conjunto de la FIFA y de la propia Ifab.Vea aquí: ¡Vuelve el fútbol! Bundesliga regresará sin público a mediados de mayoEsta enmienda a la Ley 3 del juego, que entra "inmediatamente en vigor", se aplicará a las competiciones hasta finales de 2020, siempre que los organizadores la adopten. La International Board y la FIFA precisaron que determinarán "posteriormente" si esta opción puede ser prolongada hasta finales de 2021 y por tanto aplicarse durante la Eurocopa, aplazada de 2020 a 2021.
La Professional Players Association (PFA), el sindicato de futbolistas ingleses, habló este martes de la hipótesis de acortar los partidos en caso de reanudación de la competición este verano, pese a la epidemia del COVID-19.La Premier League está en conversaciones actualmente con expertos médicos, Gobierno y representantes de los clubes y de los jugadores para encontrar un medio para terminar la temporada interrumpida el 9 de marzo pasado, cuando quedaban nueve jornadas por disputar.Partidos a puerta cerrada y en un número reducido de estadios entrarían en los planes para limitar los riesgos, sin estar descartada ninguna idea."No conocemos el futuro. Lo que sabemos son las propuestas que han sido hechas, la posibilidad de que haya más sustituciones y partidos que no tengan forzosamente dos veces 45 minutos", indicó el presidente de la PFA, Gordon Taylor, a la BBC.Una propuesta que debería imperativamente ser aprobada por la International Board (Ifab), el organismo garante de las reglas del juego, antes de que las ligas nacionales puedan aplicarlo.La FIFA había propuesto a finales de abril elevar de 3 a 5, más el portero, el número de sustituciones autorizadas durante el tiempo reglamentario de un partido, para aligerar la carga física de los jugadores, que deberán sin duda afrontar una cadencia elevada de partidos si quieren terminar la temporada.Una nueva asamblea general de las diferentes partes de la Premier League está programada el viernes y "poco después de ésta, el documento de regreso al trabajo podría estar finalizado. En la semana siguiente, la próxima semana, desde que sea posible, será transmitido a los jugadores y a los entrenadores", espera Gordon Taylor.Vea aquí: Cali ofrece financiar liga de fútbol y pruebas de COVID-19 para futbolistas"La posibilidad de que sean factibles todas estas medidas será estudiada club por club", añadió.El viernes pasado, la Premier League había reiterado su deseo de terminar la temporada 2019/2020, disputando los 92 partidos del campeonato que quedan, asegurando que los futbolistas y los entrenadores jugarán "un papel clave" en la elaboración del proceso de regreso al juego.
Tras la derrota de Colombia por penales ante Inglaterra, este martes por los octavos de final del Mundial Rusia 2018, las redes sociales se inundaron de mensajes de hinchas indignados que creen que, al haber hecho dos cambios en la prórroga, los británicos incumplieron la directriz de la FIFA sobre el ingreso de un cuarto suplente al terreno de juego.Para analizar el caso hay que remontarse a marzo de 2016, cuando la International Football Association Board (IFAB), órgano garante de las reglas del fútbol, y la FIFA le dieron un giro sustancial al reglamento del deporte rey en el apartado sobre sustituciones que, durante los 90 minutos de juego y desde hace décadas, se limita a tres.Ese año, con motivo de los Juegos Olímpicos de Río 2016, se tomó la histórica decisión de autorizar una fase experimental en ciertos torneos oficiales para permitir el ingreso de un cuarto suplente por equipo cuando se jugara una prórroga, lineamiento que se amplió al Mundial Rusia 2018.Un documento de la FIFA aclaraba entonces que “la opción puede utilizarse, tanto si el equipo ya ha agotado sus tres cambios en el tiempo reglamentario, como si no. Antes de que la propuesta se sometiera a votación, la FIFPro realizó un sondeo previo entre jugadores, entrenadores y gestores, y un 85% de los encuestados se mostró a favor de la medida”.Así las cosas, teniendo en cuenta que el DT inglés Gareth Southgate cambió a Alli por Dier (minuto 81), Sterling por Vardy (minuto 88), Young por Rose (minuto 102) y Walker por Rashford (minuto 113), Inglaterra no incumplió regla de la FIFA sobre la cuarta sustitución en la prórroga.Pese a lo claro que es el reglamento, varios medios de comunicación colombianos se han hecho eco en las últimas horas de las cadenas virales que circulan por Whatsapp, aún sabiendo que cualquier reclamo o demanda que busque cambiar el resultado de un partido por errores del equipo rival se debería hacer hasta máximo dos horas después de finalizado el encuentro.Vale la pena resaltar que en el Mundial Rusia 2018 se usó por primera vez la opción de realizar cuatro cambios en un partido, en el juego por octavos de final entre Rusia y España el pasado 1 de julio cuando el DT de los anfitriones sustituyó a Daler Kuzyayev por Aleksandr Erokhin en el minuto 97.Las primeras sustituciones oficiales en la historia de los mundiales se produjeron en el torneo de México 1970, con el soviético Anatoli Puzach saltando al césped por Viktor Serebryanikov, pero la opción de reemplazar jugadores se remonta a la formalización del deporte a finales del siglo XIX.
Se trata de la segunda etapa de la apertura del fútbol a la entrada de tecnología tras la introducción de la tecnología de la línea de gol, autorizada en 2012 y utilizada con éxito durante el Mundial 2014. Las pruebas se harán "offline", es decir sin comunicación entre el árbitro central y el asistente de vídeo, después se harán "online" a partir de la temporada 2017-2018 como muy tarde, para tener tiempo de afinar los procedimientos. Las cuatro jugadas evaluadas serán: goles marcados, tarjetas rojas, penales y errores sobre la quién comete una falta. Los fueras de juego, por ejemplo, no entrarán dentro de las competencias de la nueva figura. "Hoy hemos tomado una decisión realmente histórica para el fútbol. La FIFA y la Board dirigen el debate y no descansan. Hemos escuchado a los aficionados, a los jugadores, al fútbol", aseguró el nuevo presidente de la FIFA, Gianni Infantino. "Tenemos que ser prudentes, pero también estar abiertos para dar pasos concretos hacia adelante", añadió el italo-suizo. La conocida como "triple pena" (penal, tarjeta roja y suspensión) también fue reformada. "Si el portero o el defensa dentro del área intentan alcanzar el balón, disputarlo, de manera correcta y hacen una falta, no será tarjeta roja", explicó Infantino. "En cualquier otro caso, juego violento, evitar un gol, se mostrará la roja. Esto entrará en vigor el 1 de junio, para la Eurocopa y la Copa América Centenario", aclaró el presidente de la FIFA.
Puede que el fútbol esté sentando las bases de un profundo cambio, uno de los mayores desde la creación del Board en 1886 y la instauración de unas reglas casi inamovibles. Parece que por fin hay consenso sobre esta ayuda al arbitraje, en la línea de la extensión de la llamada "tecnología de la linea de gol" (GLT) a todas las grandes competiciones internacionales. La UEFA decidió el viernes la utilización de la GLT en las finales de la Liga de Campeones y de la Europa League este mes de mayo, justo antes de su uso en la Eurocopa (10 junio-10 julio) y en toda la Champions League del próximo curso. La FIFA ya adoptó esa tecnología en 2012 y la utilizó con éxito en el Mundial-2014, principalmente. En ese contexto cada vez más favorable a la tecnología se reúne el Board, con el apoyo explícito del nuevo presidente de la FIFA, Gianni Infantino, elegido el pasado 26 de febrero. "Debemos estudiar el caso y hacer pruebas en condiciones reales para ver en qué circunstancias puede utilizarse el vídeo", explicó Infantino a la web de la FIFA. "Es importante, incluso esencial, ver el impacto qué ello tiene en el desarrollo de un partido", añadió. "Una de las particularidades del fútbol es su fluidez, no se detiene, al contrario que otros muchos deportes, donde hay tiempo para ver los vídeos. Si esa fluidez queda asegurada, entonces tenemos que ver cómo puede ayudar la tecnología", apuntó. El exsecretario general de la UEFA se desmarcó así de su expatrón en la confederación europea, Michel Platini, conocido por ser reacio a modificaciones en este sentido. La toma de posición de Infantino es importante, ya que la mitad de integrantes del Board son representantes de la FIFA. La otra mitad está compuesta por representantes de las cuatro federaciones del Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte). Para aprobar cualquier reforma se necesita una mayoría de tres cuartos.
En los últimos días, el presidente de la República, Gustavo Petro, se reunió con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el Palacio de Nariño, para recibir de primera mano las recomendaciones que le entregaron respecto al estallido social que se produjo en 2020 y 2021 en el país.Luego del encuentro con los delegados de la Comisión, el mandatario de los colombianos manifestó que el Estado se comprometerá a reparar las víctimas que dejó este suceso, "con ocasión de la represión que desató contra el movimiento social", expresó.Laura Gil, viceministra de asuntos multilaterales, manifestó en Blu Radio que se está en la construcción del mecanismo con el que se busca reparar a las víctimas afectadas por el paro nacional y otras grandes manifestaciones que ocurrieron en el territorio nacional."Todavía no tenemos perfeccionado el mecanismo. Quedamos en que después de las conversaciones la CIDH va a presentar una propuesta y el gobierno le hará una contrapropuesta para poder tener acordado un mecanismo en el plazo de más o menos de un mes", dijo la funcionaria.A su vez, indicó es muy importante que lo que lo que proponga la CIDH y de esta manera se pueda socializar con la sociedad civil y escuchar su sugerencia. "De aquí a un mes esperamos tendremos un proceso de escucha y consulta. Estamos pensando en un periodo de tres años", añadió Gil.Se estima que en esa Comisión esté la Cancillería, los ministerios de Defensa, Justicia y del Interior, al igual que la sociedad civil y la CIDH, entre otros actores."Nos hemos comprometido con cada uno de los órganos internacionales de derechos humanos a que cada recomendación será tomada en cuenta, analizada y tomada seriamente. Ese es nuestro compromiso y eso es lo que haremos con la sociedad civil”, explicó la vicecanciller.Le puede interesar, Vientre de alquiler: ¿Prohibir o regular?
En el barrio La Salle de Bucaramanga, se presentó la segunda agresión de este año contra agentes de tránsito que hacían un requerimiento de rutina a varios motociclistas. El incidente que quedó grabado en un video muestra cómo los motociclistas aprovechan que uno de los agentes da la espalda para asestarle un golpe en la cara, lo que detonó una riña.“Miren los valientes en lo que terminan, con evidencias. Graben para allá para que publiquen en qué terminan los valientes que agreden a los servidores públicos. Los agresores terminan presos por bandidos, eso es vandalismo señora. Mire esta señora aquí defendiendo a los criminales”, narraron varios ciudadanos que se acercaron al lugar de los hechos y que además grabaron el procedimiento.Los agentes de tránsito que de inmediato reaccionaron para evitar que fueran golpeados con mayor contundencia terminaron con varias heridas en el rostro y en el cuerpo producto de los golpes de tres hombres que se abalanzaron contra ellos en medio del control de rutina.“Él también, ahí está en el video… con razón lo está defendiendo, es que son familiares por eso es que lo defiende, tranquila que esto va para redes sociales, ellos son los que luego dicen en redes sociales que son pobrecitos los niños, sí señora, no diga que no que la agresión quedó grabada”, aseguran varios ciudadanos cuando algunos familiares de los agresores se acercan al lugar donde ocurrió la riña.Este es el segundo ataque del que son víctimas este año los agentes de tránsito, el primero ocurrió en el lugar conocido como la Puerta del Sol de la ciudad cuando fueron varios alféreces fueron atacados por un motociclista que esgrimió un cuchillo y ahora este caso que se presenta en el barrio La Salle. Finalmente, los agresores en ambas situaciones fueron capturados por la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Le puede interesar: 'El Camerino'
Como método para frenar la inflación en Colombia, el Banco de la República anunció el aumento de su tasa de interés al 12.75 %. La noticia generó un revuelo entre diversos sector políticos que aseguran que esto causa temor en la población.Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, también se unió a esta crítica sobre las tasas intereses. El exfuncionario afirmó que están logrando es sembrar pánico entre los colombianos pues cada vez son más las personas que desisten de sus proyectos de vida, como comprar una vivienda, porque no están dispuestas a pagar intereses costosos.Lo anterior, según el ex presidente de Colombia, podría tener consecuencias en el sector de la construcción y en otros sectores de la economía, pues hasta empleos se perderían."Nosotros queremos expresar nuestra preocupación porque esto puede conducir a que haya, además de estos problemas, una enorme morosidad en el pago de la cartera a los bancos, a los municipios. La ciudadanía no va a ser capaz de pagarle a los municipios, con lo que está ocurriendo. Un enorme crecimiento de la cartera a la DIAN", afirmó Álvaro Uribe Vélez.Estas afirmaciones fueron hechas por el ex presidente Uribe, desde la central mayorista de Antioquia, donde se llevó a cabo el foro denominado “Escuchemos a Medellín”, en el que también cuestionó que los turistas continúen viniendo a la capital antioqueña en busca de mujeres y drogas.Le puede interesar: 'El Camerino'
Este sábado, 28 de enero, se debatió en El Radar sobre la reforma a la salud que prepara el Gobierno de Gustavo Petro. Con la dirección de Ricardo Ospina hablaron Fernando Ruiz, Galo Viana y Denis Silva.Fernando Ruiz, exministro de Salud, en diálogo con El Radar de Blu Radio mostró su “preocupación” que lleva a regresar a un modelo que existió hace más de 30 años y que presentaba limitaciones al ser un sistema que trabaja bajo el tiempo del Estado: “No garantizaba nada, cada uno tenía que buscar que las instituciones públicas le diera alguna atención”.A su vez, Galo Viana, presidente de la junta directiva de Gestar; y Denis Silva, presidente de la Asociación de Pacientes, aseguraron que la postura del exministro no es equivocado y que el Gobierno planteé desaparecer las EPS pone en riesgo la salud de los colombianos.