Corea del Norte lanzó un satélite a bordo de un cohete espacial, según informó el ejército surcoreano, lo que obligó a activar las alertas en Seúl y en la prefectura de Okinawa, en Japón, por donde habría sobrevolado el proyectil, instando a la posible evacuación ciudadana."Lanzado lo que Corea del Norte afirma que es un cohete espacial en dirección norte-sur", alertó en un breve comunicado el Estado Mayor Conjunto (JCS) en torno a las 6.32 hora local del miércoles al tiempo que el Gobierno Metropolitano de Seúl activó una alerta que se envío a los teléfonos y se emitió por las megafonías de las calles instando a los ciudadanos a "prepararse para la evacuación".Pocos minutos después, a las 6.39 hora local, las autoridades de la prefectura japonesa de Okinawa (sudoeste del país) emitieron también por móvil y megafonía un mensaje que indicaba que un proyectil "había sido aparentemente lanzado desde Corea del Norte" en dirección a esa región, y recomendaba "evacuar dentro de un edificio o en instalaciones subterráneas".Las autoridades niponas retiraron la alerta en los veinte minutos posteriores al considerar que no existía riesgo de que se produjera impacto en territorio nacional, mientras que el Gobierno metropolitano de Seúl indicó también posteriormente que levantaba la alerta.El JCS indicó poco después que el proyectil fue lanzado desde "la zona de Dongchang-ri, provincia de Pyongan del Norte (noreste del país)", donde se encuentra la base de lanzamientos espaciales de Sohae, alrededor de las 06.29 de hoy y que ha sobrevolado el mar Amarillo (llamado mar del Oeste en las dos Coreas) sin incidentes.Pionyang había confirmado en la víspera que lanzaría en los próximos días desde Sohae un cohete espacial cargado con un satélite de reconocimiento militar.Poner en órbita un satélite de reconocimiento militar es uno de los objetivos de modernización armamentística que el régimen propuso en su congreso de 2021 y que considera imprescindible para vigilar los movimientos de las tropas estadounidenses y surcoreanas.Seúl y Tokio, que han convocado reuniones de urgencia, han denunciado que el lanzamiento -al igual que habría sucedido con anteriores lanzamientos de satélites norcoreanos- sería en realidad un ensayo encubierto para testar tecnología de misiles balísticos, algo que castigan las sanciones de la ONU que pesan sobre Pionyang. Puede ver:
Un sismo de magnitud 6,2 sacudió el viernes por la tarde una costa cercana a Tokio, informó la Agencia Meteorológica de Japón, añadiendo que no se temía que se produjera un tsunami.Grandes edificios de la capital temblaron y el servicio de trenes se detuvo temporalmente cuando se produjo el sismo, a una profundidad de 50 kilómetros a las 19H03 locales (10H03 GMT) en aguas del Pacífico, frente a la prefectura japonesa de Chiba.El Servicio Geológico de Estados Unidos también informó del sismo, dando la misma magnitud.La autoridad nuclear nipona no detectó ninguna anomalía en las plantas nucleares de la región.Justo antes de que los residentes de Tokio sintieran el temblor, el avanzado sistema de detección de sismos japonés solicitó a las cadenas de televisión que alertasen de un terremoto potencialmente fuerte."Fue como estar en un barco flotando en el agua, un balanceo de lado a lado que pareció durar más de 30 segundos", declaró un presentador de la cadena NHK tras el temblor.A principios de mayo, un sismo de magnitud 6,3 sacudió la región de Ishikawa (centro), dejando un muerto y 49 heridos.El país todavía recuerda el terremoto submarino de magnitud 9,0 que sacudió el noreste de Japón en marzo de 2011 y provocó un tsunami que dejó 18.000 personas muertas o desaparecidas.El tsunami de 2011 desencadenó la fusión de tres reactores en la planta nuclear de Fukushima, causando el mayor desastre en Japón desde la Segunda guerra mundial, y el accidente nuclear más grave desde Chernobil.Le puede interesar:
Una mujer y dos policías murieron este jueves a manos de un enajenado mental en la prefectura de Nagano, centro de Japón, según varios medios de comunicación locales que hablan de un ataque con arma blanca y con arma de fuego.El sospechoso se atrincheró en el interior de un edificio, según la cadena de televisión pública NHK. La policía local, solicitada por AFP, no confirmó por el momento los hechos."Estaba trabajando en una granja cuando, justo después de las 16H00 (07H00 GMT), llegó corriendo una mujer desde la carretera diciendo 'ayúdenme', antes de desplomarse. Detrás de ella había un hombre vestido de camuflaje con un cuchillo largo, que la apuñaló en la espalda", relató un testigo a la cadena NHK.Este testigo aseguró que llamó inmediatamente a emergencias, y cuando llegaron los policías el hombre les disparó con un fusil, según los medios.Las autoridades locales instaron a los habitantes de los alrededores de Nakano, al noreste de la ciudad de Nagano, donde se produjo el drama, a permanecer en sus casas.Los homicidios voluntarios son muy inusuales en Japón, donde la posesión de armas está altamente regulada.Sin embargo, la muerte del ex primer ministro Shinzo Abe, asesinado con un arma de fuego artesanal mientras pronunciaba un discurso electoral en Nara (oeste), sacudió Japón el año pasado.Y el mes pasado, un joven fue detenido tras haber lanzado un artefacto explosivo artesanal hacia el actual primer ministro Fumio Kishida, que visitaba un pequeño puerto pesquero en la prefectura de Wakayama (oeste). Kishida salió ileso.Le puede interesar: ¿Problemas con el pie izquierdo al pasar de carro mecánico a automático?
El equipo de Héctor Cárdenas cumplió su primer objetivo en el Mundial Sub-20 de Argentina, pues, este miércoles, 24 de mayo, en una excelente actuación, la Selección Colombia venció a Japón en su segunda salida y se clasificó a octavos de final (2-1).El duelo comenzó sobre las 4:00 de la tarde en el estadio Único Diego Armando Maradona en La Plata, Buenos Aires, Argentina. Con Óscar Cortés, Gustavo Puerta, Yaser Asprilla y Daniel Luna, el técnico Héctor Cárdenas salió a buscar el resultado desde el primer minuto del compromiso. Sin embargo, el plan cambió con el tramo de los primeros 45 minutos, pues fue el equipo nipón el que se hizo con el control de la pelota para ser mejor que Colombia. Tanto así que sobre el minuto 35 llegó el primero del cuadro asiático gracias a Riku Yamane, algo que obligó a la Selección Colombia a cambiar la idea para la segunda mitad. Fue en el segundo tiempo que Héctor Cárdenas ajustó el plan táctico con varios cambios. El primero fue el ingreso de Tomás Ángel y Alexis Manyoma, quienes le dieron otra cara al ataque de la Selección Colombia. El plan del vallecaucano fue efectivo, pues solo necesitó de 10 minutos para que el equipo le diera vuelta al resultado.Andrés Salazar centró el balón sobre el minuto 53 para que fuera Yaser Asprilla el que empatara el compromiso. El tanto del jugador del Watford impulsó a los hombres del combinado nacional y por eso, nuevamente, fue el lateral de Atlético Nacional el que le sirvió a Tomás Ángel para que pusiera arriba al equipo al 59'.El buen control de la Selección Colombia en la segunda mitad fue amplío y generó la pérdida táctica de Japón, pues los asiáticos no supieron cómo recuperar la pelota del mediocampo cafetero que se empoderó gracias al capitán Gustavo Puerta. Con este resultado, la Selección Colombia se unió a Argentina, Estados Unidos y Nigeria, quienes también ya están en octavos de final a la espera de conocer pronto sus rivales. El próximo partido del equipo cafetero es el próximo sábado, 27 de mayo, ante Senegal. Le puede interesar: Listos los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pasaron casi 20 años desde que Colombia y Japón se pusieron cara a cara en un Mundial Sub-20 y cerca de nueve desde uno de los partidos que jugaron por una Copa del Mundo de mayores.En Emiratos Árabes Unidos 2003 y en Brasil 2014 el resultado se repitió: victoria de los sudamericanos por 4-1. También fueron los mismos algunos de los protagonistas que escribieron la historia. Vea en directo el partido entre Colombia y JapónA qué hora juega Colombia - Japón y por dónde ver el partidoAhora, por la segunda fecha del Grupo C del Mundial Sub-20, Colombia y Japón se enfrentarán desde las 4:00 de la tarde este miércoles, 24 de mayo,en el estadio Ciudad de La Plata, en Argentina.Para ver el partido, en Colombia se puede sintonizar el Gol Caracol, en Caracol Televisión, así como se puede seguir el minuto a minuto por la página de Bluradio.com.La historia entre ambos seleccionadosEl estadio Maktoum Bin Rashid Al Maktoum se vistió de gala para recibir el primero de esos dos partidos, disputado cuando varios de los futbolistas que integran las actuales selecciones sub-20 de ambos países aún no habían nacido.El equipo que dirigía Reinaldo Rueda dominó de principio a fin y se impuso por un contundente 4-1 ante los de Kiyoshi Ohkuma.Colombia golpeó temprano por intermedio de José Julián de la Cuesta y Jaime Castrillón. La primera parte finalizó 2-0 y el duelo quedó sentenciado.Abel Aguilar estiró la ventaja, Daisuke Sakarta la recortó con un espectacular libre directo y Avimiled Rivas rubricó la goleada en los minutos finales.Pese al resultado en contra, Japón fue primero en su grupo y Colombia debió conformarse con el segundo puesto.Ambos equipos avanzaron a octavos de final y allí se impusieron en el tiempo suplementario a sus rivales de turno. Los asiáticos vencieron por 1-2 a Corea del Sur y los sudamericanos por 2-3 a Irlanda.En cuartos de final Colombia volvió a ganar: se impuso por 1-0 ante el equipo local gracias a un potente disparo cruzado de Víctor Hugo Montaño que hizo vibrar a los fanáticos que acompañaron en la grada con banderas de su país.Japón se despidió tras ser goleado 5-1 por el Brasil que días después se llevó la copa a casa.Los de Rueda cayeron en semifinales ante España, vencieron a Argentina en el encuentro por el tercer lugar y se colgaron la medalla de bronce, sellando así su mejor participación en un Mundial sub-20.SEGUNDO EPISODIO: BRASIL 2014Y aunque ese fue el único encuentro que disputaron en un certamen de ese tipo, el azar volvió a poner cara a cara a estas selecciones y a algunos de sus futbolistas en una Copa del Mundo, esta vez en el de Brasil 2014.El 24 de junio se enfrentaron en la última jornada del Grupo C en el estadio de Cuiabá y nuevamente la victoria fue para Colombia por 4-1.Dos goles de Jackson Martínez, uno de Juan Guillermo Cuadrado y otro de James Rodríguez le dieron el triunfo a los dirigidos por el argentino José Néstor Pékerman. Shinji Okazaki marcó para los japoneses.Más de 3.800 días habían pasado desde el primero de los duelos y cuatro jugadores volvieron a enfrentarse: los colombianos Abel Aguilar y Fredy Guarín y los japoneses Eiji Kawashima y Yasuyuki Konno.Cuatro años después, Kawashima y Aguilar repitieron en Rusia 2018 y esta vez fue con victoria de Japón por 1-2 con anotaciones de Shinji Kagawa y Yuya Osako.Ahora será nuevamente el sub-20 el que vivirá un duelo entre estas selecciones, uno que enfrentará a los dos que sumaron de a tres en la primera fecha.Colombia remontó para imponerse por 1-2 a Israel, mientras que Japón venció por la mínima a Senegal y ambos se treparon a la cima.Taichi Fukui, Shio Fukuda, Anrie Chase, Niko Takahashi, Luis Marquínez, Gustavo Puerta, Óscar Cortés y Yaser Asprilla son ahora algunas de las figuras que presentan estos equipos.Junto al resto de sus compañeros son quienes sueñan con llegar a lo más alto en un Mundial en el que comenzaron pisando fuerte y quienes sueñan con seguir defendiendo la camiseta de su país por mucho tiempo.De esa forma y como ya sucedió con otros futbolistas, una Copa del Mundo absoluta podría volver a enfrentarlos en algunos años.Le puede interesar: señal en vivo de Blu Radio
El papa Francisco llamó a "no subestimar los efectos del persistente clima de miedo y sospecha" entre potencias nucleares que dificulta el diálogo, en un mensaje por la cumbre del G7 que tiene lugar en la ciudad japonesa de Hiroshima."Hiroshima como 'símbolo de memoria' proclama con fuerza que las armas nucleares no son adecuadas para responder eficazmente a las grandes amenazas actuales a la paz y para garantizar la seguridad nacional e internacional", escribió el pontífice en una carta al obispo de esa ciudad nipona, Alexis-Mitsuru Shirahama.Los líderes de las siete democracias más industrializadas del mundo -Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá, Italia y Japón- mantienen una cumbre en Hiroshima, la primera ciudad arrasada por una bomba nuclear en 1945, en la Segunda Guerra Mundial.En el encuentro, marcado por las relaciones con Rusia y China, también participa el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.Francisco, siempre pendiente de esta cuestión, avisó del "impacto humanitario y medioambientalmente catastrófico que resultaría del uso" del armamento nuclear, pero también del "derroche por el mal uso de recursos humanos y económicos que implica su producción"."No debemos subestimar los efectos del persistente clima de miedo y sospecha generado por el mero hecho de poseerlas (las armas nucleares) que amenaza el crecimiento de un clima de confianza recíproca y de diálogo", apuntó.Y agregó: "En ese contexto, las armas nucleares y el resto de armas de destrucción masiva representan un multiplicador del riesgo que solo da una ilusión de paz".Francisco, que visitó Hiroshima en 2019, calificó la elección de este lugar para la cumbre del G7 de "particularmente significativa" dada "la continua amenaza del uso de armas nucleares".Durante aquella visita, en el Memorial de la Paz, el pontífice dijo que el uso bélico de la energía nuclear "hoy más que nunca es un crimen no solo contra el hombre y su dignidad sino contra toda posibilidad de futuro en nuestra casa común"."Y ahora hombres y mujeres responsables miran a ese futuro con preocupación, especialmente tras la experiencia de una pandemia global y la persistencia de conflictos armados en distintas regiones, entre estos la devastadora guerra que se está combatiendo en suelo ucraniano", escribió.Los acontecimientos de los últimos años, refirió, "han hecho evidente que solo junta, en fraternidad y solidaridad, nuestra familia humana puede tratar de curar las heridas y construir un mundo justo y pacífico"."De hecho cada vez ha sido más evidente que en el mundo multipolar del siglo XXI la búsqueda de la paz está estrechamente vinculada a la necesidad de seguridad y a la reflexión sobre los medios más eficaces para garantizarla", apuntó Francisco.Esa reflexión -continuó- "debe necesariamente tener en cuenta el hecho de que la seguridad global debe ser integral, capaz de abrazar cuestiones como el acceso a la comida y el agua, el respeto del medio ambiente, la asistencia sanitaria, las fuentes energéticas y la ecua distribución de los bienes del mundo"."Un concepto integral de seguridad puede servir a resanar el multilateralismo y la cooperación internacional entre actores gubernamentales y no gobernativos, en base a una profunda interconexión entre esas cuestiones, la cual hace necesario adoptar, juntos, una actitud de cooperación multilateral responsable", sostuvo.Francisco cerró su misiva esperando que la cumbre del G7 "de prueba de una visión de largo alcance" que "ponga las bases para una paz duradera y una seguridad estable y sostenible".Le puede interesar:
Los líderes del G7 acudieron este viernes el Museo y Parque de la Paz de Hiroshima (oeste de Japón), en una visita histórica dirigida a enviar un fuerte mensaje en contra de las armas nucleares y donde se reunieron con una superviviente de la tragedia, Keiko Ogura.Los mandatarios de Japón, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos participaron en esta visita antes del comienzo formal de la 49 cumbre del Grupo de los Siete que se celebra desde este viernes hasta el 21 de mayo en la ciudad nipona, la primera en ser atacada con un arma nuclear en 1945.Durante la visita al museo, que según medios locales duró unos 30 minutos, los líderes se reunieron con una "hibakusha" -superviviente- de Hiroshima, un encuentro que no quiso adelantar en un principio la cancillería japonesa.Aunque el contenido de las conversaciones no trascendió, el Ministerio de Exteriores japonés confirmó después que la superviviente era Keiko Ogura, una mujer que tenía ocho años cuando la bomba atómica cayó sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y que se encontraba entonces a unos 2,4 kilómetros del hipocentro.Ogura ha pasado la mayor parte de su vida dedicada a difundir el conocimiento sobre los bombardeos y mantener viva las historias de los supervivientes, de los que cada vez quedan menos.UN RECUERDO HECHO PESADILLAAhora, con 85 años, Ogura sigue hablando sobre su experiencia como víctima de la bomba atómica y en años recientes, tras la invasión rusa de Ucrania, ha participado en varios encuentros para defender la importancia de abolir las armas nucleares y que lo ocurrido en su ciudad no se repita jamás.También ha establecido una Asociación de Intérpretes por la Paz de Hiroshima, con el fin de que el mensaje antinuclear llegue a más partes del mundo, y publicado varios libros, incluida una guía del Parque de la Paz y "Un día en Hiroshima", que trata el trágico recuerdo de ese día."Quedé envuelta en un deslumbrante destello de luz y la tremenda explosión que siguió me tiró al suelo. Todos los techos de las casas vecinas estallaron en llamas y cuando regresé a casa descubrí que todo estaba destruido", recuerda la "hibakusha", en un archivo escrito de la ciudad.En su memoria, la ciudad se convirtió en "un mar de fuego" donde se movían figuras que parecían fantasmas tratando de abandonar la misma. "Después de eso, las personas gravemente heridas morían todos los días y eran llevadas al parque, que estaba siendo utilizado como crematorio. Fue en ese parque donde mi padre cremó más de setecientos cadáveres", añade."Mi recuerdo de ese día permaneció conmigo como una pesadilla incluso décadas después", explica Ogura quien aún recuerda cómo, el 7 de agosto, un día después del bombardeo, vio la ciudad por primera vez desde una colina y esta estaba totalmente destruida. "Las ruinas quemadas se extendieron hasta donde alcanzaba la vista", lamenta.Ogura siguió subiendo a esa colina cada día para mirar su ciudad destruida, pero también para ver cómo, con los años, fue recuperando su vegetación y vida.Hiroshima quedó devastada el 6 de agosto de 1945 cuando el avión Enola Gay soltó sobre la ciudad la primera bomba nuclear utilizada en combate real y bautizada como "Little Boy", precipitando la rendición de Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial.Esta bomba acabó de forma inmediata con la vida de unas 80.000 personas, cerca del 30 % de la población de entonces. A finales de 1945, el balance se elevaba a unas 140.000 y en los años posteriores las víctimas por los efectos de la radiación sumaron más del doble.Le puede interesar:
Los líderes del G7 anunciaron nuevas sanciones para hacer pagar a Rusia por la guerra en Ucrania y reafirmaron su compromiso de ayudar a Kiev "el tiempo que sea necesario".El Grupo de los Siete reveló esa posición en un comunicado conjunto al término de una reunión a puerta cerrada sobre Ucrania, que se celebró en el primer día de la cumbre de mandatarios en Hiroshima."Estamos imponiendo más sanciones y medidas para aumentar el coste para Rusia y para aquellos que apoyan su esfuerzo bélico", dijeron los líderes en su comunicado, en el que también renovaron su compromiso para apoyar a Ucrania a nivel financiero, humanitario, militar y diplomático.El G7 detalló algunas de sus "sanciones coordinadas" y otras medidas económicas para cortar las vías de financiación de Moscú y su uso de productos y materiales que puedan emplearse en la industria militar, entre las que destacan restricciones a "nuevos sectores clave" como el de la construcción, el transporte y los negocios.Las nuevas medidas también tratarán de evitar que Rusia pueda eludir las sanciones vigentes, lo que comprende trabajar con terceros países "a través de los cuales los bienes, servicios y tecnologías restringidos por el G7 pueden ser suministrados" a Moscú.En términos generales, el Grupo de los Siete explicó que sus nuevas acciones buscan cortar el acceso de Moscú al sistema financiero internacional y "limitar sus ingresos energéticos y futuras capacidades de extracción", según el comunicado.Destacaron asimismo su voluntad de continuar reduciendo su dependencia de la energía rusa y de otras materias primas, y de reducir los ingresos que Rusia obtiene del comercio de diamantes, para lo cual "se cooperará con otros países claves" en este sector con vistas a aplicar "futuras medidas restrictivas".EE.UU., CANADÁ Y REINO UNIDO A LA CABEZA DE LAS SANCIONESPese a que el G7 quiere mostrar unidad, tres de los países del grupo (Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido) han liderado esta nueva ola de sanciones, mientras que otros tres (Italia, Alemania, Francia) anunciarán próximamente un nuevo paquete acordado dentro de la Unión Europea.En línea con esta declaración conjunta, Japón tiene previsto también ampliar su listado de empresas y particulares sancionados con actores de los sectores de la construcción y la manufactura industrial.En concreto, según adelantó a la prensa un alto funcionario estadounidense, Estados Unidos incluirá a 70 entidades de Rusia y otros países en una "lista negra" del Departamento de Comercio para que no puedan recibir exportaciones estadounidenses.También le puede interesar:
El servicio de prensa del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, negó que el mandatario vaya a viajar a Japón para asistir a la cumbre del G7, aunque participará en la reunión de forma remota."El presidente de Ucrania participará en la reunión de líderes del G7 en Japón en línea", afirmó en un escueto comunicado el servicio de prensa del mandatario ucraniano, para desmentir las informaciones divulgadas durante las últimas horas sobre el viaje de Zelenski.También el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania (NSDC), Oleksii Danilov, que había confirmado la presencia de Zelenski en la cumbre de la ciudad nipona de Hiroshima, ha rectificado una anterior declaración y ha señalado que el gobernante no "acudirá en persona", sino que participará en remoto, según la agencia local Ukrainska Pravda.En medio de estas informaciones, fuentes diplomáticas saudíes informaron que Zelenski viajará este mismo viernes a la ciudad saudí de Yeda (oeste) para participar en la cumbre anual de jefes de Estado de la Liga Árabe, donde dará un discurso ante los mandatarios árabes.Según las fuentes, que pidieron no ser identificadas, Zelenski asistirá a la 32 edición de la cumbre como "invitado de honor" de Arabia Saudí y pronunciará "un importante discurso" ante los líderes de este organismo árabe, en su primera visita oficial a Oriente Medio desde que dio inicio la invasión rusa.Asimismo, también se reunirá al margen de la cumbre con "presidentes y monarcas" de los países miembros de la Liga Árabe.El Gobierno ucraniano no ha confirmado aún el viaje a Yeda de Zelenski, quien ha realizado recientemente una gira por varios países europeos.También le puede interesar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe de terminarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.
En la mañana de este sábado 3 de junio se registró un nuevo incidente de movilidad según informes oficiales de TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la capital. Se reportó el cierre de tres estaciones de TransMilenio debido a un accidente de un furgón que ha afectado el carril mixto del sistema. Este incidente involucra a un furgón volcado que causó afectaciones en la vía del carril mixto de la troncal Américas. Desde las 9:10 a.m. de este sábado, se ha presentado este incidente que ha requerido el cierre de tres estaciones.El accidente ha ocurrido en el costado que se dirige de oriente a occidente, específicamente en las cercanías de la estación Banderas. DA esta hora la movilidad se normalizó y las estaciones Mandalay, Banderas y Transversal 86 al occidente ya abrieron para movilizar a sus usuarios.
El sábado, 3 de junio, En Blu Jeans, el tema central tuvo como invitado especial a Carlos Maldonado, entrenador y maestro en programación neurolingüística, quien habló sobre como ponerle emoción a los hábitos.En la sección de emprendimiento Orgullo País se destacó Trez, una startup colombiana de nóminas. Es la primera plataforma latina para el mercado hispano en Estados Unidos y tiene tres beneficios: nóminas, beneficios para los empleados y micropréstamos.Malena Estupiñán y María Clara García fueron las protagonistas de la Batalla Musical que comenzó con 'Un Osito Dormilón' del El Binomio de Oro de América, frente a 'Can't Hold Us’ de Macklemore & Ryan Lewis, para luego enfrentar a 'Patacón Pisao' de Juan Carlos Coronel, contra 'Prelude and Nostalgia' de Yanni, y por último se enfrentaron, 'Bailando' de Enrique Iglesias, contra ‘Celebration’ de Kool & The Gang.En Leyendas de En Blu Jeans, se revelaron algunos datos curiosos sobre el director de cine Steven Spielberg. También se conocieron detalles de la Fundación Ecosueños en Una Cita con Juan Carlos Solarte.A propósito del tema del día en En Blu Jeans, la sección 35 Milímetros recordó los clásicos del cine relacionados con los hábitos y también se dio un vistazo a lo más reciente del mundo del cine junto a las recomendaciones de series con Luis Carlos Rueda.En La Máquina de la Verdad se aclararon los mitos y realidades sobre la seguridad vial.
Un Juez de la República le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a un hombre que le disparó en una pierna a su pareja sentimental en hechos ocurridos en el municipio de Yondó, en pleno Magdalena Medio. Es importante mencionar que este sujeto ya había sido capturado por el delito de violencia intrafamiliar el año anterior, de manera que se trata de un reincidente en este tipo de violencias contra la mujer.“En coordinación con la Fiscalía Segunda Seccional de Vida, nuestras unidades de investigación criminal y nuestra patrulla púrpura logramos la captura de un sujeto conocido con el alias de “El Mono”, en zona rural del municipio de Yondó, Antioquia. Esta persona es requerida por el delito de feminicidio agravado en grado de tentativa, así mismo esta persona es señalada de haberle causado lesiones con arma traumática a su compañera sentimental”, explicó el coronel y comandante de la Policía del Magdalena Medio Luis Cubillos.En lo corrido de este año 63 personas han sido capturadas por el delito de violencia intrafamiliar en el Magdalena Medio según las cifras oficiales, zona donde ya está operando la patrulla purpura de la policía para contrarrestar este tipo de delitos que dejan una mujer muerta recientemente en el municipio de Sabana de Torres en Santander.“Esta persona tiene antecedentes ya que, en el año inmediatamente anterior, fue capturado por el delito de violencia intrafamiliar. Por este tipo de casos invitamos a toda la ciudadanía a denunciar estos hechos en las líneas de atención 155 o en la línea 122 para todos los casos de violencia basado en género o en contra de la mujer”, agregó el Coronel Cubillos.El pasado 27 de mayo en otro hecho similar según lo explicó la Fiscalía General de la Nación un juez con función de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Óscar Omar Delgado, por su presunta responsabilidad en el delito de feminicidio en grado de tentativa y violencia intrafamiliar.Los hechos que hicieron que el hombre fuera enviado a la cárcel ocurrieron el 23 de mayo pasado en el barrio Juan XXII de Bucaramanga en la vivienda de la víctima, cuando el hoy asegurado agredió con un palo a su expareja sentimental de 46 años, quien se encontraba con el hijo de la pareja de 21 y la hermana de la víctima, quienes también resultaron lesionados.Le puede interesar: