La Procuraduría absolvió de cualquier responsabilidad disciplinaria al exdirector de Medicina Legal Carlos Valdés dentro de la investigación que buscaba establecer quienes fueron los funcionarios que determinaron que en el cuerpo de Jorge Enrique Pizano no se encontró cianuro. Pizano denunció irregularidades y supuestos sobornos en la construcción de la Ruta del Sol II.En el fallo de primera instancia de 90 páginas, el ente de control explicó que la decisión se tomó porque se encontró desvirtuado y no probado el cargo endilgado a Carlos Valdés, quien renunció a finales de diciembre de 2018 a la dirección de Medicina Legal, después de que afirmó que en el cuerpo de Pizano no había cianuro por los resultados de un rastro de sangre en una toalla que habría utilizado antes de morir; días después se conoció un informe de peritos que demostraban que la mancha en la tela era saliva.Hay que recordar que cuatro días después de la muerte de Pizano murió su hijo Alejandro, quien bebió una botella con agua saborizada que estaba en el escritorio de su padre y que, según Medicina Legal, contenía cianuro.La Procuraduría aseguró que “como el análisis de los comportamientos censurados al disciplinado fueron encontrados por esta delegada como ajustados al derecho, debe estimarse que los mismo no desarrollan el incumplimiento del deber ni la incursión en la prohibición descritos en la decisión de cargos y, en dicho sentido, debe concluirse que los mismos resultan atípicos”.Por ese error de prueba, Valdés renunció al Instituto de Ciencias Forenses y la Procuraduría le puso la lupa al procedimiento para establecer la presencia de cianuro en el cuerpo de quien fuera el controller de la Ruta del Sol II, de hecho, hasta el propio sindicato de Medicina Legal cuestionó en ese entonces el dictamen.Le puede interesar:
Después de que el ministro de Salud, Guillermo Alfoso Jaramillo, asegurara en la Comisión Séptima del Senado que las UCI fueron usadas en tiempo de pandemia como un negocio, el funcionario profundizó en su posición.“Hubo una flexibilidad por parte del Ministerio. Una flexibilidad que ya afortunadamente corregimos porque esa flexibilidad se pudo haber dado por el pánico que causó la pandemia. Entendible desde el punto de vista, pero yo creo que podíamos haber regulado de una manera más clara y definida y no abrir”, dijo el ministro.Jaramillo fue enfático en que el manejo de las UCI durante la pandemia no fue el mejor.Según el ministro, las UCI fueron manejadas por expertos, sino por personas que buscaban hacer negocios con la salud.“Personas aprovecharon esa posibilidad, algunas personas de un sector que siempre está viendo a ver qué pueden hacer de manera no muy sana y comenzaron a utilizar esto que era para salvar vidas, comenzaron a utilizarlo más para beneficio personal, sin tener en cuenta el riesgo que se corre. De estar en una UCI que no tenga el personal adecuado para operar ese tipo de equipos, y de los profesionales que sepan exactamente qué es lo que tienen que hacer con los pacientes que llegan a una unidad de cuidado intensivo y son entubados”, concluyó.Le puede interesar:
Terminan los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2023-II, el duelo a seguir de la última fecha será sin duda el Junior vs. Tolima, que definirá al segundo finalista del fútbol colombiano. Los tiburones y los pijaos buscan acompañar a Independiente Medellín en el último 'round' en la búsqueda de la estrella de Navidad.El encuentro entre barranquillero y tolimenses está programado para este miércoles, 6 de diciembre, en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Esto, a partir de las 8:00 de la noche con transmisión de Blu Radio y, por supuesto, de Win Sports, canal autorizado de su transmisión.Faltando pocas horas para que ruede la pelota en la capital del Atlántico, se mueven las casas de apuesta en torno a quién será el finalista de la Liga BetPlay 2023-II, si Junior o Tolima, que el que obtenga la victoria estará en la cita con el poderoso de la mañana de Alfredo Arias.Según las casas de apuestas, el ganador de este duelo sería Tolima debido a que David González ha mejorado su esquema táctico en los últimos encuentro, mientras que, Junior, ha disminuido su agresividad y su control de pelota. Apuesta del Junior vs. TolimaEn ese orden de ideas, la casas de apuesta están pagando 2.10 por la victoria del Junior de Barranquilla; la victoria del Tolima es de 3.50. El empate está en 1.80 y muchos consideran que ambos equipos pueden marcar en el Metropolitano de la capital del Atlántico.¿Junior o Tolima? Esto dice la IA"Teniendo en cuenta estos factores, mi pronóstico es que Junior ganará el partido. La razón es que Junior juega en casa y tiene la presión de ganar para clasificar a la final. Además, Junior ha tenido un buen rendimiento en los últimos partidos, mientras que Tolima ha tenido un rendimiento irregular", dijo la IA de Google, Bard.Le puede interesar
El periodista Javier Hernández Bonnet contó este miércoles, 6 de diciembre, la positiva noticia que recibió en el proceso que llevaba adelantando al intentar sacar la visa para Estados Unidos. De hecho, por el inconveniente que tuvo, no pudo asistir al sorteo de la Copa América 2024.Luego de aparecer como exintegrante de la extinta guerrilla de las Farc, como si hubiera participado en el proceso de desmovilización, relató que ya recibió respuesta por parte del comisionado de Paz para aclarar que él nunca perteneció a ese grupo armado.Puede ver:
La Personería de Medellín sancionó a un excomisario de la capital antioqueña por citar, tres años después, por un caso de violencia intrafamiliar.Se trata de Elkin Londoño Serna, quien era el comisario de familia de la comuna 14, El Poblado, entre el año 2018 y 2021. Según la Personería, su citación por el mencionado caso llegó 3 años después de presentada la solicitud, en un caso en el que, además, no atendió de manera oportuna las solicitudes de una de las partes.La sanción que profirió la entidad es una suspensión de cuatro meses en el ejercicio del cargo, dado que ya no ejerce dicho cargo la sanción equivaldrá a cuatro meses de ese salario, lo que vienen siendo más de 26 millones de pesos.Desde la entidad de control, catalogan la conducta como grave ya que incumple directamente los deberes funcionales del servidor, infringiendo los principios de esta función pública.Le puede interesar:
Estas organizaciones estaban vinculadas a actividades ilícitas, tales como el robo de vehículos y la distribución de sustancias estupefacientes. En una operación, se logró desarticular al grupo delictivo organizado ‘Los de la Estación’. Esta banda, hurtaba automóviles mediante la modalidad de halado, aprovechando la falta de medidas de seguridad por parte de los propietarios que estacionaban sus vehículos en la vía pública.Se llevaron a cabo cinco detenciones por delitos como concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, así como receptación. Además, se confiscó un vehículo tipo panel utilizado para la comisión de los delitos. Estos delincuentes, que operaban en Tocancipá, Gachancipá, Cajicá, Madrid, Soacha y Bogotá, fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales y se encuentran bajo medidas de aseguramiento en un centro penitenciario.Simultáneamente, la Sijin de Tocancipá desarticuló la organización delictiva conocida como 'Los de la Cuadra', dedicada a la comercialización de estupefacientes en el municipio. La operación concluyó con la captura de 11 personas involucradas en delitos de concierto para delinquir, así como fabricación, tráfico y porte de estupefacientes.Además, se confiscó un taxi que estaba siendo empleado para la distribución de sustancias ilícitas. Las autoridades tomaron medidas de seguridad que implicaron el traslado de 7 de los arrestados a un centro penitenciario, mientras que otras 2 personas quedaron bajo arresto domiciliario y 2 fueron liberadas.Por su parte, el alcalde de Tocancipá, Andrés Porras, destacó el seguimiento de casi un año a la banda ‘Los de la Estación’ y el trabajo de la Sijin durante diez meses para presentar pruebas ante la justicia y lograr medidas cautelares.Le puede interesar: