El Jardín Botánico de Bogotá anunció la realización de la esperada jornada ‘Jardín de Noche’, una experiencia única que permitirá a los visitantes explorar la belleza de la naturaleza en un ambiente nocturno y su eje temático: las aves. El evento está programado para el viernes 26 de mayo y su entrada es completamente gratuita.Según el comunicado emitido por el Jardín Botánico, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de un recorrido por este espacio y gozar, sin pagar, de todas las actividades que hacen parte de la oferta cultural, lúdica y académica de esta jornada, con excepción del Tropicario Distrital, el cual estará abierto para quienes deseen un recorrido por la flora de Colombia y cuya boletería tiene un costo de 5.000 pesos para nacionales y 10.000 para extranjeros.Además de los tradicionales senderos, los visitantes podrán deleitarse con diferentes actividades programadas especialmente para la ocasión. Habrá presentaciones musicales en vivo, lectura, poesía, rumbaterapia, exposiciones artísticas, talleres y hasta una “atractiva oferta gastronómica”.La jornada 'Jardín de Noche' también contará con la presencia de expertos botánicos y guías especializados, quienes compartirán su conocimiento sobre las especies vegetales que se encuentran en el Jardín Botánico. Asimismo, se llevarán a cabo charlas educativas y demostraciones interactivas para que los asistentes puedan aprender más sobre la importancia de conservar y proteger el medio ambiente.“Dentro de la programación de este viernes figuran actividades como un recorrido de identificación de aves nocturnas con educadores ambientales, la obra de teatro “Averintos Averiados”, una reflexión para públicos de todas las edades, sobre los efectos de la contaminación y la ausencia de árboles para la avifauna de la ciudad y un taller sobre las especies registradas en los Cerros Orientales de Bogotá, entre otras”, agregó el Jardín Botánico en un comunicado.La jornada se desarrollará desde las 5:00 de la tarde, cuando se abran las puertas del recinto para el ingreso del público el cual se permitirá hasta las 6:30 de la tarde, y culminará a las 8:00 de la noche.“Los interesados deben acoger las recomendaciones vigentes de bioseguridad, portar ropa cómoda y elementos de protección ante cambios del clima. Finalmente, el Jardín Botánico podrá cancelar la jornada si las condiciones de lluvia representan un riesgo para los visitantes”, detallaron.
Este fin de semana, desde el sábado 4 hasta el domingo 5 de marzo, se llevará a cabo el segundo Mercado Campesino Agroecológico de 2023, el cual se realiza en el Jardín Botánico, ubicado en la ciudad de Bogotá. Este evento está organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y por el Jardín Botánico de Bogotá (JBB).El Mercado Campesino Agroecológico contará con la participación de 36 expositores, la gran mayoría mujeres, quienes estarán en la plazoleta principal del Jardín Botánico ofreciendo sus productos saludables a precios justos y sin intermediarios.“El Mercado Campesino Agroecológico de este año y la versión número 18 de esta iniciativa que comenzó en 2021 como un aporte a la reactivación económica de Bogotá. Esta ocasión será un homenaje a todas nuestras hermosas y valientes mujeres, en especial a las agricultoras urbanas, productoras, emprendedoras y las que hicieron parte del programa ‘Mujeres que Reverdecen”, manifestó Martha Liliana Perdomo, directora del JBB.Asimismo, los organizadores del evento aseguraron que habrá varias huerteras de diferentes localidades de Barrios Unidos, Teusaquillo, Bosa, Engativá, Fontibón, Los Mártires, San Cristóbal, Suba, Tunjuelito y Usme, ya que llevarán sus hortalizas, plantas medicinales, frutas y productos transformados de la agricultura urbana.“Más de la mitad de los 13 agricultores urbanos que nos acompañarán este fin de semana son mujeres. Por ejemplo, participarán huerteras icónicas de la ciudad como Martha Orobajo, del cabildo muisca de Bosa; y María Isabel Orjuela y su hija Alexandra, que viven de sembrar alimentos saludables en la huerta Micaela en Suba”, resaltó Perdomo .Por su parte, algunas productoras y productores de la Secretaría de Desarrollo Económico complementarán la oferta de este mercado con sus jaleas naturales, jugos, lácteos, frutas, amasijos, fresas con crema, chocolate y arepas.Cabe mencionar que, en la jornada de Mercado Campesino Agroecológico, pueden participar los agricultores urbanos y periurbanos de Bogotá que hayan recibido capacitación y asistencia técnica por parte del JBB.Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
Desde las 5:30 de la tarde hasta las 7:30 de la noche se llevará a cabo este viernes, 24 de febrero, la jornada ‘Jardín de Noche’ en el Jardín Botánico de Bogotá, un espacio gratuito para que los asistentes desarrollen diferentes actividades culturales, lúdicas y pedagógicas.El Jardín Botánico de Bogotá, ubicado en la calle 63 #68-95, recordó la invitación a esta primera jornada en el 2023, en la que el recinto amplía sus horarios el último viernes de cada mes, para “ofrecer a los visitantes una agenda de actividades dirigidas a públicos de todas las edades de manera que pueda convertirse en el mejor plan para la familia, amigos, parejas o individual si lo que se busca es un momento de esparcimiento seguro, reconexión con la naturaleza, comida sabrosa y tranquilidad”.Según dieron a conocer, para la jornada de este viernes el Jardín ha preparado una programación que va desde actividades de poesía y lectura, hasta ilustración botánica, experiencias reconexión con plantas y árboles, cuentos, clase abierta de danzas y más.“En la Bogotá que estamos construyendo, seguimos ampliando la oferta educativa y de turismo de naturaleza en nuestro Jardín. Por ello, abrimos nuestras puertas en horario nocturno con una programación variada y completa para nuestros visitantes”, subrayó Martha Liliana Perdomo Ramírez, directora del Jardín Botánico de Bogotá.Asimismo, la jornada contará con los conciertos habituales que ofrece ‘Jardín de Noche’; para este viernes, se presentará a las 6:30 de la tarde la agrupación Ensamble de Músicas del Pacífico de la Universidad Sergio Arboleda.“Este viernes también se reactiva la campaña de recolección de residuos a cambio de plántulas, es decir, que por cada kilo de residuos aprovechables y de posconsumo que traigan, cada persona recibirá a cambio una plántula”, destacaron desde el Jardín Botánico.De igual modo, recordaron a quienes estén planeando ir que, pese a que es un evento gratuito, el Jardín Botánico podrá determinar el límite de personas que ingresen a las instalaciones y cancelar la jornada si el clima llegase a ser un riesgo para los visitantes.
Bogotá se viste de cientos de colores gracias a una de las flores más admiradas del mundo: la orquídea, pues tendrá su propia exposición en el Jardín Botánico desde el 22 de septiembre hasta el 25. La XIX Exposición Nacional del ejemplar de esta planta presentará toda la esencia de esta."En la actualidad la colección de orquídeas está conformada por aproximadamente 393 especies (en 2.101 individuos) de las cuales, 48 especies se encuentran en alguna categoría de amenaza (casi amenazada 6, en peligro 15, en peligro crítico 1 y vulnerable 26). De otra parte, se tiene una representación de 34% de la flora de orquídeas cultivables en la Bogotá Región con 79 especies de un total de 232", explicó el Jardín Botánico.Durante la duración del festival se presentarán 15 stands con asociaciones de diferentes regiones del país dedicadas a la producción de flores. Por su parte, el Jardín Botánico incluirá actividades culturales como talleres, charlas y conciertos para todos los asistentes."La colección de orquídeas se divide en dos grupos: El primero lo constituyen las especies nativas de clima frío establecidas en árboles, principalmente en el sendero de orquídeas y bromelias “Pedro Ortiz Valdivieso”. El segundo, representado por especies denominadas itinerantes, entre las que se incluyen especies nativas, exóticas que se cultivan bajo invernadero y durante su floración son exhibidas en el Tropicario", informaron.Conozca toda la información del festival aquí:Le puede interesar: podcast 'El Camerino'
El Jardín Botánico abrirá sus puertas, este viernes 29 de julio, para que todos los ciudadanos puedan asistir. La jornada empezará a partir de las 5:00 de la tarde y dispondrá de más de 10 actividades.“Si mañana vienes al Jardín de noche registra tu visita y entérate de todas las actividades que tenemos para ti en nuestra agenda académica y cultural”, publicó el Jardín Botánico a través de su cuenta de Twitter.Esta es la programación del Jardín Botánico de este viernes 29 de julio:Exposición la luna y la vida en el domo educativa (5:00 pm)Taller de encurtidos: una manera sana de aprovechamiento de las especies vegetales de la huerta en la pérgola (5:30 pm)Promoción de lectura en el aula ambiental (5:30 pm)Talleres de diseño sustentable en Domo educativa (6:00 pm)Teatro al jardín con Salacuna: el origen de esta propuesta de formato corto fomenta el cuidado del agua como recurso vital para todo tipo de vida en el planeta.Naturaleza, salud y cultura con musicoterapia en el jardín de las exóticas.Recorridos guiados, punto de encuentro diamante de entrada (6:00 pm)Sinfonías naturales: Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara en el centro de eventos (6:30 pm)Letras vivas: recital de poesía en el domo herbal (6:30 pm)Biodanza, aire libre a las (6:30 pm)Sinfonías naturales en el tropicario (7:30 pm)La entrada será totalmente gratuita y no requiere preinscripción, pero si desean realizar un recorrido por el tropicario deberán comprar su boleta en taquilla. El Jardín estará abierto hasta las 8:30 de la noche.Le puede interesar: podcast 'Bien Puesto'
En la noche de este sábado, 21 de mayo, en las inmediaciones de la carrera Séptima con calle 109, se llevará a cabo la tala de un árbol de al menos 28 metros en la localidad de Usaquén en Bogotá. En el punto, cerca al Cantón Norte del Ejército, habrá cierres para realizar el procedimiento y prevenir accidentes como los que se han presentado en días anteriores en la capital del país.La tala, de un árbol de eucalipto de unas 52 toneladas y con 28 metros de altura, es porque ya está muy inclinado y no hay espacio para que siga creciendo en ese punto, además tiene las raíces en mal estado y llenas de hongo; con los fuertes vientos que se están presentando en Bogotá puede caerse eventualmente.“Desde el Jardín Botánico y la Secretaría de Ambiente hemos realizado todos los análisis pertinentes para determinar el estado fitosanitario y la situación de emplazamiento de este ejemplar. Hemos hecho tomografía (que evidenció pérdida de densidad en el trono), evaluado su sistema radicular, hecho resistografías y hemos visto que este árbol presenta un riesgo para la comunidad”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.En lo corrido de este año en Bogotá se han caído más de 479 árboles, de los cuales 25 han sido eucaliptos, una de las 10 especies que más se caen en la ciudad. Además, este tipo de árbol es más probable que se caiga debido al estado de sus raíces.Según el Distrito, el árbol, que se encuentra ubicado en Carrera Séptima con calle 109, fue catalogado como patrimonio por estar ubicado en una vía principal y ser un referente al ser plantado hace más de 100 años.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y los insultos que se ganan deportistas y actores por dar a conocer su voto:
Este el horario de los alumbrados navideños en Bogotá. Prográmese y disfrute con su familia de la iluminación de más de 20 parques decorados.El recorrido lo puede disfrutar de las 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche.Parque Ilimaní - Localidad Ciudad Bolívar.Parque Villa Mayor - Localidad Antonio Nariño.Parque Villa Mayor - Localidad Antonio Nariño.Plazoleta Super Cade Suba - Localidad de Suba.Parque Santander - Localidad Santa Fe.Plazoleta Fundacional de Usaquén - Localidad Usaquén.Techo - Localidad Kennedy.Ciudad Jardín (carrera 12 d entre calles 14 y 17 sur) - Localidad Antonio Nariño.Mirador Paraíso - Localidad Ciudad Bolívar.La Alquería - Localidad Puente Aranda.Parque San Andrés - Localidad Engativá.Parque la Valvanera - Localidad Antonio Nariño.Plaza la Concordia - Localidad La Candelaria.Parque Alcalá - Localidad de Usaquén.Voto Nacional y Bronx - Localidad Los Mártires.Carrera 7 entre calle 11 y calle 26 - Localidad Santa Fe.Parque San Cristóbal Sur - Localidad San Cristóbal.Parque El Tunal - Localidad Tunjuelito.Parque Carlos Lleras - Fontibón.Parque Molinos II - Localidad Rafael Uribe Uribe.Parque de Los Novios - Localidad Barrios Unidos.Parque Timiza - Localidad Kennedy.Separados calle 53 entre carreras 60 y 50 - Localidad Barrios Unidos.Parque Ciudad Montes - Localidad Puente Aranda.Categorias: CulturaDía de inicio: Jueves, diciembre 16, 2021Horario: Desde las 6:00 p.m. hasta las 11:00 p.m. de domingo a domingo.Le puede interesar: El Camerino, podcast:
Este 6 de diciembre, se abren al público las puertas para el alumbrado navideño del Jardín Botánico de Bogotá, y este año la temática está inspirada en el Pacífico colombiano. 'Pacificanto: El mar empieza aquí, una historia de Navidad'.Según compartió el Jardín Botánico en sus redes sociales, el recorrido para todos aquellos que deseen realizarlo inicia este 6 de diciembre de 2021 y estará disponible hasta el 16 de enero del 2022.Quienes quieran asistir lo podrán hacer en el horario de domingo a domingo de 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche. El valor de la entrada es de 15.000 pesos y los niños menores de 4 años no pagan entrada. Además, el carné de vacunación será obligatorio.Las personas podrán adquirir sus entradas a través de los canales digitales de Tu Boleta y en la plazoleta principal del Jardín Botánico de Bogotá.El montaje navideño está inspirado en las investigaciones del científico Jorge Reynolds Pombo, creador en Colombia del primer marcapaso artificial interno. Siga y escuche el podcast Cuatro Punto Cero
En el Jardín Botánico de Bogotá, en las últimas horas, floreció victoria amazónica, considerada como el nenúfar más grande del mundo.La planta fue traída desde la ciudad de Leticia en el departamento del Amazonas el 23 de diciembre de 2020.“El cultivo de la Victoria amazónica se remonta al Siglo XIX en Inglaterra de donde proviene su nombre en honor a la reina del mismo nombre. Sus enormes hojas pueden flotar por el aire que tienen dentro y están ancladas al lecho de los ríos, lagos y aguas poco profundas en las que se reproducen con tallos largos. Sus hojas pueden soportar el peso de una persona liviana y son admiradas por su vigor y belleza”, señala en Jardín Botánico en un comunicado.A diferencia de otros nenúfares que nunca mueren y pueden ser propagados por bulbos o rizomas, esta es una planta que dura entre 1 y 9 años según los cuidados y el clima. Una vez muere, debe volverse a propagar por semilla.Encontrar el fruto es todo un reto pues es de temporada y este madura bajo el agua, no se ve a simple vista y además la planta está llena de espinas en todas sus partes incluyendo el fruto.Las colecciones vivas son fuente fundamental para la conservación de especies de gran valor para la humanidad, primordial para la conservación, restauración, preservación, y el desarrollo sostenible de la diversidad biológica.Por ello, el Jardín Botánico viene adelantado acciones para incrementar las colecciones vivas y de referencia con criterios de diversidad y representatividad de especies de páramo y altoandinas, desde hace muchos años se ha venido cultivando la Victoria amazónica como especia nativa.Con información de prensa Jardín Botánico de Bogotá
Es el segundo año consecutivo que el Jardín Botánico debe celebrar su aniversario bajo el contexto de la pandemia, por lo que tiene preparados eventos tanto presenciales como virtuales para que toda la familia se divierta.Esta vez, gracias a que se han podido intensificar los protocolos y la situación frente al Covid ha dado la oportunidad, habrán recorridos libres y guiados en las inmediaciones del Jardín.Música, expresiones artísticas y actividades de interacción con la naturaleza, son algunas de las experiencias que los visitantes y participantes de este aniversario podrán disfrutar.La agenda se abre al amanecer, con un avistamiento de aves. El evento central estará a cargo del coro de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en horas de la tarde.El gran atractivo y novedad para este año, es el Tropicario, el cual permite la reproducción para la conservación de especies de bosque húmedo, seco tropical, especies del Amazonas, entre otras.Toda la agenda se puede consultar en las redes sociales del Jardín Botánico y la página oficial.
Los integrantes de la bancada del Pacto Histórico, junto con los congresistas del Partido Comunes y la circunscripción indígena, anunciaron que acudirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, para que este organismo internacional adopte medidas cautelares que protejan los derechos políticos de los congresistas de esta coalición debido a que, según ellos, hay un claro hostigamiento de la Procuraduría General de la Nación en su contra.“La evidente ilegalidad de las actuaciones de la Procuraduría se evidencia en que en forma obstinada se arroga, por sí y ante sí, competencia para desvincular funcionarios de elección popular a pesar de los precedentes prohibitivos de la CIDH y el contenido de la Sentencia C-030 de 2023 proferida por la Corte Constitucional. Como es sabido, estas instituciones señalan indubitablemente, que la Procuraduría, por ser un órgano netamente administrativo, carece de funciones jurisdiccionales para separar de sus cargos a los funcionarios de elección popular”, señaló el comunicado.Los congresistas también critican la investigaciones que adelanta el ente de control disciplinario en contra de congresistas del Pacto Histórico como Wilson Arias, Alexander Lopez, Maria Jose Pizarro y Susana Boreal; así como la sanción que profirió en contra del senador Alex Flores en recientes días.“Tenemos información de procesos que se están adelantando de manera inédita e irregular por parte de la Procuraduría. Nos hemos abocado a hacer esta alerta nacional e internacional por lo que es un claro hostigamiento por parte de la Procuraduría”, señaló el presidente de la cámara de representantes David Racero.Por su parte, a través de su cuenta de Twitter, el presidente Gustavo Petro respaldó el llamado del Pacto Histórico y los invitó a que la defensa de sus derechos políticos se haga también a través de las calles.“Es lamentable pero estamos en la misma situación de todos los países latinoamericanos. Usan la fiscalía y la procuraduría para resolver la política. Muy lamentable. Hay más de tres millones de electores que quisieron ser representados en el Congreso por el Pacto Histórico. Tienen derechos políticos y esos derechos son derechos humanos. No destruyan por favor, la democracia en Colombia. El Pacto Histórico debe saber que su defensa no es solo la CIDH y la justicia decente del país, su defensa es la convocatoria popular. No separarse del pueblo. Convocar las asambleas de inmediato en todos los municipios del país", dijo.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
La portabilidad numérica móvil, que consiste en llevar un número de celular a otro operador, continúa siendo un derecho ejercido por los usuarios en Colombia, y en el primer trimestre de 2023 se registraron 1,78 millones de operaciones de cambio de operador, según los datos publicados por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).Desde el año 2011, se han realizado un total acumulado de 43,2 millones de operaciones de portabilidad en el país, según el informe más reciente de la CRC.En comparación con el primer trimestre de 2022, hubo una disminución del 5,3% en las operaciones de portabilidad realizadas durante el primer trimestre de 2023. Sin embargo, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, se observó un aumento del 40% en el número de operaciones realizadas.Durante el período comprendido entre enero y marzo de 2023, se destacaron tres operadores en términos de las operaciones de portabilidad realizadas. Tigo fue el operador que más usuarios donó a otros operadores, con un total de 606,8 mil operaciones. Le siguió Claro con 513,800 operaciones y Movistar con 329,800 operaciones.Por su parte, Claro fue el operador que recibió la mayor cantidad de usuarios, con 648,300 operaciones de portabilidad, seguido por Tigo con 414,1000 operaciones y Movistar con 402,400 operaciones.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En los últimos días algunos usuarios de TransMilenio han dado de qué hablar en las redes sociales, esto debido a que los pasajeros intentan subirse al sistemas con carritos de mercado, motos y en compañía de mascotas peculiares, como un pato.Sin embargo, esta vez un hombre que supuestamente tenía una discapacidad y que lo obligaba a usar un caminador, fue sorprendido por los transeúntes de la Avenida Suba con calle 116, cuando de un momento a otro comenzó a caminar rápido para colarse en el sistema por el lado de las puertas donde paran los buses.En el video que se viralizó en TikTok, se ve al hombre de buzo gris atravesando la calzada de TransMilenio a paso rápido; cuando llegá hasta la plataforma, alza con una mano el caminador y se sube a la estación sin ningún problema ni dolencia, esto ante la mirada de quienes esperan el servicio.El hecho, no solo sorprendió a los demás usuarios del sistema, sino que también causó revuelo en las redes sociales, pues los internautas no pudieron evitar burlarse de la situación con un tono sarcástico.“Pa que vean que en Colombia si existen los milagros y más en el TransMilenio jajajaja”, escribió uno de los seguidores de la cuenta de TikTok de @alejopinedo_, quien se encargó de captar el momento.El hombre de la moto en TransMilenioEl pasado 18 de mayo, usuarios de TransMilenio reportaron el inusual hecho que se presentó en la estación de la calle 63 en la avenida Caracas, cuando un hombre intentó transportar la moto dentro de los buses del sistema, esto porque según el comunicado oficial de la empresa, se había quedado sin gasolina y no tenía plata para tanquear.Lo que agravó la situación y la sanción que recibió el motociclista, fue que también ingresó al sistema sin pagar el pasaje.Le puede interesar "La nueva función de WhatsApp permitirá que sus usuarios puedan editar mensajes enviados para 'corregir errores'":
En Barranquilla, la Policía capturó a una pareja que iban arrastrando un perro con una cuerda mientras se movilizaban en una moto. El caso de maltrato animal fue denunciado por la comunidad, lo que permitió a los uniformados detuvieran en flagrancia a los agresores.Repudio entre la comunidad causó este acto protagonizado por un hombre y una mujer. Ellos andaban a gran velocidad en el vehículo por el barrio Ciudadela 20 de Julio, en el sur de Barranquilla.Agentes de la Policía de tránsito que acudieron al llamado de la comunidad logró capturar en flagrancia a la pareja que intentó defenderse argumentado que el animal había mordido a un niño y por ello lo llevaban de esa manera.El capitán Alexis Ospina, subcomandante seccional de tránsito y Transporte Policía Metropolitana de Barranquilla, indicó que el perro sufrió algunas heridas.La Policía insistió en el llamado a la comunidad a denunciar a la línea de emergencia 123 de la Policía Nacional cualquier caso de violencia.Le puede interesar: