El pasado 28 de octubre, la Corte Suprema le archivó la investigación por el escándalo de la parapolítica al senador Armando Benedetti. Sin embargo, dos magistrados de ese alto tribunal que no estuvieron de acuerdo con este archivo al proceso argumentaron en su salvamento de voto que sí existían razones y evidencias para continuar con esta investigación.Los magistrados Francisco Javier Farfán y Cristina Lombana señalaron en un documento de 42 páginas porqué están en desacuerdo con el archivo de la investigación contra el senador.En el salvamento de voto explicaron que el parlamentario tenía un conocimiento que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso iba a asistir a una reunión en la finca El Caramelo, propiedad de la exsenadora Eleonora Pineda, donde se iba adelantar una reunión entre políticos y paramilitares.Los dos magistrados manifestaron que si bien no había pruebas del apoyo de Benedetti para conformar grupos armados al mando de Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, sí existe una duda razonable, de acuerdo con los magistrados, en cuanto a si esos grupos pudieron apoyar electoral y financieramente a Benedetti para las elecciones a la Cámara de Representantes en el año 2002 y al Senado de la República en 2006.Pero los magistrados fueron más allá y manifestaron que se estaría cambiando la línea jurisprudencial de la Corte en materia de investigación dentro de la parapolítica, pues argumentaron que, con menos testimonios y declaraciones, se logró el juzgamiento en otros casos y dieron cinco ejemplos.El caso del senador Luis Eduardo Vives Lacoture, condenado a siete años de prisión y los excongresistas José María Inmbeth y Jorge Luis Feris Chadid, así como el exgobernador de Córdoba Jesús María López Gómez y el representante a la Cámara Vicente Blel.En todos esos casos hubo algo en común y fueron las declaraciones de los propios paramilitares y las pruebas de las reuniones para llegar a acuerdos y apoyos políticos entre las AUC y políticos de la costa Atlántica.En el salvamento de voto, los magistrados Farfán y Lombana concluyen diciendo que con la decisión inhibitoria de la corte, a favor de Benedetti, se prefirió “el camino fácil”, sin reparar en el esclarecimiento y en el esfuerzo investigativo.
Fuentes del Inpec confirmaron a BLU Radio que este miércoles, el exjefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, fue trasladado a un pabellón especial de seguridad en la cárcel de Picaleña, que está bajo la custodia del equipo élite CRI, Comando de Reacción Inmediata, el cual fue creado para planear, ejecutar y apoyar operativos de seguridad especiales, tanto de orden preventivo como para afrontar situaciones que atenten contra el orden público penitenciario.Las medidas de seguridad fueron tomadas porque el exparamilitar aseguró que temía por su vida. Incluso, se conoció una carta que ‘Jorge 40’ envió al presidente de la República, Iván Duque, en la que pide que lo recluyan en un sitio que tenga todas las medidas de protección.El excomandante del Bloque Norte de las AUC, fue deportado a Colombia hace casi un mes, después de pagar una condena de 12 años de prisión por narcotráfico en los Estados Unidos.
El regreso al país del exjefe paramilitar ‘Jorge 40’, sumado a los anuncios de contar “los secretos” de su accionar delictivo por parte de alias ‘Macaco’ y ‘Martín Llanos’, así como Carlos Moreno Tuberquia alias ‘Nicolás’ del Clan del Golfo, ponen a pensar sobre qué les espera a estos exdelincuentes en su retorno a Colombia.¿Podrían entrar estos procesados a la Justicia Especial de Paz (JEP)? Los abogados Diego Martínez y Enrique Santiago, junto al senador Roy Barreras, hablaron sobre los distintos escenarios jurídicos que plantea el regreso de exjefes paramilitares al país.De acuerdo con Enrique Santiago, el proceso de consolidación de la paz requiere de un acceso integral de la verdad y que los grupos paramilitares tienen una parte de ella.“Sería una buenísima noticia que integrantes de grupos paramilitares pudieran entrar a la JEP”, sostuvo.Según Santiago, el acto legislativo 001 de 2017 no impide la entrada de exparamilitares a la jurisdicción de paz. “Es un problema de ser coherentes con el acuerdo de paz”, afirmó.En concepto de Diego Martínez, el tema de la verdad es central en el acuerdo de paz.“La jurisdicción no es solo un instrumento para entregar beneficios, sino también para entregar verdad”, afirmó el jurista.Por su parte, el senador Roy Barreras dijo que la verdad la conocen los paramilitares y que las víctimas del conflicto merecen conocerla. El congresista dijo que no se busca el restablecimiento de los derechos políticos de los excabecillas de las AUC.“El proyecto que he presentado, para que quede claro, no le devuelve derechos políticos a ningún paramilitar porque los mantiene en la jurisdicción de Justicia y Paz, bajo la Ley 975 que ellos firmaron”, expuso el congresista.“Hay que recordar que en el referendo de Uribe, en 2002 que coincidía con los inicios de las conversaciones y luego con la firma del pacto de Ralito, él propuso a los colombianos, públicamente ahí están las preguntas para quien quiera volver a leerlas, que se dieran curules, no solo en el Congreso, en los concejos, asambleas, en Cámara y Senado a todos los que se subieran al proceso de paz, sin siquiera exigirles que dejaran las armas”, dijo Barreras.“Eso no pasó y ellos nunca tuvieron ese derecho”, acotó el senador.Escuche a Diego Martínez, Enrique Santiago y Roy Barreras en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El ministro (e) de Justicia, Javier Sarmiento, habló en Mañanas BLU sobre los procesos en contra del excabecilla paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, quien regresó a Colombia tras cumplir una condena en EE.UU. por narcotráfico.Sarmiento se refirió a la posibilidad de que ‘Jorge 40’ pudiera recibir beneficios por estar cercano a cumplir 70 años.“Él tiene una sumatoria de bastantes condenas y no, la única opción que él tiene es quedar privado, pagar sus penas en la cárcel colombiana y también de cara a justamente que no contribuyó en la Ley de Justicia y Paz en el esclarecimiento de todos los delitos que él cometió”, declaró el funcionario.“El primer escenario procesal es el de la justicia ordinaria, él puede acudir a los mecanismos no judiciales, si tiene ese interés de contribuir con la verdad”, agregó.Según Sarmiento, en contra del exparamilitar pesan varias condenas.“De acuerdo a la verificación que hemos estado haciendo hemos encontrado tres condenas”, declaró.Alias "Jorge 40", uno de los más sanguinarios jefes paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), fue extraditado en 2008 a Estados Unidos por delitos asociados al narcotráfico, y se le condenó a 16 años de cárcel de los cuales pagó 12.Escuche a Javier Sarmiento, ministro (e) de Justicia, en Mañanas BLU:
Rodrigo Tovar Pupo, alias 'Jorge 40', llegó este lunes a Colombia procedente de una cárcel de Estados Unidos, como estaba previsto y anunciado desde hace varios días.BLU Radio obtuvo la primera fotografía del exjefe paramilitar a su llegada al país. 'Jorge 40' tiene más de 1.400 investigaciones abiertas y 35 órdenes de captura vigentes, por las que deberá responder en Colombia.Tovar estaba recluido en una cárcel de Pensilvania. Vale recordar que el exjefe paramilitar fue expulsado de la JEP y sus crímenes serán procesados por la justicia ordinaria, como parte de las investigaciones por decenas de acciones de guerra que dejaron centenas de muertos en diferentes regiones del país.El Gobierno colombiano pidió oficialmente su deportación el pasado 2 de septiembre para que responda por las cuentas pendientes con la justicia en Colombia, teniendo en cuenta que fue expulsado de Justicia y Paz en 2015.QUE ‘JORGE 40’ RESPONDA SI HUBO SECTORES POLÍTICOS EN EL ASESINATO DE MI PADRE: VÍCTIMALa llegada a Colombia de Rodrigo Tovar Pupo, conocido como ‘Jorge 40’, generó en las víctimas una reacción general para que el exjefe paramilitar pague por sus delitos en Colombia y cuente la verdad.De acuerdo con el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, 'Jorge 40' tiene 35 órdenes de captura, 38 medidas de aseguramiento y 1.450 procesos por los que tendrá que responder, tras ser expulsado de Justicia y Paz por no aceptar su participación en la comisión de crímenes de lesa humanidad, y exigieron que responda por cada uno de los crímenes.De igual mamera, desde el Movice se indicó que esperan que al regresar Tovar a Colombia, así como otros jefes paramilitares, no sea una forma que propicie estructuras vigentes del paramilitarismo y que, al contrario, hagan sus aportes a la verdad y la justicia.
“La nave fue interceptada por un avión Super Tucano de la Fuerza Aérea Colombiana cuando bordeaba la costa del río Orinoco sobre la Inspección de Casuarito (Vichada) luego de haber ingresado de forma irregular a territorio colombiano.De inmediato, la avioneta fue obligada a aterrizar en el aeropuerto Germán Olano en la capital del Vichada”, anunció la Fiscalía.Al parecer, en una inspección, las autoridades evidenciaron en el interior de la avioneta bimotor un compartimento detrás de las sillas que contenía rastros de sustancias ilegales que, tras ser sometidos a análisis científicos, dieron positivo para cocaína, lo cual evidenciaría que la nave, al parecer, había sido utilizada parar transportar narcóticos.Por estos hechos, la Fiscalía les imputó cargos como presuntos responsables de los delitos de fabricación, tráfico y/o porte de estupefacientes agravado, por ingreso ilegal a territorio nacional. Sin embargo, se declararon inocentes.El ente acusador también compulsó copias a la Unidad de Extinción de Dominio para el trámite administrativo de la aeronave.
El presidente y cuatro futbolistas del Palmas Fútbol y Regatas, un club de la cuarta división del Campeonato Brasileño, murieron este domingo en un accidente aéreo junto con el piloto de la aeronave en la que viajaban a la ciudad de Goiania para disputar un partido, informaron fuentes del equipo.La avioneta particular fletada por el club cayó a tierra por razones aún desconocidas poco después de haber despegado de Porto Nacional, municipio del estado amazónico de Tocantins, hacia las 8.15 hora local (11.15 GMT) de este domingo.En una nota en que lamentó el accidente, el club Palmas informó de que no hubo sobrevivientes entre los seis ocupantes de la aeronave.La avioneta quedó totalmente destruida tras haber chocado en tierra y explotado en una región boscosa conocida como Luzimangues, a pocos metros de la cabecera de la pista del aeroclub Asociación Tocantinense de Aviación (ATA) de Porto Nacional.Según el comunicado divulgado por el club Palmas, además del presidente de la entidad, Lucas Meira, en el accidente también murieron los futbolistas Lucas Praxedes, Guilherme Noé, Ranule y Marcus Molinari.Igualmente murió el piloto del avión, identificado únicamente como comandante Wagner.El avión iba a transportar a los futbolistas a la ciudad de Goiania, capital del estado de Goiás y en donde el Palmas se iba a medir el lunes al Vila Nova, en un partido por la llamada Copa Verde.La dirección del club Vila Nova, que sería el rival del Palmas el lunes, también divulgó un comunicado para lamentar lo ocurrido y afirmó que, además de aceptar el aplazamiento del partido por tiempo indefinido, realizará un homenaje a las víctimas del accidente en su próximo compromiso.Además de disputar el Campeonato Brasileño de cuarta división y la Copa Verde, un torneo regional que enfrenta a clubes del norte, centro y oeste de Brasil, el Palmas disputa actualmente el campeonato regional del estado de Tocantins.Pese a ser un club poco relevante en Brasil, fundado en 1977 en la ciudad de Palmas, la capital de Tocantins, ha conquistado siete veces el campeonato regional de este estado y en 2004 sorprendió al llegar hasta cuartos de final de la Copa do Brasil.Hace poco más de cuatro años, otro accidente aéreo en Colombia provocó la muerte de la mayor parte de la plantilla del club brasileño Chapecoense.El accidente ocurrió el 28 de noviembre de 2016 cuando el avión en el que el equipo viajaba a Medellín para disputar la final de la Copa Sudamericana se estrelló a 17 kilómetros del aeropuerto de la ciudad colombiana.En la tragedia murieron 71 de las 77 personas que se encontraban en la aeronave de la aerolínea boliviana Lamia, entre ellos jugadores, miembros de la directiva y del cuerpo técnico, así como una veintena de periodistas que acompañaba al club en su primera final en un torneo internacional.
La Juventus de Turín (4º) aprovechó los puntos perdidos el sábado por el Milan y el Inter para reducir la desventaja respecto a los dos primeros de la clasificación, al ganar este domingo en casa por 2-0 al Bolonia (13º), en la 19ª jornada de Serie A.Un gol del brasileño y exbarcelonista Arthur (15), ayudado en su disparo lejano por el defensa holandés Jerdy Schouten, que desvió el balón hacia el palo contrario, y un cabezazo a la salida de un córner del estadounidense Weston McKennie (71) relanzan a la Juve, tras su derrota contra el Inter por 2-0 el pasado fin de semana.La Juventus, cuarta, se coloca a siete puntos del líder Milan, que perdió el sábado en casa por 3-0 con Atalanta (5º), y a cinco del Inter, que empató (0-0) en campo del Udinese (14º).Además, el equipo turinés tiene un partido menos (contra Nápoles, en una fecha a determinar).El tercero, la Roma, tiene un punto más que la Juve, tras vencer el sábado por 4-3 a Spezia (15º).Con el impulso de su victoria en Supercopa de Italia el miércoles contra el Nápoles (2-0), los hombres de Andrea Pirlo se impusieron con claridad a los de Sinisa Mihajlovic.Sin poder concretar sus muchos contragolpes antes del descanso, estuvieron de todas maneras casi todo el partido bajo la amenaza del empate, pero pudieron mantener la ventaja de 1-0 gracias a las paradas de su guardameta polaco Wojciech Szczesny, antes del segundo gol de McKennie.- Milan, campeón de inviernoPero el cabezazo del estadounidense confirmó el triunfo de la Juventus, a 19 minutos del final.Aunque al final, Juventus pudo haber anotado un tercer gol, que impidieron las paradas del también guardameta polaco Lukasz Skorupski, a remates de McKennie (74), del francés Adrien Rabiot (86), que entró al final del partido, y de Cristiano Ronaldo (90)."Hemos metido una buena intensidad al partido. Hemos tenido muchas ocasiones para asegurar el triunfo en el primer tiempo, sin llegar a marcar ese segundo gol. Pero en su conjunto hemos hecho un buen partido contra un equipo que atacó bien", señaló Andrea Pirlo, juzgando "importante" el triunfo de la semana en Supercopa para "demostrar que no éramos el equipo que se vio en San Siro" contra el Inter.El AC Milan logró el sábado el título honorífico de campeón de invierno, pese a la derrota en casa por 3-0 contra el Atalanta, en el último partido de la primera vuelta, gracias al empate sin goles del Inter en terreno del Udinese.
Bogotá amaneció con un respiro frente a la ocupación de camas Unidades de Cuidados para la atención de COVID. La cifra de disponibilidad se registra hoy en 92,2%, es decir, de 2.026 camas instaladas, están ocupadas 1.868. A Bogotá le queda un cupo de 158 camas.La alcaldesa Claudia López destacó la cifra y manifestó que ya van dos días seguidos en donde se ha registrado mayor salida de personas de las UCI que ingresos.La mandataria resaltó que las solicitudes para la atención de UCI a través del Centro Regulador de Urgencias de la Secretaría de Salud (CRUE), también ha venido disminuyendo.La alcaldesa dijo que las medidas de aislamiento por localidades han servido y que el esfuerzo de la ciudadanía ha valido la pena. Se ha bajado el ritmo de contagio gracias a estas acciones según la mandataria.Asimismo manifestó su preocupación por que Bogotá batió el récord de muertos por COVID-19. El más reciente reporte del Instituto Nacional de Salud reflejó un alarmante número de personas muertas por el virus 144.Precisamente, INS actualizó el número de casos de extranjeros en el país y la cifra de contagios llegó a 20.218 personas de otros países residentes en Colombia que se han contagiado.La mayoría sigue siendo población venezolana con 1.8532, seguido de estadounidenses con 296 contagios y peruanos con 131 casos.El número de personas extranjeras fallecidas por COVID-19 llegó 286, de los cuales 13 son muertes en las últimas horas.El número de contagios de extranjeros representa el 1,02% del total de contagios en el país.
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera De la Espriella, desde su cuenta de Twitter trinó que en una reciente prueba dio positivo para coronavirus. Aseguró que no tiene síntomas y que se encuentra trabajando desde casa y cumpliendo las medidas de aislamiento.“Seguiré trabajando desde casa y con el favor de Dios superaré pronto esta situación”, dijo Noguera De la Espriella. El último evento público al que asistió la gobernadora fue a la entrega de 3.100 unidades de cuidados intermedios que fueron donados al país por parte del gobierno de Emiratos Árabes. Allí, compartió el escenario con el alcalde Jaime Pumarejo y otros mandatarios regionales que fueron a recibir las donaciones.