Apodos, insultos, video-montajes; el presidente estadounidense Donald Trump había hecho de Twitter, cuya cuenta fue suspendida permanentemente el viernes, su canal de comunicación favorito con su cuenta @realDonaldTrump.A continuación una compilación de sus tuits más recordados:"¡Noticias falsas!" En el poder por solamente unos meses, el multimillonario republicano publicó en julio de 2017 un montaje de video en el que se lo muestra asesinando a un hombre, su rostro reemplazado por el logo del canal CNN. La publicación fue compartida cientos de miles de veces.A través de tuits, el presidente denunciaría a lo largo de su mandato los medios de "¡Noticias falsas!" a los que acusa de liderar una "caza de brujas" en su contra."Botón más grande" que Kim Durante el segundo año del mandato de Trump, el líder norcoreano Kim Jong Un advirtió en su discurso de Año Nuevo de 2018 que tenía un "botón nuclear" en su escritorio. Sin embargo, también expresó interés por el diálogo.Furioso, Donald Trump escribió un tuit contra él en que lo llamó "Little Rocket Man" ("pequeño hombre cohete"): "El líder norcoreano, Kim Jong Un, acaba de decir que tiene un botón nuclear en su escritorio en todo momento. Infórmenle que yo también tengo un botón nuclear, pero es mucho más grande y más poderoso que el suyo, ¡y funciona!"."Sleepy Joe" A lo largo de su presidencia, Trump utilizó Twitter para ridiculizar a sus oponentes y desarrollar los apodos más burlones para ellos: ¿El futuro presidente, Joe Biden? "Sleepy Joe" (Joe el dormido). ¿La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi? "Nancy la loca". ¿Adam Schiff, fiscal jefe durante su juicio político? "Shifty Schiff" (Schiff el Engañoso).A Elizabeth Warren, la otrora precandidata presidencial demócrata, le puso el sobrenombre de "Pocahontas", en referencia a sus orígenes nativos americanos, reivindicados durante mucho tiempo, pero de hecho muy diluidos.Por el contrario, para hablar por sí mismo, Donald Trump se autodenominó un "genio extremadamente estable".El más viralizado Un mes antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2020 la campaña entre Donald Trump y Joe Biden estaba en pleno apogeo.A la 01H00, el inquilino de la Casa Blanca, septuagenario, anunció que había contraído el coronavirus."Esta noche, la Primera Dama y yo hemos dado positivo por COVID-19", tuiteó el presidente de la principal potencia mundial."Comenzaremos nuestra cuarentena y el proceso de recuperación de inmediato. ¡Lo haremos JUNTOS!".El tuit tuvo casi dos millones de "me gusta", su mejor marca personal. Trump permaneció hospitalizado durante tres días.El último Probablemente sin saberlo, Trump se retiró de Twitter el 8 de enero con el anuncio de que no asistirá a la juramentación de su sucesor, Joe Biden el próximo día 20."A todos los que han preguntado, no asistiré a la ceremonia de investidura del 20 de enero”. Este mensaje, cargado de símbolos, fue el último en su cuenta, seguida por 88,7 millones de personas.
Los medios oficiales norcoreanos mostraron un retrato inédito del líder Kim Jong Un llevando uniforme militar y con un rifle en su escritorio, coincidiendo con una reunión clave del partido gobernante.Kim siempre se viste de civil en las apariciones públicas y es la primera vez que aparece en uniforme desde que heredó el poder tras la muerte de su padre, en diciembre de 2011.El enorme retrato muestra a Kim con un brillante uniforme blanco con estrellas de mariscal colgando del cuello y en sus charreteras.Con una pared forrada de libros al fondo, el líder aparece detrás de un escritorio en el que hay un par de prismáticos y un rifle.La imagen apareció en la cobertura informativa de la televisión estatal el miércoles sobre el congreso del Partido del Trabajo de Corea, colgada en un pasillo de la Casa de la Cultura 25 de Abril, situada en Pyongyang.La noticia coincide con el compromiso de Kim de reforzar la defensa de Corea del Norte, pocas semanas antes de la toma de posesión de Joe Biden como presidente de Estados Unidos.Kim ha supervisado el rápido aumento de la tecnología nuclear y de misiles de Corea del Norte.Aunque se trata del primer retrato formal de Kim en uniforme militar, se vieron otras veces imágenes similares de antes de convertirse en el líder norcoreano, en las que aparecía más joven y delgado llevando la insignia de un general de cuatro estrellas.
Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano, tildó a la jefa de la diplomacia surcoreana de "insolente" por dudar de que Corea del Norte esté libre de coronavirus, como asegura Pyongyang, informó la prensa oficial este miércoles.Corea del Norte cerró sus fronteras en enero, aislándose del mundo exterior en un intento de evitar los contagios e insiste en que no ha registrado ningún caso.Kim Jong Un, el líder norcoreano, lo reiteró en octubre con ocasión de un gigantesco desfile militar.Los expertos consideran que es poco probable que el país se haya librado del coronavirus, dado que surgió inicialmente en la vecina China, su principal socio comercial y donante.La ministra de Relaciones Exteriores surcoreana, Kang Kyung-wha, dijo en un foro en Baréin que es "difícil de creer" que Corea del Norte no haya registrado casos, antes de agregar que Pyongyang no ha reaccionado a las ofertas de ayuda de Seúl para hacer frente a la pandemia.De hecho, la pandemia ha "hecho de Corea del Norte más Corea del Norte, más cerrada, en un proceso de decisión vertical donde hay muy poco debate sobre las medidas para hacer frente al covid-19", dijo Kang."Todas las señales indican que el régimen está muy centrado en controlar la enfermedad que dicen no tener".Kim Yo Jong, principal asesora de líder norcoreano, condenó las declaraciones de Kang en un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias el miércoles, en el que la acusa de tratar de empeorar las ya tensas relaciones entre los dos vecinos."Se puede ver por las insolentes declaraciones que ha hecho sin tener en cuenta las consecuencias que está dispuesta a enfriar todavía más la relaciones entre el norte y el sur de Corea", dice Kim."Nunca olvidaremos sus palabras y quizá tendrá que pagar caro por ello".Las negociaciones entre Pyongyang con Washington y Seúl se encuentran en punto muerto tras el fracaso de la cumbre de 2019 en Hanói entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y Kim sobre las concesiones del norte a cambio de que se levanten las sanciones.En junio, Pyongyang destruyó la oficina de enlace con el sur en su lado de la frontera, que había pagado Seúl, alegando que no está interesado en negociar.El norte todavía no ha comentado la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ni la prensa oficial ha informado de ello. El presidente electo calificó a Kim Jong Un de "matón".El comunicado de Kim Yo Jong coincide con la visita a Seúl del vicesecretario de Estado estadounidense, Stephen Biegun, quien lideró las negociaciones sobre la desnuclearización del norte en la administración de Trump.
Durante el debate presidencial final previo a los comicios del 3 de noviembre, Biden atacó la insistencia de Trump en subrayar que ha evitado una guerra gracias a sus cumbres con Kim Jong Un."Él ha hablado de un buen colega, pero es un matón", afirmó el demócrata sobre el líder norcoreano, durante el debate final presidencial celebrado en Nashville (Tennessee)."Es como decir que teníamos una buena relación con Hitler antes de que invadiera Europa, el resto de Europa. Por favor".Biden admitió, sin embargo, que también desea conocer a Kim, con la condición de que Pyongyang trabajara para hacer de la península de Corea "una zona libre de armas nucleares".Trump afirmó, de su lado, que el expresidente Barack Obama le había dejado "un desastre" en Corea del Norte y le advirtió del riesgo de una "guerra nuclear".Tras las cumbres, "tenemos una muy buena relación. No hay ninguna guerra", celebró Trump, quien también restó importancia a la reciente presentación por parte de Corea del Norte de un gran misil de largo alcance durante un desfile militar."No le gustaba Obama"-, contó Trump sobre por qué el líder norcoreano no conoció al expresidente.Biden, quien fue vicepresidente durante la administración Obama (2009-2017), respondió que el exmandatario tampoco habría conocido a Kim porque estaba presionando por sanciones más fuertes.Trump se encontró por primera vez con Kim Jong Un en Singapur en junio de 2018, durante la primera cumbre entre países todavía técnicamente en guerra, y dijo después que los dos líderes se habían "enamorado".Ambos mandatarios se encontraron dos veces más y Corea del Norte ha postergado desde entonces las pruebas de misiles nucleares, aunque analistas dicen que Pyongyang ha seguido avanzando en sus programas de armas.
El candidato demócrata, Joe Biden, prometió este jueves tomar represalias contra Irán y Rusia por interferir en las elecciones de EE.UU. si gana en noviembre, y comparó la política de su rival hacia Corea del Norte con el apaciguamiento de la Alemania nazi antes de la Segunda Guerra Mundial."Rusia ha estado involucrada, China ha estado involucrada con cierto grado y ahora nos enteramos de que Irán está involucrado, pagarán un precio si soy elegido", dijo Biden en su segundo y último debate con el presidente estadounidense Donald Trump, celebrado en Nashville (Tennessee).El exvicepresidente se refería así al anuncio de este miércoles del FBI de que Irán y Rusia han obtenido información de votantes estadounidenses y están tratando de interferir en los comicios del próximo 3 de noviembre.El Gobierno de Trump ya anunció este jueves sanciones contra Irán por sus presuntos intentos de injerencia en las elecciones, mientras que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha negado que su país esté interfiriendo en los asuntos de Estados Unidos, como también hizo en 2016.Biden también criticó duramente en el debate el intento de acercamiento de Trump con el líder norcoreano, Kim Jong-un, a quien -aseguró- el presidente trata como su "colega" cuando es un "matón".Cuando Trump defendió que es mejor llevarse bien con Pionyang, su rival demócrata replicó: "También teníamos una buena relación con (Adolf) Hitler antes de que invadiera el resto de Europa".Trump alegó que heredó un "caos" en lo relativo a la relación con Corea del Norte, con la tensión al máximo, y que aunque su predecesor Barack Obama le alertó de la posibilidad de una crisis nuclear, ha conseguido gestionar el tema "sin que haya una guerra".Preguntado por si accedería a reunirse en algún momento con Kim en caso de llegar al poder, como Trump ha hecho ya tres veces, Biden respondió que lo haría "con la condición de que accediera a retroceder en la capacidad nuclear" de Corea del Norte.Trump también defendió su política de presión a los países miembros de la OTAN para que aumenten su gasto en defensa y su guerra comercial con China.Sobre esta última, Biden replicó que quienes están asumiendo el coste de los aranceles a China son "los contribuyentes" estadounidenses.El debate fue el único que incluyó temas sobre política exterior antes de las elecciones, pero no se habló de América Latina, aunque sí hubo un segmento largo dedicado a inmigración.
Durante un fastuoso desfile en el que el régimen mostró en Pyongyang sus impresionantes misiles intercontinentales, la voz del líder norcoreano se quebró ligeramente al mencionar "sus lágrimas de gratitud" hacia la población.Sonrisas, lágrimas y hasta arrepentimiento. Kim Jong Un, que gobierna con mano dura Corea del Norte desde hace diez años, quiere, según varios expertos, mostrar un nuevo rostro, el del un dirigente que se preocupa y sufre con su pueblo.Durante un fastuoso desfile en el que el régimen mostró en Pyongyang sus impresionantes misiles intercontinentales, la voz del líder norcoreano se quebró ligeramente al mencionar "sus lágrimas de gratitud" hacia la población.Kim agradeció al pueblo y al ejército por su lealtad y les deseó salud, en este contexto de pandemia, subrayando que no había un solo caso de COVID-19 en el país.El régimen tomó medidas drásticas para protegerse, cerrando sus fronteras desde enero, una decisión sin duda que agravó el impacto en la población de las sanciones internacionales para obligar al país a renunciar a sus programas militares prohibidos.El discurso, retransmitido en diferido, fue objeto de un perspicaz montaje: en las imágenes se muestra al público después de que Kim saludara los esfuerzos de los voluntarios movilizados en las catástrofes naturales; y cuando el video vuelve a la imagen del líder, se le ve dejando un pañuelo y poniéndose las gafas, como si acabara de secarse los ojos.- "Cuidadosamente calibrado" -Kim incluso pidió disculpas a los que quizás había decepcionado: "Nuestro pueblo decidió acordarme plena confianza, tan alta como el cielo, tan profunda como el mar, pero no he estado a la altura"."Lo siento de verdad", prosiguió, según el texto retomado por la agencia oficial KCNA.Era la segunda vez en pocas semanas que el dirigente pedía disculpas.A finales de septiembre, la presidencia de Corea del Sur dijo haber recibido una carta del Norte en la que Kim Jong Un "lamentaba profundamente" la muerte de un surcoreano en sus aguas territoriales.El sábado, el dirigente se comprometió a ser mejor: "Prometo solemnemente de nuevo, aquí, mostrarme digno de la confianza del pueblo, sin falla, incluso si mi cuerpo tiene que ser desgarrado en pedazos".Esta declaración podría parecer coherente con los principios de una dinastía que, desde hace 70 años, afirma sacrificarse por su pueblo.Pero el reconocimiento de Kim Jong Un de su propia debilidad contrasta con la propaganda nacional de la época de su abuelo, Kim Il Sung, el fundador del régimen, y de su padre Kim Jong Il.Desde su llegada al poder, Kim Jong Un ha buscado distanciarse del culto a la personalidad. Prueba de ello es que hay muy pocos retratos de él.Para la exanalista del gobierno estadounidense Rachel Lee, este desfile estuvo "lejos de la norma".El discurso de Kim Jong Un, "dedicado al pueblo", fue "cuidadosamente calibrado para que pareciera sincero y accesible", explica a la AFP.- "La prioridad son los misiles" -"No siguió el plan clásico que consiste en abordar las cuestiones ideológicas antes de tratar los futuros retos", prosigue."Esto refleja un cambio de estrategia en materia de propaganda. Se trata de transmitir sus mensajes de una forma más entretenida y comprensible".Para Andrei Lankov, del Korea Risk Group, el líder norcoreano mostró cierta sinceridad, pero "la supervivencia del régimen siempre será para él más importante que la de los pobres campesinos de remotas provincias"."La prioridad son los misiles, pero esto no significa que se olvide de los campesinos", insiste.Kim podría "utilizar las lágrimas para compensar sus fracasos con respecto a su pueblo", señala la exanalista en la CIA Soo Kim.Una estrategia que, según ella, puede funcionar."Es capaz de aparecer como líder bondadoso, cuyas lágrimas muestran la tristeza y el dolor", observa. "Se espera, por supuesto, que la población se lo crea".
Una alta funcionaria norcoreana calificó este sábado como "innecesario" reanudar el diálogo con Estados Unidos y criticó a la Casa Blanca por utilizar "artimañas" para "acercarse" al régimen de Pionyang."Es innecesario sentarnos a hablar con Estados Unidos, que considera el diálogo bilateral como una herramienta para manejar su crisis política", afirmó la primera viceministra de Asuntos Exteriores norcoreana, Choe Son-hui.En un comentario reproducido por la agencia oficial del régimen de Pionyang, KCNA, Choe señala que "no hace falta hablar mucho" entre Estados Unidos y Corea del Norte, y sostuvo que la política de este último país "no se ajustará ni se alterará por variables como la agenda política interna de alguien".Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl dictador norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente estadounidense, Donald Trump, se han reunido en tres ocasiones desde 2018, la última ocasión en junio del año pasado, con el fin de llegar a un acuerdo para la desnuclearización de la península coreana, pero el diálogo está ahora estancado.La alta funcionaria norcoreana se hace eco de intermediarios que no identifica y que buscan acercar a Washington y Pionyang, aunque son "parte directamente interesada", y alude a versiones sobre la posibilidad de que esa cita sea antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre próximo.Esa mención puede apuntar a recientes declaraciones del presidente surcoreano, Moon Jae-in, quien aseguró que trabajará en favor de que Trump y Kim puedan reunirse antes de los comicios de noviembre.Vea aquí: Trump dice estar cada vez “más enfadado” con China por el coronavirus Asimismo, Choe acusa a Estados Unidos de utilizar "artimañas" para acercarse a Corea del Norte y califica como una "equivocación" pensar que Washington puede mover a Pionyang "a su conveniencia"."Ya tenemos elaborado el cronograma estratégico más detallado para controlar la amenaza prolongada de la parte norteamericana", dice.
La indignación de Pyongyang con Seúl está alimentada por los pasquines "sucios e insultantes" contra la esposa del dirigente norcoreano Kim Jong Un, declaró el embajador ruso en Corea del Norte a la agencia pública TASS.El régimen norcoreano multiplicó en las últimas semanas los ataques verbales contra Seúl, criticando sobre todo la propaganda que envían los disidentes norcoreanos que viven en el Sur en globos que lleva el viento hacia el Norte.Esto, bastante habitual, ha provocado crecientes fricciones, pero Corea del Norte dio un paso más y a mediados de junio destruyó la oficina de enlace abierta en septiembre de 2018 que simbolizaba la distensión en la península, amenazando con adoptar represalias militares.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLos pasquines enviados el 31 de mayo, constituyen "una forma de propaganda particularmente repugnante contra la esposa" Ri Sol Ju del líder norcoreano Kim Jong Un, que provocó la "grave indignación" de Corea del Norte, declaró a TASS el embajador ruso Alexandre Matsegora.Estas caricaturas fueron la "gota que colmó el vaso" para Pyongyang, agregó.Las relaciones intercoreanas se degradaron a lo largo del pasado año, a raíz del fiasco del segundo encuentro entre Kim y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en febrero de 2019 en Hanoi.En la misma entrevista, Alexandre Matsegora desmintió los rumores de que Kim Yo Jong, la hermana del líder norcoreano, sea una heredera potencial del régimen desde que hace semanas se ha convertido en el pilar de la estrategia norcoreana de ruptura con el vecino del sur.Pese a su "sólida experiencia en materia política y de política exterior", la joven nacida en 1988 es "demasiado joven" y "no hay ninguna razón para hablar de ello", aseguró."Nadie osa llamarse 'número dos' en ese país. Solo hay un 'número uno' (...). Pienso que si le preguntara a la camarada Kim Yo Jong si se considera 'número dos', respondería categóricamente que no", agregó el diplomático.
La demolición, el miércoles por Pyongyang de la oficina de enlace intercoreana ha vuelto a confirmar que Kim Yo Jong, la hermana menor del líder norcoreano Kim Jong Un es una de las personas más poderosas del hermético régimen y potencial heredera del poder supremo.En marzo pasado emitió el primer comunicado oficial a su nombre. Pero su influencia no ha parado de crecer y desde hace semanas está en el centro de la estrategia norcoreana de ruptura con Seúl.El pasado fin de semana anunció que había que "destruir completamente" la "inútil oficina de enlace" y el martes, las autoridades norcoreanas hicieron añicos esta institución que era uno de los símbolos de la distensión entre las dos coreas.Kim Yo Jong es una de las asesoras más cercanas de Kim Jong Un, lo que la convierte en una de las mujeres más poderosas del régimen.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasOficialmente, solo es miembro suplente del politburó del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte donde fue nombrada en octubre de 2017. Pero en un comunicado difundido por la agencia oficial KCNA, habla "de mi poder autorizado por el líder supremo, nuestro partido y el Estado".- "Jefa de gabinete de hecho" -Nacida en 1988, según el ministerio surcoreano de Unificación, Yo Hong es uno de los tres hijos nacidos de la unión entre el exlíder Kim Jong Il y su tercera pareja conocida, la exbailarina Ko Yong Hui. Mantiene un vínculo muy especial con el líder supremo ya que comparten también la misma madre.Al igual que su hermano Jong Un, estudió en Suiza y ascendió rápidamente en la jerarquía desde que el hermano heredó el poder a la muerte de su padre en 2011. En 2009, hizo su primera aparición pública en una visita con su padre a una universidad agrónoma. Y hasta la muerte de éste solía ser una figura recurrente de su entorno. En las fotos de los funerales, se situó justo detrás de Kim Jong Un.En los últimos años siempre ha estado a su lado. "Se ha mostrado muy fiel en la promoción de su hermano como líder supremo, puliendo su imagen a nivel interno y externo y ayudándole al punto de ser de hecho su jefa de gabinete", dice Katherine Moon, profesora de ciencias políticas en la Wellesley College.Durante el periplo ferroviario de 60 horas de su hermano para participar en la segunda cumbre con el presidente estadounidense, Donald Trump, en febrero de 2019 en Hanói, se la vio llevarle un cenicero cuando bajó a fumar en un andén.- Juventud solitaria en común -No hay "ninguna duda" de que Kim Jong Un tiene una relación muy cercana con su hermana, observa Yang Moo-jin, de la Universidad de estudios norcoreanos en Seúl."Jong Un y Yo Jong pasaron buena parte de su juventud solitaria en el extranjero. Pienso que en ese momento desarrollaron una forma de camaradería, además de amor fraterno", dice.Ninguna mujer ha dirigido Corea del Norte, pero algunos vieron en ella una candidata posible a la sucesión de su hermano cuando surgieron rumores sobre la salud de este tras una ausencia de varias semanas en primavera.Todos los miembros de la dinastía que reina con mano dura en este país pobre y hermético desde hace más de 70 años son reverenciados como pertenecientes a "la estirpe Paektu", el nombre de la montaña más alta del país, que habría sido el lugar de nacimiento del difunto líder Kim Jon Il. Y Yo Yang pertenece también a esta estirpe.Algunos expertos piensan que su omnipresencia en las últimos tiempos en la prensa norcoreana para criticar a los tránsfugas norcoreanos que envían propaganda desde el Sur al territorio del Norte y el hecho de que esté directamente asociada a una hazaña como la destrucción de la oficina de enlace podría tener como objetivo reforzar su credibilidad ante el ejército norcoreano y los halcones del régimen.Antes, se la había asociado principalmente con las iniciativas diplomáticas norcoreanas.En febrero de 2018, fue la enviada de su hermano a los Juegos Olímpicos de Invierno en Pyeongchang, convirtiéndose así en la primera integrante de la dinastía en viajar a Corea del Sur. Su enigmática sonrisa, su ropa, su escritura fue escrutado al milímetro.Estos juegos olímpicos fueron el inicio de una extraordinaria distensión que ha estallado en pedazos ahora. Y Yo Jong, de la que no se sabe nada de su vida privada, estuvo en cada una de las cumbres entre su hermano y los presidentes de Estados Unidos y de Corea del Sur.
El Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) de Corea del Sur cree que el líder norteño, Kim Jong-un, no se sometió a ningún procedimiento médico recientemente, tal y como indicaron informaciones publicadas durante los 21 días que el dictador estuvo ausente de eventos públicos."Se considera que Kim no se sometió a ninguna operación o procedimiento médico relacionado con su corazón", explicó, en declaraciones que recogió la agencia Yonhap, el parlamentario del gobernante Partido Democrático Kim Byung-kee tras participar en una sesión de la comisión de inteligencia.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn dicha sesión a puerta cerrada compareció, entre otros, el director del NIS, Suh Hoon.Los medios norcoreanos publicaron imágenes de Kim Jong-un el pasado sábado por primera vez en 21 días, un lapso en el que líder se ausentó de eventos importantes, incluidos los del 15 de abril, principal festivo nacional.En ese contexto, marcado a su vez por la pandemia de coronavirus y la tradicional opacidad del régimen norcoreano, distintos medios publicaron informaciones, citando siempre fuentes anónimas, en las que se hablaba de hipotéticos procedimientos cardíacos o de que incluso el líder supuestamente habría fallecido.Los representantes del NIS dijeron ante la comisión que incluso un procedimiento cardiovascular sencillo habría requerido de cuatro o cinco semanas de recuperación (la ausencia de imágenes de Kim en los medios norcoreanos duró solo tres semanas).No obstante, el NIS sí subrayó que Kim solo ha aparecido en 17 ocasiones en la propaganda estatal este año, un número inusualmente bajo, por lo que no se descarta que su ausencia haya estado ligada con el coronavirus."Corea del Norte se ha aferrado a la postura de que no hay infecciones (en su territorio), pero dado que hubo numerosos intercambios humanos con China antes del cierre de su frontera en enero, no podemos excluir la posibilidad de un brote de coronavirus en el Norte", estimó un representante de la inteligencia surcoreana ante la comisión.El NIS también indicó que el cierre de fronteras está afectando económicamente a Corea del Norte.Vea aquí: Estoy contento con el regreso de Kim Jong-un: Donald TrumpLos datos de las aduanas de China, su principal socio comercial, mostraron que en marzo apenas exportó comida a su empobrecido y aislado vecino.Esto habría provocado subidas en los precios de productos básicos y compras compulsivas de determinados bienes por parte de ciudadanos norcoreanos.
A través de un Instagram live, Fredy Guarín, una de las incorporaciones más importantes en la presente liga colombiana, confesó que en dos meses ha logrado bajar 14 kilos luego de que fuera criticado por su estado físico en los primeros encuentros con Millonarios.“No fue nada fácil, en dos meses logré bajar 14 kilos, se puede porque está en la mente, porque uno quiere”, enfatizó.Dijo que los memes que inundaron las redes sociales lo motivaron para logar su objetivo.“Me hicieron reír bastante, pero me motivaron mucho, mi cuerpo no era de un jugador de fútbol profesional”, sostuvo.El mediocampista, quien lleva una anotación con el conjunto embajador, respondió varias preguntas a través de su red social. Una de las más llamativas tuvo que ver con el gol que mas gritó del conjunto azul.“El gol mas gritado de Millos, el día que Henry Rojas pegó ese zurdazo, aparte él es amigo mío de infancia y pues lo hizo con Millos y quedamos campeones”, recordó.
A propósito del Día Internacional de la Mujer, La Nube tendrá un especial con mujeres que resaltan en el mundo de la tecnología, que hacen cosas por la sociedad a través de su conocimiento en la ciencia.En el primer día de este especial, hablamos con Cecilia Alemany, directora regional adjunta de ONU Mujeres, sobre la labor de esta organización que propone una canasta básica digital para cerrar brechas de digitalización. Un estudio realizado por ONU Mujeres en tres países de América Latina reveló que cerca del 44% de mujeres que perdieron sus empleos debido a la pandemia no están buscando una nueva ocupación. Ante este panorama, la ONU propone una alianza regional para la digitalización de las mujeres, entregando herramientas tecnológicas y acceso a Internet para que puedan acceder al teletrabajo. Agregó que esta es una iniciativa para toda la región latinoamericana en la que quieren trabajar con los gobiernos de diferentes países para que puedan dar acceso a la conexión, internet y equipamiento básico a todas las mujeres que no tienen acceso para trabajar en línea."La canasta básica digital es una combinación de una computadora portátil, un teléfono inteligente y una tableta con acceso a datos, con el fin de reducir la brecha digital y ayudar a que esta masa de mujeres que quedaron por fuera de nueva economía digital puedan tener acceso de conectividad", agregó. Finalmente en toda la región se ha logrado identificar que el costo de la conexión es el 14% de los ingresos de los hogares. Se espera beneficiar a 4 de cada 10 mujeres de la región y cerrar brechas sociales y digitales.Escuche la entrevista de La Nube en el especial del Día de la Mujer en el audio adjunto:
El Corinthians brasileño y el América de Cali colombianos se clasificaron este lunes para los cuartos de final de la Copa Libertadores femenina 2020 al vencer a Universitario de Perú y a El Nacional ecuatoriano, respectivamente.Corinthians, que en la primera jornada del Grupo A había goleado a El Nacional por 16-0, venció este lunes por 8-0 a Universitario.Los goles los hicieron Grazielle (3), Gani Nunes (2), Crivelari, Andressinha y Diany.Gracias a esta victoria, las brasileñas se aseguraron un lugar en los cuartos de final a falta de una jornada.América de Cali se impuso por 1-5 a El Nacional y también estará en la próxima instancia.Los goles los hicieron Gabriela Rodríguez (2), Anfie Iglesias, Diana Ospina y María Usme.Manuela González había marcado en propia puerta apenas comenzado el partido.El Nacional y Universitario, ya eliminados, se enfrentarán entre sí el jueves. Ese mismo día, las brasileñas y las colombianas definirán al líderPor el Grupo B, Santiago Morting y Kindermann-Avaí empataron sin goles y Boca Juniors goleó al Deportivo Trópico por 10-1.Fabiana Vallejos (3), Yamila Rodríguez (3), Carolina Troncoso, Clarisa Huber, Estefanía Palomar y Andrea Ojeda anotaron los goles del Xeneize.El tanto de las bolivianas lo hizo Erika Mejía.Evo Morales, expresidente de Bolivia (2006-2019), estuvo presente en el estadio José Amalfitani para presenciar el partido junto al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio 'Chiqui' Tapia.Por ahora, Boca Juniors y Kindermann-Avaí lideran con cuatro puntos, seguidos por Santiago Morning con dos.El Deportivo Trópico, sin unidades, ya está eliminado.PRÓXIMOS PARTIDOSEste martes jugarán el Atlético SC venezolano ante el Sol de América paraguayo y el Independiente Santa Fe colombiano ante el River Plate argentino por el Grupo C.Independiente Santa Fe lidera con tres puntos, River Plate y Sol de América tienen uno y el Atlético SC ninguno.Por el D, el Ferroviária brasileño se enfrentará el martes al Peñarol uruguayo y el Libertad-Limpeño paraguayo a la Universidad de Chile.Libertad-Limpeño y Universidad de Chile tienen tres unidades y Peñarol y Ferroviária cayeron en el debut.LA HISTORIA DEL TORNEOEl certamen comenzó cinco meses después de lo que estaba previsto y en un país diferente, ya que el torneo debería haberse realizado en Chile del 25 de septiembre al 11 de octubre, pero se aplazó y se cambió la sede por la pandemia del coronavirus.Los dos mejores de cada grupo se clasificarán para los cuartos de final, que se disputarán el 14 y 15 de marzo.Las semifinales serán el 17 y el 18. El 21 se jugará la final y el partido por el tercer puesto.Brasil ganó ocho títulos de esta Copa Libertadores femenina: Santos (2009 y 2010), Sao José (2011, 2013 y 2014), Ferroviaria (2015), Audax-Corinthians (2017) y Corinthians (2019).También se consagró campeón el Colo Colo chileno (2012), el Sportivo Limpeño paraguayo (2016) y el Atlético Huila colombiano (2018).Brasil fue sede en siete oportunidades (2009 a 2014 y 2018) y Colombia (2015), Uruguay (2016), Paraguay (2017) y Ecuador (2019) en una.
Los ojos del mundo se centraron sobre Lyda Vanegas, la colombiana que trabaja en la corporación Mary’s Center quien participó en una importante reunión privada con la que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.Durante su visita a la Casa Blanca, el presidente norteamericano buscaba conocer de primera mano las necesidades de las familias latinas en ese país.En entrevista con Yo Me Cuido, Yo te Cuido de BLU Radio, habló sobre temas de inclusión de latinoamericanos y la atención de la pandemia.“Es espectacular que te llamen de la Casa Blanca y que te digan que te vas a reunir con el presidente de los Estados Unidos. Se siente orgullo y mucha realización porque me escogieron para hablar en la primera visita oficial que hacía Biden en persona, no virtual”, dijo Vanegas.Lyda también habló sobre su trabajo en Mary’s Center, entidad que le abrió sus puertas tras su llegada a Estados Unidos.“Me ofrecí a ser voluntaria por el apoyo que me dieron. A los pocos meses me contrataron y empecé mi trabajo en lo comunitario ayudando a familias latinas”, indicó.“Hemos estado al frente de la batalla desde que inició la pandemia. Tenemos cinco clínicas y atendido a 60.000 personas, de las cuales el 70% son latinos, es decir, unas 40.000 personas, entre las que hay colombianos”, puntualizó.De acuerdo con Lyda, esa entidad ha realizado más de 20.000 pruebas contra el COVID-19 y su trabajo con los migrantes ha sido arduo.“El presidente dio un cheque de 1.400 dólares y hablamos. Quería que le contara las necesidades y cómo impactaría este cheque en los migrantes”, aseguró.“También le pedí que tuviera en cuenta a las organizaciones que prestamos servicios a la comunidad”, insistió.Escuche la entrevista completa aquí:Vea la transmisión por Facebook Live aquí:
El saldo preliminar entregado por las autoridades tras el paso de las marchas convocadas por mujeres este 8 de marzo fue de dos articulados de TransMilenio, dos estaciones; Las Nieves y San Diego, y un SITP vandalizados.En un recorrido que hizo BLU Radio acompañando la marcha que inició desde el Parque Nacional, tomando la carrera Séptima hacia el sur, hasta la carrera decima para llegar a la Plaza de Bolívar, donde hubo más daños.Fachadas de entidades bancarias, edificios, residencias, centros comerciales, locales comerciales, calles, monumentos y el Capitolio Nacional fueron rayados, rotos o vandalizado de alguna manera. Además un equipo del noticiero CM& fue víctima de violencia, mientras que, la periodista Diana Giraldo estaba registrando la marcha, su camarógrafo, Marcó Tulio Solórzano, fue atacado por unas mujeres que le prohibieron grabar simplemente por ser hombre.A tan solo unas cuadras de la Plaza de Bolívar, la situación se salió de control, varias mujeres arremetieron contra comerciantes, rompieron vitrinas y vidrios de buses de TransMilenio sin importar qué había gente movilizándose o atendiendo su local.La Secretaría de Gobierno, a través de Twitter, denunció estos graves hechos. “Un grupo de 200 mujeres generan graves afectaciones a la seguridad de quienes a esta hora se movilizan hacia sus hogares, rompiendo estaciones y articulados”.Además le hicieron un llamado a las marchantes, ya que su actuar no fue coherente con el mensaje de la marcha desarrollada. “Esta no es la manera de reivindicar sus causas, ni honra el compromiso por la vida de las mujeres que marchan hoy.”La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, rechazó este comportamiento. “Lamento que marchas pacíficas reivindicando causas de las mujeres, sean aprovechas por unas 30 mujeres absolutamente violentas que agredieron a periodistas, rompieron estaciones de TransMilenio y establecimientos. Eso no es democracia, ni feminismo, es violencia absolutamente inaceptable.”