El músico británico Jeff Beck, considerado uno de los más grandes guitarristas de la historia del rock, murió este martes a los 78 años, según informó hoy, miércoles, su familia.Ganador del premio Grammy en múltiples ocasiones, Beck era miembro del Salón de la Fama del Rock por partida doble, por su carrera en solitario y como miembro del grupo Yardbirds."Compartimos con gran y profunda tristeza la noticia de la muerte de Jeff Beck. Tras haber contraído repentinamente meningitis bacteriana, falleció en paz ayer", señaló su familia en un comunicado.Su familia pidió en la misma nota "privacidad" para poder "procesar esta tremenda pérdida".Considerado por las publicaciones especializadas y por otros músicos como uno de los mayores virtuosos que han tocado la guitarra, Beck destacó como un gran innovador tanto con los Yardbirds, grupo en el que sustituyó a Eric Clapton en 1965 a sugerencia de Jimmy Page, como al frente del Jeff Beck Group.Fue uno de los pioneros en fusionar el jazz con el rock, experimentó con distorsiones nunca antes ensayadas y actuó con infinidad de intérpretes.Precisamente una de sus últimas actuaciones más conocidas fue cuando apareció en escena el pasado mayo junto al actor Johnny Depp en Sheffield (Inglaterra) justo después de que terminara el mediático juicio por difamación que lo enfrentó a su exmujer Amber Heard.Beck nació en 1944 en Wallington, en el sur de Londres, y desde pequeño desarrolló sus habilidades musicales, primero dentro de un coro de la iglesia y después ya como guitarrista.Como miembro de los Yardbirds participó en la época dorada del grupo, aunque solo durante 20 meses, antes de probar en solitario con su primer disco, "Truth", en 1968.En los 70 se internó en la fusión entre jazz y rock, en colaboración con John McLaughlin, aunque en la siguiente década redujo su actividad en gran medida, para volver en los 90 gracias a colaboraciones con Jon Bon Jovi o Kate BushEn los últimos años su producción discográfica fue muy limitada, pero su figura de gurú de la guitarra hizo que muchos artistas jóvenes, como Joss Stone, lo buscasen para sus proyectos.Las primeras reacciones a su muerte no tardaron en llegar, como la de Gene Simmons, miembro de Kiss, que recordó que "nadie tocó la guitarra como Jeff".
Desde la fábrica Railway Rolling Stock Corporation en China, se llevó a cabo la presentación del primer tren que entrará en funcionamiento junto con la primera línea del metro en Bogotá. El alcalde de Bogotá, por medio de una transmisión en Instagram, afirmó que la entrega de la máquina ya es un hito para la ciudad. Asimismo, hizo énfasis en que el tren llegaría para el mes de septiembre, cuando comenzarán las pruebas funcionales sobre las vías.“Realmente son dos trenes los que arrancarán en 15 días para Bogotá, su travesía. Fruto muy importante porque serán en total 30 trenes que están en fabricación. Además de esos dos trenes ya terminados, hay nueve adicionales, y en más o menos 15 días arrancan su viaje a Bogotá. En 50 días después de salir del puerto en China llegarán a Cartagena, aproximadamente entre 50 a 55 días, y luego llegarán a Bogotá a finales de septiembre, donde iniciarán el proceso para las primeras pruebas que se hacen en el patio talleres”.Y es que fueron pruebas de más de 2.500 kilómetros en las que se verificaron las condiciones de la máquina al salir de la línea de ensamblaje y con la constante supervisión del personal técnico de la fábrica.“El tren fue sometido a pruebas tipo, en las cuales se verificó el cumplimiento de las especificaciones técnicas y de las características funcionales. Igualmente, a pruebas de rutina estáticas, que validan su funcionamiento sin movimiento, y a pruebas de rutina dinámicas, que validan su funcionamiento con movimientos”, menciona el alcalde Galán.Por otro lado, no solo hay buenas noticias con respecto a la llegada de los trenes a Bogotá. Justamente en China hay un grupo de colombianos que están recibiendo capacitación para la operación y mantenimiento de las máquinas que llegarán a la ciudad. Son 40 jóvenes que, desde hace siete meses, llegaron al instituto ferroviario, donde no solo aprenden la operación, sino las partes técnicas de la línea férrea.
Bogotá continúa fortaleciendo su posición como uno de los destinos turísticos más importantes de América Latina. El Aeropuerto Internacional El Dorado, el de mayor tráfico de la región, recibió en 2024 más de 13 millones de turistas, según el Instituto Distrital de Turismo (IDT). Esta cifra representó un aumento del 8 % frente a 2023, con un impacto económico superior a los $8 billones para la capital y un crecimiento significativo en la ocupación hotelera.Ante este panorama, el centro comercial Nuestro Bogotá, ubicado a pocos minutos del aeropuerto y del Puente Aéreo, anunció la puesta en marcha de una ruta circular gratuita para facilitar la movilidad de los viajeros. Se trata de un servicio pensado para ofrecer una parada de conveniencia antes de tomar un vuelo o al llegar a la ciudad.¿Cómo funciona la nueva ruta gratis al aeropuerto?La ruta será operada por una van con capacidad para 19 pasajeros y espacio suficiente para maletas. Saldrá cada dos horas desde el centro comercial y recorrerá un circuito que incluye paradas en cuatro de los principales hoteles del sector, el Puente Aéreo y finalmente el Aeropuerto El Dorado.Este servicio está diseñado para brindar mayor comodidad a quienes necesitan desplazarse entre su hotel y la terminal aérea, o simplemente buscan un lugar seguro para realizar compras de último minuto, cambiar divisas, comer o descansar antes del viaje.Zona lounge para viajeros: otra novedadAdemás de la ruta gratuita, el centro comercial anunció que está en construcción una zona lounge exclusiva para viajeros, la cual abrirá a mediados de agosto. El acceso será gratuito con solo presentar el tiquete de vuelo.Esta zona ofrecerá servicios como:Pasabocas y bebidas frías o calientesMaleteros para guardar equipaje temporalmenteDescuentos en comercios seleccionadosEspacios de descanso y conectividadCon estas medidas, Bogotá apuesta por mejorar la experiencia de quienes la visitan y convertir sus escalas o esperas en oportunidades para disfrutar más de la ciudad, incluso antes o después del vuelo.
Cada vez más personas en Colombia están dando sus primeros pasos —o kilómetros— en el mundo del running. Ya sea por salud, por gusto o por moda, correr se ha convertido en una actividad cotidiana para miles de personas que antes no se veían como deportistas. Pero con esa decisión también llegan las dudas: ¿qué ropa usar?, ¿cómo entrenar?, y sobre todo, ¿qué tenis son los adecuados para evitar lesiones y correr con comodidad?Elegir mal el calzado puede hacer que una experiencia prometedora se vuelva frustrante. Dolor en las rodillas, ampollas, molestias en el talón o tobillos inflamados son solo algunos de los efectos comunes cuando se corre con un par de tenis que no se ajusta al tipo de pisada o al ritmo del entrenamiento.Y aunque el diseño o la marca pueden llamar la atención, los expertos coinciden en algo: elegir bien los tenis es una decisión técnica, no solo estética. Es en este contexto donde marcas especializadas como ASICS vienen fortaleciendo su presencia en el país, con espacios donde no solo se vende calzado, sino también se educa al consumidor.La nueva tienda de ASICS en el Centro Comercial Andino, en Bogotá, fue el escenario para que dos referentes del running compartieran sus recomendaciones: Nicolás Herrera, atleta de alto rendimiento, y FafiRunner, creador de contenido con una comunidad creciente en redes sociales.¿Cómo elegir tenis para correr?Para Nicolás Herrera, saber cómo pisa cada corredor es clave:Muchas tiendas ofrecen análisis gratuitos de pisada. Esta información permite elegir un modelo que brinde el soporte necesario y ayude a corregir posibles desequilibrios al correr.FafiRunner añadió que, como en cualquier disciplina, el equipo cambia según la tarea: “Lo ideal es tener diferentes tenis. Algunos son para entrenar suave, otros para competir. Para entrenos suaves uso tenis con más amortiguación. Para entrenamientos más exigentes, busco modelos con retorno de energía, como los que tienen alguna placa. Y si es competencia, prefiero los de placa de carbono”.Este reconocido influencer también recomendó no quedarse solo con la teoría ni con las reseñas en internet.Tanto Herrera como FafiRunner coinciden en que el calzado es la inversión más importante para quienes comienzan: “No se maten la cabeza con la marca. Todas tienen referencias de amortiguación. Pero sí hay que invertir bien. La gente cree que los tenis son caros, pero unos buenos tenis son literalmente la base de todo”, afirmó FafiRunner.Entonces, si está empezando, el consejo general es optar por modelos con buena amortiguación y buscar asesoría especializada. Incluso si aún no conoce su tipo de pisada, muchos modelos neutros ofrecen una experiencia cómoda y segura mientras avanzas en tu entrenamiento.
WhatsApp, la popular aplicación de mensajería propiedad de Meta, está desarrollando una nueva herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) que permitirá sugerir mejoras en los textos escritos por los usuarios, todo mientras mantiene un firme compromiso con la privacidad. La función, que por ahora está disponible en fase beta para dispositivos iOS bajo la versión 25.18.10.79, busca transformar la experiencia de escritura dentro de los chats de la plataforma.La función permitirá que, una vez redactado un mensaje, los usuarios puedan acceder a varias alternativas de redacción del mismo contenido. Las sugerencias se ofrecerán en distintos estilos, dependiendo del tono que se desee dar al texto: más formal, más gracioso o más empático. Por ejemplo, el modo “Reformular” permitirá ajustar el mensaje con un lenguaje más profesional, ideal para contextos laborales, mientras que el modo “Gracioso” modificará el mensaje con un enfoque humorístico. También estará disponible el modo “Apoyo”, que generará una versión más comprensiva o alentadora del mensaje.Un punto crucial de esta nueva función es su enfoque en la seguridad del contenido. Para garantizar la protección de los datos, WhatsApp implementará el llamado “Procesamiento Privado”. Este sistema asegura que los textos no serán almacenados ni procesados fuera del dispositivo del usuario. Ni Meta ni terceros tendrán acceso a los mensajes originales o sugeridos. Esta tecnología solo se activará si el usuario lo autoriza dentro de la configuración de la app.Además de las opciones de estilo, se prevé que esta herramienta se complemente en el futuro con nuevos modos de redacción personalizados, ampliando así las posibilidades de expresión para los usuarios. Una vez seleccionada una sugerencia, esta reemplazará automáticamente al texto original, y la persona que reciba el mensaje no sabrá que fue generado o modificado por una IA.Esta nueva función se suma a otros desarrollos que WhatsApp viene probando con inteligencia artificial, como la capacidad de resumir conversaciones largas, lo cual permitiría ahorrar tiempo en la revisión de mensajes extensos. Todas estas innovaciones buscan hacer que la experiencia de mensajería sea más fluida, dinámica y personalizada, sin renunciar a los valores de privacidad que han caracterizado a la plataforma.Por el momento, la función está en fase de pruebas y se encuentra disponible únicamente para algunos usuarios de iOS. Se espera que, dependiendo de los resultados obtenidos durante esta etapa beta, pueda implementarse más adelante en dispositivos Android y en versiones estables de la aplicación. Así, WhatsApp sigue apostando por la IA como una herramienta útil, práctica y segura para potenciar la comunicación digital.
Colombia se ha convertido en uno de los principales destinos para la medicina estética a nivel mundial. Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), el país ocupa el noveno lugar en número de procedimientos y es el segundo más elegido por extranjeros para intervenciones quirúrgicas o no invasivas. Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de una preocupación creciente: el aumento de malas prácticas médicas, clínicas sin regulación y procedimientos realizados por personas no certificadas.Tan solo en Medellín, en lo corrido del 2024, se registraron más de 124 denuncias por procedimientos estéticos fallidos y se reportaron al menos tres muertes en clínicas no habilitadas. La falta de control y el vacío de información confiable exponen a los pacientes a graves riesgos.Ante este panorama, un grupo de emprendedores colombianos lanzó FIA, la primera plataforma y red social especializada en conectar a los usuarios con médicos certificados en estética y bienestar. La herramienta, ya disponible en Colombia, busca garantizar el acceso a información verificada, proteger a los pacientes y reducir la incidencia de fraudes y malas praxis."El acceso a procedimientos seguros no debería depender de la suerte ni del tiempo que tenga una persona para investigar. En FIA nos encargamos de verificar a cada médico y centro estético", explicó Ernesto Ruiz, CEO de la compañía.FIA permite a los pacientes consultar directamente con especialistas, acceder a una base de datos con profesionales certificados y ser parte de una comunidad enfocada en salud mental y autoestima. Por su parte, los médicos pueden aumentar su visibilidad, compartir contenido educativo y ampliar su alcance en América Latina.La plataforma, que ya cuenta con 5.000 usuarios y 50 profesionales en su red, proyecta expandirse a México, Brasil y Argentina en los próximos años. Además, donará el 1% de sus ingresos a fundaciones que apoyan a víctimas de intervenciones estéticas fallidas. FIA está disponible en iOS y Android.