La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, aseguró este martes que aspirará de nuevo a formar parte de la candidatura demócrata junto a Joe Biden a la reelección en los comicios de 2024, porque cree en la libertad y en la democracia. "Como estadounidenses, creemos en la libertad y creemos que nuestra democracia solo será tan fuerte como nuestra voluntad de luchar por ella", dijo la vicepresidenta en su cuenta de Twitter. "Es por eso que @Joe Biden y yo nos presentamos a la reelección", agrega en un escueto mensaje que acompaña con el video titulado "Libertad", con el que el actual presidente demócrata anuncia su candidatura a la reelección. El mensaje de Harris, de 58 años, fue publicado apenas unos momentos después de que Biden, de 80, anunciara que se presentará a la reelección en los comicios de 2024."Cuando me presenté a las elecciones para ser presidente hace cuatro años dije que estamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía lo estamos", dijo el mandatario en el citado vídeo. Biden eligió este martes 25 de abril para hacer oficial sus intenciones porque justo hoy se cumplen cuatro años desde que lanzó la campaña electoral que le condujo a la Casa Blanca tras derrotar al entonces presidente Donald Trump (2017-2020) en los comicios de 2020. En su mensaje hizo hincapié en la importancia de "terminar el trabajo" empezado durante su primer mandato junto a la vicepresidenta, Kamala Harris.Le puede interesar:
El presidente de Estados Unidos Joe Biden, anunció que se presentará a la reelección en los comicios de 2024."Cuando me presenté a las elecciones para ser presidente hace cuatro años dije que estamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía lo estamos", dijo el mandatario en un vídeo titulado "Libertad" en el que confirmó que volverá a optar a la Presidencia del país.Biden eligió este martes 25 de abril para hacer oficial sus intenciones porque justo hoy se cumplen cuatro años desde que lanzó la campaña electoral que le condujo a la Casa Blanca tras derrotar al entonces presidente Donald Trump (2017-2020) en los comicios de 2020.Entonces, Biden también anunció su campaña con un vídeo en el que prometía unir a una sociedad profundamente dividida y salvar el "alma" de la nación, tras cuatro años de Trump en la Casa Blanca.Esta vez, su mensaje ha seguido unas líneas similares, pero haciendo hincapié en la importancia de "terminar el trabajo" empezado durante su primer mandato junto a la vicepresidenta, Kamala Harris, quien también será su compañera de lista en 2024.Además, el demócrata alertó de los "extremistas MAGA" -en referencia al eslogan de campaña de Trump, "Make America Great Again" (Hacer Estados Unidos grande de nuevo)-, la expresión que suele utilizar para referirse a los legisladores republicanos más alineados con el polémico exmandatario conservador."Se están preparando para eliminar esas libertades fundamentales, reduciendo la Seguridad Social que habéis pagado durante toda vuestra vida mientras reducen los impuestos para los ricos. Dictando las decisiones médicas que pueden tomar las mujeres, prohibiendo libros y diciéndole a la gente a quién puede amar", dijo Biden en su mensaje.El mandatario, quien con 80 años es el presidente de más edad de la historia de Estados Unidos, llevaba meses diciendo que tiene intención de optar a la reelección.De hecho, Biden adelantó ayer mismo que haría oficial su candidatura "muy pronto" y reiteró que ya había tomado una decisión sobre las elecciones de 2024, por lo que lo único que quedaba era anunciarlo formalmente.Cuando estuvo de visita en Irlanda, el 14 de abril, Biden también dijo que el anuncio llegaría "relativamente pronto". Y, unos días antes, el 10 de abril Biden apuntó a un reportero de la cadena NBC que planeaba presentarse a los comicios, pero que aún no estaba preparado para anunciarlo oficialmente.¿BIDEN CONTRA TRUMP?Biden podría batirse en 2024 con el expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021), al que ya venció en 2020.Trump ha anunciado su intención de competir por la nominación republicana en el proceso de primarias de ese partido pese a que está envuelto en varios líos judiciales y ya ha sido formalmente imputado en una causa penal en Nueva York.Además de Trump, en el bando republicano hay otros cinco aspirantes: la exembajadora de EE.UU. ante la ONU Nikki Haley, el empresario Vivek Ramaswamy, el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson, el presentador de radio conservador Larry Elder y el empresario Perry Johnson.Le puede interesar:
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este lunes, por un estrecho margen, las reglas bajo las que operará durante la actual legislatura, que incluyen la posibilidad de que un solo representante ponga en marcha el proceso para retirarle a Kevin McCarthy la presidencia del órgano.El republicano McCarthy se convirtió en presidente de la Cámara Baja el viernes pasado, después de una semana de votaciones sucesivas en las que un reducido grupo de legisladores de su propio partido bloquearon su victoria.Para asegurarse los votos de los rebeldes y poner fin al bloqueo, el conservador tuvo que hacer una serie de concesiones a los revoltosos, que incluían la citada norma para facilitar el proceso de su propia caída.El paquete incluye también medidas para que a los miembros corrientes de su partido les sea más fácil introducir enmiendas a cualquier legislación que se debata.También permite introducir enmiendas a la legislación presupuestaria que reduzcan el salario de trabajadores gubernamentales específicos, o de determinados programas, a un solo dólar, lo que equivale a retirarles la financiación.Esta norma, así como la facilidad para defenestrar al presidente de la Cámara Baja, ya existían antes de que los demócratas, con Nancy Pelosi a la cabeza, se hicieran con el control del órgano en 2019.La aprobación del paquete, en líneas partidistas, se produjo con el apoyo de 220 republicanos -uno votó en contra y otro no se hallaba presente, y el voto en contra de los 213 demócratas.Poco después, la oficina de McCarthy emitió un comunicado en el que el republicano justifica la decisión de debilitar su presidencia: "El Congreso lleva roto mucho tiempo. Durante años, una concentración de poder en la figura del presidente de la Cámara de Representantes ha impedido a los legisladores participar en el proceso legislativo".Por su parte, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, que es también presidenta del Senado, criticó que la primera ley que tiene pensado aprobar la estrecha mayoría republicana en la Cámara Baja plantee retirar el aumento de financiación de la Hacienda pública (IRS) aprobado por el anterior Congreso."Durante décadas, algunas de las personas y de las corporaciones más ricas de este país no han pagado lo que deben en impuestos", aseguró Harris, poniendo en valor los esfuerzos de su administración por aumentar las contribuciones de las rentas más altas.La medida propuesta por los legisladores conservadores buscaría eliminar el aumento de fondos para el IRS que aprobó el Congreso en la legislatura pasada como parte de la Ley de Reducción de la Inflación, un ambicioso paquete de gasto que incluye millones de dólares en financiación verde.Según los demócratas, dedicar más dinero a Hacienda permitirá reducir el fraude y asegurar que se recauda de acuerdo con la ley.
En una carta dirigida a la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, y la presidenta de la Cámara de Representantes de ese país, Nancy Pelosi, cerca de 80 congresistas colombianos de diferentes bancadas solicitaron formalmente que ese Gobierno considerase retirar a Cuba de la lista de auspiciadores del terrorismo.Según dice el documento: “América Latina y el Caribe constituyen para Colombia el espacio natural de integración económica y política (...) En este sentido, vemos con preocupación que un país que ha sido garante de los acuerdos de paz en Colombia durante años, haya sido denominado país patrocinador del terrorismo por el Gobierno de los Estados Unidos. Los argumentos que se usaron para esa designación no se sostienen y así lo ha reiterado el actual Gobierno de Colombia”.Para la senadora del Pacto Histórico y presidenta de la comisión segunda del Senado, Gloria Flórez, la labor que ha cumplido Cuba en su historia ha sido la búsqueda de la paz, contribuir con todo su esfuerzo y territorio a garantizar el diálogo y las negociaciones políticas como ocurrió durante los diálogos de paz del Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP.En la carta también señalan que la decisión de incluir a la isla en la lista de patrocinadores del terrorismo: “Ha derivado en la clausura de cualquier posibilidad de financiamiento en el mercado mundial, acrecentando las carencias y dificultades de acceso de la sociedad cubana a recursos básicos, amenazando los derechos humanos de los habitantes de la isla y afectando las aspiraciones de Paz Total de Colombia”.Le puede interesarEscuche el podcast: el monje que cambió la historia religiosa
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, advirtió este viernes de la "crisis sanitaria" que supondrá el fallo del Tribunal Supremo, que hoy ha revocado la protección legal al aborto en EE.UU. vigente desde 1973."Millones de mujeres en Estados Unidos se irán a la cama esta noche sin acceso a los cuidados sanitarios y reproductivos que tenían esta mañana", lamentó Harris en un discurso durante una visita al estado de Illinois.La vicepresidenta defendió también que es la primera vez que se les arrebata un derecho constitucional a los ciudadanos del país."¿Qué derecho? El derecho a la privacidad. Considérenlo el derecho de cada persona a tomar decisiones íntimas sobre el corazón y el hogar, decisiones sobre si empezar una familia, incluida la anticoncepción", dijo Harris.Con estas palabras la política estadounidense se refería al miedo que existe entre algunos activistas y políticos del país a que la sentencia del Supremo suponga un antecedente que permita revocar derechos como el matrimonio homosexual o el acceso a anticonceptivos.Si bien el fallo de este viernes deja claro que la decisión no afecta a ámbitos más allá del aborto, el juez conservador Clarence Thomas emitió una opinión separada en la que sugiere que estos derechos deberían revisarse.La vicepresidenta animó además a la gente a votar a cargos públicos comprometidos con la defensa de esos derechos, en referencia a las elecciones legislativas de noviembre, ya que la composición actual del Senado obliga a los demócratas a contar con el apoyo de al menos diez políticos republicanos para aprobar cualquier ley.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también ha criticado la decisión del Supremo y se ha comprometido a que su Gobierno ampare el derecho y proteja a las mujeres que necesiten viajar fuera de su estado para abortar.El fallo del alto tribunal elimina la protección federal del aborto, por lo que cualquier estado puede aprobar leyes que restrinjan o prohíban el acceso a este derecho.Un gran número de estados gobernados por republicanos ya tenían leyes preparadas para este momento, que entrarán en vigor entre hoy y las próximas semanas.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Colombia se sumará el martes a los Acuerdos de Artemisa de la agencia espacial de Estados Unidos, NASA, que buscan fortalecer la cooperación en exploración y explotación espacial en la Luna, Marte y otros cuerpos celestes, informaron fuentes diplomáticas.La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez firmará este 10 de mayo su adhesión al pacto en las oficinas de la NASA en la capital estadounidense, dijo la embajada de Colombia en Washington en un comunicado.Los Acuerdos surgieron con el Programa Artemisa, que Estados Unidos lanzó en 2017 con el objetivo de enviar a la primera mujer y a la primera persona de color al polo sur lunar para 2025.Sellados inicialmente en octubre de 2020 por ocho países a impulsos de Estados Unidos, los Acuerdos de Artemisa fijan un marco para la exploración civil y refuerzan e implementan el Tratado del Espacio Exterior de 1967 de las Naciones Unidas, base del derecho internacional sobre el espacio.Australia, Baréin, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Polonia, Reino Unido, Rumania, Singapur y Ucrania son hasta ahora los 18 firmantes.Colombia será el decimonoveno país en adherirse y el tercero en Latinoamérica en hacerlo, luego de Brasil en junio de 2021 y de México en diciembre de 2021.La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, quien preside el Consejo Nacional del Espacio, destacó el mes pasado los Acuerdos de Artemisa como ejemplo del liderazgo de Estados Unidos para definir las normas para un uso responsable y pacífico del espacio ultraterrestre.Estos acuerdos "están diseñados para crear un entorno seguro y transparente para la exploración espacial, la ciencia y las actividades comerciales", señaló Harris el 18 de abril al visitar la Base Vandenberg de la Fuerza Espacial en California.La NASA dijo que espera que más países se sumen a la iniciativa con miras a un espacio "seguro, pacífico y próspero" en el futuro.El Programa Artemisa, en el que participan mayoritariamente la NASA y contratistas de vuelos espaciales comerciales de Estados Unidos, busca revitalizar el programa espacial estadounidense.La NASA quiere construir una presencia permanente en la Luna y usarla como campo de pruebas para las tecnologías necesarias para una misión a Marte, proyectada después de 2030.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las recientes peleas y ataques entre las campañas políticas:
Xiomara Castro juró el jueves como la primera mujer presidenta de Honduras, un país golpeado por la pobreza, la migración, el narcotráfico y la corrupción y al que prometió refundar como un Estado "socialista y democrático"."Este día histórico informaré a la Nación (…) sobre la tragedia social y económica que enfrenta Honduras y sobre mi propuesta de refundación del Estado socialista y democrático", dijo Castro en su primer discurso a la Nación en el Estadio Nacional de Tegucigalpa.Aseguró que los esfuerzos de su gestión hasta el 2026 estarán centrados en "educación, salud, seguridad y empleo".Recibo al país "en bancarrota", dijo. La deuda pública de Honduras asciende a 17.000 millones de dólares, de los que 11.000 son compromisos internacionales.La dirigente izquierdista juró ante la jueza Carla Romero, flanqueada por Luis Redondo, presidente del Congreso reconocido por la nueva gobernante, tras una crisis parlamentaria. El congresista le impuso la banda presidencial ante unas 29.000 personas.De 62 años y esposa del derrocado expresidente Manuel Zelaya (2006-2009), Castro puso fin a una supremacía de 12 años del Partido Nacional (PN, derecha) con una coalición liderada por su agrupación, Libertad y Refundación (Libre).La investidura tiene como invitados estelares a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, al Rey de España, Felipe VI, y al vicemandatario taiwanés, William Lai.MigraciónCastro plantea mejorar un país donde la pobreza alcanza al 59% de sus casi 10 millones de habitantes, según cifras oficiales de 2019, aunque la ONG Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh) la ubica en 71% (datos de 2021).Ella habló de un 74%. "Esta cifra por sí misma explica la caravana de miles de personas que de todas las edades huyen para el norte, México y Estados Unidos, buscando un lugar y una forma de subsistir sin importar el riesgo para sus vidas", señaló.También hay una elevada tasa de homicidios de casi 40 por cada 100.000 habitantes, generada por carteles de drogas y pandillas, a la que suma la pandemia, provocando fuertes corrientes migratorias hacia Estados Unidos en busca de empleo.Entre la multituld que celebraba la asunción de Castro, la costurera Esther López se dijo esperanzada de que la situación "va a cambiar, porque Xiomara viene apoyando a la causa de los pobres desde hace muchos años y por 'Mel' Zelaya, que fue buen presidente".Giro a la izquierdaPara desarrollar su plan, Castro necesita del apoyo del Parlamento, donde no tiene mayoría absoluta. Incluso, Libre se dividió al elegir diferentes presidentes del Congreso, generando una crisis. Sin embargo, el panorama parecía aclararse.El legislador rebelde Jorge Cálix, quien también se proclamó titular del Legislativo respaldado por opositores de derecha y una veintena de disidentes de Libre, aún no responde a la oferta de asumir un cargo dentro del gobierno. No obstante, publicó una foto suya con Castro y dijo estar seguro de que "transformará a Honduras".Desde la oposición miran con cautela el discurso socialista de Castro."Hay un giro a la izquierda producto de la ideología de los Zelaya. Sus principales aliados son Cuba y Venezuela, y quieren 'taparle el ojo al macho' (disimular) con la llegada de la vicepresidenta [de EEUU] Kamala Harris, pero al final hay muchos compromisos de ellos con Venezuela", declaró a la AFP David Chávez, líder del PN.No obstante, el sociólogo de la Universidad Nacional, Eugenio Sosa, consideró que "Estados Unidos ha entendido que ella no representa una izquierda radical y sí una esperanza para el pueblo hondureño".MinistrosCastro promete además enfrentar la corrupción y el narcotráfico, que han filtrado las altas esferas del Estado.Su antecesor, Juan Orlando Hernández, ha sido señalado por fiscales de Nueva York de mantener nexos con el narcotráfico.Su hermano, el exdiputado "Tony" Hernández, cumple cadena perpetua en Estados Unidos por ese delito. Ambos niegan los cargos."Es clave que Castro tenga un gabinete con trayectoria de honestidad, porque hay toda una historia de vínculos con el crimen organizado del partido saliente", comentó Sosa.Castro anunció a su gabinete, entre ellos el canciller, Eduardo Enrique Reina, y la ministra de Finanzas, Rixi Moncada. Tendrá como secretario privado a su hijo, Héctor Zelaya y como ministro de Defensa a José Manuel Zelaya, sobrino de su esposo. En Honduras no hay ley de nepotismo.Su esposo la ha acompañado a Castro en todo momento. Con él,antes de la toma de posesión, hizo un recorrido por la ciudad en un auto descapotado.Relación con EEUUCastro necesita del apoyo internacional para renegociar una deuda externa que supera los 11.000 millones de dólares. Para el excanciller Edgardo Paz, ese tema pasa por un arreglo "con las instituciones multilaterales, donde Washington tiene mucha influencia".Harris indicó que su visita será "una oportunidad" para profundizar la cooperación en temas clave, "desde la lucha contra la corrupción hasta la recuperación económica".Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El presidente de Estados Unidos Joe Biden dijo el miércoles que la vicepresidenta Kamala Harris seria nuevamente su compañera de fórmula si decide buscar la reelección en 2024."Ella va a ser mi compañera de fórmula" dijo sobre Harris en una conferencia de prensa. "Está haciendo un buen trabajo", agregó.Harris, la primera mujer en ser elegida vicepresidenta Estados Unidos, ha visto caer sus índices de aprobación desde que asumió el cargo.Por su parte, El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ve que su país está más unificado que hace un año cuando llegó a la Casa Blanca, pero menos de lo que "debería", en una rueda de prensa con motivo de su primer aniversario en el poder que se cumple mañana, jueves."Diría que sí, pero no está tan unificado como debería", dijo Biden en respuesta a una pregunta de un periodista al respecto, en referencia a su promesa de unir al país tras la división alentada por su predecesor en el puesto Donald Trump (2017-2021).Sostuvo que Estados Unidos está pasando por "una serie de puntos de inflación", en la historia que ocurren en todas las generaciones. "El mundo está cambiando de grandes maneras", apunto el mandatario, quien auguró que en los próximos diez años habrá más cambios que en los últimos quince por la tecnología y por "colaboraciones fundamentales y alianzas que están pasando". Esto "no es por un individuo o solo porque la naturaleza de las cosas", manifestó.En ese sentido, Biden indicó que va a haber muchas transiciones y que la cuestión principal va a ser si se pueden mantener las instituciones democráticas, no solo en EE.UU., sino en todo el mundo, para que puedan generar un consenso democrático. El mandatario opinó que "va a ser duro" y que se va a necesitar de liderazgo: "Y no me doy por vencido ante la perspectiva de poder hacerlo.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El príncipe Harry de Inglaterra y su esposa Meghan Markle han dado a conocer la primera fotografía de su hija Lilibet "Lili" Diana al incluir una imagen de la bebé en la postal con la que los duques de Sussex han deseado unas felices fiestas a sus seguidores.En la foto aparece el matrimonio, su primer hijo, Archie, y "Lili", que nació hace seis meses.La fotografía está acompañada por un mensaje del matrimonio en el que señalan que el nacimiento de Lilibet en 2021 les ha hecho "una familia".La pareja añadió que habían hecho una donación, aunque sin indicar la cantidad, "a varias organizaciones que honran y protegen familias, desde aquellos que están siendo desplazados desde Afganistán, a familias estadounidenses en necesidad de permisos de paternidad/maternidad".En concreto, los duques donaron el dinero a siete organizaciones, entre las que figuran Team Rubicon, Marshall Plan for Moms, Human First Coalition y Paid Leave For All.La baja por maternidad y paternidad ha sido una de las causas que Markle, de 40 años de edad, ha adoptado desde que abandonó su carrera de actriz y se casó con el príncipe Enrique.En octubre, Markle solicitó a los líderes políticos estadounidenses que la baja pagada de maternidad y paternidad fuese incluida como parte de las iniciativas legislativas de la Administración del presidente Joe Biden.Biden ha intentado aprobar esa medida en el Congreso dentro de un gran plan social, pero de momento no tiene los votos para lograrlo.El mensaje de la pareja, que vive en California, no menciona en ningún momento la crisis causada por la covid-19 y que para cuando concluya 2021 habrá causado alrededor de 5,4 millones de muertes, de las que 810.000 fueron en Estados Unidos y 148.000 en el Reino Unido.
Una enfermera afroamericana de Miami fue condenada a un año y un día de prisión por haber amenazado en varios videos con matar a la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, según los documentos judiciales del caso.Además de la pena de prisión, el juez José E. Martínez ordenó este martes que Niviane Petit Phelps, de 39 años y madre de tres hijos, esté tres años en libertad vigilada después de su salida de prisión.La enfermera, que se había declarado culpable de seis cargos en septiembre pasado, tiene problemas psicológicos por haber sido víctima de violencia doméstica, según dijo su abogado, Scott Bennet Saul, al canal Local 10.Al haberse declarado culpable, no hubo necesidad de celebrar un juicio oral.Phelps admitió ante el tribunal que en febrero pasado envió a su esposo, que está preso en una cárcel de Florida, videoclips de 30 segundos en los que decía haber recibido el encargo de matar a Kamala Harris."Tus días ya están contados", dice en uno de los videos dirigiéndose a Harris, según documentos judiciales del caso.Usando un lenguaje soez, Phelps asevera que ha aceptado 53.000 dólares para llevar a cabo el "golpe" contra la vicepresidenta y que lo piensa concretar en 50 días.Algunos de los videoclips los grabó ella misma y otros hizo que los grabaran sus hijos.Después de enviar estos videos, Phelps envió una fotografía de sí misma sosteniendo un arma de fuego con una hoja de objetivo en un campo de tiro y dos días después solicitó un permiso para portar armas sin mostrarlas.Phelps también admitió haberle dicho a los agentes de la ley que manejaron este caso, que si no hubieran ido a su casa, ella "no sabe" lo que hubiera sucedido.Según los documentos judiciales del caso, la enfermera les dijo a los agentes que fueron a su casa a interrogarla que estaba "enojada" por el hecho de que Harris hubiera llegado a la Vicepresidencia.Phelps manifestó que no creía que Harris fuera realmente de raza negra y que le había molestado que durante la toma de posesión del cargo "pusiera la mano sobre su bolso en lugar de sobre la Biblia".Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
El Manchester City ha vuelto a tropezar en la Copa de la Liga. Esa competición que ganaron en cuatro ocasiones de forma consecutiva entre 2018 y 2021 se les escapará por segundo año seguido. El Newcastle United, con un tanto de Alexander Isak, derrotó a los ganadores del triplete (1-0) y les arrebata la posibilidad de hacer una temporada perfecta.No habrá cuarteto doméstico para los de Pep Guardiola un año más, un honor que no ha logrado ningún equipo en la historia de Inglaterra. Después de caer la temporada pasada con el Southampton en cuartos de final, esta vez los 'Sky Blues' se la pegaron en su debut en la competición.Con un once sin Erling Haaland, que no jugó ni un minuto, pero con titulares como Julián Álvarez, Jack Grealish y Josko Gvardiol, el City sucumbió ante un Newcastle que ya fue finalista el año pasado y que sabe que esta Copa de la Liga es su mejor oportunidad para romper la sequía de títulos que se remonta a hace más de 50 años. De hecho, las 'Urracas' nunca han ganado esta competición.No era el cruce más amigable para los de Guardiola, y menos teniendo en cuenta lo cargada que tiene la enfermería -aunque recuperó a Mateo Kovacic para este encuentro- e Isak se encargó de recordarlo, cuando empujó en el segundo palo un jugadón de Joelinton, que se fue de varios jugadores del City antes de dar la asistencia.Pese a los intentos de lograr el empate, que estuvo cerca en una disparo de Rico Lewis en el tiempo de descuento, el City se despide en St James Park de otro título -ya perdió en agosto la Community Shield- y volverá a no poder hacer la temporada perfecta.Le puede interesar
El CEO Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), Mark Zuckerberg, anunció este miércoles, 27 de septiembre, diversos chatbots con inteligencia artificial (IA) generativa con distintas personalidades "inspiradas" en famosos de todo tipo, como el deportista Tom Brady, la influencer Charli D'Amelio y el rapero Snoop Dogg.Estos bots de Meta "pronto" estarán disponible en los chats de sus aplicaciones como WhatsApp, Messenger e Instagram Direct, y luego en sus gafas de realidad virtual, anunció Zuckerberg en la Conferencia de Desarrolladores que se celebra en su campus de Menlo Park, California.Por el momento, esta aplicación está en fase de prueba.Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad Paris Hilton y la modelo Kendall Jenner-, mientras que otros son totalmente máquinas como el sarcástico "Bob el robot", que recuerda a Bender de la serie de dibujos animados “Futurama”.Tras el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI a finales del año pasado, son muchos los titanes tecnológicos que se han lanzado a la lucha por ofrecer la mejor IA generativa, pero una de las grandes diferencias de la IA de Meta es que no busca hacer al usuario más productivo, sino entretenerlo y darle conversación.De momento, estos chatbots solo responden por texto, pero "pronto" lo harán también por audio, según anunció el también fundador de Facebook.Zuckerberg explicó en el evento anual Meta Connect, que Meta también tendrá una IA "básica", parecida al popular ChatGPT, que busca ser "un asistente" que ayudará a "responder preguntas básicas" y que cuenta con acceso a información en tiempo real.El objetivo de Meta es hacer que los usuarios se queden más tiempo en las aplicaciones, y por ende consuman más anuncios, así como atraer a los más jóvenes.El gigante tecnológico lleva tiempo luchando con TikTok, aplicación china que superó a Instagram en popularidad entre los jóvenes.Varios chatbots, en competencia en el mercadoNo obstante, no es el primer chatbot de este tipo, ya que la red social Snapchat lanzó en febrero My AI (Mi IA), un chatbot que usa la tecnología GPT de OpenAI. Por su parte, la startup Character. AI de Silicon Valley permite a las personas crear e interactuar con chatbots que interpretan personajes o famosos como el propio Zuckerberg y Taylor Swift, pero la plataforma no cuenta con el permiso previo de esas personas.Por lo general, a mayor capacidad de creatividad, humor y sarcasmo que tenga una IA generativa, aumentan las posibilidades de que se desarrollen lo que en la industria de la tecnología se llaman “alucinaciones”: respuestas bien estructuradas pero completamente incorrectas, que pueden ir desde un dato erróneo a una conversación perturbadora.Si los chatbots de IA de Meta empiezan a dar respuestas perturbadoras, podría ser un quebradero de cabeza para la empresa de Zuckerberg, ya que sus redes sociales han sido acusadas en varias ocasiones de ser tóxicas, sobre todo para los adolescentes.Algunos usuarios de My AI han visto ya este tipo de alucinaciones en sus conversaciones. No obstante, el director ejecutivo de Snapchat, Evan Spiegel, dijo en junio que este chatbot ha sido utilizado por 150 millones de personas desde su lanzamiento.Una IA personalizada para cada usuarioZuckerberg destacó que el objetivo final de esta tecnología es que los propios usuarios creen "su propio conjunto de interfaz de programación de aplicaciones (API) para asistencia, entretenimiento y simplemente hacer cosas interactuando con personas de una manera divertida como lo haría en línea".Aunque no dio una fecha para esa función, ya que dijo que quieren asegurarse que la herramienta sea lo más segura posible.Zuckerberg anunció otras herramientas de IA en sus aplicaciones, como la posibilidad "pronto" de editar fotos con IA en Instagram y usó como ejemplo fotos de él de pequeño y otras de su perro.Así como que a partir de ahora los usuarios de WhatsApp puedan generar mediante texto sus stickers (o pegatinas) en sus chats e historias.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
El video que se difundió por redes sociales muestra cómo dos hombres se enfrentan con armas blancas en inmediaciones al Palacio de Justicia en pleno centro de CaliCali.Uno de ellos, que permanece sin camiseta, agrede en varias oportunidades con lo que sería un arma cortopunzante a otra persona que viste una prenda de color blanco. Mientras tanto, se puede observar cómo una mujer intenta separarlos: "Ya cójanlos, cójanlos, no lo suelten por favor", dice la mujer en el video.La escena también conmocionó a varios usuarios de la estación Centro del MIO, que incluso salieron corriendo del lugar por temor. El concejal Juan Martín Bravo, señaló que estos comportamientos deben ser castigados por las autoridades."Rechazo contundentemente los hechos de violencia presentados en las últimas horas, donde dos hombres se enfrentan a cuchillo, estos mismos posteriormente se incitan a trasladar la pelea al sistema de transporte público masivo. Pido a las autoridades que castiguen severamente a estas dos personas", dijo Bravo.Para intervenir el caso fue necesario de la presencia de la Policía Nacional, para evitar que los hombres se sigan agrediendo, como resultado, uno de ellos termina lesionado en su hombro izquierdo.El coronel Wilson Javier Parada González, Subcomandante de la Policía de Cali, afirmó que hasta la fecha se han atendido alrededor de 27 mil casos de intolerancia en lo corrido del año: "Se han presentado 155 hechos de homicidio en la ciudad por efectos de la violencia entre ciudadanos, pero le hacemos un llamado a los ciudadanos porque existen mecanismos alternativos de resolución de conflictos, pueden además pedir apoyo de la policía" indicó el oficial.Según la Policía, 369 personas han sido capturadas por homicidios y por hechos de intolerancia entre ciudadanos durante el 2023.
Este miércoles, 27 de septiembre, en Meridiano Blu se habló de las marchas convocadas a nivel nacional por el Gobierno para respaldar sus reformas sociales. En Bogotá asistieron más de 30.000 personas a la Plaza de Bolívar y el presidente Petro no confirmó su asistencia en la ‘Marcha de la Vida’, se especulaba que iba a cerrar la marcha.“Desde la dirección de la Policía anuncian que en todo el país se encuentran vigentes 58 actividades, 33 concentraciones, 21 marchas y 4 movilizaciones. Hay actividades en 48 ciudades del país”, informó el periodista de Blu Radio.Además, se informó de los combates que se dieron entre el Ejército y grupos ilegales en el Bajo Cauca antioqueño, en un operativo de allanamiento que logró la captura de 8 miembros del Clan del Golfo, uno resultó herido.Por último, se dieron detalles del macro caso 11 de la JEP, que investiga la violencia de género y sexual en el conflicto armado en Colombia entre 2004 y 2016. Se ha recolectado información sobre 100 soldados regulares que fueron abusados sexualmente por sus superiores o compañeros en las instalaciones militares.Estos y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano Blu:
En un valiente acto, habitantes del municipio de Chía, Cundinamarca, detuvieron a un ladrón de bicicletas luego de que este intentara huir tras cometer un robo en el barrio Santa Lucía.La creciente ola de inseguridad que azota el país ha llevado a que, cada vez más, ciudadanos se vean compelidos a tomar medidas por su propia cuenta. En esta ocasión, un individuo se aventuró a hurtar una bicicleta, sin imaginar que la comunidad local no permitiría tal acto.Los hechos quedaron registrados en un video donde se observa cómo un vehículo persigue al presunto ladrón, quien lucha por mantener el control de la bicicleta robada. Finalmente, la pericia del conductor resultó determinante y logró hacer que el delincuente caiga al suelo, junto con el objeto robado.De acuerdo con portales locales que difundieron el video, el incidente tuvo lugar en el sector del barrio Santa Lucía, donde una cámara de seguridad captó el momento en que el individuo intenta escapar.Video de ladrón atrapado en ChíaEl enfrentamiento no tardó en atraer la atención de otros transeúntes, y en cuestión de segundos, dos personas más, uno a pie y otro en bicicleta, se sumaron al esfuerzo por contener al presunto ladrón. Sin mediar palabra, lograron atraparlo y lo sometieron hasta que llegaron las autoridades.Al final, la difusión del video en redes sociales generó un debate sobre el papel de la comunidad en la lucha contra la inseguridad, así como un llamado a las autoridades locales para que refuercen la seguridad en la zona. A su vez, usuarios afirmaron que este incidente resalta la creciente preocupación de la población por la seguridad y la determinación de algunos ciudadanos de no tolerar la impunidad.“Es increíble que esto suceda en Chía; no puede ser que no nos sintamos seguros en el municipio; bien por la comunidad que pudo hacer justicia” fueron algunos de los comentarios que dejó el video.Le puede interesar: