Berny Bluman, fundador y director de Colombia Accesible, habló con Mañanas BLU 10:30 con ocasión del ‘Día internacional de las personas con discapacidad’ que se conmemora este 3 de diciembre.“Hay que cambiar la concepción de discapacidad”, declaró el activista.“A nosotros nos enseñaron desde muy pequeños que discapacidad no solamente era desventaja, sino que tenía que producir pesar y lástima en las personas. Y eso tiene que cambiar. La discapacidad es una diferencia”, agregó.Bluman habló sobre su propio caso, para dejar en claro su concepto.“Tuve un accidente a los 30 años. El accidente no me dejó en silla de ruedas, lo que hizo fue que yo utilice la silla para movilizarme”, dijo Bluman.De acuerdo con el director de Colombia Accesible, es necesario entender que lo que se entiende comúnmente como una persona con discapacidad, en realidad se relaciona al uso de herramientas diferentes.“El mensaje es importante: las personas no quedan en silla de ruedas, ni las dejan en ella ni están confinadas. Simplemente es una persona que utiliza como vehículo o herramienta este aparato. Así funciona con todas las discapacidades”, sostuvo.“Una persona no queda con una discapacidad, sino que tiene una diferencia con el resto de las personas”, señaló.Escuche la entrevista completa a Berny Bluman en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Quizás en algún momento se ha encontrado con la dificultad de tener que enhebrar una aguja. Este sencillo video le enseña cómo hacerlo.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Carlos Suárez, a quien le cambiamos su nombre por seguridad, tiene 19 años y estaba trabajando en la ganadería en una finca de la vereda Pipiola de Tarazá.Cuando en la tarde del martes regresó al caserío junto a su hermano, las viviendas ya estaban abandonadas, no había habitantes en su población, por lo que solo bastaron10 minutos para que empacaran tres mudas de ropa y salir caminando al casco urbano debido a la intimidación de los grupos armados ilegales.Su núcleo familiar está conformado por seis personas, entre ellos, tres niños, quienes tuvieron que pasar la noche en el coliseo. Para él, no basta con la visita del presidente para garantizar seguridad, pide hechos concretos para que puedan vivir en paz.Le puede interesar: En albergue improvisado permanecen 100 desplazados en Tarazá, luego de ataque armado“Vino el presidente y no fue muy favorable para la comunidad por lo que pasó. Ahora estamos desplazados”, dijo Carlos.Son 100 personas de la vereda quienes aún permanecen en el coliseo a la espera de soluciones de la fuerza pública, pues aún no quieren regresar a sus casas en La Pipiola pese a que allí están sus vidas y trabajo."Estamos todavía con la zozobra y el miedo de lo que pueda pasar. Ahora no pensamos regresar rápido hasta que haya verdaderas garantías de las autoridades”, concluyó.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Por medio de sus redes sociales, Jhonny Rivera respondió a una particular pregunta de un seguidor sobre una supuesta relación con la influenciadora Yina Calderón.El cantante de música popular fue contundente con sus declaraciones, las cuales hizo a través de una historia de su cuenta personal de Instagram.“Eso es muy falso, muy falso. Yo no sé por qué me escriben tanto sobre ese tema”, dijo.Además, Rivera comentó que han sido pocas las ocasiones que ha visto a Calderón.“Yo a Yina la conozco de un partido de fútbol en el coincidimos en Armenia. Cruzamos algunas palabras, pero no más”, agregó.Vea aquí el video:
Una de las consecuencias de la pandemia y de las distintas cuarentenas, es que muchas personas han aumentado de peso. Es más, se ha dicho que el sobrepeso y la obesidad son la otra pandemia. Por ejemplo el 56.7 % de la población en Colombia, en todas las edades, padecen estas condiciones. Preocupa que 6 de cada 10 personas están en sobrepeso, según la última encuesta Nacional de Situación Nutricional. Llama la atención que es en todos los estratos, lo cual expresa nuestra mala alimentación; nuestras dietas están caracterizadas por los carbohidratos y las grasas.Ahora, muchos dicen que son “gordos”, pero que tienen una vida activa y por eso creen no tener problemas, pero según lo publicado la semana pasada por una revista de la Sociedad Europea de Cardiología, los efectos negativos del exceso de grasa corporal en la salud del corazón, no se pueden anular manteniendo un estilo de vida activo. Según esto, no existen los gordos saludables, ya que el estudio mostró, luego de analizar datos de 527.662 adultos trabajadores de España, asegurados por una empresa de prevención de riesgos laborales, con una edad media de 42 años, un mayor riesgo cardiovascular para los participantes con sobrepeso y obesidad en comparación con los de peso normal, independientemente de la cantidad de ejercicio que hicieran.No se trata de agregarle una fuente más de preocupación y tensión a la situación que estamos viviendo, pero sí de que seamos conscientes de la necesidad de estar atentos a controlar nuestro peso. Para ello es necesario aprender a comer balanceadamente, hacer ejercicio y tratar de llevar un estilo de vida saludable. No se trata de preocuparse, sino de ocuparse. Es el momento de generar dinámicas de vida que nos permitan cuidarnos físicamente. Para los que somos glotones y manejamos nuestra salud ingiriendo alimentos, se hace necesario ser más disciplinados tanto en lo que comemos, como en ejercitarnos físicamente.No soy partidario de todas las dietas y métodos que circulan en las redes, entiendo que soy único e irrepetible y que se requiere la asesoría de profesionales de la salud para poder entender bien cómo debe ser la dieta. La hora de ejercicio que hago todos los días, no sólo me está sirviendo para mantener mi peso, sino también para poder despejar mi mente y poder cuidar mi salud emocional. Si tú no te cuidas, nadie te cuida.Escuche la reflexión y el análisis de Alberto Linero en Mañanas BLU:
Hablamos del caso del expresidente Álvaro Uribe, que esta semana tendrá nuevos desarrollos, tras la solicitud de su defensa, para que no se considere que la indagatoria que rindió ante la Corte Suprema, se asimile a una imputación de cargos, en el nuevo sistema penal.El reloj corre, porque la Fiscalía, en teoría, debe definir antes del próximo 4 de febrero, si acusa o no al expresidente Uribe por soborno y fraude procesal, relacionados con una presunta manipulación de testigos. Recordemos que el fiscal del caso Uribe apoyó ante los estrados judiciales la petición de su defensa, tras considerar que una indagatoria no es una imputación de cargos.Y mientras esto sucede, generando una gran controversia, se juegan varios procesos colaterales: el representante Edward Rodríguez tendrá que responder ante el Consejo de Estado por una denuncia de pérdida de investidura y también tendrá que eventualmente acudir a la Corte Suprema de Justicia, tras dos denuncias que entabló en su contra el senador Iván Cepeda, parte interesada en el proceso.La denuncia contra Rodríguez tiene que ver con su decisión de citar al expresidente de la Corte Suprema José Luis Barceló, a la Comisión de Acusación de la Cámara, tras haber sido el primero en llamar a indagatoria al expresidente Uribe, por el episodio confuso de la interceptación telefónica al exmandatario.Por su parte, Edward Rodríguez denunció al senador Iván Cepeda por injuria y calumnia, falsa denuncia y fraude procesal.Escuche el análisis y la opinión de Ricardo Ospina en Mañanas BLU:
Alejado del podio y de sus altas ambiciones, el Chelsea anunció este lunes el despido como entrenador de su leyenda Frank Lampard, tras año y medio en el cargo, a un mes de disputar la ida de octavos de la Champions contra el Atlético de Madrid."Un cambio es necesario para dar tiempo al club para mejorar las actuaciones y los resultados esta temporada", escribió el Chelsea en un comunicado.El equipo londinense ocupa actualmente la novena posición en la Premier League, a once puntos del líder Manchester United.Lampard, de 42 años y leyenda del club como jugador (2001-2014), no ha sido capaz de mantener a los Blues en los puestos altos de la tabla, a pesar de las importantes incorporaciones para esta temporada.- Decisión 'muy difícil' -El propietario del club, el millonario ruso Roman Abramovich, calificó la decisión de "muy difícil"."En las circunstancias actuales creemos que es preferible cambiar al equipo técnico", escribió en un comunicado, a un mes de los octavos de Champions.El domingo el Chelsea se clasificó para los octavos de la Copa, al ganar 3-1 al Luton, de la segunda división.En un año y medio al frente del Chelsea, Lampard, que tenía contrato hasta 2022, ha llevado a su club a una final de la Copa de Inglaterra y a una prometedora cuarta posición en la Premier League, en su primera temporada en Stamford Bridge.El nombre de su sustituto no se ha anunciado, pero varios medios ingleses han publicado que el alemán Thomas Tuchel, entrenador del París Saint-Germain hasta la llegada del argentino Mauricio Pochettino a mediados de enero, será el elegido.El nuevo inquilino del banquillo de Stamford Bridge deberá planificar una visita de alto riesgo el 23 de febrero a la cancha del Atlético de Madrid, líder sólido de la Liga, en la ida de octavos de la Champions.Antes, tendrá un camino bastante sencillo en la Premier a excepción del duelo contra el Tottenham del 4 de febrero.- Falta de regularidad -La falta de regularidad en esta competición es lo que ha costado el puesto a Lampard, incapaz de seguir el ritmo de los otros gallos de la competición. El Chelsea tiene 11 puntos menos que el líder Manchester United y 5 que el Liverpool, que ocupa el cuarto puesto, último que conduce a la próxima Liga de Campeones.El inicio de 2021 no contribuyó a mejorar su situación, con derrotas ante Manchester City (3-1) y Leicester (2-0) y únicamente una victoria por la mínima a mediados de enero ante el Fulham (1-0).Las expectativas eran muy altas para un club que contrató este curso a una de las mayores promesas del fútbol alemán, Kai Havertz, fichado del Bayer Leverkusen por 80 millones de euros (97 millones de dólares) según la prensa, además de Timo Werner, Ben Chilwell, Hakim Ziyech o Edouard Mendy.También llegó a las filas del campeón de la Europa League en 2019 el experimentado defensa Thiago Silva, libre tras terminar su etapa en el PSG. Tuchel, que había peleado por la continuidad del brasileño en la capital francesa, podría reencontrarlo en Londres.
Aunque la audiencia pública de la revocatoria contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, comienza a las 10:00 de la mañana de este lunes, la discusión en torno al tema comenzó desde horas antes por cuenta de varias publicaciones en redes sociales, principalmente en Twitter, hechas por el mandatario y las respuestas de sus contradictores.El primer trino, y quizás el que generó la controversia, fue el de Quintero contra el partido Centro Democrático, al que siempre ha señalado de estar detrás de la revocatoria.Ante esto, el líder del partido, el expresidente Álvaro Uribe, respondió y aseguró que el alcalde ha sembrado odio y tiene en riesgo al sector empresarial del país.Por su parte, la senadora Paola Holguín fue más fuerte con sus acusaciones.Durante las últimas horas, el alcalde ha publicado otros trinos relacionados con su gestión, pero agregando frases coloquiales y cuestionamientos a sectores empresariales de la región, con los que ya ha tenido diferencias en meses anteriores.Por su puesto se han sumado los miembros de gabinete de la alcaldía y concejales que lo respaldan. También lo hizo el concejal Alex Flórez, que hace parte del movimiento Independiente con el Quintero hizo campaña; un que trino fue replicado por Gustavo Petro.Entre tanto, quienes impulsan la revocatoria y los que se han sumado ha ella también han movido en redes sus motivos para que el mandatario salga de su cargo antes de lo previsto. Entre la lista está el exconcejal de Medellín, Bernardo Guerra.
Las cámaras de fotodetección en Medellín son uno de los seis componentes del sistema inteligente de movilidad en la ciudad. En la actualidad, son 40 cámaras rotadas por 70 puntos aprobados por el Ministerio de Transporte.En 2019, esas cámaras multaron a 407.272 infractores de normas de tránsito entre enero y diciembre, es decir, en promedio son 1.219 fotomultas al día en la ciudad.En cuanto a la cámara de fotodetección que más sanciona a los infractores está la ubicada en el acceso al Túnel de Occidente, seguida por la instalada en Tugo II en la Avenida Regional y la de Chuscalito en la Avenida Las Palmas. En la lista de las cámaras que más sanciones imponen está la del aeropuerto Olaya Herrera, la Iguaná y la del Puente de la 4 Sur.Le puede interesar: Personería de Cali alerta por más cámara de fotomultas con fallas del contadorLa infracción más sancionada es el exceso de velocidad, por el que se multaron 126.183 infractores, seguida de no respetar la restricción de pico y placa con más de 99.000 multados y en tercer lugar está circular sin la revisión técnico-mecánica por la que se multaron en 2019 más de 95 vehículos.En la lista en cuarto lugar de sanciones están las impuestas por no tener al día el SOAT, luego las impuestas por no respetar el semáforo en rojo y en un sexto lugar el incumplimiento con el paso peatonal o las llamadas cebra.Los conductores de vehículos particulares fueron los más sancionados por fotomultas en 2019, seguidos de taxistas, motociclistas, buses y finalmente vehículos oficiales.Entérese en BLU Antioquia de todas las noticias de la región que son relevantes e importantes, con los hechos que son novedad, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
A pocas horas de la liberación de la comerciante Diana Maria Toro tras 15 meses de cautiverio en poder del ELN, el diputado Norman Correa dijo que reciben este "regalo de Navidad con total alegría", no solo por el bienestar de la comerciante, sino por el de sus tres hijos.Dijo que, aunque no hay certeza si fue un secuestro extorsivo, espera que sea un gesto de paz de la guerrilla del ELN que permita una mesa de diálogo con el Gobierno.“Hoy esa familia recupera una madre, hija y hermana. Ojalá, por el bien de Antioquia y de Colombia, sea un gesto de paz que posibilite en un futuro cercano reiniciar las conversaciones”, aseguró el diputado.Le puede interesar: ELN libera dos secuestrados que tenía en su poder en ChocóPor su parte, el alcalde de Amagá, Wilser Molina, celebra que ahora se terminen 15 meses de angustia en los que no se sabía nada de la comerciante. Esperan que llegue pronto al municipio donde la espera el recibimiento de sus habitantes.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
La Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia notificó cuatro nuevos casos de lesionados por pólvora en el departamento. Esta vez, ocurrieron durante el 23 de diciembre, víspera de Navidad.El primer caso ocurrió en el municipio de Jardín donde un hombre de 19 años, quien resultó con quemaduras de segundo grado en sus manos, luego de manipular una papeleta.El otro hecho es el de un menor de 13 años que estaba quemando una piñuela, en el municipio de El Santuario, Oriente antioqueño. Ahora, tiene quemaduras de primer grado en su cara, en el cuello, tronco y miembro superior.En el municipio de Bello, una mujer de 28 años que estaba observando la quema de voladores tiene heridas de primer grado en miembros inferiores, mientras que, en esa misma población, otra joven se quemó con luces de bengala.Le puede interesar: Sancionarán a padres que sean descubiertos manipulando pólvora con sus hijosCon estos reportes, ya se registran 38 casos de lesionados con pólvora en lo que va corrido de diciembre, es decir, un incremento de 31 por ciento con respecto al año pasado. Antioquia se convierte en el segundo departamento con más casos de heridos después del Valle del cauca que tiene 40 reportes.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Una increíble escena se registró en la plazoleta del parque Berrío, en el centro de Medellín, cuando cientos de paisas realizaban las compras navideñas y un hombre empezó a lanzar billetes desde lo alto de la estación del Metro.Serían por lo menos 4’500.000 de pesos los que habría arrojado, en billetes de 2.000. De inmediato, varias personas que transitaban por el lugar se acercaron para tratar de tomar la mayor cantidad de dinero. Incluso, algunos se agredieron tratando de beneficiarse con la lluvia de plata.“Esto es algo muy bonito, una persona de buen corazón. Eso es pensar bien y obrar bien y algo que muy pocos los hacen.”, dijo uno de los ciudadanos.Le puede interesar: Por homicidio capturaron a padres de bebé de 3 años muerta en MedellínNo es la primera vez que aparecen billetes en el aire, por lo que las autoridades están haciendo un llamado a tener control sobre este tipo de hechos pues pueden generar inconvenientes de orden público.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
A través de un comunicado la constructora Soluciones Civiles S.A. informó que inició el ingreso a los apartamentos de la Torre Uno de la urbanización Atalaya de La Mota que cumple una semana evacuada por un daño estructural.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.“Es el primer paso dentro del plan de estabilización acordado con el DAGRD. Específicamente, se revisaron 109 apartamentos de esta torre para llevar a cabo el proceso de inspección del estado general de la estructura. Asimismo, se aprovechó para recuperar elementos esenciales solicitados previamente por los residentes a la Constructora”, dice la Constructora que explicó que la inspección la realizan dos de sus ingenieros.Paradójicamente, Camilo Zapata Wills director del Dagrd asegura que no hay autorizaciones para hacer esos ingresos. “Dentro del proceso que han llevado de seguimiento y propuesta de intervención hay una solicitud de ingresar a unos apartamentos. Estamos evaluando esa posibilidad y no hemos aprobado al 100% esa solicitud. Estamos esperando evaluar los requerimientos técnicos de esa solicitud”, dijo.Le puede interesar: Propietarios de Atalaya han recibido 186 subsidios de arrendamientoMientras tanto, la Constructora asegura que espera entrar a los apartamentos de la Torre Dos en la mañana de este jueves “siempre que las condiciones de seguridad lo permitan”.Finalmente, Soluciones Civiles S.A informó que ha entregado 313 subsidios para arriendos temporales.
La Alcaldía avanza en la intervención en la calle 12 sur, en el sector de La Aguacatala, donde están frenadas las obras de Metroplús que llevan más de un año de retraso debido a los incumplimientos del contratista.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Esos retrasos han generado problemas de movilidad en la zona a los que la alcaldía les buscó soluciones. El secretario de infraestructura de Medellín, Andrés Uribe, explicó que con maquinaria propia harán llenos en los costados a los lados de la quebrada La Jabalcona para poner en funcionamiento algunas de las vías aledañas en la 12 sur a partir del 20 de noviembre.Advirtió Uribe que es una solución temporal. “Es simplemente una mitigación. Tiene que quedar muy claro que Medellín no se queda con obras inconclusas y mientras Metroplús hace el proceso de contratación debidamente legal en los tiempos que se requiere para avanzar en obras, nosotros entramos y mitigamos. Queremos lograr que la vía tenga un alivio en especial en las temporadas que se viene donde aumenta el tránsito”, dijo.Lo que hará la secretaría de infraestructura es un vaciado que permita habilitar el tránsito vehicular en las calles 12 sur entre la avenida Guayabal y la 80.Le puede interesar: Actual plan de desarrollo de Medellín se ha ejecutado en un 75%Desde la gerencia de Metroplús confirmaron que este año esperan dejar contratada la continuación de la obra entre las avenidas El Poblado y Guayabal, que tiene un valor de 38 mil millones de pesos y consiste en un carril especial para buses de Envigado, Itaguí y Medellín.Las obras tardarían seis meses más para estar lista porque hoy están ejecutadas en un 50%, empezaron en diciembre de 2017 y están suspendidas desde el 9 de agosto.Entérese en BLU Antioquia de todas las noticias de la región que son relevantes e importantes, con los hechos que son novedad, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
El Metro rechazó la presunta agresión de un hombre a una mujer que fue captada en un video que poco a poco se ha difundido en redes sociales.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.En las imágenes se ve a un pasajero, al parecer, discutiendo con una joven a la que empuja del vagón justo cuando se van a cerrar las puertas.A través de su cuenta de Twitter, el Metro manifestó que, además de ser un acto agresivo con una mujer, ella quedó en riesgo al ser empujada. Además indicó la cuenta oficial del sistema masivo que “lo que se presentó vulnera las normas del Sistema Metro y no se enmarca dentro de la Cultura Metro”.Le puede interesar: Pintaron grafitis en Metro de MedellínLo curioso del video es que fue editado con un efecto de sonido cuando el hombre empuja a la joven y finaliza con una canción, por lo que algunas personas en redes sociales manifiestan que podría tratarse de algún youtuber o alguna campaña de expectativa. Sin embargo, el metro desconoce cuándo fue grabado y quiénes son los protagonistas.
Un compromiso con el servicio público del periodismo y un trabajo con ética y respeto por los derechos humanos, son los principales motivos por los que la Fundación Gabo le otorgó el premio a la Excelencia al fotoperiodista antioqueño Jesús Abad Colorado. Más información: Jesús Abad Colorado ganó el Premio Gabo a la ExcelenciaLa distinción será entregada este jueves en la ceremonia del Premio Gabo, que reconoce los mejores proyectos periodísticos de latinoamérica en cuatro categorías. Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Para Jesús Abad, quien tiene más de 27 años de experiencia en el periodismo y ha cubierto el conflicto del país, este premio es “una invitación a mirarnos en ese espejo roto de una violencia que muchas veces no quisimos ver, no quisimos escuchar, no quisimos levantar la voz y caminar para denunciar los atropellos a la gente que en este país ha puesto su vida”. Le puede interesar: VIDEO: Colombia lo tiene todo para salir adelante: Jesús Abad ColoradoEl periodista reiteró que su posición es apostarle siempre a un proceso de paz y aseveró que el premio también puede considerarse como una provocación para incitar a que toda la documentación que se hizo en su momento sobre la violencia en el país se dé a conocer. “Ustedes se imaginan si la mirada de un solo reportero lleva a una exposición como El Testigo, con todas esas visitas y un año de estar en el claustro San Agustín de la Universidad Nacional al lado de la Casa de Nariño, ¿qué pasaría el día que muchos reporteros o camarógrafos saquemos esas imágenes de los archivos y la llevemos a salas de exposición para contar lo que pasó en todo el país? Tendríamos mucho que llorar y también que agradecerle a los campesinos”, relató. Jesús Abad Colorado es comunicador social de la Universidad de Antioquia y ha trabajado en medios como El Colombiano y Semana. Además, fue investigador del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación en Colombia y recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en tres oportunidades y otros reconocimientos internacionales.
A la espera de definir la modalidad de contrato están por lo menos 80 familias que tenían su sustento en la venta de comidas en los locales comerciales ubicados al interior del estadio Atanasio Girardot y que quedaron en medio de un proceso jurídico entre el arrendatario de los lugares y el Inder.Esos establecimientos están arrendados a un particular por el Inder, como administrador del escenario deportivo.Y ese particular tiene una deuda millonaria con el Inder, por lo que se desató un pleito jurídico y de manera temporal, los empleados de los locales debieron desalojar sus puestos de trabajo.El director del Instituto de Deportes y Recreación, Daniel Palacio, explicó que quien era el responsable del arriendo de 13 de las 16 cafeterías del estadio les adeudaba más de 1.400 millones de pesos, por lo que debieron hacer el proceso legal en su contra.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Dijo que por ahora están en contacto con quienes eran subarrendatarios, para resolver su situación y que puedan volver a los locales donde han estado por más de 40 años.“Esa sociedad que tenía el arriendo no ha cancelado arriendos por más de 1.400 millones de pesos a las arcas de lo público. Además, subarrendó, incumpliendo otras de las clausulas contractuales. Lo que viene es pensar en lo humano y en las familias de los venteros”, agregó Palacio.Le puede interesar: La sanción que podrá recibir el hincha que lanzó navaja en el Atanasio GirardotEl Inder aseguró que los venteros que estaban en esos lugares serán los primeros tenidos en cuenta para volver a ocupar las cafeterías.El vocero de los comerciantes es Juan Carlos Cadavid, quien aseguró: “debemos esperar hasta el día jueves que haya una reunión de alto nivel donde se tomen las determinaciones de en qué forma, sobre todo transparente y legal, podamos acceder a esos puestos de trabajo y si nosotros (los subarrendados) tendremos contratos”, dijo.
Un drama vive una humilde familia en Bello, norte del Valle de Aburrá. Su hija, Daniela Patiño, de 22 años, salió de viaje buscando un mejor futuro, supuestamente, en Europa, pero terminó asesinada en México.Todo comenzó, según relatan los padres de Daniela, el pasado 16 de agosto cuando la joven viajó a un país europeo donde tenía una oferta de trabajo. Solo horas después de haberse montado al avión reportó su llegada y en un par de días la mujer se volvió a comunicar con la familia, pero anunciando una pesadilla: habría caído en una trata de personas y por ello necesitaba dinero para salir del problema.“Yo le decía, Daniela, por favor véngase para la casa… y ella nunca decía que sí, solo que eso era una trata de blanca, que eran personas muy peligrosas y que la iban a matar. Un día me mandó una ubicación, una dirección y decía que si de pronto la mataban estaba ahí”, le dijo a Teleantioquia Noticias Elkin Patiño, el papá de la joven.Según la familia, la joven de Colombia llegó a El Salvador y de allí habría logrado escapar de la red de trata y llegar a México, donde fueron los medios locales los que publicaron la fotografía de la joven y confirmaron su muerte.En medio del dolor de haber perdido a su hija, la familia Patiño Hinestrosa pide ayuda para repatriar el cuerpo porque no cuenta con los recursos económicos para hacerlo.La familia también clama que las autoridades mexicanas y colombianas investiguen y les expliquen qué pasó con Daniela.
Murió un obrero que trabajaba en las labores de remoción de escombros en el ya desmontado edificio Babilonia en Itagüí, tras sufrir un accidente con una de las volquetas que ayuda en el traslado de los 500 metros cúbicos de escombros que quedan en el lote.Mientras tanto, en el barrio Las Mercedes de Itagüí, sigue el proceso ahora con el lote del edificio.El secretario jurídico del municipio, Óscar Muñoz, indicó que avanzan los procesos para que quienes eran propietarios de apartamentos no paguen más impuesto predial.Le puede interesar: Finalizó el desmonte del edificio Babilonia y este jueves se entregará el loteIndicó también que luego de que reciban el lote por parte de la empresa Jola, que realizó el desmonte, la Alcaldía hará la entrega de este a la Superintendencia de Industria y Comercio y a la Superintendencia de Notariado y Registro para que sean estas entidades las que definan el futuro del predio.Además, la Alcaldía trasladará a la constructora Ruiz Sánchez y Asociados S.A.S el valor de la demolición de la estructura.“Es una deuda que se va acercando a los 2.000 millones de pesos, no porque el proceso de demolición controlado haya superado el valor calculado de $1.438 millones, sino porque hay otras actividades asociadas al proceso de riesgo que generó el edifico que también deberán ser cobradas al constructor, por ejemplo, los subsidios que se entregaron a las familias que evacuaron el edifico Babilonia y los problemas para edificaciones vecinas”, agregó Muñoz.Mientras tanto, la constructora espera que el lote le sea entregado a ella y no descartan demandar al municipio por la demolición controlada.
En Caldas, sur del Valle de Aburrá una persona empieza la semana siendo millonaria. O al menos en ese municipio compraron el billete que con el que el pasado viernes cayó el premio mayor de la Lotería de Medellín.El ganador recibirá 12.000 millones de pesos con el número 5249 de la serie 091, en el sorteo 4494 que hace la Lotería.Le puede interesar: Nadie reclamó $7.000 millones de la lotería en Medellín; dinero se destinó a saludEn menos de tres meses, la Lotería de Medellín ha dejado tres nuevos millonarios con el Premio Mayor: el primero fue el pasado 28 de junio y cayó en Medellín, luego el 2 de agosto, en Cali, y hoy amanece un nuevo millonario en Caldas, Antioquia.Hasta el momento el premio no ha sido reclamado y espera la empresa saber quién es el nuevo millonario y que, con billete en mano se presente a reclamar el botín.
El fotoperiodista colombiano Jesús Abad Colorado obtuvo el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo de Periodismo 2019, informó este martes la organización.El Consejo Rector de la fundación creada por Gabriel García Márquez "reconoce en la trayectoria de Jesús Abad Colorado valores como la ética, el respeto por los derechos humanos, la integridad y el compromiso con los ideales de servicio público del periodismo", señala el acta del galardón.La organización considera que Colorado, fotógrafo independiente nacido en Medellín en 1967, "es uno de los grandes cronistas visuales de la región, cuya carrera ha contribuido a conocer y entender mejor el pasado, presente y el diseño del futuro de Colombia".Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias."La mirada abierta y pluralista de su fotografía, lo han llevado a convertirse en un testigo de la historia reciente y dolorosa del país, a través de instantáneas que retratan a los actores, momentos, lugares y acontecimientos históricos del conflicto armado", añade el acta.Colorado, comunicador social de la Universidad de Antioquia, empezó como reportero gráfico del diario El Colombiano, fue investigador del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación en Colombia y sus fotografías quedaron inmortalizadas en el documental y la exposición El Testigo.Le puede interesar: Jesús Abad no es solo un fotoperiodista, es un constructor de paz: Kate HorneEl drama de los millones de colombianos víctimas de la violencia entre guerrilleros, paramilitares y fuerza pública está recogido en esa antología fotográfica compuesta por más de 500 instantáneas tomadas por Colorado en distintos lugares del país en más de 25 años, que desde octubre pasado se expone en el Claustro de San Agustín en Bogotá.La exposición complementa el documental "El Testigo, Caín y Abel", dirigido por la británica Kate Horne y producido por Caracol Televisión, que desde junio pasado está disponible en Netflix.La Fundación Gabo, anteriormente conocida como Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), celebrará del 2 al 4 de octubre en Medellín su séptimo festival, en el cual entregará los premios a lo mejor del periodismo.Colorado recibirá el galardón el 3 de octubre en una gala en la que también serán premiados los ganadores de las cuatro categorías del Premio Gabo: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación, además del Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar, cuyos nombres aún no han sido divulgados.Vea también: Somos una acumulación de memorias: fotoperiodista Jesús Abad ColoradoEl Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo es otorgado cada año al periodista o equipo de reconocida independencia, integridad y compromiso con los ideales de servicio público del periodismo.
La noticia de la muerte de Camilo Sesto ha conmocionado a Hispanoamérica, donde el español se convirtió en un ídolo.A los mensajes que lamentan su partida se sumó el del colombiano Carlos Vives, quien con una foto recordó el día en que lo conoció.Le puede interesar: Así fue el medio siglo de éxitos de Camilo Sesto“El día que conocí a Camilo Sesto y pude darle gracias por todas sus canciones que ayudaron a este enamorado #descansaenpaz”, escribió en su cuenta de Twitter.El gran ícono de la música romántica falleció a los 72 años en Madrid tras sufrir una falla renal.
Esta semana se estrenó en salas de cine de todo el país la muy esperada película Monos, largometraje que ha recibido 14 premios internacionales, entre ellos, el premio especial del jurado del Festival de Sundance, el evento más importante a nivel mundial de cine independiente.La cinta colombiana ha sido incluso comparada con la obra maestra de Coppola, Apocalypse Now. ¿Pero qué piensa su creador de los elogios y el éxito internacional? En diálogo con Sala de Prensa BLU Alejandro Landes habló de la concepción del filme, que escribió junto con Alexis dos Santos y produjo con Fernando Epstein.Le puede interesar: Película colombiana Entre el mar y la tierra ganó premio en festival de Sundance “Trabajamos muchísimo en el diseño sonoro. La idea era llevarte a un viaje, finalmente es una película de viaje y aventura”, comentó Landes.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.