Caracol Televisión ha ratificado una vez más su posición como el medio preferido por los colombianos para seguir de cerca a la Selección Colombia, consolidando su liderazgo en transmisiones deportivas y digitales. Durante las recientes fechas de las Eliminatorias disputadas los días 6, 7 y 10 de junio, las cifras alcanzadas por el canal evidencian su poder de convocatoria y su conexión con la audiencia nacional.Según datos de Ibope, las transmisiones del Gol Caracol promediaron un impresionante 56.85 de share y un rating personas de 10.5% a lo largo de los 10 partidos emitidos. Esto se tradujo en un alcance del 42.2%, lo que significa que más de 20 millones de colombianos estuvieron pendientes de las transmisiones por Caracol Televisión. En términos porcentuales, de cada 100 colombianos, 75 sintonizaron los partidos a través del canal, confirmando la preferencia del público por esta señal para vivir la emoción del fútbol.El ecosistema digital de Caracol Televisión también jugó un papel fundamental en este éxito. La plataforma ditu registró más de 3 millones de visualizaciones, con 26 millones de minutos de streaming consumidos y más de 600 mil dispositivos únicos conectados, una muestra clara del crecimiento de las audiencias digitales.A este rendimiento se suman los resultados de otras propiedades digitales de la compañía. Durante las fechas de junio, las marcas digitales de Caracol acumularon más de 32 millones de visualizaciones, siendo YouTube uno de los canales más destacados, con más de 12 millones de visualizaciones. Las redes sociales también mostraron una interacción sobresaliente, con más de 2 millones de interacciones en Facebook, Instagram y otras plataformas. En términos de conversación social, Gol Caracol se consolidó como la marca más relevante, con un alcance superior a 9 millones de usuarios en redes sociales.Por su parte, Blu Radio, también parte del grupo Caracol, tuvo un comportamiento destacado. Durante la transmisión del partido, logró cerca de 1 millón de visualizaciones en YouTube. Además, en mayo registró más de 29 millones de visualizaciones en la plataforma y cerca de 4 millones de usuarios únicos mensuales en audio streaming, según cifras de TRITON. A esto se suma el resultado del Estudio Continuo de Audiencia Radial (ECAR 1 - 2025), que posiciona a Blu como la emisora de radio hablada número uno del país, con más de 1.5 millones de oyentes en ciudades principales durante los últimos 30 días, de lunes a domingo.Con estos resultados, Caracol Televisión y su ecosistema digital continúan reforzando su compromiso con los aficionados del fútbol y con la Selección Colombia en su camino rumbo al Mundial 2026. Su cobertura, tanto en medios tradicionales como digitales, lo consolidan como el referente principal en la transmisión y acompañamiento del deporte nacional.
La Real Academia Española (RAE) le ha puesto orden a una de las expresiones más universales del idioma: la risa escrita. Aunque parezca un tema menor, esta aclaración ha causado sorpresa entre quienes pensaban que escribir "jajaja" era siempre correcto.Según la RAE, cuando se representa la risa como una onomatopeya, lo adecuado es escribirla con “j” y separar cada elemento con coma: «Ja, ja, ja». Esta forma respeta las normas del idioma y se recomienda especialmente en contextos formales o escritos cuidados.>>> Lea también: ¿Es "gastrointeritis" o "gastroenteritis"? La RAE aclara cómo se escribe esta infecciónSin embargo, existe una excepción interesante. Cuando la risa deja de ser una simple onomatopeya y se convierte en sustantivo, la forma correcta pasa a ser «jajajá», con tilde en la última sílaba. Por ejemplo: “...dijo Larry entre eufóricos jajajás”. En este caso, la risa se lexicaliza, es decir, se transforma en una palabra que cumple una función gramatical, y puede pluralizarse como cualquier otro sustantivo.Este fenómeno, conocido como lexicalización, permite que expresiones originalmente sonoras se conviertan en vocablos propios del idioma. Así, formas como “jajajás”, aunque suenen informales, tienen una base lingüística válida.Otras risas como «jejeje» o «jijiji» también deben seguir esta norma cuando se usan como onomatopeyas: «Je, je, je», «Ji, ji, ji». Y si se usan como sustantivos o en narraciones, podrían adaptarse al uso literario correspondiente.Esta aclaración ha sido compartida por la propia RAE en sus redes sociales, y ha generado debate entre hablantes que no imaginaban que hasta la risa tuviera reglas. Algunos, por ejemplo, señalaron que escribir una carcajada con comas puede parecer sarcástica.
En la más reciente entrega de La Máquina de la Verdad, de En Blu Jeans, junto a la sexóloga Alexa López, se abordaron creencias comunes que muchas personas tienen sobre la sexualidad y cómo estas pueden impactar las relaciones amorosas. ¿El amor resuelve todos los problemas sexuales? Una de las preguntas más debatidas es si el amor puede arreglar problemas sexuales. Según López, esta es una idea equivocada. "El amor es crucial, pero el sexo tiene su propio lenguaje y requiere atención", afirmó. La sexóloga enfatizó en que, incluso en relaciones donde existe un profundo amor, pueden surgir problemas sexuales. Esto se debe a que el deseo, la intimidad y la comunicación sexual son habilidades que deben aprenderse y cultivarse en pareja. "El sexo no se arregla solo; se trabaja. Deben hacerlo juntos", concluyó López, subrayando la necesidad de comunicación en la intimidad. La rutina y su efecto en la pasión Otro mito que se exploró fue la idea de que la rutina mata la pasión en las relaciones. La sexóloga compartió que es cierto: "La pasión se apaga cuando dejamos de invertir en ella", dijo. Las parejas suelen caer en una repetición que, sin emoción, se convierte en automática y, por lo tanto, aburrida. La clave, destacó, es introducir novedad y juego erótico en la relación para mantener el fuego de la pasión. Lenguajes del amor y del sexo La conversación también se centró en cómo cada persona tiene su propio lenguaje del amor y del sexo. Con esto, la terapeuta enfatizó que no todos desean o expresan sus deseos de la misma manera. "Hay que preguntar y explorar; cada uno tiene su propio mapa de deseo", destacó Alexa López. La comunicación abierta y la exploración son fundamentales para desarrollar un entendimiento sexual en pareja. La importancia de la terapia de pareja Por último, se abordó la creencia de que solo se debe acudir a terapia de pareja en tiempos de crisis. López aclaró que esto es un mito. "Las mejores parejas no esperan estar al borde del colapso; están en terapia para cuidarse", dijo. El acompañamiento profesional no debe verse como una señal de debilidad, sino como un signo de madurez emocional, según la experta. De acuerdo con la experta, aprender a hablar el lenguaje del amor y el deseo puede abrir la puerta a una intimidad más profunda y enriquecedora. Ya sea en la cama o fuera de ella, la sexualidad merece ser tratada con la igualdad que se le otorga al amor. Escuche aquí La Máquina de la Verdad de En Blu Jeans:
En un país donde cada peso cuenta, D1 continúa consolidándose como una de las opciones preferidas por los colombianos a la hora de hacer mercado. Con un modelo de negocio que apuesta por la eficiencia, la cercanía y el enfoque en lo esencial. A diferencia de los supermercados tradicionales, D1 no se enfoca en campañas ocasionales o promociones temporales. Su propuesta de valor está centrada en mantener precios bajos todos los días del año, lo que permite a las familias colombianas planificar sus compras con confianza y sin sorpresas. Desde productos frescos como frutas, verduras, carnes y pollo, hasta granos, panadería, lácteos, aseo personal y artículos para el hogar, D1 ofrece todo lo necesario para llenar la canasta familiar completa, en un solo lugar.La experiencia de compra en D1 se caracteriza por su agilidad. Sus tiendas están diseñadas para que los clientes encuentren lo que necesitan rápidamente, con una oferta cuidadosamente curada que evita la sobrecarga de marcas innecesarias y garantiza siempre una excelente relación entre calidad y precio. Además, la frescura y variedad de los productos hacen que cada visita sea una solución práctica para el día a día.En momentos donde el tiempo es limitado y las prioridades del hogar están más presentes que nunca, D1 representa una respuesta eficiente y confiable. No solo se trata de comprar, sino de hacerlo con inteligencia: sin complicaciones, sin excesos y con la certeza de estar llevando a casa productos confiables, frescos y al alcance de todos.Así, D1 invita a los colombianos a seguir confiando en una forma diferente de hacer mercado, una que pone al consumidor en el centro, ofreciendo lo que realmente necesita. Porque abastecerse bien no debe ser un lujo, sino una posibilidad accesible todos los días. Ingrese aquí para hacer su orden en línea o visite su tienda D1 más cercana y descubra cómo hacer todo su mercado puede ser más sencillo de lo que imagina.
El atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay sigue abriendo nuevas líneas de investigación. Carlos Eduardo Mora González, el segundo capturado por estos hechos, reveló en su testimonio ante las autoridades que recibió instrucciones directas de alias 'El Costeño', quien, a su vez, estaría actuando bajo las órdenes de un narcotraficante colombiano conocido como alias 'El Churco', actualmente radicado en Ecuador.De acuerdo con la información revelada por el diario El Tiempo, Mora, quien fue imputado por tentativa de homicidio, porte ilegal de armas e instrumentalización de menores, en sus declaraciones comentó que el ataque habría sido coordinado con al menos una semana de antelación, y en sus palabras, fue él quien transportó a su jefe, alias 'El Costeño', y a la pareja de este en un vehículo Chevrolet Spark gris desde un apartamento en Plaza de las Américas hacia diferentes puntos del sur de Bogotá. Entre esos lugares estaba el sector de Modelia, barrio donde posteriormente se cometió el atentado.Detalles el día del atentado contra Miguel Uribe TurbayEl 7 de junio, día del ataque, Mora relató que regresó al parque en Modelia con los mismos ocupantes. Según relató, allí se habría hecho entrega del arma al menor de 15 años que terminó disparando contra Uribe Turbay. De hecho, la Fiscalía reveló que Mora tiene antecedentes judiciales: en 2024 fue procesado por porte de armas de uso exclusivo de las fuerzas militares en Florencia, Caquetá.¿Conexión con Ecuador?La conexión con alias 'El Churco' es ahora el eje central de una hipótesis que cobra fuerza: que el atentado en Bogotá tendría vasos comunicantes con el crimen del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, asesinado en agosto de 2023 por miembros de la banda criminal 'Los Lobos'. En aquel caso también se manejó la posibilidad de una conspiración con ramificaciones políticas e internacionales.Esta posible relación entre atentados de alto perfil en Colombia y Ecuador ha llevado a las autoridades a ampliar el alcance de la investigación. ¿Cómo está Miguel Uribe Turbay?Mientras avanza la investigación, la situación médica de Miguel Uribe Turbay continúa siendo crítica pero con signos alentadores. En la Fundación Santa Fe, donde permanece internado en la unidad de cuidados intensivos, los médicos informan que el senador presenta una leve reducción en la presión intracraneana y está respondiendo al tratamiento.Afuera, familiares, amigos y ciudadanos mantienen una vigilia permanente. Las muestras de apoyo y oraciones se han convertido en un símbolo de resistencia frente a un acto que ha sido condenado por diferentes sectores políticos.
Estos fueron los temas tratados en Meridiano Blu este viernes, 13 de junio de 2025:Este viernes, el Gobierno del presidente Gustavo Petro envió oficialmente ante la Registraduría el decreto con el que convoca a una consulta popular, cumpliendo así con el anuncio hecho días atrás por el propio mandatario.El ataque de Israel a Irán dejó innumerables daños y estos quedaron registrados en varias fotografías que le dan la vuelta al mundo.El Ministerio de Hacienda anunciará la necesidad de una reforma tributaria por 19 billones de pesos, que planea llevar al Congreso en las sesiones que arrancan el próximo 20 de julio.Dos artefactos explosivos improvisados fueron detectados por la Policía y el Batallón de Ingenieros de Explosivos en el municipio de Curumaní, en el sur del Cesar.Escuche el programa completo aquí:
El ministro Hacienda anuncia decreto para subir el diésel para todos los vehículos que no sean de transporte de carga, tendrán que pagar el precio internacional.En los próximos días, el Gobierno tiene proyectado establecer un decreto que elevará el valor del diésel y la CPM para una parte significativa del parque automotor. Este ajuste implicará que todos los vehículos que no están dedicados al transporte de carga pagarán el combustible al precio internacional.Además, comentó que con el transporte de carga se contempla un manejo diferente. Actualmente, se está estudiando un mecanismo mediante el cual la variación en el precio del diésel (ACPM) para este sector sería asumida por los propietarios de la carga que se está transportando.En cuánto está el precio de la gasolina y diésel actualmenteEl precio de gasolina y diésel en las 13 ciudades principales del país está de la siguiente forma:BogotáGasolina MC: $16.259ACPM: $10.842MedellínGasolina MC: $16.182ACPM: $10.864CaliGasolina MC: $16.268ACPM: $10.983BarranquillaGasolina MC: $15.904ACPM: $10.527CartagenaGasolina MC: $15.862ACPM: $10.493MonteríaGasolina MC: $16.112ACPM: $10.743BucaramangaGasolina MC: $16.023ACPM: $10.597VillavicencioGasolina MC: $16.359ACPM: $10.942PereiraGasolina MC: $16.207ACPM: $10.925ManizalesGasolina MC: $16.234ACPM: $10.911IbaguéGasolina MC: $16.177ACPM: $10.833PastoGasolina MC: $13.921ACPM: $9.809CúcutaGasolina MC: $14.240ACPM: $8.503Promedio PVP precio (13 ciudades principales)Gasolina MC: $15.827ACPM: $10.536
El Hospital Infantil Universitario de San José informó que enfrenta dificultades en la disponibilidad de sangre para realizar transfusiones a menores de edad, debido a la disminución de donantes voluntarios. La institución indicó que, aunque su banco de sangre trabaja para mantener un nivel adecuado de reservas, en diversas ocasiones la demanda supera la disponibilidad.Esta situación ha obligado a recurrir a donantes dirigidos o a reprogramar procedimientos médicos hasta contar con las unidades necesarias.En entrevista con Blu Radio, Aida Rodríguez, directora del Banco Nacional de Sangre de la Cruz Roja Colombiana, explicó que más de 1.100 personas necesitan transfusiones diariamente en el país. Según Rodríguez, desde la pandemia ha disminuido la cultura de donación voluntaria, lo que ha generado una reducción del 2 % en las donaciones en lo corrido de 2024.Rodríguez señaló que las condiciones climáticas y de salud pública también afectan la captación. Durante la temporada de lluvias, las enfermedades virales aumentan y elevan el número de donantes diferidos, ya que quienes han tenido síntomas gripales deben esperar 15 días para donar, y quienes han estado en zonas con virus como zika o chikunguña deben esperar un mes.La funcionaria explicó que en Colombia donan sangre, aproximadamente, 18 personas por cada 1.000 habitantes, mientras que en países europeos la cifra asciende a 40.Indicó que uno de los retos actuales es educar a la población para adoptar la donación como parte de una rutina de salud. Los hombres pueden donar cada tres meses y las mujeres cada cuatro.En casos de emergencia, como recientes hechos de violencia en Cali, ha sido necesario hacer llamados públicos para obtener donaciones, cuando idealmente deberían existir reservas suficientes en los bancos de sangre. Actualmente, en Colombia existen 83 bancos de sangre, seis de ellos operados por la Cruz Roja Colombiana en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Armenia, Manizales y Villavicencio.Rodríguez recordó que las personas interesadas en donar deben tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilogramos, gozar de buena salud, no estar en estado de embarazo o lactancia y presentar su documento de identidad.Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora el 14 de junio, se extiende la invitación a la ciudadanía a acercarse a los bancos de sangre y participar de manera regular en estas jornadas.
Los 12 colombianos capturados en México por estar presuntamente vinculados a un ataque contra la Guardia Nacional, que dejó seis uniformados muertos, están recibiendo atención del consulado de Colombia en ese país, el cual ha identificado un fenómeno de reclutamiento en el que estarían involucrados carteles mexicanos y empresas de seguridad.“Este fenómeno de reclutamiento de personas con formación militar es de grandes dimensiones y muy preocupante para Colombia. No son casos aislados ni fortuitos; es una operación masiva y sistemática en la que encontramos ciertos patrones. Vemos aquí la mano de mafias bastante estructuradas que operan desde empresas de seguridad privada o mediante promesas de trabajo formal en seguridad a militares. Reclutan a través de personas que también estuvieron vinculadas a la fuerza pública”, explicó el cónsul de Colombia en México, Alfredo Molano.Estas empresas de seguridad privada reclutarían a través de personas que también hicieron parte de la fuerza pública, o incluso de personal activo en Colombia. Se han identificado más de 20 casos similares y, según información preliminar, lo que estaría de fondo es una operación de carteles del narcotráfico.Los colombianos capturados ya cuentan con abogados y están recibiendo atención consular. Recientemente, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, afirmó en una conferencia matutina presidencial que, en coordinación con las autoridades colombianas, se han regresado a su país a 69 personas. “Algunos, en las entrevistas migratorias, mencionaron que sí habían sido cooptados por algún grupo delictivo”, señaló.
¿Alguna vez ha escuchado una canción que le encanta, pero, al intentar estudiar, se da cuenta de que distrae, en vez de generar motivación o concentración? La ciencia tiene una explicación para esto. Un reciente estudio puso a prueba las playlists y encontró cuáles son las mejores y peores canciones para concentrarse en el trabajo o en el estudio.La plataforma de cursos Preply, fue la encargada de revelar el ranking que destaca el impacto de la música en la concentración y productividad.Según esta investigación, para averiguar el efecto de la música en el estudio, se analizaron 7.500 canciones de más de 50 listas de reproducción de estudio y trabajo en Spotify. A partir de este análisis, se identificaron 40 de las canciones más populares y se llevó a cabo un experimento para evaluar su impacto en la productividad. Además, también se indagó sobre qué artistas aparecen con más frecuencia en estas listas de reproducción para descubrir quiénes están impulsando más a la productividad entre los oyentes hispanohablantes.Entre los principales hallazgos se encontró cuáles son las mejores canciones para aumentar la productividad y estar más concentrados, entre estas están: Another love, Tom OdellMariposa traicionera, ManáI wanna be yours, Artic MonkeysBailando (versión en español), Enrique IglesiasSesión #53, Shakira ft. BZRPHasta la raíz, Natalia LafourcadeRiptide, Vance JoyLocked out of heaven, Bruno MarsLast friday nigth, Katy PerrySi antes te hubiera conocido, Karol GNotion, The rare occasionsRosas, La oreja de Van GoghPor el contrario, si se busca mejor el rendimiento en lo que se esté haciendo, es mejor evitar estas canciones:Según el estudio canciones con ritmos acelerados, como: "Nunca es suficiente" de Natalia Lafourcade (178 BPM) fue la que más distrajo a los participantes, haciendo que escribieran seis palabras menos por minuto y tardaran 26 segundos más en completar una tarea.Por otra parte, la canción «Freaks» de Surf Curse puede hacer que los errores se filtren mientras se está estudiando. Con el BPM más alto de la lista, 180, agregar «Freaks» de Surf Curse a su lista de reproducción para estudiar puede no ser la mejor opción.Esta enérgica canción estadounidense impactó negativamente, tanto la precisión como el número de palabras escritas, con una disminución del 1% en la precisión al escribir y una reducción de cuatro palabras por minuto. Así, que si lo que se busca es productividad, quizás sea más efectivo estudiar en silencio.Por su parte la canción "Drivers License" de Olivia Rodrigo, hizo que los participantes tardaran 26 segundos más en completar sus tareas, escribieran cinco palabras menos por minuto y su precisión bajara un 1 %.Y en cuanto a los artistas más escuchados para estudiar o trabajar, k-pop BTS lidera, con 116 apariciones confirman su enorme popularidad entre los estudiantes. Seguido por Coldplay, en el segundo lugar con 104 apariciones, con las canciones más reproducidas destacan «Something just like this», «Yellow» y «Viva la vida». incluyendo varias canciones destacadas en el análisis de Preply.Según Yolanda del Peso, experta en idiomas de Preply, la música adecuada puede ser un catalizador para la productividad. “La música tiene el poder de liberar dopamina, incrementar la motivación e incluso mejorar la memoria” Para descubrir qué tipo de música puede mejorar su precisión y velocidad, es necesario un poco de prueba y error hasta encontrar los géneros que mejor se adapten a su estilo de trabajo.La música no sólo puede ayudar a mejorar la calidad del estudio, sino que también puede potenciar el aprendizaje de idiomas.
Con la participación de más de 200 diseñadores provenientes de Rusia, España, Estados Unidos, China, India, Sudáfrica y otras naciones, la semana de la moda moscovita ha deslumbrado con una amplia variedad de propuestas que combinan tradición, modernidad y audacia.Los desfiles presentaron una rica diversidad de estilos, reflejando las tendencias actuales y los enfoques únicos de los creadores. La fusión de siluetas ajustadas y prendas oversize desmesuradas, junto con estampados llamativos como el leopardo y grabados florales románticos, fueron algunos de los elementos que dominaron las pasarelas. La geometría y el estilo bohemio también tuvieron su lugar, dando paso a una estética ecléctica que despertó la creatividad de los asistentes.En este evento internacional, se destacaron las colecciones de diseñadores que, además de aportar innovación, rinden homenaje a diversos aspectos culturales. El diseñador español Miguel Llopis, por ejemplo, transportó al público a la costa mediterránea con su uso de tejidos fluidos y estampados originales. La paleta de colores, inspirada en los paseos marítimos y las vibrantes tonalidades del mar, se reflejó en blusas vaporosas, faldas largas y tops sin tirantes, creando una atmósfera relajada y veraniega. "La Semana de la Moda de Moscú es una plataforma excepcional que nos brinda visibilidad internacional. Espero que este evento nos permita aumentar nuestro interés en Rusia", comentó el diseñador valenciano. El evento también sirvió como escenario para una destacada presencia de celebridades, periodistas de moda y otros influyentes del sector. El ajedrecista estadounidense Hans Niemann fue uno de los asistentes notables, mostrando su admiración por las colecciones presentadas en el Mercado de Diseñadores Rusos. Además, el actor turco Uraz Kaygilaroglu añadió su toque de glamour al desfilar con elegancia en la pasarela de Emre Erdemoğlu. Entre los diseñadores rusos, la influencia de su rica historia cultural fue evidente. Alena Musaeva, por ejemplo, presentó una colección inspirada en los trajes tradicionales del siglo XVII, fusionando motivos folclóricos con técnicas modernas para crear piezas de gran carga cultural. Otra propuesta rusa destacada fue Freedomtag, que combinó el estilo boho-chic con influencias del lejano oeste, la estética hippie y el estilo gitano urbano, todo ello en un formato que abogaba por la sostenibilidad. Esta casa de moda se comprometió a utilizar materiales ecológicos como el lino, el algodón y la lana, demostrando que el estilo y el respeto por el medio ambiente pueden coexistir. Por su parte, la marca Rogov presentó una colección que rompió barreras con audaces combinaciones de estampados, fusionando cuadros, manchas de leopardo y flores en looks vibrantes y provocativos. Los patrones de leopardo fueron los grandes protagonistas, adornando guantes teatrales, prendas de abrigo y cuellos superpuestos, creando un contraste llamativo y distintivo que cautivó a los asistentes.Moscow Fashion Week continúa siendo una plataforma fundamental para que diseñadores de todo el mundo expongan sus propuestas más innovadoras. Con una mezcla de estilos tradicionales, experimentación moderna y un fuerte compromiso con la sostenibilidad, esta edición ha consolidado su reputación como un evento que no solo marca tendencias, sino que también celebra la diversidad y la creatividad de la moda global.
Contar con información clara y una planificación adecuada puede hacer la diferencia en cualquier tipo de viaje, ya sea nacional o internacional.¿Existe asistencia para viajes con mascotas?Para quienes desean viajar con sus mascotas, es fundamental conocer las regulaciones y requisitos que cada país impone. Desde certificados de vacunación hasta normativas sobre el transporte aéreo, cada destino tiene reglas específicas que deben cumplirse para garantizar la seguridad y el bienestar del animal.Los expertos recomiendan verificar con antelación los requisitos de ingreso al país de destino, elegir aerolíneas con opciones adecuadas para el transporte de mascotas y preparar al animal para la experiencia del viaje. Además, existen seguros y servicios de asistencia que pueden ayudar en caso de emergencias veterinarias durante el trayecto.La asistencia de viajes para mascotas es fundamental para garantizar su bienestar y seguridad durante los desplazamientos, ya sea en viajes nacionales o internacionales. A continuación, algunas razones clave por las que este servicio es importante:Cumplimiento de normativas internacionales: cada país tiene requisitos específicos para el ingreso de mascotas, como vacunas obligatorias, certificados de salud y periodos de cuarentena. Un servicio de asistencia de viajes ayuda a los dueños a cumplir con estas regulaciones y evitar problemas en aeropuertos o fronteras.Atención veterinaria en caso de emergencia: durante un viaje, las mascotas pueden enfermarse o sufrir accidentes. La asistencia de viajes ofrece cobertura médica veterinaria, acceso a clínicas especializadas y, en algunos casos, reembolso de gastos en situaciones inesperadas.Transporte seguro y adecuado: viajar en avión, tren o incluso por carretera puede ser estresante para los animales. La asistencia de viaje brinda orientación sobre las mejores opciones de transporte, recomendando aerolíneas con cabinas especiales o compartimentos climatizados para mascotas.Localización y recuperación en caso de extravío: algunas pólizas de asistencia incluyen servicios de rastreo y recuperación en caso de pérdida de la mascota durante el viaje, facilitando su pronta localización.Trámites y documentación simplificados: El proceso de preparar a una mascota para un viaje puede ser complejo. Un servicio de asistencia puede asesorar sobre documentos necesarios, seguros de viaje para mascotas y otros aspectos burocráticos.Reducción del estrés para dueños y mascotas: viajar con una mascota sin la preparación adecuada puede generar estrés y ansiedad. Contar con asistencia especializada permite disfrutar del viaje con mayor tranquilidad, sabiendo que el bienestar del animal está garantizado.La asistencia de viaje para mascotas es una inversión valiosa para evitar inconvenientes, proteger la salud del animal y asegurar que el viaje sea una experiencia positiva para todos.Emergencias médicas en el extranjero: ¿cómo actuar?Uno de los mayores temores al viajar es enfrentar una emergencia médica lejos de casa. Diferencias en los sistemas de salud, barreras idiomáticas y costos elevados pueden dificultar el acceso a la atención médica. Contar con un seguro de viaje que incluya cobertura médica es clave para evitar complicaciones.Blu Radio habló con Sandro Castro, fundador de TRAVELKIT, que recomendó que los viajeros se informen sobre los hospitales disponibles en su destino, tengan a la mano los números de emergencia locales y conozcan el proceso para recibir asistencia médica.Repatriación de un cuerpo: un proceso complejoEn casos trágicos, como la muerte de un ser querido durante un viaje, la repatriación del cuerpo puede ser un proceso difícil. Este procedimiento implica la obtención de certificados médicos, permisos especiales y la coordinación con aerolíneas y funerarias. Conocer estos trámites y contar con asistencia especializada puede aliviar la carga emocional y logística en momentos difíciles.La clave: viajar informadoMuchas veces, los viajeros no consideran estos aspectos hasta que se enfrentan a una situación inesperada. Sin embargo, una planificación adecuada puede marcar la diferencia entre un viaje placentero y una experiencia complicada."La clave para viajar con tranquilidad no solo radica en planificar el itinerario, sino en estar preparado para cualquier imprevisto. No importa si viajas a otro país o dentro de tu propio territorio, la información y el acceso a los servicios adecuados pueden hacer toda la diferencia", señala Castro.Antes de emprender un viaje, infórmese sobre los requisitos y opciones de asistencia disponibles para viajar con mascotas, recibir atención médica en caso de emergencia o enfrentar situaciones inesperadas. Un viaje bien preparado es un viaje más seguro y sin preocupaciones.Escuche la entrevista completa acá:
Los eclipses lunares han fascinado a la humanidad durante siglos, despertando mitos y teorías en distintas culturas. Sin embargo, más allá de las creencias, estos fenómenos tienen una explicación científica.¿Qué es un eclipse lunar y por qué ocurre?Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. Dependiendo de la alineación de estos cuerpos celestes, pueden darse tres tipos de eclipses:Total: La Luna queda completamente cubierta por la sombra de la Tierra (umbra).Parcial: Solo una parte de la Luna entra en la umbra.Penumbral: La Luna pasa por la sombra más tenue de la Tierra, lo que genera un leve oscurecimiento.El astrónomo Germán Puerta habló en Bla Bla Blu de los eclipses, los mitos y la historia que traen consigo estos fenómenos teniendo en cuenta el que se presentará este 14 de marzo“Los eclipses son absolutamente fascinantes, inclusive los eclipses los de sol son más que los de luna, pero este último lo ve medio planeta como el del viernes 14 y se verá desde las Patagonia hasta Canadá”, mencionó.Cuando el eclipse es total, la Luna adquiere un tono rojo o naranja debido a que la luz solar se filtra a través de la atmósfera terrestre antes de alcanzar la superficie lunar.Un evento astronómico visible en AméricaEl próximo 13 y 14 de marzo, los colombianos podrán disfrutar de un eclipse total de Luna, un fenómeno que será visible en su totalidad desde el país.Fases del eclipse en Colombia:Eclipse penumbral: 13 de marzo, 10:57 p.m.Eclipse parcial: 14 de marzo, 12:09 a.m.Eclipse total: 1:26 a.m.Máximo del eclipse: 1:58 a.m.Fin del eclipse total: 2:31 a.m.Fin del eclipse parcial: 3:47 a.m.Fin del eclipse penumbral: 5:00 a.m.Este eclipse será visible en gran parte del hemisferio occidental, incluyendo América, el oeste de Europa y África.Mitos y realidades sobre los eclipsesA lo largo de la historia, los eclipses han sido interpretados de diversas maneras por distintas culturas. En la antigüedad, algunas civilizaciones veían estos eventos como presagios de cambio o señales de dioses enojados. Hoy, gracias a la astronomía, se comprenden como fenómenos naturales predecibles y fascinantes.Este 13 y 14 de marzo, los colombianos tendrán la oportunidad de presenciar uno de los eventos astronómicos más impresionantes del año, una ocasión ideal para observar el cielo y disfrutar del espectáculo de la naturaleza.Escuche la entrevista completa acá:
La telenovela La Reina del Flow se ha convertido en un verdadero fenómeno no solo por su trama, sino también por la fuerza de su música. Desde su estreno, la serie ha capturado a los espectadores con sus personajes, historias y, especialmente, sus canciones. La primera temporada, que combina reguetón, pop y balada, se ha convertido en la banda sonora de muchas vidas, especialmente entre los fanáticos de la música urbana.La protagonista, Yeimy Montoya, interpretada por la talentosa Carolina Ramírez, no solo lucha por vengar la injusticia que sufrió, sino que también es una artista talentosa que, en el contexto de la historia, compone y canta canciones que tocan las fibras más sensibles de los televidentes. Las letras reflejan emociones profundas, desde el amor y la pasión hasta el dolor y la venganza.En respuesta al gran éxito de la música de La Reina del Flow, Canal Caracol ha anunciado el lanzamiento de un álbum oficial este 12 de marzo que reunirá algunas de las canciones más inolvidables de la primera temporada. Entre las piezas más destacadas se encuentran temas como "Amor Imposible - Versión de Yeimy", "Beligerante", "Blink Blink Móvil", "Bombón", "De Donde Vengo", "Depredador", "Desilusión", "Dime lo que sientes", "El Goce" y "Enamorándome de Ti", entre otros. Estas canciones, que han conquistado a los fans a través de sus letras pegajosas y su fusión de géneros, reflejan el alma de la telenovela y continúan sonando en radios y plataformas de streaming.La música de La Reina del Flow no solo ha sido un complemento para la narrativa de la serie, sino que ha tenido un impacto real en la cultura musical urbana de Latinoamérica. Con el lanzamiento de este álbum, el Canal Caracol ofrece a los fanáticos la oportunidad de revivir los momentos más emotivos y vibrantes de la serie a través de sus canciones. Sin duda, la banda sonora de La Reina del Flow continuará siendo un referente para los amantes de la música y la telenovela por mucho tiempo.En este playlist puede disfrutar de los temas de La Reina del Flow 1:El público ha respondido con entusiasmo a estas melodías, que han marcado tendencias y han sido abrazadas por una audiencia diversa. A lo largo de los episodios, los temas musicales se entrelazan con la narrativa, lo que ha creado una conexión especial entre los fanáticos y la telenovela La Reina del Flow. Cada canción, interpretada por los personajes principales y otros artistas del elenco, aporta una capa emocional única. No se pierda estos magníficos temas musicales haciendo click aquí.
Michel Mejía, un fanático de la cantante Shakira, vivió lo que muchos considerarían un sueño hecho realidad cuando recibió un exclusivo Lamborghini Urus morado, el mismo que apareció en el videoclip de "Soltera" de la artista colombiana. Este vehículo fue su premio tras ganar un concurso organizado por la barranquillera en diciembre de 2024. Sin embargo, lo que comenzó como una gran alegría se ha transformado rápidamente en un dolor de cabeza económico para el joven, que, a pesar de la magnitud de su premio, ahora se enfrenta a elevados costos que lo han dejado pensativo sobre su futuro con el vehículo.A pesar de haber recibido una generosa ayuda inicial de 90.000 dólares por parte de Shakira para cubrir impuestos, traslados y otros gastos relacionados con el automóvil, Mejía pronto descubrió que esos fondos no eran suficientes. "Los 90.000 dólares no alcanzaron para todo, ahora la cuenta ya va en 95.000 dólares, incluidos seis meses de seguro. Y eso no es todo, tengo que seguir pagando 2.500 dólares al mes por el seguro", explicó Mejía en una entrevista. Para alguien de clase media, mantener un vehículo de lujo como el Lamborghini resulta una carga económica considerable, algo que el joven no había anticipado cuando recibió el premio. "Es una locura pensar que, con tanta plata, no me alcanza", expresó entre risas.La venta o subasta como salidaCon la carga financiera que implica este vehículo, Mejía contempló seriamente la posibilidad de venderlo o subastarlo. "Aunque quisiera tener este carro para siempre, como lo más preciado de mi vida, me va a tocar venderlo o subastarlo", comentó con resignación. A pesar de su cariño por el vehículo, las obligaciones financieras relacionadas con su mantenimiento le han restado el entusiasmo inicial por poseerlo.Un accidente que cambia los planesSin embargo, las cosas tomaron un giro aún más inesperado. En las últimas horas se conoció que Michel Mejía sufrió un accidente en Estados Unidos con el Lamborghini. Aunque no se han revelado detalles precisos sobre el lugar del incidente, se sabe que el automóvil sufrió daños considerables en las dos puertas laterales del lado del conductor. Afortunadamente, Mejía salió ileso del choque, lo que le dio algo de alivio en medio del revés.Este accidente agrega una nueva capa de complejidad a la ya difícil situación financiera de Mejía, quien ahora debe lidiar no solo con los gastos continuos del auto, sino también con los costos de reparación del vehículo. La noticia del choque solo parece confirmar lo que muchos pensaron desde un principio: tener un Lamborghini no es solo una bendición, sino también una carga considerable.Un sueño que se convierte en pesadillaLo que en principio parecía un premio espectacular se ha transformado en un verdadero desafío para el joven seguidor de Shakira. A pesar de la emoción inicial, el Lamborghini de Shakira, que en su momento representaba el sueño de un fanático, se ha convertido en una fuente de complicaciones para Michel Mejía, quien ahora enfrenta un reto financiero mucho mayor del que imaginaba. El futuro del vehículo sigue en el aire, mientras él trata de encontrar una salida a esta inesperada carga.
El viernes 14 de marzo, Colombia será testigo de un evento celestial único: un eclipse total de Luna. Un fenómeno astronómico que, aunque pueda parecer común desde la perspectiva científica, sigue despertando asombro y fascinación en las personas. La Luna llena, que aparece cada 28 días, es un espectáculo familiar. Su brillante disco iluminado por el sol, salpicado por manchas oscuras conocidas como mares, es uno de los elementos más característicos del cielo nocturno. Sin embargo, lo que realmente sorprende es el raro fenómeno de un eclipse total, cuando la Luna pierde su resplandor poco a poco hasta desaparecer casi por completo, para luego recobrar su brillo en un proceso inverso. Este tipo de eclipse tiene un carácter único, y su observación, aunque común en ciertos períodos, sigue siendo un fenómeno que conecta al ser humano con su pasado ancestral.Antiguamente, los eclipses lunares no contaban con una explicación científica. En lugar de ser vistos como un proceso natural, eran interpretados como eventos sobrenaturales, en los que se creía que seres mitológicos, animales o dioses devoraban o atacaban a la Luna, normalmente como castigo hacia la humanidad. Este miedo ancestral provocaba respuestas emocionales intensas, que iban desde el pánico hasta la desesperación. Las sociedades recurrían a rituales, oraciones y ceremonias para intentar mitigar lo que percibían como una amenaza celestial, como si la oscuridad repentina de la Luna presagiara desastres inminentes.En la antigua China, se pensaba que un dragón devoraba la Luna durante un eclipse. Para ahuyentarlo, la gente golpeaba campanas y, en ocasiones, hasta la armada china disparaba cañones para espantar a la criatura imaginaria. Por su parte, los Incas, en Sudamérica, creían que un jaguar celestial atacaba a la Luna, y para defenderla, recurrían al ruido, incluso aullando junto a sus perros. Estos rituales buscaban devolverle la luz a la Luna, marcando un vínculo entre la naturaleza y las creencias populares de los pueblos.Hoy en día, los eclipses lunares son comprendidos por la ciencia como un fenómeno natural que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. No obstante, el impacto cultural de este evento sigue siendo profundo. En Los Ángeles, por ejemplo, el Observatorio y Planetario ha recreado recientemente estos antiguos rituales a través de representaciones teatrales, usando actores vestidos de magos y sonidos dramáticos para revivir el temor ancestral que acompañaba estos fenómenos.El significado espiritual de este eclipse lunarDesde una perspectiva espiritual, el eclipse lunar ha sido tradicionalmente visto como un momento de transformación, de cierre y apertura. Muchas culturas interpretan este fenómeno como un símbolo de liberación, donde se invita a soltar lo viejo para dar paso a lo nuevo. En este sentido, el eclipse total de Luna se asocia con el fin de ciclos, la reflexión profunda y la sanación. Es un momento propicio para liberar emociones reprimidas y dar paso a una nueva comprensión de uno mismo. En el contexto moderno, se invita a aprovechar este eclipse como una oportunidad para el autoconocimiento y la renovación interior.Así, a pesar de que el eclipse de 2024 sea un evento puramente astronómico, sigue siendo una ocasión para que las personas se conecten tanto con la ciencia como con la espiritualidad. En un mundo cada vez más racional, este fenómeno sigue tocando fibras profundas que nos recuerdan nuestra conexión con el universo y nuestras raíces más ancestrales.
Durante aproximadamente ocho años, Yennyfer Yoscua sirvió como Teniente con el cargo de analista en la Policía Nacional de Colombia, asesorando a los altos mandos institucionales estratégicos para mejorar la calidad del servicio policial. Su propósito siempre fue garantizar un servicio efectivo hacia la ciudadanía y liderar a su equipo de trabajo. Esta institución le brindó algunas bases invaluables, como la disciplina, responsabilidad y visión estratégica, principios que la han acompañado en cada paso de su vida. A pesar de su compromiso con el servicio, dentro de ella siempre latía una pasión: la creatividad. Desde niña, tenía un talento innato para el diseño y el estilismo, y en la Escuela General Santander, le encantaba peinar a sus compañeras para las ceremonias importantes. Sabía que este don no era una coincidencia, sino una parte esencial de su identidad.Reinventarse en un nuevo mundoTomar la decisión de dejar su carrera en la Policía para reinventarse en una industria completamente diferente no fue fácil. Se enfrentó al miedo, la incertidumbre y la presión de empezar de cero en un país nuevo. Sin embargo, entendió que los límites solo existen en la mente, y decidió dar el salto. Su primera parada fue Miami, donde comenzó fortaleciendo su inglés, entendiendo que este sería un pilar fundamental para crecer en su nueva profesión. Pero su visión iba más allá: quería llegar a una de las ciudades más influyentes en la industria de la moda y la belleza: Nueva York.Una vez en Nueva York, se formó en la reconocida The Makeup Academy New York City, donde perfeccionó sus habilidades en maquillaje y peinado. Esta preparación le permitió abrir puertas en la industria y consolidar su camino en un entorno altamente competitivo.Un ascenso en la industria de la belleza y la modaCon trabajo arduo y disciplina, obtuvo es prestigioso reconocimiento de trabajar en la élite del maquillaje y estilismo, colaborando con corporaciones de primer nivel y figuras de alto perfil y empresas de renombre internacional, como: Naciones Unidas, Forbes, Bose, Samsung, Google, American Express, L’Oréal, Spotify, Western Union, Pinterest, Walmart y Chase Bank. Estos trabajos se desarrollaron en el prestigioso estudio fotográfico CEO Portrait LLC, considerado el estudio de fotografía número uno en Manhattan. Allí aportó su talento en sesiones de alto impacto para campañas corporativas y ejecutivos de talla mundial. Además, trabajó con agencias reconocidas en la industria de bodas y eventos especiales, como Miss Harlequin New York y Zully NYC, participando en sesiones de bodas y ofreciendo asesoramiento de imagen para novias y eventos de gran envergadura.Colaboraciones con Univision y la Copa América USA 2024Su trayectoria también incluye una sólida experiencia en televisión y eventos en vivo, donde trabajó en distintas producciones de Univision Televisión. Tuvo la oportunidad de formar parte del equipo de estilismo y maquillaje en varios eventos de alto perfil organizados por la cadena, asegurando que los presentadores, reporteros e invitados lucieran impecables frente a las cámaras.Uno de los proyectos más recientes y significativos en los que participó fue la Copa América USA 2024, un evento de talla internacional organizado por CONMEBOL y transmitido por Univision. Durante esta importante cobertura, fue responsable del maquillaje y estilismo de los presentadores, asegurando que cada detalle estuviera perfectamente alineado con las exigencias de la producción en vivo. Trabajar en un evento de esta magnitud le permitió demostrar su capacidad para manejar escenarios de alta presión, cumplir con los más altos estándares de calidad y responder con precisión y rapidez a las necesidades de cada momento televisivo.Esta experiencia consolidó aún más su confianza y reafirmó que el maquillaje y el estilismo no solo transforman la imagen, sino que también contribuyen a la proyección de quienes están bajo los reflectores, garantizando una presencia impecable en pantalla. Su experiencia se extendió a colaboraciones con marcas de lujo como Moët Hennessy y Louis Vuitton, así como en la producción de moda para sesiones de fotos de trajes de baño verano 2025 para Milly Cabana. Cada uno de estos proyectos fue una validación de que cuando se trabaja con pasión, los límites desaparecen. Breathe & Glow, el lema que define su caminoA lo largo de su transformación, hay un principio que la ha acompañado siempre: “Breathe & Glow” (Respira y Brilla). Este lema no es solo una frase, es una filosofía de vida. “Respira” representa la calma, la introspección y la valentía para enfrentar los desafíos. “Brilla” es el resultado de ese esfuerzo, la manifestación del crecimiento, la confianza y el éxito alcanzado con disciplina y determinación.“Breathe & Glow” ha guiado su camino y hoy lo transmite a cada persona que confía en ella para resaltar su belleza. No se trata solo de maquillaje o peinados; se trata de una transformación interna y externa que refleja lo mejor de cada uno. Un mensaje para las mujeres y soñadores del mundoSu historia no es solo suya. Es un mensaje para todas las mujeres y para cualquiera que alguna vez haya dudado en empezar de nuevo.Es la prueba de que no hay límites cuando se trabaja con pasión, ética y profesionalismo. El reconocimiento ha sido amplio y gratificante, no solo por las oportunidades laborales, sino por el impacto que su trabajo ha generado en quienes han confiado en ella. Ha aprendido que el éxito no se mide solo en logros, sino en la capacidad de inspirar a otros a atreverse, a evolucionar y a creer en sí mismos.A todas aquellas que están en búsqueda de su propósito, que sienten el miedo de dar un giro a sus vidas, quiere decirles: tienen todo el potencial dentro de ustedes. Visualicen su meta, prepárense, enfrenten los desafíos con valentía y nunca dejen de avanzar. Los sueños no son inalcanzables; solo necesitan disciplina, esfuerzo y confianza en sí mismas. Su camino aún sigue en construcción, pero si algo ha aprendido en este proceso es que cuando respiras y brillas, no hay límites para lo que se puede lograr.
Blu Radio se trasladó a Barranquilla donde dos de sus más grandes representantes estarán de gala hoy. Shakira; desde la música, a las 8:00 P.M. en el metropolitano y Cerveza Aguila con su cerveza sin alcohol, desde los aires y en tierra, acompañando a todos los fans que cantarán esta noche a grito herido los éxitos de la barranquillera.Aguila, como patrocinador oficial del sabor del Caribe, ha ha invitado a disfrutar esta noche del concierto no solo en el Metropolitano sino también desde el aire, donde se asegura que todos los colombianos tengan una fría para celebrar el regreso de la cantante colombiana.No es un día cualquiera y Barranquilla y Colombia lo saben. Por eso, aceptamos la invitación de subirnos a volar con cerveza Aguila y ver cómo se prepara la arenosa para una noche llena de música, baile y alegría con Shakira y el patrocinador del sabor del Caribe: Aguila.Se imagina ver el concierto más esperado del año, el regreso de Shakira, desde el aire y con una fría, ¿cómo le llaman aquí? Pues nosotros aceptamos la invitación de cerveza Aguila y estaremos observando cómo se prepara y lo vive la arenosa, en compañía del patrocinador oficial del sabor del caribe.
VicenzaOro no solo es una plataforma para descubrir las últimas tendencias y colecciones, sino también un centro de negocios que facilita la creación de relaciones comerciales entre marcas de renombre, diseñadores emergentes, proveedores y compradores internacionales, por este motivo la marca Joyería Panamá ha estado presente en esta feria recolectando estas tendencias para traerlas a Colombia y ofrecer joyas de 18 k de manera segura y confiable. La exposición, que se lleva a cabo dos veces al año, abarca un vasto espectro de la producción joyera. Desde las más exclusivas marcas de alta joyería hasta las producciones sin etiqueta, VicenzaOro ofrece un escaparate de piedras preciosas, relojería, accesorios, componentes, y maquinaria avanzada. También es un lugar clave para conocer innovaciones en el diseño de packaging y visual merchandising, haciendo de la feria una cita obligada para todos los que forman parte de la cadena de producción.En su edición más reciente, VicenzaOro brilló con una mayor participación en comparación con su edición anterior, destacándose como una vitrina de lo mejor de la producción Made in Italy y los avances más innovadores a nivel global. Este evento internacional se distingue no solo por su magnitud, sino también por la calidad de los expositores y las novedades que presenta cada año. Las colecciones más esperadas, tendencias emergentes y adelantos tecnológicos en la industria se dan cita en un solo espacio.Sin dudas, este salón, que es casa de Joyería Panamá continúa consolidándose como el lugar donde la tradición y la innovación se dan la mano, y donde se gestan las futuras tendencias de la joyería, relojería y orfebrería. En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, este evento sigue siendo el epicentro de una industria en constante evolución, ofreciendo a los profesionales del sector una plataforma única para explorar, aprender y crecer.
En un mundo marcado por la incertidumbre y la ansiedad, cada vez más personas recurren al Vision Board como una herramienta para alcanzar sus metas y materializar sus sueños. Sin embargo, su efectividad sigue siendo un tema de debate en el campo de la psicología y la neurociencia. ¿Es realmente una técnica poderosa o puede generar frustración si no se usa correctamente?La visualización: clave del Vision BoardSegún la psiquiatra Laura Villamil, la visualización es la base del Vision Board y consiste en imaginar con detalle una realidad deseada, conectando con las emociones que provocaría alcanzarla. "La mente no distingue entre lo que imaginamos y lo que experimentamos en la realidad", explica Villamil, señalando que este proceso puede ayudar a entrenar al cerebro para aceptar los objetivos como algo posible y alcanzable.Desde una perspectiva neurocientífica, la visualización activa redes neuronales vinculadas con la acción. "El pensamiento es muy poderoso", asegura Villamil. "Múltiples estudios han demostrado que la forma de pensar influye en los éxitos o fracasos de una persona". Por ejemplo, si un estudiante de medicina se visualiza como un médico exitoso, es probable que desarrolle circuitos cerebrales que lo impulsen hacia ese objetivo, generando motivación y reforzando la conducta necesaria para lograrlo.Los riesgos del Vision BoardA pesar de sus beneficios, el Vision Board también tiene sus riesgos. Villamil advierte que establecer metas poco realistas o sin una planificación clara puede generar frustración y afectar la autoestima. "Cuando las expectativas no se cumplen, las personas pueden experimentar sentimientos de incompetencia e insuficiencia", indicó la experta.Para aquellos que padecen ansiedad o depresión, el Vision Board puede ser una herramienta útil, pero con matices. "Es importante que no se convierta en una fuente adicional de presión, especialmente en casos de depresión grave", aclara Villamil, recomendando acompañar la práctica con apoyo profesional.La clave: acción y flexibilidadVillamil enfatiza que el Vision Board no debe utilizarse como una "falsa sensación de progreso". La visualización debe complementarse con acciones concretas, estableciendo objetivos claros y realistas. "Es fundamental acompañar esta técnica con planificadores, calendarios y sistemas de gestión del tiempo", sugiere la especialista.Finalmente, si las metas no se cumplen a pesar del uso del Vision Board, Villamil recomendó trabajar en la autodisciplina, la resolución de problemas y la flexibilidad para ajustar los planes según sea necesario. Además, aconseja buscar apoyo en comunidades en línea o con mentores que puedan brindar guía y motivación.En definitiva, el Vision Board puede ser una herramienta poderosa si se usa correctamente, pero no sustituye la acción y la planificación. Como cualquier estrategia de desarrollo personal, su eficacia dependerá de cómo se implemente y del compromiso con las metas establecidas.
En los últimos años, las plataformas de streaming se han consolidado como el futuro del consumo audiovisual. Cada vez son más los usuarios que prefieren acceder a contenido en línea de manera instantánea, sin ataduras a horarios preestablecidos ni a las limitaciones geográficas de la televisión tradicional. Servicios como Ditu, la plataforma de streaming de Caracol Televisión, son el claro ejemplo de cómo esta tendencia está tomando fuerza a nivel mundial.Desde este lunes 17 de septiembre. los colombianos pueden descargar la nueva plataforma de Caracol TV. Con ditu, disfrutará de un contenido exclusivo y de alta calidad en cualquier momento y lugar, además, podrá acceder de manera gratuita y sin necesidad de registrarte.¿Cómo descargar ditu?Solo tiene que ingresar a tu tienda de aplicaciones, ya sea Google Play Store, App Store o Samsung TV, escribir "ditu" en el buscador, descargas y ¡listo! Así de fácil podrá empezar a navegar por la aplicación y ver contenido.¿Qué tipo de contenido puede encontrar en ditu?Esta aplicación ofrece una variedad de programas para todos los gustos, incluyendo programación en vivo y diferentes canales donde podrá ver lo que desee y a su ritmo: · 24 horas de Noticias en tiempo real con la señal de Noticias Caracol en vivo, la programación del Canal Caracol En Vivo, Blu Radio y La Kalle, para que estés siempre informado sobre lo que ocurre en Colombia y el mundo.· Caracol Sports para los amantes del deporte, junto con RedBull TV, que se unirá a la plataforma durante la primera semana después del lanzamiento.· Canales dedicados a sus programas favoritos como Yo Me Llamo, El Desafío, The Suso's Show, y más.· Contenido exclusivo de nuestras novelas más recordadas distribuidas en cuatro canales: Novelones, Inolvidables, Pura Candela y Musicalísimas.· Bajo el Lente, un canal con el mejor periodismo investigativo.· Y contenido religioso a través de Tele VID.No será necesario registro para acceder a todo este contenido, lo cual hace la experiencia más simple y rápida. Desde hoy, 17 de febrero, puede empezar a disfrutar de la mejor programación en cualquier lugar y en momento con ditu.
Este proceso se lleva a cabo bajo el visado de categoría EB-3, diseñado para cubrir la escasez de talento operativo en industrias claves.Este programa permite a empresas estadounidenses contratar a trabajadores extranjeros para cubrir vacantes esenciales en sectores clave de la economía. A través de una solicitud formal presentada por el patrocinador (sponsor) ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), es posible gestionar la residencia permanente para el beneficiario.Como parte del acuerdo, el trabajador deberá cumplir con un compromiso laboral mínimo de un año en la posición ofrecida, garantizando así el cumplimiento de los términos establecidos en el programa.Con el actual nuevo gobierno y su enfoque en atraer migrantes calificados de manera legal, el visado EB-3 se ha consolidado como una de las mejores alternativas para familias que buscan establecerse en los Estados Unidos de forma ordenada y planificada. Este esquema no solo aborda la crisis laboral de las empresas, sino que también promueve un modelo de migración de calidad, alineado con las necesidades del mercado estadounidense.Actualmente hay varias agencias que reclutan para estas empresas en Estados Unidos y realizan el proceso VISA EB-3, entre estas investigando, encontramos a Global Express Recruiting, como agencia líder en reclutamiento internacional. Esta es la única firma netamente estadounidense con sedes en Bogotá, Sunrise (Florida) y en Asia, dedicada exclusivamente a gestionar estos procesos. Su experiencia y alcance global aseguran un acompañamiento integral y profesional para candidatos interesados en transformar sus vidas.En 2025, el programa de Residencia Basada en Empleo EB-3 se posiciona como la opción más efectiva para profesionales, técnicos y familias colombianas que aspiran a la residencia estadounidense. Esta es su oportunidad de asegurar un futuro.
Cada vez parece más complicado encontrar tiempo para realizar todas las tareas del día, especialmente con el tráfico del día a día. La movilidad en las ciudades se ha vuelto más compleja y las 24 horas del día parecen no ser suficientes para cumplir con todas nuestras responsabilidades. Sin embargo, una solución práctica y eficiente está al alcance de un clic: D1 ofrece una opción ideal para ahorrar tiempo y dinero.Tiendas D1 ha diseñado una plataforma de compras en línea pensada para las personas que buscan comodidad y rapidez. A través de su aplicación y página web, es posible hacer todo el mercado desde la comodidad del hogar, el trabajo o cualquier otro sitio. Esto significa que no es necesario salir de casa o enfrentar largos desplazamientos; D1 está disponible a solo un clic de distancia.Si alguna vez ha querido llenar su despensa y no tiene tiempo para ir hasta el supermercado, la app de D1 es la solución perfecta. Desde productos básicos como leche, huevos, pan y arepas, hasta frutas, verduras, granos y productos de aseo como detergentes, suavizantes y desengrasantes, todo está disponible para ser adquirido de manera rápida y fácil. Además, no hay que preocuparse por la calidad de los productos, ya que D1 se asegura de ofrecer productos de alta calidad a precios extremadamente bajos.Especialmente durante la quincena es muy importante comprar todo sin que cueste más, lo que convierte a esta tienda en línea en el aliado ideal para quienes buscan maximizar su presupuesto. Comprar de manera inteligente es fundamental, y D1 hace que sea posible obtener lo mejor por menos dinero.Este modelo de compra no solo busca facilitar la vida de los consumidores, sino también cuidar su bolsillo. Con precios bajos y un servicio rápido y eficiente, D1 demuestra su compromiso con las familias colombianas, brindándoles una alternativa segura y económica para llenar su nevera sin tener que gastar de más. Ya sea que necesite hacer una compra rápida o quiera organizar todo el mercado de la quincena, D1 está listo para ser su tienda de confianza.¿Cómo utilizar este servicio?Para acceder a todos estos beneficios, solo tiene que descargar la app de D1 o ingresar a su página web haciendo click aquí Allí podrás realizar tu pedido en cualquier momento y recibirlo directamente en la puerta de tu casa. No importa si está en la oficina o en casa; con D1, su mercado llegará a donde lo necesite.Aproveche la oportunidad de hacer sus compras de manera más eficiente y económica. No dejes pasar la ocasión de disfrutar de los precios bajos y la calidad que solo D1 puede ofrecer. Visite la app de D1 o su página web y comienza a vivir la experiencia de comprar inteligentemente. ¡Haga su mercado en grande con D1!
Esta plataforma es parte de la estrategia de la empresa para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo digital, permitiendo que los usuarios puedan acceder a una amplia oferta de contenidos en cualquier momento y desde diferentes dispositivos.Dirigida a una audiencia cada vez más digital y exigente, ditu se presenta como una respuesta a las nuevas dinámicas de consumo de medios. La plataforma brindará acceso gratuito a una gran variedad de contenidos, incluyendo noticias, deportes, realities, entretenimiento y, por supuesto, sus exitosas novelas. Con este lanzamiento, Caracol Televisión no solo busca acercarse a su audiencia actual, sino también atraer a nuevos usuarios y fidelizarlos, consolidando una relación más cercana con los televidentes.Marcio Guilherme, vicepresidente de Nuevos Negocios, Caracol Estudios y Streaming, expresó que ditu fue creada con el objetivo de satisfacer las necesidades de los televidentes y al mismo tiempo ofrecer nuevas oportunidades comerciales a los anunciantes. La iniciativa de la plataforma forma parte de un ambicioso proyecto para transformar a Caracol Televisión en una Mediatech, es decir, una empresa de medios que, gracias al uso de la tecnología digital, no solo ofrece contenido de calidad, sino que también innova constantemente para conectar mejor con su audiencia y con sus socios comerciales.En términos de accesibilidad, ditu se podrá descargar de manera gratuita en dispositivos con iOS y Android, así como en los televisores Samsung. Lo interesante de esta plataforma es que no será necesario realizar un registro previo para comenzar a disfrutar de su contenido, lo que facilita aún más su acceso. Esta simplicidad es una característica clave de la plataforma, que busca ofrecer una experiencia de usuario fluida y sin complicaciones.Una de las grandes ventajas de ditu es su enfoque en la flexibilidad. Los usuarios podrán acceder a la plataforma en cualquier momento del día, adaptándose a sus horarios y preferencias personales. Además, Caracol Televisión ha trabajado para ofrecer una experiencia de usuario personalizada, con contenidos que se ajustan a los gustos y necesidades de su diversa audiencia, desde los más jóvenes hasta los adultos.A través de ditu, Caracol Televisión no solo busca ampliar su portafolio de contenidos, sino también desarrollar nuevos formatos que aprovechen al máximo las posibilidades que ofrece la tecnología digital. La plataforma, en su esencia, está diseñada para ser una herramienta dinámica que evoluciona constantemente, con el objetivo de mantenerse a la vanguardia en un mercado digital cada vez más competitivo.En conclusión, la llegada de ditu representa un paso significativo para Caracol Televisión en su camino hacia la transformación digital y el fortalecimiento de su relación con las audiencias. La plataforma ofrecerá a los colombianos una nueva manera de disfrutar de su contenido favorito de manera gratuita, sencilla y en cualquier momento, marcando un hito en la industria del entretenimiento digital en el país.