La tarde de este miércoles, 1 de diciembre, en el barrio Los Andes de Barranquilla, el futbolista con pasado en Junior de Barranquilla, Luis Narváez, tuvo una fuerte discusión con un periodista al que terminó tumbándole de un manotón. Lo hizo con la intención de tumbarle el celular con el que el comunicador social estaba grabando el procedimiento.De acuerdo con el periodista Humberto Herrera, todo empezó cuando el hermano del deportista, quien iba en una moto, chocó contra su carro y presuntamente se negaba a pagar los daños.Luis Narváez llegó a la escena tras ser llamado por su hermano luego de un procedimiento de más de dos horas.Herrera afirma que el futbolista lo amenazó con valerse de sus influencias para evadir la responsabilidad y terminaron enfrentándose con palabras fuertes hasta que finalmente Narváez le mandó la mano a su teléfono.El episodio quedó registrado en un video.“Madura, aprendan a pagar los daños que hacen hijepu… paguen los daños”, dice el periodista a Narváez en medio de la acalorada discusión y continuó diciendo.“Paguen los daños que hacen, no tienen que venir a tomarle foto al carro que afectan ni tomarle foto a la persona que victimizan porque son unos delincuentes, eso es intimidar. Después aquí a decir que él anda con el alcalde", se escucha decir en el video a Herrera.Al lugar del accidente llegaron unos agentes de la Policía de Tránsito y Transporte para atender el caso. Sin embargo, como este no tenía licencia de conducción, la moto fue inmovilizada.Siga y escuche el podcast ‘Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo’:¿Por qué la gente es infiel?
Jorge ‘El mono’ Herrera, volante colombiano, quien actualmente juega en el Charlotte Independence de la United Soccer League de Estados Unidos, habló en El Camerino de BLU Radio sobre su presente deportivo. Herrera es famoso por haber sido en el año 2003 el futbolista que anotó el gol 50.000 en el fútbol profesional colombiano y por tener un amplio recorrido en Colombia, Suramérica y Estados Unidos, en equipos como Santa Fe, Millonarios, Nacional, Huila, Quindío, Guaraní, Huracán, Charlotte Eagles, Charlotte Independence, entre otros. “Llevo muchos años en Estados Unidos y la verdad estoy disfrutando mucho de un nuevo fútbol, estoy tratando de hacer las cosas bien. El 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, se me dio la posibilidad de hacer gol olímpico, fue algo muy bonito”, dijo. ‘El mono’ recordó su paso por el fútbol argentino tras su estadía en el Huracán y sostuvo que fue “una época maravillosa”, de donde aprendió muchas cosas como la competitividad y la entrega dentro del terreno de juego. Asimismo, precisó que ama el balompié colombiano por la forma en que se trata el balón y el talento que abunda en las canchas nacionales. Finalmente, mencionó que está muy feliz en la United Soccer League porque ha encontrado personas que lo han apoyado personal y profesionalmente. “Hemos conocido mucha gente que nos ha ayudado desde todo tipo de vista. Mi familia y yo estamos muy contentos con la ciudad y el país”, puntualizó el volante colombiano.
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
La plataforma Spotify anunció este viernes a través de un correo electrónico a sus clientes uruguayos que comenzará a retirar gradualmente su servicio del país suramericano desde el próximo 1 de enero y que cesará completamente sus servicios en febrero.En el mensaje, señaló que el Gobierno aprobó en la ley de Rendición de Cuentas "cambios drásticos en la forma en que funciona la música en el país"."Spotify ya paga cerca del 70 % de cada dólar que genera de la música a las discográficas y editoras quienes representan y pagan a los artistas y compositores, y ha contribuido con más de $ 40 mil millones de dólares hasta la fecha. Los cambios con esta nueva ley podrían obligar a Spotify a pagar dos veces por las mismas canciones", sostiene el texto.Añade que, "a menos que el gobierno aclare que las discográficas y editoras, a quienes pagamos ese ~70%, deben asumir la responsabilidad de estos costos, nuestro negocio de conectar artistas y fans será insostenible".La plataforma explica que quieren "seguir brindando a los artistas la oportunidad de conectar con los oyentes, y a los fans la oportunidad de disfrutar e inspirarse con su música". Pero, sin embargo, "en este momento, Spotify no tiene más opción que dejar de estar disponible en Uruguay".Spotify anunció que en diciembre enviará las últimas facturas a quienes tienen el servicio Premium y que en enero los usuarios pasarán a tener cuenta gratuita hasta la suspensión del servicio, que será el 1 de febrero.Asimismo, remarcó que luego del 28 de diciembre no será posible iniciar una nueva suscripción."Entendemos que esta noticia puede ser decepcionante y agradecemos sinceramente tu comprensión en este momento complicado. Gracias por ser parte de la comunidad de Spotify. Esperamos poder servirte nuevamente en el futuro", concluye el comunicado enviado.El pasado 2 de octubre, la plataforma de audio que da servicio a más de 574 millones de usuarios advirtió que podría dejar de funcionar en Uruguay.Ignacio Martínez, presidente del Consejo de Derechos de Autor de Uruguay, señaló a EFE que los artículos de la Rendición de Cuentas buscan concretar "una vieja aspiración de mucha gente de la cultura" del país para remunerar "de manera justa" por la difusión de su obra a aquellos artistas "que no estaban amparados" en la ley vigente."(Las plataformas) tendrán que ver cómo hacen una distribución pareja que incluya a artistas, intérpretes, ejecutantes que se lo merecen, lo necesitan. (Esto) se paga en el mundo muchísimo, en Europa sobre todo, y Uruguay debería estar, como algunos otros países de América, a la altura de esos avances", indicó.
Conozca los resultados del sorteo del chance Chontico Día, el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Chontico DíaEl número ganador del último sorteo del Chontico Día de este viernes, 1 de diciembre, es el número: (espere el resultado), según publicaron en sus redes.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Para conocer más resultados del chance Chontico Día, haga clic aquí.Le puede interesar:
Uno de los puntos destacados en cuanto a la cantidad sismos o temblores registrados en Colombia es el conocido como 'Nido sísmico de Bucaramanga', cuyos epicentros se localizan en la región de la Mesa de Los Santos, perteneciente al departamento de Santander. Y es que esto se debe, en parte, a que Colombia está ubicada en una de las regiones sísmicas más activas del planeta, una zona donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana.Desde el Idiger explican que la actividad sísmica, que se manifiesta en forma de temblores y sismos, está estrechamente relacionada con los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como con las fallas geológicas activas que atraviesan el país.Por lo tanto, si desea obtener información sobre los últimos sismos en Santander, se debe filtrar en la siguiente página web del Servicio Geológico Colombiano (SGC) por este departamento. Último temblor hoy Santander: ¿dónde tiembla?Al ser fenómenos naturales impredecibles, los sismos pueden tener impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general, por lo que es importante mantenerse al tanto de estos eventos telúricos es importante para saber cómo actuar y así evitar que los daños que se causen sean muy graves."En la Costa Pacífica, se lleva a cabo un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. El material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, donde se funde y luego emerge nuevamente a través de los volcanes, como los de la Cordillera Central en el territorio colombiano", indican desde el Idiger.Estar informado sobre la actividad sísmica reciente es de gran importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, en esta ocasión en el departamento de Santander. Esta región también se encuentra en una zona sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas. Colombia está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica. Dada esta realidad, es esencial mantener una supervisión constante de la actividad sísmica y proporcionar información precisa a la población para reducir riesgos y consecuencias potenciales.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar: