El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se comprometió este lunes con una delegación de WikiLeaks a la que recibió en Bogotá a "ejercer presión" sobre Estados Unidos para frenar la extradición de su fundador, Julian Assange, preso en la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh, en Londres."Petro nos ayudará a unir fuerzas con otros presidentes de la región para presionar a la Administración (del mandatario estadounidense Joe) Biden y así parar el enjuiciamiento de Julian Assange", celebró el editor jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, luego de la reunión.El encuentro de la delegación de WikiLeaks con el mandatario colombiano y con su ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, que no dieron declaraciones al respecto, tuvo lugar en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, y fue el punto de partida de una gira por la región en la que buscarán apoyo para el australiano.Uno de los resultados concretos de esta reunión, según informó Hrafnsson, se materializará en un encuentro que próximamente tendrá lugar en México donde Petro buscará la solidaridad de otros líderes de la región con Assange.El presidente colombiano partiÁlvaro Leyva, cipará el próximo viernes en México en una cumbre de la Alianza del Pacífico, pero Hrafnsson no explicó si se refiere a esa reunión.La justicia estadounidense reclama a Assange por un total de 17 delitos de espionaje e intrusión informática por revelaciones hechas en su portal, luego de la filtración de documentos confidenciales sobre la base naval de Guantánamo o las guerras de Afganistán e Irak, entre otros.Durante su rueda de prensa, Hrafnsson aseguró que está en juego la libertad de todos los periodistas a la hora de hacer su trabajo."Si Julian Assange es extraditado a EE.UU. por el simple hecho de decir la verdad, cualquier periodista de cualquier lugar del mundo podría enfrentar la misma acusación", agregó.El pasado 1 de julio Assange presentó ante el Tribunal Superior de Londres una petición para recurrir su extradición, luego de que el 17 de junio la entonces ministra del Interior británica, Priti Patel, firmase la orden para que la justicia estadounidense pueda juzgarlo por delitos de espionaje.Puede ver:
Los abogados estadounidenses del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, demandaron este lunes a la agencia de inteligencia CIA y su exdirector Mike Pompeo, a los que acusan de haber grabado sus conversaciones y copiado el contenido de sus teléfonos y ordenadores.Los letrados y dos periodistas que se sumaron a la acción judicial, todos estadounidenses, denuncian que la CIA violó el derecho constitucional a la protección de las conversaciones confidenciales, en este caso con Julian Assange, que es australiano.Dicen que la CIA trabajó con una empresa de seguridad contratada por la embajada ecuatoriana en Londres, donde Assange vivía en ese momento, para espiar al fundador de Wikileaks, sus abogados, periodistas y otras personas con las que se reunía.Assange fue detenido por la policía británica en 2019 tras refugiarse durante siete años en la embajada de Ecuador en Londres. Desde entonces está encarcelado en Belmarsh, cerca de la capital británica.El 17 de junio, el gobierno británico anunció que firmó el decreto para su extradición a Estados Unidos, una decisión que fue recurrida por Assange.Estados Unidos le acusa de publicar documentos militares y diplomáticos estadounidenses en 2010 relacionados con las guerras de Afganistán e Irak, unos cargos por los que podría ser condenado a hasta 175 años de prisión.Robert Boyle, el abogado que representa a los demandantes, asegura que el presunto espionaje a los letrados de Assange implica que "se ha viciado, si no destruido" el derecho del fundador de Wikileaks a un juicio justo."La grabación de reuniones con amigos, con abogados y la copia de la información digital de sus abogados y amigos vicia la persecución penal porque ahora el gobierno conoce el contenido de esas comunicaciones", dijo Boyle a los periodistas."Tiene que haber sanciones, llegando hasta la desestimación de esos cargos, o el retiro de una solicitud de extradición en respuesta a estas actividades flagrantemente inconstitucionales", añadió.La demanda fue presentada por las abogadas Margaret Ratner Kunstler y Deborah Hrbek, y los periodistas Charles Glass y John Goetz.Todos visitaron a Assange cuando vivía en la embajada ecuatoriana en Londres, que le otorgó asilo político antes de retirárselo años después.La demanda cita a la CIA, al exdirector de la agencia y exsecretario de Estado de Estados Unidos Pompeo y a la compañía de seguridad Undercover Global y su director ejecutivo, David Morales Guillén.Sostiene que Undercover Global, que tenía un contrato de seguridad con la embajada, se apropió de la información de sus dispositivos electrónicos y se la proporcionó a la CIA.Además, colocó micrófonos alrededor de la embajada y envió grabaciones, así como imágenes de cámaras de seguridad, a la CIA.Esto, dicen los demandantes, viola las protecciones de privacidad de los ciudadanos estadounidenses.Escuche y siga Bamm Podcast
El portal WikiLeaks calificó este viernes de "día oscuro para la libertad de prensa y la democracia británica" la orden de extradición a EEUU del periodista Julian Assange, firmada por la ministra del Interior del Reino Unido, Priti Patel, pero avisó que tiene intención de recurrir la medida."Cualquiera en este país que se preocupe por la libertad de expresión debería estar profundamente avergonzado de que la ministra del Interior haya aprobado la extradición de Julian Assange a EEUU, el país que planeó su asesinato", señala el portal en un comunicado.Patel dio luz verde a la extradición después de un largo proceso legal en los tribunales británicos, que autorizaron la entrega de Assange a EEUU, país que lo requiere por cargos de presunto espionaje."Julian no hizo nada malo. No ha cometido ningún delito y no es un delincuente. Es periodista y editor, y está siendo castigado por hacer su trabajo. Estaba en el poder de Priti Patel hacer lo correcto. En cambio, siempre será recordada como cómplice de Estados Unidos en su plan para convertir el periodismo de investigación en una empresa criminal", añade WikiLeaks."Las leyes extranjeras ahora determinan los límites de la libertad de prensa en este país y el periodismo que ganó los premios más prestigiosos de la industria ha sido considerado un delito extraditable y digno de cadena perpetua", subraya."El camino hacia la libertad de Julian es largo y tortuoso. Hoy no es el final de la lucha. Es solo el comienzo de una nueva batalla legal. Vamos a apelar a través del sistema legal, la próxima apelación será ante el Tribunal Superior. Lucharemos más fuerte y gritaremos más fuerte en las calles, nos organizaremos y haremos que la historia de Julian sea conocida por todos", puntualizó.El portal subraya que este es un "caso político" y recuerda que Assange publicó evidencias sobre investigaciones judiciales corruptas relativas a irregularidades de EEUU."Su venganza es tratar de hacerlo desaparecer en los rincones más oscuros de su sistema penitenciario por el resto de su vida", según el comunicado del portal, que agrega que "la libertad de Julian va unida a todas nuestras libertades. Lucharemos para devolver a Julian a su familia y recuperar la libertad de expresión para todos nosotros".Escuche aquí el podcast de Cómo como: le contamos cómo perder grasa rápidamente
La ministra británica del Interior, Priti Patel, ha firmado la orden para extraditar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, que lo requiere por cargos de espionaje, informó este viernes su departamento. El pasado 20 de abril, un juez de un tribunal británico emitió una orden de entrega del periodista australiano a EEUU para ser considerada por el Gobierno del Reino Unido."En virtud de la Ley de Extradición de 2003, el ministro del Interior debe firmar una orden de extradición si no encuentra argumentos para prohibir que se emita la orden", indicó un portavoz del ministerio en un comunicado divulgado este viernes 17 de junio.Esa fuente agregó que "las solicitudes de extradición solo se envían a la ministra del Interior una vez un juez ha decidido que se puede proceder tras haber valorado varios aspectos del caso"."El 17 de junio, tras la valoración de los jueces de la Corte de Magistrados de Westminster y del Tribunal Superior, se ordenó la extradición de Julian Assange a Estados Unidos. Assange mantiene el derecho de apelación en un plazo de 14 días", según esto.El portavoz oficial añadió asimismo que "en este caso, las cortes británicas no han encontrado que el proceso de extraditar a Assange sea opresivo, injusto o suponga un abuso de proceso"."Tampoco han hallado que la extradición sea incompatible con sus derechos humanos, como el derecho a un juicio justo y a la libertad de expresión, y que mientras esté en Estados Unidos vaya a ser tratado de manera apropiada, como en lo referido a su salud", puntualizó la fuente.La Justicia estadounidense reclama a Assange para procesarlo por 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal que, según su equipo legal, pueden acarrear hasta 175 años de cárcel en ese país.La decisión de Patel puede ser recurrida por las partes pero solo si el Tribunal Superior lo autoriza. Además, la defensa tendría en última instancia la opción de recurrir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.Le puede interesar:
La Justicia inglesa anuló el rechazo de extraditar a Julian Assange a Estados Unidos. La decisión abre la puerta para que Assange, fundador de WikiLeaks, sea enviado a EE.UU. para responder por las filtraciones de miles de documentos diplomáticos y militares secretos, relacionados principalmente con las guerras dirigidas por Estados Unidos en Afganistán e Irak.Los abogados del gobierno estadounidense argumentaron en octubre que el juez no había dado suficiente importancia a otros testimonios de expertos sobre el estado mental del detenido. También garantizaron al tribunal que no se le mantendría en aislamiento punitivo en una prisión federal de máxima seguridad, y que recibiría un tratamiento adecuado.Por su parte, el equipo legal del fundador de Wikileaks, coordinado a nivel internacional por el exjuez español Baltasar Garzón, insistió en que estas garantías no cambiaban el hecho de que Assange está en riesgo de suicidio y pidieron al tribunal de apelación que mantenga la denegación de la extradición.El caso de Assange que se ha convertido en causa paradigmática para los defensores de la libertad de expresión: los partidarios de Assange argumentan que WikiLeaks tiene los mismos derechos que otros medios de comunicación para publicar material secreto, si es de interés público.Durante las audiencias anteriores, los seguidores de Assange se manifestaron ante las puertas de los tribunales agitando pancartas que exigían su liberación inmediata.El gobierno estadounidense acusa a Assange de 18 cargos relacionados con la publicación por parte de WikiLeaks a partir de 2010 de más de 700.000 documentos clasificados sobre las actividades militares y diplomáticas estadounidenses.De ser extraditado, juzgado y condenado, podría ser encarcelado a un máximo de 175 años de cárcel, aunque la sentencia exacta es difícil de calcular y podría ser más corta.Assange lleva recluido en la prisión del alta seguridad de Belmarsh, cerca de Londres, desde que el 11 de abril de 2019 fue detenido por sorpresa dentro de la legación ecuatoriana después que el entonces presidente Lenín Moreno le retirase el asilo concedido por su predecesor Rafael Correa.Primero fue en cumplimiento de una condena británica por haber incumplido las condiciones de su libertad condicional al refugiarse en la embajada de Ecuador para evitar ser extraditado a Suecia, donde se enfrentaba a acusaciones de agresión sexual que luego fueron retiradas. El australiano afirmaba temer ser enviado desde allí a Estados Unidos.Después, fue mantenido en prisión preventiva mientras se decide sobre su extradición, dado que la juez consideró que dados sus antecedentes podría volver a intentar escapar de la justicia si era excarcelado.Durante los siete años que vivió en una minúscula habitación de la embajada ecuatoriana tuvo en secreto dos hijos con la abogada Stella Moris, miembro de su equipo jurídico y ahora su esposa.El mes pasado, las autoridades penitenciarias británicas autorizaron a la pareja a casarse en Belmarsh.El expediente del fundador de WikiLeaks volverá al tribunal de primera instancia para que sea juzgado de nuevo. Escuche la noticia en Mañanas BLU:
Julian Assange, fundador de Wikileaks, seguirá en la cárcel. Así lo determinó la justicia británica al negar una solicitud de la defensa del periodista ya activista, que buscaba dejarlo en libertad bajo fianza luego de que Reino Unido rechazara su solicitud de extradición a Estados Unidos. Dos días después de su primera victoria judicial, el australiano, de 49 años, al que Estados Unidos quiere juzgar por espionaje a raíz de la publicación de unos 700.000 documentos militares y diplomáticos secretos, llegó de nuevo al tribunal trasladado desde la prisión de alta seguridad de Belmarsh.Assange se encuentra recluido allí desde su espectacular detención en abril de 2019 en el interior de la embajada de Ecuador en Londres, donde había vivido refugiado siete años.La vista se abrió poco después de las 10:00 de la mañana hora local en el tribunal londinense de Magistrados de Westminster.Como argumento contra su liberación, la fiscalía puso de relieve que Assange dispone de los "recursos" para huir y señaló la oferta de asilo político hecha el mismo lunes por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.Ese día, invocando el riesgo de suicidio por parte del fundador de WikiLeaks si se encontrase bajo en el sistema penitenciario estadounidense, la jueza británica Vanessa Baraitser había decidido no extraditarlo a ese país.Tras la decisión, las autoridades estadounidenses notificaron al tribunal su intención de apelar. Sin embargo, en espera del resultado, la justicia británica debe determinar si deja a Assange en libertad bajo fianza o lo mantiene en detención.Nueva familia, nuevos motivosCuando en 2012 se refugió en la embajada ecuatoriana, el australiano lo hizo sin respetar una libertad bajo fianza impuesta por la justicia británica a la espera de examinar una petición de extradición a Suecia, que lo reclamaba por violación, cargos que fueron desestimados desde entonces.Sin embargo, su abogado Edward Fitzgerald defendió el miércoles que la nueva situación de Assange, quien durante su reclusión en la embajada de Ecuador tuvo a escondidas dos hijos con la abogada sudafricana Stella Morris, lo deja ahora más enraizado a la comunidad.Tiene todos los motivos para respetar las condiciones de una libertad bajo fianza y permanecer en Inglaterra, aseguró, mientras Assange, vestido con traje oscuro, escuchaba en la sala.Fitzgerald argumentó también que su cliente corre mayor riesgo de contraer el COVID-19 en prisión que en casa con su familia.Y aseguró que entre los numerosos y influyentes seguidores del fundador de WikiLeaks, considerado por algunos como paladín de la libertad de información, hay quienes están dispuestos a pagar una cuantiosa fianza.Assange y WikiLeaks se hicieron famosos en 2010 a raíz de la publicación de cientos de miles de documentos confidenciales que pusieron a Estados Unidos en más de un aprieto.Entre ellos figuraba un video en que se veía cómo helicópteros de combate estadounidenses disparaban contra civiles en Irak en 2007, matando a una docena de personas en Bagdad, incluidos dos periodistas de la agencia de noticias Reuters.Washington lo acusa de haber puesto en peligro la vida de sus informantes con la publicación de los documentos secretos sobre las acciones militares estadounidenses en Irak y Afganistán, que revelaron actos de tortura, muertes de civiles y otros abusos.Pero para su comité de apoyo, son "cargos con motivación política".
El asilo político que el gobierno mexicano le ofreció este lunes a Julian Assange, fundador del portal Wikileaks, sorprendió a la comunidad internacional y podría crear nuevos roces con Estados Unidos, pese a ser parte de la "tradición" de acogida del país latinoamericano.La motivaciónEl presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, impactó al mundo al terminar su rueda de prensa matutina, cuando ofreció asilar a Assange, tras el fallo de un tribunal británico, que este mismo día rechazó su extradición a Estados Unidos por considerar que está en peligro de suicidio.El líder mexicano, quien suele atacar a la prensa crítica, argumentó que Assange "es periodista y merece una oportunidad".Por ello, se mostró a favor del "perdón, indulto y asilo" para el australiano de 49 años, quien en Estados Unidos está acusado de 17 delitos al amparo de su ley de espionaje, uno por la ley de fraude y abuso informático por la difusión de registros militares y otros documentos confidenciales."Yo celebro primero que en Inglaterra se haya dado protección al señor Assange, que no se haya autorizado la extradición a Estados Unidos, creo que es un triunfo de la Justicia", consideró López Obrador.Pero más allá de la tradición de asilo y política exterior, Estefan considera que hay un trasfondo ideológico detrás de la decisión del líder izquierdista, quien celebró las filtraciones de Wikileaks sobre el Gobierno mexicano cuando estaba él en la oposición."Si uno piensa qué gana México como país con un movimiento como este, es difícil encontrar una respuesta. Me parece que es una decisión eminentemente ideológica, pero que puede tener un alto riesgo diplomático, particularmente en la relación México-Estados Unidos", observó la internacionalista.Un mundo de reaccionesEl anuncio de López Obrador despertó aplausos de simpatizantes de Assange a nivel internacional, como el periodista Glenn Greenwald, fundador de The Intercept, quien defendió a México de las críticas."Cuando Estados Unidos o Reino Unido dan asilo contra persecución política es noble y positivo, pero cuando un país ofrece asilo para proteger a alguien es malicioso", criticó Greenwald en sus redes sociales.Exdiplomáticos mexicanos cuestionaron que López Obrador ofrezca asilo político a Assange, como lo hizo en 2019 con el expresidente de Bolivia Evo Morales, mientras ha endurecido su política migratoria contra los centroamericanos."Se cacarea la tradición mexicana de asilo para justificarlo, pero a la vez se ignora a los miles de potenciales refugiados centroamericanos", sostuvo Arturo Sarukhan, exembajador de México en Estados Unidos.Sin mencionar al caso, el canciller mexicano Marcelo Ebrard afirmó que "México no tiene enemigos" al inaugurar por la mañana la reunión virtual de embajadores y cónsules.Otro roce con Biden Aunque es incierto que Assange y Reino Unido acepten la oferta de México, la postura de López Obrador "suma otro roce" con el gobierno entrante de Joe Bien, quien asume la presidencia de Estados Unidos dentro de dos semanas, apuntó Estefan.El gobierno de López Obrador, denunció la analista, ya había ofendido a los demócratas por su visita a Donald Trump el año pasado y por tardar en felicitar a Biden por las acusaciones de fraude.Además, Assange es un "caso relevante" para demócratas y republicanos, no solo para la administración de Trump, comentó la analista.Por ello, pese a ser congruente con la tradición política de México, Estefan consideró que es demasiado el riesgo diplomático con las potencias occidentales que cuestionan las prácticas de Wikileaks."No veo qué pudiera ganar México con esta decisión. México (está) además en una crisis sanitaria y económica, en una condición donde verdaderamente las relaciones con el mundo son fundamentales", reflexionó.
Cinco cosas que hay que saber sobre el australiano Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, cuya extradición a Estados Unidos fue rechazada este lunes por la justicia británica.- 10 millones de documentos -WikiLeaks se dio a conocer en 2009 con la publicación de centenares de miles de mensajes de localizadores enviados a Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001.La ONG, fundada en 2006 por Julian Assange, con una tecnología de criptado, permite poner en línea documentos comprometedores sin ser identificado.Después publicó un vídeo que muestra la brutalidad del ejército estadounidense en Irak y miles de documentos militares sobre Afganistán.El 28 noviembre de 2010, WikiLeaks publicó, con ayuda de cinco grandes diarios internacionales (The New York Times, The Guardian, Der Spiegel, Le Monde, El País), más de 250.000 documentos secretos que revelaban los entresijos de la diplomacia estadounidense. Después de este "cablegate", Julian Assange se convirtió en enemigo número uno en Estados Unidos.En total, el portal reivindica haber publicado "más de 10 millones de documentos" sobre finanzas, entretenimiento o política.- Polémico -En sus inicios, WikiLeaks, fruto de la colaboración internacional entre matemáticos, sobre todo disidentes chinos, tenía en su punto de mira a los regímenes represivos en Asia, el exbloque soviético, África subsahariana y Oriente Medio. Pero la mayoría de las revelaciones fueron en detrimento de Estados Unidos y a menudo en beneficio de Rusia.Este país es sospechoso de estar detrás de la divulgación de correos internos del Partido Demócrata de Estados Unidos, publicados por WikiLeaks en el verano de 2016. El portal también reveló el espionaje de Estados Unidos a aliados como el presidente francés o la canciller alemana.WikiLeaks también está acusado de poner en peligro a personas cuya identidad revela en nombre de la transparencia.Con los años, varios medios y personalidades han tomado sus distancias, pese a que Assange asegura trabajar con "más de 110 organizaciones mediáticas" en el mundo.- Amenaza de extradición -Es difícil disociar WikiLeaks de su fundador australiano, genio perseguido para unos y manipulador paranoico para otros.Tras la orden de detención emitida por Suecia en 2010 en el marco de una investigación por violación, Assange se refugió en 2012 en la embajada de Ecuador en Londres.Recluido en la cancillería durante cerca de siete años y nacionalizado ecuatoriano, finalmente fue detenido por la policía británica tras el cambio de poder en Quito.Aunque la denuncia por violación ha sido archivada, Estados Unidos reclama la extradición de Assange por la publicación de miles de documentos confidenciales. La jueza Vanessa Baraitser de la corte penal de Londres desestimó el lunes 4 de enero el pedido estadounidense.- Manning y Snowden -El "cablegate" no habría sido posible sin la militar estadounidense transgénero Chelsea Manning, que envió a WikiLeaks más de 700.000 documentos confidenciales. En agosto de 2013, fue condenada a 35 años de prisión por una corte marcial.Fue liberada siete años después gracias al indulto de Barak Obama, pero fue detenida de nuevo en marzo de 2019 porque rechazó declarar en una investigación sobre WikiLeaks.Otro informante, Edward Snowden, exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) autor de las revelaciones sobre los programas de vigilancia de masa, también contó con el apoyo activo de WikiLeaks pese a que no eligió este portal para su denuncia. Julian Assange le recomendó exiliarse en Moscú para escapar a la justicia estadounidense.- Hollywood -Hollywood se apropió del fenómeno WikiLeaks con la película Bill Condon "El quinto poder" (2013). Un documental presentado en el festival de Cannes en 2016, "Risk" de Laura Poitras, también se centra en el portal.De hecho, Julian Assange interpretó su propio rol en un episodio de los Simpsons e inspiró a un personaje del 36º álbum de Astérix, "El Papiro del César".
La justicia británica negó la la extradición del fundador de WikiLeaks, el polémico Julian Assange, a Estados Unidos, que lo reclama para juzgarlo por espionaje y podría condenarlo a hasta 175 años de prisión.El australiano, de 49 años, conoció el fallo en una vista en la corte penal de Londres ante la jueza Vanessa Baraitser. El caso, para varios expertos, es clave para la libertad de prensa.La decisión de la jueza puede ser recurrida por ambas partes, lo que podría prolongar la larga saga judicial que rodea a Assange desde 2010, poco después de que su web WikiLeaks publicase cientos de miles de documentos militares y diplomáticos confidenciales que pusieron a Estados Unidos en más de un aprieto.Entre ellos figuraba un vídeo en que se veía como helicópteros de combate estadounidense disparaban contra civiles en Irak en 2007, matando a una docena de personas en Bagdad, incluidos dos periodistas de la agencia de noticias Reuters.Antes de pronunciarse, la justicia inglesa examinó detenidamente la solicitud estadounidense para asegurarse de que no fuese desproporcionada o incompatible con los derechos humanos.Las vistas celebradas en septiembre, tras meses de retraso debido a la pandemia de coronavirus, estuvieron marcadas por las protestas a las puertas del tribunal, donde partidarios del australiano como la diseñadora británica Vivienne Westwood enarbolaron pancartas que decían "¡Encarcelen a los criminales de guerra, liberen a Julian Assange!".Afirmando temer que Assange, cuya salud física y mental pareció muy debilitada, se quitase la vida, su compañera sentimental, Stella Moris, había entregado en septiembre a la oficina del primer ministro británico, Boris Johnson, una petición con 800.000 firmas contra su extradición.Recluido en una prisión londinense de alta seguridad desde su detención en abril de 2019 en la embajada de Ecuador, donde vivió refugiado siete años, Assange podría ser condenado a 175 años de cárcel si la justicia estadounidense lo declarase culpable de espionaje. Washington le reprocha haber puesto en peligro la vida de sus informantes con la publicación de los documentos secretos sobre las acciones militares estadounidenses en Irak y Afganistán, que revelaron actos de tortura, muertes de civiles y otros abusos.Pero para su comité de apoyo, son "cargos con motivación política" que "representan un ataque sin precedentes a la libertad de prensa". La defensa del australiano, coordinada a nivel internacional por el exjuez español Baltasar Garzón, denunció en el pasado que el presidente estadounidense Donald Trump quería hacer con él un castigo "ejemplar" en su "guerra contra los periodistas de investigación" y Assange no tendría un juicio justo en Estados Unidos.
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, tuvo dos hijos con una abogada en el período en que estuvo refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, reveló la letrada en una entrevista al periódico británico Mail on Sunday.El australiano, a quien Estados Unidos quiere juzgar por espionaje, es padre de dos niños con Stella Morris, de 37 años, una abogada de origen sudafricano, según el diario sensacionalista, que aseguró que el mayor de los niños, Gabriel, tiene dos años y el otro, Max, un año.El periódico publicó fotos de Assange con sus hijos, así como una entrevista con Morris, quien relata que ella se enamoró del fundador de Wikileaks hace cinco años, y que la pareja planea casarse.La pareja de Assange confirmó la información en un vídeo de 12 minutos publicado por WikiLeaks en Twitter."Enamorarme, en un contexto donde todo el mundo intenta destruir vuestra vida, fue una especie de acto de rebelión", explica, comparando su historia a las que ocurren "en tiempos de guerra".La abogada decidió revelar la existencia de los niños, Gabriel y Max, porque "teme que la vida de Assange estará en peligro si permanece en Belmarsh", la prisión de alta seguridad de Londres donde está actualmente detenido debido a la nueva pandemia de coronavirus, señaló el diario.Según el periódico británico, Assange y su abogada comenzaron su relación en 2015, cuando ella visitó a su cliente en la embajada, y el primer niño fue concebido al año siguiente.Assange incluso acompañó el nacimiento en Londres de los dos niños por video, y pudo ver al mayor, Gabriel, dentro de la embajada donde lo habían llevado en secreto, agregó el periódico.Los dos niños son ciudadanos británicos y ya han visitado a su padre en prisión, apuntó el Mail on Sunday.Jennifer Robinson, una de las abogadas de Assange en Reino Unido, también confirmó a la AFP que Assange y Morris formaban una familia.La abogada dijo que Morris ya lo había declarado ante la justicia británica en marzo, en uno de los intentos para liberar bajo fianza al fundador de WikiLeaks."A pesar de su declaración sobre su familia y las pruebas médicas sobre los riesgos graves para la salud del señor Assange, el juez rechazó la puesta en libertad", dijo.En Twitter, Wikileaks señaló que la pareja de Assange, "madre de dos niños pequeños, insta al gobierno del Reino Unido a liberarlo a él y a otros prisioneros mientras el coronavirus está causando estragos en las cárceles".La justicia británica se negó a finales de marzo a liberar a Assange bajo control judicial, alegando que había "razones serias para pensar" que podría no comparecer en futuras convocatorias.Vea aquí: Boris Johnson salió del hospital tras estar internado por coronavirusTambién ha suspendido hasta el 18 de mayo el examen de la solicitud de extradición del fundador de Wikileaks hacia Estados Unidos, país que quiere procesarlo por la publicación de documentos confidenciales.Estados Unidos acusa a Assange de haber puesto en peligro fuentes de sus servicios de inteligencia, después que Wikileaks publicó más de 700.000 documentos clasificados sobre actividades militares y diplomáticas estadounidenses, especialmente en Irak y Afganistán.Assange fue arrestado en abril de 2019 después de siete años refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres.
La industria automotriz en Colombia se enfrenta a un año lleno de cambios significativos en el 2024, con especial atención puesta en la esperada evolución de los precios de los vehículos nuevos.Según los resultados de una reciente encuesta realizada por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, el 50 % de los participantes en el sector automotor anticipa una reducción en los precios de los automóviles nuevos, en respuesta a la disminución de la demanda generada por los elevados costos.Entre las novedades que se avecinan, destacan modelos como: Mazda Cx-30 2.0 Grand Touring At. ($114.800.000), el Kia Sportage 2.0 Vibrant ($119.900.000), la Chevrolet Montana 1.2 T Ltz 4x2 At. ($99.800.000), el Byd Yuan Plus Ev. ($195.000.000), el Nissan Versa 1.6 Advance ($85.500.000), el Mercedes-benz Clase Glc 350e A Matic 2.0 ($399.900.000), el Renault Duster Zen, y el Hyundai Kona 1.6 Híbrida.Colombia, como uno de los mercados automotrices más destacados de América Latina, sigue siendo un imán para fabricantes y distribuidores de automóviles, por lo que las expectativas para el 2024 no solo se centran en los modelos, sino también en la adaptación de la industria a los desafíos y oportunidades del momento.La caída del 43 % en la industria automotriz en junio pasado, comparado con el mismo mes en 2022, destaca la necesidad de una continua evolución."Nuestra empresa no solo busca el crecimiento empresarial, sino también la responsabilidad medioambiental. Continuamos invirtiendo en prácticas sostenibles y colaboramos activamente con la comunidad para construir un futuro más verde", subrayó Carlos Felipe Henao, gerente general de Casa López, una empresa con enfoque en la innovación tecnológica y la responsabilidad medioambiental.Además, la integración de prácticas sostenibles y la innovación tecnológica son elementos clave que las empresas del sector están adoptando, alineándose con las tendencias globales y las cambiantes demandas de los consumidores.En resumen, el 2024 se presenta como un año de transformación para la industria automotriz colombiana, donde la diversidad de ofertas de vehículos a precios más accesibles podría generar un impacto positivo en la demanda. Le puede interesar:
El hallazgo ha sido posible gracias a las imágenes de muy alta resolución obtenidas por la red europea de VLBI (EVN por sus siglas en inglés), un consorcio del que forma parte la antena de Yebes (Guadalajara -centro de España-) y otras de Alemania, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Suecia.Los estallidos rápidos de radio (FRBs) son unos fenómenos que proceden de galaxias muy lejanas y que solo duran milésimas de segundo pero cada uno libera tanta energía como la que emite el Sol en un solo día.La mayoría de estallidos se producen una sola vez pero otros se repiten de forma esporádica, lo que los convierte en candidatos perfectos para ser observados con los telescopios y antenas terrestres.FRB 20121102A es el primer objeto astrofísico descubierto que producía más de un estallido, y hasta ahora era el único que se encontraba dentro de una hipernebulosa.Recientemente, el equipo que descubrió el origen de ese estallido encontró un segundo FRB (denominado FRB 20190520B) también asociado a una hipernebulosa. El hallazgo se hizo con el telescopio chino de 500 metros FAST.Ahora, utilizando de forma conjunta las antenas de la red europea de VLBI (EVN), el equipo ha conseguido imágenes de muy alta resolución de este objeto, equivalentes a ver un coche en la superficie de la Luna."Con estas observaciones hemos podido acotar el tamaño de esta nube estelar a algo menos de 30 años luz de diámetro, algo razonadamente pequeño en comparación con otras nubes de este tipo", explica Shivani Bhandari, autora principal del descubrimiento e investigadora en la Universidad de Ámsterdam, y los institutos ASTRON y JIVE de los Países Bajos y el CSIRO de Australia.Estas imágenes también han permitido medir el brillo de esta nube o hipernebulosa, que es cientos de miles de veces más brillante que nuestro Sol, lo que la convierte en un objeto increíblemente brillante.Magnetares, el origen de los estallidosLos astrónomos saben que varios FRBs son producidos por estrellas de neutrones con unos campos magnéticos muy extremos, conocidas como magnetares, unos objetos que producen un viento muy poderoso que crea una nube a su alrededor.Gracias a los modelos teóricos, los astrónomos han sido capaces de acotar la edad de este objeto a un intervalo entre 4 y 1900 años, siendo la hipernebulosa más joven de 900 años.“Estas edades implican que los objetos produciendo estos estallidos son muy jóvenes en términos astronómicos”, dice Shivani.Otra hipótesis que todavía no se descarta es que la hipernebulosa sea creada por el flujo de partículas radiado por un agujero negro o estrellas de neutrones que están interaccionando con una estrella cercana.En cualquier caso, FRB 20190520B y FRB 20121102A representan un grupo muy especial de FRBs que están inmersos en una hipernebulosa."Estos dos FRBs son gemelos porque ambos producen estallidos de forma frecuente, ambos se encuentran en galaxias enanas y dentro de regiones estelares con condiciones extremas. Es posible que estos dos FRBs obedezcan a una población muy joven de estos objetos", explica el astrofísico español Benito Marcote, segundo autor del estudio e investigador en el instituto JIVE de Países Bajos.Pero todavía no está claro por qué objetos mucho más viejos pueden todavía producir FRBs.Los investigadores todavía no pueden explicar completamente todos los detalles de estos objetos y hasta que no haya un número mayor de observaciones y objetos no se sabrá por completo si todos los FRBs son producidos por magnetares o si puede haber diversos objetos produciendo estos estallidos que duran menos que un suspiro. Le puede interesar:
El calendario 2024 Colombia presenta un total de 17 días festivos, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de pausas en sus labores diarias y actividades escolares. Entre estos días destacan las festividades religiosas, históricas, culturales y laborales que reflejan la diversidad y riqueza de Colombia.Uno de los momentos más significativos es la Semana Santa, que se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Esta época está marcada por la reflexión y la celebración de la fe cristiana, recordando los eventos clave de la pasión y resurrección de Jesucristo.Festivos en el Calendario 2024 en Colombia 1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadSignificado de cada día de la Semana Santa:24 de marzo, domingo de Ramos: Conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.25 de marzo, Lunes Santo: Recuerdo de la traición de Judas Iscariote.26 de marzo Martes Santo: Condena de Jesús a muerte.27 de marzo Miércoles Santo: Celebración de la última cena de Jesús con sus discípulos.28 de marzo Jueves Santo: Rememoración de la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies.29 de marzo Viernes Santo: Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.30 de marzo Sábado Santo: Recordatorio del descenso de Jesús al sepulcro.31 de marzo Domingo de Resurrección: Celebración de la resurrección de Jesús.Estos días festivos en Colombia tienen diversas razones, desde motivos religiosos hasta conmemoraciones históricas y culturales, reflejando la identidad multifacética de la nación.Le puede interesar:
Nueve jóvenes han sido condenados por un tribunal de Hamburgo (norte de Alemania) por la violación grupal de una menor de 15 años en 2020 en un parque, aunque sólo uno de ellos tendrá que entrar en prisión.La mayor condena impuesta, contra un joven de 19 años, ha sido de dos años y nueve meses de cárcel, según informaron este martes medios alemanes, mientras que los otros ocho han sido sentenciados a entre uno y dos años con libertad condicional, conforme al derecho juvenil.El décimo acusado fue absuelto, como ya había ocurrido con otro sospechoso el pasado mes de abril.La violación de la adolescente, que se encontraba bajo los efectos del alcohol y perdió el contacto con sus amigos, conmocionó al país cuando se conoció un año después de los hechos por la crudeza de los abusos.La acusación contra los inicialmente 11 sospechosos -que contaban entre 17 y 23 años en el momento del ataque- se formalizó 15 meses tras la violación, lo que, unido al hecho de que no fueran detenidos, causó indignación en los medios de comunicación.Según informaron medios locales al abrirse el proceso, los investigadores consiguieron cotejar las nueve muestras de esperma halladas en la víctima con el ADN de los acusados.No obstante, una portavoz de la fiscalía justificó entonces que no era necesario pedir órdenes de detención por no existir riesgo de fuga o de destrucción de pruebas.Los condenados no formaban parte de un solo grupo, sino que, según ha considerado probado el tribunal, cuatro de ellos arrastraron a la menor tras unos arbustos y la violaron, para después robarle la cartera y el móvil.Tras los hechos, cuando la adolescente vagaba confusa por el parque, otros jóvenes que se encontraban en el popular punto de encuentro nocturno -primero dos, luego uno y después los tres restantes- aprovecharon su estado para violarla o abusar de ella sexualmente.Según informaciones de la Justicia, cuatro de los acusados en el proceso eran ciudadanos alemanes, mientras que entre los demás hay un afgano, un kuwaití, un armenio, un montenegrino y dos jóvenes de nacionalidad incierta.La defensa pedía la absolución de todos los acusados, mientras que la fiscalía había solicitado entre un año y tres meses y tres años de prisión. La sentencia todavía puede ser recurrida.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El Ideam estima que en esta temporada de fin de año predomine el tiempo seco en la región Caribe, por lo que las amenazas por lluvias disminuirán considerablemente en esta zona del país, sumado a lo que sería el inicio del Fenómeno de El Niño. Por esto, fueron encendidas las alertas por las fuertes velocidades del viento y el alto oleaje que, en algunos momentos, podrían representar un riesgo para los bañistas, mucho más durante esta época de vacaciones.Daniel Useche, jefe (e) de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Alertas del Ideam, indicó a Blu Radio que, por estos días, se esperan olas entre los 2 y 3 metros de altura aproximadamente, sobre todo en alta mar y en el centro del mar Caribe colombiano.Agregó que, ocasionalmente, los vientos también podrían alcanzar intensidades entre los 40 y 50 kilómetros por hora, por esto, aquellos que piensan vacacionar en el mar deben extremar las medidas de seguridad y tener en cuenta la recomendación de las autoridades. Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube: