Según el experto, “todo indica que es un hecho aislado, la información que ha sido entregada por las autoridades, especialmente el acto de un explosivista que se encontraba aproximadamente a 80-100 metros”. (Lea también: MinDefensa no descarta ninguna hipótesis sobre autores de atentado en Guaymaral). Por tal motivo, dijo que no se atrevería a señalar esa hipótesis de que tendría relación con el proceso de paz. “Hay que tener en cuenta que en ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín hay diferentes bandas que están al servicio del mejor postor, no solamente para hacer actos criminales sino este tipo de actos que para algunas personas pueden ser considerados terroristas. Por eso, lanzar una hipótesis sobre su relación con el conflicto armado creo que no es adecuada en estos momentos”, enfatizó. En diálogo con Blu Radio, el general Hoover Penilla, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, confirmó que la explosión que se presentó contra un bus de la Armada Nacional en el norte de Bogotá fue un atentado. (Lea también: 24 lesionados deja atentado contra bus de la Armada en Bogotá). Luego de realizar valoraciones a personas que se encontraban en el lugar de la explosión, las autoridades confirmaron que 24 personas fueron trasladadas a centros asistenciales para ser atendidas.
El General Marcos Aurelio Bolívar, Fiscal de justicia penal militar informó que en en este momento se está evaluando una solicitud de la defensa del coronel Carlos Feria, jefe de seguridad de la presidencia para que esa jurisdicción asuma las investigaciones por la posible práctica ilegal del polígrafo a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia.Sin embargo, días pasados la jueza 79 Penal de Garantías de Bogotá, María de los Ángeles Díaz, concluyó que el proceso no sería trasladado a la Justicia Penal Militar, como lo solicitó la defensa de Feria, sino que seguirá atado a la justicia ordinaria.“Se envió una misionalidad para que haya un reparto, en el cual ya se designó un fiscal que tiene el caso con el cual, se inició un trabajo metodológico con Policía Judicial, porque es muy importante recolectar las evidencias necesarias que entre otras cosas logren establecer que sí realmente hay una conexión o relación directa con el servicio y la conducta investigada”, dijo el general Bolívar, fiscal Penal Militar.El coronel Carlos Feria fue imputado el martes 28 de noviembre, por ordenar aparentemente a sus subalternos realizar el polígrafo a Marelbys Meza, entonces niñera de Laura Sarabia, por la pérdida de un dinero, a finales de enero, que le pertenecía a la antigua jefe de Gabinete de Gustavo Petro.Le puede interesar:
Se trata de un indígena de 54 años, quien aparentemente habría abusado de su sobrina de 12 años de edad en la zona rural del municipio de Vigía del Fuerte el pasado 9 de septiembre del presente año.Esto ocurrió en la comunidad indígena El Salado cuando al parecer estaba ebrio. Así lo explicó el Director Seccional de Fiscalía en Antioquia, Daniel Parada Bermúdez.“El hombre, en aparente estado de embriaguez, al parecer le tapó la boca a la víctima y después de inmovilizarla, la accedió carnalmente por la fuerza”.El hombre, que fue capturado por la Policía, no se allanó a los cargos imputados por el delito de acceso carnal violento agravado.Le puede interesar:
Avanzan las emociones de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay. Este jueves, 30 de noviembre, se jugará la primera final y se trata del duelo Medellín vs. Millonarios, que podría definir el futuro del grupo B y acercar a los dirigidos por Alberto Gamero a su tercera final del año.Luego de perder en Bogotá, el técnico Alfredo Arias tiene clara que la obligación es ganar en el estadio Atanasio Girardot para seguir con vida y no depender de resultados externos. Lo mismo pasa con Millonarios, pues si obtiene los tres puntos podría pensar en una final ya que alcanzaría los 12 puntos y se pondría en la punta del grupo B.Dicho compromiso está programado para este 30 de noviembre para las 8:00 de la noche con transmisión de Blu Radio. Las apuestas se mueven para definir el grupo B, que también tienen a la expectativa de acuerdo al resultado entre América de Cali y Atlético Nacional en el Pascual Guerrero.Medellín vs. Millonarios: este ganaría, según la IA"El partido de este jueves, 30 de noviembre, entre Independiente Medellín y Millonarios es uno de los más atractivos de la jornada. Ambos equipos están en un buen momento de forma y tienen jugadores de calidad. La predicción es un empate, pero también es posible que ambos equipos marquen", fue la predicción de Bard, la inteligencia artificial de Google.Medellín vs. Millonarios: así están las apuestasLa apuesta más segura para este partido es un empate. Las casas de apuestas ofrecen una cuota de 2.70 por el empate, lo que significa que por cada $100 que apueste, ganaría $270 si se da el empate.Otra apuesta interesante es que ambos equipos marquen. Las casas de apuestas ofrecen una cuota de 2.20 por este resultado, lo que significa que por cada $100 que apueste, ganarías $220 si ambos equipos anotan al menos un gol.Medellín vs. Millonarios: posibles alineacionesMedellín: José Luis Chunga; Luis Manuel Orejuela, José Ortiz, Joaquín Varela, Yulián Gómez; Edwuin Cetré, Daniel Torres, Jaime Alvarado; Yairo Moreno, Luciano Pons, Brayan León Muñiz.Millonarios: Álvaro Montero; Omar Bertel, Andrés Llinás, Juan Pablo Vargas, Elvis Perlaza; Larry Vásquez, Daniel Cataño, Juan Carlos Pereira, Daniel Ruiz, Beckham David Castro y Leonardo Castro.Le puede interesar
Cenit, empresa filial de Ecopetrol, informó que al corregimiento Puente Sogamoso, en Puerto Wilches, Santander, llegó un equipo para limpiar y monitorear el daño ambiental causado por un poliducto que, al romperse, lanzó combustibles contaminantes al río Sogamoso.En ese sentido, un equipo de atención de contingencias de la Empresa Cenit, de Ecopetrol, ya está en la zona de afectación por contaminación para hacer la valoración de los hechos y trazar un plan de atención que permita reducir el impacto de la contaminación causada en las aguas de afluente hídrico.“En el momento inmediato nos comunicamos con Ecopetrol, que nos remitió a Cenit, que es la empresa del grupo Ecopetrol que nos informa que, debido a un tubo que hace muchos años ya fue descontinuado de la operación de las actividades de hidrocarburo, de pronto en un daño en su infraestructura, posiblemente por ahí pudo haber un residuo que todavía contenían esos tubos y ese fue el afloramiento que se vio”, dijo el alcalde de Puerto Wilches, Jairo Toquica.Para atender la emergencia ambiental que causó una fuga de combustible que cayó al río Sogamoso, al parecer, por una tubería que estaba en desuso, al lugar llegaron varios técnicos especialistas en ese tipo de hechos para descontaminar el área explicó Cenit.“Cenit inmediatamente activó su protocolo de atención de contingencias con otra empresa con la cual están haciendo una serie de revisiones y estamos atentos de cualquier otra novedad, sin embargo, estamos atentos para coordinar, como lo hicimos desde el comienzo, con el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo y la Alcaldía municipal, la Alcaldía de Barrancabermeja, Ecopetrol y Cenit”, agregó el alcalde de Puerto Wilches.“El CMGRD de Puerto Wilches reportó en su momento que en el corregimiento de Puente Sogamoso se presentó la fuga de combustible en la línea de un poliducto de 14" que transporta hidrocarburos hacia la refinería de Barrancabermeja. Se desconocen las causas del incidente”, confirmó la OGRD en la red social X.Le puede interesar:
En el cañón del Micay, en el Cauca, uno de los mayores enclaves de las disidencias de las Farc, las tropas del ejército siguen adentrándose para tomar el control del territorio, el general Erick Rodríguez, comandante del Comando Conjunto Número Dos, informó que las disidencias de las Farc seguirán desplazándose hacia el norte del Cañón.Uno de los puntos principales es el desminado operacional. Hasta la fecha, se han desactivado más de 1.200 artefactos explosivos en la región del Cauca.“Estamos sobre el corregimiento y estamos ahí para apoyar el ingreso de las otras instituciones del Estado para que lleven los programas que se van a desarrollar con la comunidad del corregimiento. El presidente lo dijo, la fuerza pública no puede salir de ahí, la orden es tomarse. Y no vamos a salir y vamos a seguir avanzando en cuanto vaya avanzando los programas de desarrollo que otras instituciones como el Ministerio de Agricultura, Transportes y otros ministerios”, indicó el general Rodríguez.En medio de la crisis de orden público, por las asonadas y los hostigamientos, la Policía Nacional aseguró que van a continuar haciendo presencia institucional en estas regiones y garantizando la estabilidad en la región.El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, van a discutir para reposicionar las tropas de las FF.MM., una nueva estrategia que aborde eficazmente la crisis en curso.Le puede interesar: