Las preferencias laborales de los jóvenes en Colombia continúan en constante transformación, así lo confirmó el más reciente estudio de Universum (líderes en marca empleadora), titulado ‘Investigación de talento Universum 2022’, en el que evidenció el aumento en el interés de los universitarios a nivel laboral por compañías con más estabilidad.El estudio se realizó mediante una encuesta realizada a 16.376 futuros empleados de 59 universidades de Colombia que compartieron sus opiniones sobre sus aspiraciones profesionales. De acuerdo con los resultados, Facebook subió cinco puestos y se posicionó dentro de las 10 compañías más apetecidas por los estudiantes de carreras afines a negocios en 2022.Por su parte, Microsoft mostró un amento en preferencias y ahora se encuentra a seis posiciones de Google, el empleador más atractivo para los jóvenes. Por otra parte, Grupo Sura, escaló ocho en la misma categoría y clasificó entre las 25 favoritas. En cambio, Davivienda (puesto 14) y Bavaria (puesto 9), descendieron dos y un escaño respectivamente en la tabla.En la lista de personas afines a ingeniería, Facebook y Volkswagen sobresalieron; ambas compañías avanzaron con respecto a 2021. La primera avanzó tres puestos, alcanzando el quinto lugar en este segmento, la segunda subió cuatro, y alcanzó el noveno escaño. El interés por compañías como Conconcreto , Coca-Cola, Grupo EPM y Cerrejón, bajó.Además, el mismo estudio señaló que el 77% de los futuros trabajadores preferiría trabajar en organizaciones que cuenten con operaciones a nivel global y 23% en compañías que estén basadas principalmente en el país. Esta relación, 2% superior a la consolidada en 2021, demuestra un aumento en la predilección por las multinacionales.¿En qué modalidad prefieren trabajar los jóvenes colombianos?En 2022 aumentó en un 4% la preferencia de los universitarios colombianos por el trabajo remoto. Mientras que, en 2021, el 85% de los encuestados manifestaron su interés por esta modalidad y el 15% restante prefirió el trabajo presencial, para este nuevo año la relación fue de 89% a 11% respectivamente.“Debido a los últimos años de pandemia, el talento continúa mostrando ese interés por el teletrabajo. De hecho, es algo que se ha vuelto no negociable para ellos y muchos lo esperan en esa propuesta de valor”; explicó Paola Ospina, directora en Latinoamérica para Universum.Le puede interesar:Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Una de las paradojas que se presentan en las contrataciones de los jóvenes, es que no se logran fácilmente porque tienen poca experiencia, pero resulta que no la tienen porque no los contratan. Es tan cierta esta realidad que según el estudio “Escasez de oportunidades laborales” de ManpowerGroup, en nuestro país el 85% de los jóvenes tienen dificultad para encontrar trabajo, y una de las principales causas es la falta de experiencia.Esta es una situación que debe preocupar, y a la cual se le tiene que dar una respuesta sólida y planeada como país, por todo lo que representan los jóvenes en posibilidades de producción y creatividad. Una nación no se puede dar el lujo de despreciar ese aporte, porque esto sería comprometer su futuro.Necesitamos que ellos tengan una formación y capacitación que responda a sus perfiles y a las necesidades de las empresas, pero a la vez también encontrar maneras de agilizar su ingreso al segmento productivo. Aquí hay que comprender el impacto emocional que tiene para ellos el no sentirse incorporados en proyectos.Pero, por otro lado, otra cifra que preocupa es la de los llamados “ninis”, es decir, los jóvenes que ni estudian ni trabajan. Según el DANE, entre noviembre de 2021 y enero del 2022, se registraron 11.352.000 jóvenes en edad de trabajar. De ellos, 3.120.000 no estudiaban, ni se encontraban ocupados.Según el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento del Banco Mundial, este fenómeno puede contribuir de manera directa a la transmisión de la desigualdad de una generación a otra, lo cual hace que se abra más la brecha de inequidad. También se asocia esta problemática al crecimiento de la delincuencia y la violencia, porque estos jóvenes son más propensos a ser reclutados por grupos ilegales. Para América Latina esto significa un riesgo, ya que, según el Banco Mundial, si no se atiende el problema: “La proporción de niños y personas mayores en relación con la población en edad de trabajar llegará, pronto a un mínimo histórico”Ahora, cuando se piensa en tantos planes para responder a las necesidades de los trabajadores del país, este tema tiene que ser frontal.Le puede interesar:
Estar certificado como pensionado, no ser propietario de otros predios en Barranquilla, que el predio que se compre en la ciudad sea de uso residencial y que el jubilado sea el propietario mayoritario del inmueble son los únicos requisitos que está exigiendo el Distrito para otorgar el beneficio."Les abrimos las puertas a todos los colombianos y los foráneos que quieran venir a Barranquilla a gozar y a terminar su vida con amistad, alegría, con amor y buenos vecinos barranquilleros que los quieren recibir”, invitó el alcalde Jaime Pumarejo.Los pensionados afirman que iniciativas como estas no solo los motiva a cumplir el sueño de tener vivienda propia para disfrutar sus años de retiro, sino que también les hacen sentir que a su edad son tenidos en cuenta por el sistema."Estábamos muy abandonados, solamente teníamos el plan del adulto mayor que nos ofrece la Alcaldía, pero está exención de impuesto predial ahora me parece muy bueno, sobre todo para los que aún no tenemos casa, porque es un buen momento para adquirirla", manifestó Franklin Ospino, de 70 años.A su turno, el presidente de Colpensiones, Juan Miguel Villa, destacó que son cerca de dos millones de jubilados en Colombia los que pueden verse beneficiados con esta iniciativa."Este mensaje va para todos los pensionados del país, son 2 millones y la idea es que fijen sus ojos en estas ciudades que hemos promocionado con este tipo de exenciones tributarias novedosas, porque van a poder liberar gran parte de sus ingresos, lo que se traduce en mayor dinero disponible y mejor bienestar", dijo.
El Gobierno Nacional, hace unos meses anunció el programa Jóvenes Propietarios, una iniciativa del Ministerio de Vivienda, que busca facilitar el acceso a una vivienda por parte de la población entre 18 y 28 años.De acuerdo con el ministerio, Jóvenes propietarios tiene tres componentes: condiciones preferenciales en el crédito de vivienda de interés social (VIS), garantías para el crédito hipotecario 100% subsidiadas por el Gobierno Nacional y acompañamiento personalizado durante todo el proceso.Los beneficiarios podrán tener tasas de crédito preferenciales y, además, financiar hasta el 90% del valor de la vivienda.El programa cuenta con la garantía subsidiada, lo que significa que el Gobierno servirá como fiador, a través de una garantía 100 % subsidiada para el crédito de la vivienda de interés social. Aplica para jóvenes con ingresos inferiores a 2 salarios mínimos mensuales.Las viviendas a las que aplican son de proyectos de interés social y el costo debe oscilar entre 135 y 150 SMMLV , según el municipio en donde se compre la vivienda.¿De cuánto es el subsidio de Jóvenes propietarios?El Gobierno, a través de programas como Mi Casa Ya, otorga un subsidio a la cuota inicial de 30 SMMLV para hogares con ingresos de hasta 2 SMMLV (que puede ascender a 50 SMMLV si el hogar accede al subsidio concurrente otorgado en conjunto con las cajas de compensación familiar), mientras que para hogares con ingresos entre 2-4 SMMLV el Gobierno Nacional otorga un subsidio a la cuota inicial de 20 SMMLV. Adicionalmente, se otorga una cobertura a la tasa de interés durante los primeros 7 años del crédito hipotecario de 5 puntos porcentuales (pps) para Vivienda de Interés Prioritario o de 4 pps para Vivienda de Interés Social.De igual manera, el programa Jóvenes Propietarios otorga condiciones de financiación especiales para créditos hipotecarios. El Fondo Nacional del Ahorro ofrecerá créditos con tasas de interés históricamente bajas, desde 6,8 % E.A.Adicionalmente, el Gobierno Nacional servirá como fiador, a través de una garantía 100 % subsidiada para el crédito de la vivienda de interés social, que aplica para jóvenes con ingresos inferiores a 2 salarios mínimos.Requisitos programa Jóvenes propietariosTener entre 18 y 28 años.Estar interesado en comprar una Vivienda de Interés Social (VIS) nueva.Tener ingresos inferiores a los 4 SMMLV para acceder al subsidio de vivienda.No ser propietario de vivienda.No haber recibido un subsidio de vivienda del Gobierno Nacional anteriormente.Para acceder a la garantía 100 % subsidiada, debes tener ingresos inferiores a los 2 SMML¿Cómo solicitar Jóvenes Propietarios?Solo es necesario que se acerque a la entidad financiera de su preferencia y solicite información sobre el programa.Con información del Ministerio de Vivienda.
El presidente Gustavo Petro hizo un recuento de los resultados de las pruebas Pisa y el desempeño de Colombia en las áreas de matemáticas, ciencias y lectura. El mandatario tomó como ejemplo la mejoría de los resultados en Bogotá y propuso tres medidas urgentes para superar los resultados precarios a nivel nacional.Vale la pena recordar que los resultados de las pruebas Pisa develaron que solo el 29 % de los alumnos colombianos alcanzó al menos el nivel 2 de competencia en matemáticas, es decir, que pueden interpretar y reconocer, sin instrucciones directas, cómo se puede representar matemáticamente una situación sencilla. Esa cifra es significativamente inferior a la media del 69 % de los países de la Ocde, según el estudio.En lectura y ciencias, alrededor del 49 % de los jóvenes colombianos logró un nivel 2 o superior, cuando la media de la Ocde es del 74 % para el caso de lectura.El diagnóstico del presidente Petro fue certero: “Colombia tiene un sistema educativo que ha fracasado, haciendo la comparación de los resultados con los países de la Odde".“Nosotros partimos de un nivel muy bajo comparado con la Ocde, en matemáticas en este siglo, Colombia tiene un sistema educativo que ha fracasado, comparativamente con la Ocde tiene muchos mejores resultados. Esto impacta, porque se trata de matemáticas, en nuestras capacidades para ponernos en las vanguardias tecnológicas de hoy: lenguaje de programación, de las maquinas, inteligencia artificial, sistemas de comunicación, la productividad”, señaló Petro.“Sin egolatría, este salto se produce entre 2012 y 2015”, asegura el presidente Gustavo Petro mostrando el crecimiento de los resultados de Bogotá en las pruebas Pisa y dice que el siguiente paso debe ser analizar cómo llevar eso a escala nacional.Ante esos malos resultados a nivel nacional en las pruebas Pisa, el presidente Petro ordenó impulsar tres programas: educación en postgrado gratuita a profesores, garantizar la alimentación escolar en jornada única y empezar a impartir educación universitaria en los colegios. Asegura que es la forma de poder llevar los buenos resultados de Bogotá al nivel nacional.Le puede interesar:
Una investigación de 10 meses permitió que el Gaula de Córdoba, en coordinación con el Batallón de Infantería No. 33 Batalla de Junín, capturara a 6 presuntos integrantes del frente “Rubén Darío Ávila Martínez” del Clan del Golfo, entre ellas Liliana Patricia Morales Mercado, alias 'Liliana', presunta cabecilla financiera de zona, quién había aspirado a una curul en el concejo del municipio de Planeta Rica en las elecciones del pasado mes de octubre.La mujer y los otro cinco presuntos integrantes de la subestructura criminal eran requeridos por las autoridades por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de extorsión y porte ilegal de armas de fuego.“Estos delincuentes fueron capturados por orden expresa de la autoridad competente. Venían extorsionando a más de 50 víctimas especialmente en el municipio de Planeta Rica. Alias 'Liliana' es una de los capturados, ella es una excandidata al concejo municipal de Planeta Rica, Córdoba”, informó el coronel Jhon Fredy Suarez Guerrero, comandante Del Departamento de Policía Córdoba.Los capturados vendrían generando una renta criminal por el cobro de extorsiones de 80 millones de pesos mensuales.Cada uno de los detenidos tenía un rol dentro de la organización. Uno de ellos, conocido con el alias de ‘Antonio’ tenía la función de ‘observador criminal’, es decir, se encargaba de informar los movimientos de la fuerza pública en la jurisdicción. A este hombre le incautaron un arma ilegal al momento de la captura.Le puede interesar:
El fiscal especial que investiga a Donald Trump (2017-2021), Jack Smith, acusó este martes al expresidente de enviar a integrantes del grupo extremista Proud Boys y otros partidarios "enfurecidos" al Capitolio el 6 de enero de 2021 para evitar que el Congreso certificara la elección de Joe Biden.La acusación profundiza el vínculo directo entre Trump y el asalto al Capitolio y está reflejada en un expediente presentado este martes por Smith y sus ayudantes, que investigan al expresidente por el 6 de enero de 2021 y el manejo inapropiado de documentos clasificados.Los fiscales señalan que el envío al Capitolio de integrantes de los Proud Boys, una organización violenta de extrema derecha, y otros partidarios, que Trump "sabía que estaban enfurecidos", sirve para establecer "el motivo e intención" del expresidente de "obstruir la certificación del Congreso" de la victoria electoral de Biden.No sólo eso, "la interrupción del proceso de certificación por parte de los amotinados es exactamente lo que el defendido pretendía el 6 de enero", añadió el documento.Trump se ha declarado no culpable de los cuatro cargos que le imputan los fiscales federales: conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.El pasado 5 de septiembre, el cabecilla de Proud Boys, Enrique Tarrio, fue condenado por el tribunal federal del Distrito de Columbia a 22 años de prisión por liderar "la conspiración" que desembocó en el asalto al Capitolio, que está relacionado con la muerte de cinco personas y heridas a 140 agentes de Policía.Tarrio es una de las decenas de personas que han sido juzgadas y condenadas a prisión por su participación en el ataque mientras el Congreso procedía a la certificación de la victoria de Biden en las presidenciales de noviembre de 2020.Los fiscales añaden que las declaraciones de Trump en las que se ha mostrado partidario de perdonar a los condenados del 6 de enero son admisibles en el juicio "para ayudar al jurado" porque las palabras del expresidente "señalan que la ley no aplica a aquellos que actúan a su instancia sin importar la legalidad de sus acciones". Le puede interesar:
Se acerca una de las festividades más importantes del año para muchas personas. La Navidad es una fecha especial en la que las familias suelen reunirse para rendir devoción, en la religión católica, al nacimiento del Niño Jesús. También es una ocasión para compartir tiempo de calidad con los seres más cercanos y expresar buenos deseos para el año entrante a través de las palabras.Por eso, si usted acostumbra a enviar postales o mensajes conmemorativos en estas fechas, en este artículo le explicaremos cómo puede crear postales navideñas y de fin de año con la ayuda de la inteligencia artificial.Lo primero que debe hacer es ingresar en la barra de búsqueda de su navegador de preferencia las palabras ‘Bing Chat’. Una vez aparezcan los resultados en el motor de búsqueda, deberá ingresar a la página oficial de Bing Chat, identificada por el siguiente enlace: https://www.bing.com.Al ingresar, notará que puede iniciar la conversación con el chatbot. Usted podrá describirle cómo quiere que sea la postal. En este caso, se solicitó la creación de una con un Papá Noel en medio de la nieve y que el texto dijera ‘Feliz Navidad’.Después de unos segundos, la inteligencia artificial le ofrecerá cuatro opciones de imágenes, de las cuales usted podrá elegir una o varias para descargar y compartir con quien desee.Para hacerlo, deberá abrir la imagen, hacer clic derecho sobre ella y seleccionar la opción ‘Guardar imagen’.En caso de que no aparezca el texto en español, deberá repetir la orden hasta que la inteligencia artificial genere la imagen deseada. Alternativamente, si lo prefiere, puede ingresar a Bing Image Creator, iniciar sesión con una cuenta de Microsoft y generar y descargar la imagen a partir de un texto.Le puede interesar:
Reliquias que incluyen moldes de piedra para fabricar artefactos de bronce fueron descubiertas en las ruinas de Yoshinogari, en la prefectura occidental de Saga (Japón), y podrían ser los más antiguos de su tipo en el país nipón, según recogen hoy medios japoneses.La zona donde se han estado llevado a cabo las excavaciones es conocida como 'el área misteriosa', pues permaneció intacta hasta el año pasado porque allí había un santuario."Es un descubrimiento extremadamente significativo para comprender las distintas características de la estructura de las ruinas y los cambios", dijo un funcionario de la prefectura.El hallazgo llega tras excavaciones llevadas a cabo entre septiembre y octubre del presente año, y después de que en abril se descubriera en la zona un ataúd de piedra que habría pertenecido a una persona de alto estatus.El ataúd llevó a los arqueólogos a preguntarse quién había enterrado allí, lo que causó cierto revuelo, pues existe una disputa sobre dónde estuvo ubicado el antiguo reino Yamatai.Al no encontrarse huesos humanos ni accesorios funerarios que proporcionaran pistas sobre la identidad del individuo o el periodo concreto en el que fue enterrado, la respuesta a la cuestión no llegó.Fruto de los trabajos iniciados en septiembre, los arqueólogos han dado con elementos fabricados en el período Yayoi de la historia japonesa (entre el 300 a.C. y el 300 d.C.) que podrían ser los más antiguos de esta clase en el país.Entre las piezas localizadas figuran moldes de fundición hechos de serpentinita y pórfido de cuarzo y una vasija de arcilla utilizada como recipiente para metal fundido.Los moldes, encontrados en un rango de unos cinco metros al noroeste y unos diez al sur y suroeste del punto en el que se encontró el ataúd, habrían servido para fundir espadas y lanzas, según las autoridades de Saga.El arqueólogo experto en las ruinas de Yoshinogari Chuhei Takashima afirmó que pasar a usar pórfido de cuarzo en lugar de serpentinita como molde de piedra podría ser tecnología derivada directamente de la península de Corea.Los descubrimientos "añaden más significado a Yoshinogari, que era lugar de fabricación de artefactos de bronce en Japón y el punto de introducción de la tecnología más avanzada en aquel entonces", añadió el arqueólogo.Las ruinas fueron designadas sitio histórico nacional en 1991 y están abiertas al público como Parque Histórico Yoshinogari.Le puede interesar: