El centrocampista croata Iván Rakitic, que ha estado las últimas seis temporadas en el Barcelona, se ha desvinculado del club catalán y ha firmado un contrato hasta 2022 con el Sevilla, equipo al que regresa en su segunda etapa.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasRakitic, que tenía contrato vigente con el Barcelona hasta la conclusión de la campaña 2020-21, firma ahora por las dos próximas temporadas, hasta el 30 de junio de 2022, informó el Sevilla en un comunicado.
Una chaqueta azul con rayas rojas y blancas, pantaloneta, cabello largo y bigote. Supuestamente, así lucía el futbolista croata Iván Rakitic “cuando era joven”, en su “postadolesencia”, dicen algunos usuarios de redes sociales que comparten de manera masiva una imagen que se ha vuelto viral a costa de una mentira.Quienes han ayudado a difundir la curiosa fotografía dan crédito a la cuenta de Twitter @AntiqueFootball, que en diciembre de 2014 aseguraba que la imagen del “espectacular bigote” fue tomada en 1989, pasando por alto que entonces Rakitic tenía tan solo un año de edad, pues nació en Suiza en 1988. Para saber cómo lucía realmente Rakitic en su adolescencia basta con echar un vistazo a su paso por el fútbol profesional: su primer equipo fue el FC Basel de Suiza, con el que firmó su primer contrato en julio de 2004. En 2007 fichó por el Schalke 04 de la Bundesliga alemana y en 2011 pasó al Sevilla de España, antes de fichar por el equipo en el que ha mostrado su mejor nivel, el FC Barcelona.En cuanto a la imagen viral de su bigote, en realidad corresponde a una campaña publicitaria que la cadena de televisión croata MAXtv rodó en el año 2009 y en la que, además, participaron otras estrellas del fútbol de ese país, como Luka Modric y Aljosa Asanovic.Estos son dos de los comerciales protagonizados por Rakitic y Modric:
Entre Suiza, país en el que nació, y Croacia, la patria de sus padres, Ivan Rakitic tomó una decisión que le ha permitido jugar el domingo la final del Mundial-2018 ante Francia, pese a que con el equipo nacional helvético llegó a jugar en categoría juvenil.El fútbol suizo ha crecido mucho gracias a jugadores con orígenes muy diversos, con casos llamativos dentro de una misma familia como en casa de los Xhaka, donde Granit decidió jugar con Suiza y su hermano Taulant con Albania, el país de sus raíces familiares.Rakitic nació en Rheinfelden, en el cantón de Argovia, cerca de Basilea. Creció en Möhlin, pequeña ciudad de 11.000 habitantes, donde su padre, huyendo de la guerra en Yugoslavia, había creado en 1993 el club NK Pajde Möhlin, donde Ivan empezó su camino.Después se unió al Basilea, antes de pasar a los 19 años al alemán Schalke 04. En la Federación Suiza de Fútbol seguían siempre de cerca su evolución."El potencial estaba ahí, no había dudas sobre ello en las selecciones suizas. Luchamos para que se quedara con nosotros", confió a la AFP Bernard Challandes, entonces seleccionador juvenil del país helvético.En aquella época, el reglamento era diferente y un jugador que disputaba un partido oficial con una selección juvenil no podía luego optar por defender a otro país."Siempre fue claro y explicaba que no había tomado todavía su decisión. Así que se le convocaba únicamente para partidos amistosos", explica Challandes, que es ahora seleccionador de Kosovo.Vea aquí: Néstor Pitana dirigirá la final del Mundial entre Francia-Croacia En septiembre de 2007, Rakitic debutó finalmente con Croacia y desde entonces ha defendido a ese país en dos Eurocopas y dos Mundiales."Sé de dónde vengo. He crecido en Suiza, estoy orgulloso de haber jugado con Suiza en juveniles", explicaba recientemente Rakitic en una entrevista al diario suizo Le Temps."Estaba decidido en favor de jugar con Croacia y no de Suiza", añadió. Por ello en su día decidió primero comunicárselo al seleccionador suizo de entonces, Köbi Kuhn, y al croata, Slaven Bilic.Rakitic, de 30 años, está casado hoy con una mujer andaluza que conoció durante su etapa en el Sevilla y "ha llevado su carrera de manera muy inteligente", buscando siempre cómo progresar, hasta llegar al Barcelona y a su madurez como jugador, estima Challandes.En lo que se refiere al juego, "es un futbolista que lo tiene todo y nada: no es especialmente rápido, no es especialmente fuerte físicamente, no es un goleador... Pero por contra lo hace todo bien, es una especie de Zidane que percibe y ve todo antes que los demás y que es muy bueno técnicamente", apunta el entrenador.En este Mundial-2018, Rakitic marcó un único gol, en la victoria 3-0 sobre Argentina.El mediocampista del FC Barcelona consiguió "un muy buen Mundial, ya que desde el principio ha sido lo que es: un jugador indispensable, que no ganará nunca el Balón de Oro porque no hace bicicletas u otros detalles técnicos, pero que juega de manera tan fácil que la gente a veces tiene problemas para notar lo importante que es. Su papel lo cumple a la maravilla".Rakitic es la estrella de esta selección de Croacia junto a Luka Modric. Para ambos, como para sus compañeros, el cansancio después de tres eliminatorias con prórroga será un factor a tener en cuenta el domingo."La clave del partido está en la recuperación física. ¿Los croatas se van a recuperar de sus esfuerzos, con un día menos de recuperación? Si es así, entonces la decisión podrá venir de jugadores excepcionales como Rakitic, Modric o Perisic, pero también de Mbappé o Griezmann", valoró Challandes.
El centrocampista croata Ivan Rakitic manifestó este viernes que su compatriota Luka Modric "merece el premio a mejor jugador" del Mundial de Rusia, un reconocimiento que según su opinión debería recaer en uno de los Vatreni con independencia de que venzan o no a Francia en la final.Vea también: "Somos un milagro", reconoce el seleccionador de Croacia "Creo que el hombre del torneo debe ser croata y, como dijo (el técnico) Zlatko Dalic, Luka Modric lo merece", dijo en una rueda de prensa celebrada en el estadio de Luzhniki.El jugador del Barcelona apuntó, sin embargo, que ese premio "es secundario". "Lo que queremos todos es ganar el domingo", subrayó.
La estrella de la selección brasileña Neymar felicitó este viernes al centrocampista croata Ivan Rakitic y al delantero francés Kylian Mbappé por alcanzar la final del Mundial de Rusia y se lamentó por no estar el domingo en el estadio olímpico Luzhnikí. "Sabemos lo duro que fue para ustedes llegar hasta aquí. Ahora disfruten y diviértanse, pues valió la pena. Estoy muy feliz por los dos y me emociono viendo la reacción de los hinchas de sus países", escribió el delantero brasileño en su cuenta oficial de Instagram. Con estas palabras, Neymar rompió un silencio de una semana, que se mantenía desde que la pentacampeona del mundo fue eliminada en los cuartos de final del Mundial frente a Bélgica (1-2). "No lo niego, me gustaría estar con uno de ustedes dentro del campo, pero no fue posible en esta Copa. Queda para Catar...", se lamentó el delantero del París Saint-Germain (PSG), quien se encuentra estos días de vacaciones en Brasil.Vea aquí: Tenista se burla de Neymar con exagerada caída en juego de Wimbledon Neymar, que comparte vestuario con Mbappé en el PSG y fue compañero de Rakitic en el Barcelona, deseó que ambos "se diviertan mucho" en la final del domingo, "sin olvidar que es una competición y que independientemente del resultado" ya pueden ser considerados unos "campeones". "Que ustedes dos lleven a sus compañeros de elenco mi deseo de un excelente partido de fútbol. Tengo mucho orgullo de tenerles como amigos y el mundo del fútbol debe estar orgulloso de esta gran final. Buena suerte", concluyó el camisa '10' de la selección brasileña. Neymar ha tenido un desempeño discreto en Rusia y ha sido objeto de críticas por su falta de "estabilidad emocional" en el terreno de juego y sus reacciones exageradas al recibir faltas de los rivales. El atacante disfrutará de unos días más de vacaciones en su país, donde está previsto que participe el próximo 21 de julio en un torneo de fútbol callejero organizado por el Instituto Neymar en el municipio de Praia Grande, en el litoral del estado de Sao Paulo.
El jugador aseguró que quiere que el Madrid “gane la Champions por Modric", compañero suyo en la selección de Croacia. Varios medios en España hicieron eco de la información que no cayó bien en tierras catalanas por la rivalidad existente con el equipo merengue. Rakitić fue titular en el partido de este sábado en el que el Barcelona se impuso 6-0 sobre Sporting, resultado que le permite mantener la punta en la Liga de España faltando tres jornadas.
La decimoctava jornada de la liga colombiana se vio empañada por un partido en el que el Águilas Doradas tuvo que jugar con solo siete jugadores ante el Boyacá Chicó porque los organizadores del campeonato no atendieron su solicitud de aplazamiento.Durante la jornada, Independiente Santa Fe perdió por 1-2 con Millonarios en el tiempo de reposición del clásico capitalino, mientras que el Deportivo Cali se aseguró un cupo en los cuartos de final al derrotar por 1-0 al Atlético Nacional, que ya está clasificado a la siguiente fase.El Junior de Barranquilla, que jugó con una nómina alterna pensando en su partido de Copa Libertadores, igualó a 0-0 y en la última jornada dependerá de otros resultados para clasificarse, pues en esa fecha descansará.El Deportivo Pereira, por su parte, mantiene vivas sus esperanzas de salvar la categoría luego de haber derrotado al Envigado 0-1 como visitante, mientras que el bicampeón América igualó 0-0 con los Jaguares y ambos equipos tendrán que jugarse la clasificación en la fecha final.EL PARTIDO INSÓLITOÁguilas Doradas se vio obligado a jugar con tan solo siete jugadores después de registrar 15 jugadores contagiados de COVID-19 y siete más lesionados, pese a que avisó desde el jueves pasado la situación que vivía.El equipo, con gallardía, aguantó 57 minutos sin que su rival, que tenía cuatro jugadores más, le anotara. El portero suplente Juan David Valencia hoy tuvo que quitarse los guantes y se acomodó como central, una posición en la que no lo hizo mal.En el minuto 79, el árbitro suspendió el partido -cuando ya iba 0-3- porque el centrocampista Giovanni Martínez se lesionó y ante la imposibilidad de completar el mínimo de siete jugadores que se requiere para disputar un juego en Colombia.REMONTADA DE MILLONARIOSMillonarios remontó en los últimos cinco minutos un 0-1 y ganó por 1-2 al Santa Fe en un partido muy reñido, que en un principio se desequilibró en el segundo tiempo con una mano en el área del central tico Juan Pablo Vargas, que luego convirtió en gol el centrocampista cardenal Jhon Velásquez.El empate de los 'Embajadores' llegó en el minuto 90 con un penalti de cobrado por el goleador Ricardo Márquez, que convirtió la pena máxima que cometió el centrocampista Andrés Pérez al delantero Jader Valencia.En la última jugada del partido, Valencia, que entró en la etapa complementaria, terminó de sellar un clásico redondo con una anotación en el minuto 95 que le dio la clasificación al Millonarios a los cuartos de final.Los embajadores, antes de que llegaran los goles, enviaron dos balones a los palos, uno con un centro de Emerson Rodríguez, que tomó curva y se estrelló en el vertical derecho, y otro con un remate de Cristian 'Chicho' Arango.CALI Y UNA CLASIFICACIÓN ESPERADAEl Deportivo Cali, que dirige el uruguayo Alfredo Arias, selló su clasificación al vencer por 1-0 al Atlético Nacional con un tanto de penalti del lateral Juan Camilo Angulo que le permitió escalar hasta el segundo lugar de la tabla, que ocupa con 31 puntos.El equipo caleño consiguió el gol del triunfo en un contragolpe letal de Ángelo Rodríguez, que fue derribado en el área por el central argentino Emanuel Olivera, y luego Angulo transformó en celebración.Tras esa jugada, el equipo de Arias siguió atacando a un rival, que dirigido por el costarricense Alexandre Guimaraes jugó con una nómina alterna de cara al partido de vuelta de la tercera fase de la Copa Libertadores que jugará ante el Libertad paraguayo esta semana.
Este lunes, 12 de abril, se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 12 de abril:
River Plate venció a Colón de Santa Fe por 3-2, lo despojó de su invicto y trepó al segundo puesto de la Zona A de la Copa de la Liga del fútbol argentino este domingo en la novena fecha, en la que Boca perdió 1-0 frente a Unión.En el estadio Monumental, River dio muestra de su mejoría y tuvo pasajes de buen fútbol para ganarle a un Colón que sufrió su primera derrota del torneo, pero que dio batalla hasta el último minuto, incluso a pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con uno menos por la expulsión de Alexis Castro (51).Lucas Beltrán (35), Fabrizio Angileri (58) y Gonzalo Montiel (73, de penal) anotaron los goles para el equipo 'millonario', mientras que para el 'Sabalero' descontaron Cristian Bernardi (45) y Rodrigo Aliendro (84).De igual forma, Colón sigue como líder de la Zona A con 20 puntos, ahora seguido por River, Estudiantes y Racing, todos con 15 unidades dentro de un grupo en el que sólo los santafesinos están cómodos en su posición.En otro capítulo de su campaña irregular en la temporada, Boca perdió 1-0 en Santa Fe frente a Unión, que festejó con el gol del chileno Nicolás Peñailillo (49) en un partido mediocre de los auriazules, a los que no les alcanzó con el regreso del colombiano Edwin Cardona, recuperado de una lesión.Boca sufrió su segunda derrota del campeonato, que lo empuja al cuarto puesto de la Zona B, superado precisamente por Unión, y aunque todavía está en zona de ingreso a cuartos de final, empieza a tener menos margen para equivocarse, con cuatro fechas por delante y en un grupo muy parejo, con seis equipos separados apenas por cuatro puntos.Rosario Central no empezó bien, pero consiguió superar por 3-1 a Banfield notoriamente debilitado por la gran cantidad de bajas por casos de covid-19 en su plantel, con goles de Marco Ruben (45+3), Lucas Gamba (51) y Joaquín Laso (70) para los rosarinos, y de Julián Eseiza (9) para el derrotado.En Mendoza, Arsenal se dio el gusto de cortar la mala racha y celebró su primera victoria del torneo a expensas del local Godoy Cruz, al que derrotó por 3-2 con goles de Jesús Soraire (20), Lucas Albertengo (75) y Bruno Sepúlveda (77). Descontaron para 'Tomba' Ezequiel Bullaude (70) y Tomás Badaloni (78).También salió del fondo Patronato, que apabulló por 4-1 a Gimnasia con tantos de Gabriel Gudiño (7 y 74), Nicolás Delgadillo (32) y el uruguayo Sebastián Sosa (41), y para el 'Lobo' descontó Lucas Licht (83, de penal).En un partido discreto, Argentinos Juniors fue claramente superior a Central Córdoba, pero no supo plasmar el dominio en la red y empataron 0-0.
El candidato centroderechista Guillermo Lasso se ha dado por vencedor en el balotaje de este domingo en Ecuador cuando el escrutinio de un 97,22 % de los votos le concede una diferencia de 5,03 puntos sobre su rival correísta Andrés Arauz."Este es un día histórico, un día en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos", dijo ante sus simpatizantes reunidos en Guayaquil (suroeste).En su tercera candidatura por la Presidencia, Lasso obtiene el 52,51 % en el balotaje de este domingo, frente al 47,49 % de su rival, según los resultados oficiales parciales del Consejo Nacional Electoral (CNE).Lasso agradeció a Dios por el voto, a su familia, así como a Alfredo Borrero, su compañero de fórmula, "hoy vicepresidente electo de Ecuador", dijo, aunque el CNE no se ha pronunciado aún oficialmente sobre los resultados.También agradeció a Jaime Nebot, líder del partido Socialcristiano, que lo apoyó para estas elecciones presidenciales, las terceras en las que participa como máxima autoridad del movimiento Creando Oportunidades (CREO), formación de corte neoliberal que creó en 2012."Gracias desde el fondo de mi corazón por darme la oportunidad de ser su presidente y poderlos servir", dijo ante sus seguidores en Guayaquil y señaló que, desde el próximo 24 de mayo, asumirán con responsabilidad el "desafío de cambiar al país".A lo largo del escrutinio Lasso llegó a superar los nueve puntos de ventaja sobre Arauz, pero poco a poco se fue reduciendo la diferencia con el recuento de votos en las provincias de Manabí y Esmeraldas, bastiones del correísmo.La diferencia de votos entre ambos candidatos es de unos 420.000, una suma que todo apunta a que no será superada a estas alturas, si bien el recuento sigue abierto.En cualquier caso, los seguidores de Lasso han salido a festejar frente a la sede del CNE en Quito, y también en los cantones de la provincia de Guayas donde acumula una parte de su fuerza política.En el sector de Samborondón, decenas de simpatizantes se reunieron con banderas blanquiazules del movimiento CREO y las de Ecuador, en un festejo anticipado.Mientras tanto, en la zona donde estaban reunidos los seguidores de Arauz, en Quito, poco a poco se fue retirando la gente, y la sede del movimiento ha quedado vacía.Se espera que en la próxima hora, el CNE haga un anuncio oficial del recuento preliminar, y que los dos candidatos ofrezcan ruedas de prensa, el uno en Quito y otro en Guayaquil.
Desde este lunes 12 de abril en Barranquilla aplica el pico y cédula para circulación de personas cuya cédula de ciudadanía termine en números impares ( 1, 3, 5, 7, 9).Únicamente circularán en vías y lugares públicos conforme al último dígito del documento de identidad. Esta modalidad par e impar continúa y personas exceptuadas por el decreto pueden salir.También aplicará la medida de toque de queda y ley seca de 6:00 de la tarde a 5:00 de la mañana del día siguiente.